SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION BASICA Juan Carlos Fernández
¿Como somos, algunos...? Lunes Domingo Viernes Gran Jefe X
¿ Algunas Características de Nuestra Gente ? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Tiempo de espera Sobre producción EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Transporte Sobre producción Tiempo de espera EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Sobre procesamiento Sobre producción Tiempo de espera Transporte EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Exceso de inventario Sobre producción Tiempo de Espera Transporte Sobre procesamiento EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Exceso de movimientos Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento Exceso de inventario EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Retrabajo Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento Exceso de inventario Exceso de movimientos EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento Exceso de inventario Exceso de movimientos EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento Exceso de inventario EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera Transporte EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera EMPRESA
Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción EMPRESA
El grueso de los Costos de la No Administración están “ocultos” bajo la superficie y son los responsables del “hundimiento del barco” . Iceberg de los Costos de la NO Calidad Costos de la NO Administración
¿Cómo podemos hacer que  nosotros y nuestra empresa ser exitosos?
[object Object],[object Object],!Viva México!
 
 
[object Object]
LOS CUATRO CONSUMIDORES DE LA EMPRESA SON: CLIENTE Calidad,  Precio  Atención   Producto COLABORADORES Crecimiento, Ambiente, Salario, Reconocimiento   SOCIEDAD En cuanto a nosotros, queremos cuidado del medio ambiente ACCIONISTAS Acciones Rentabilidad, Crecimiento
¿Que Significa Administrar? Administrar es girar el PDCA
Detalles del Ciclo PDCA 1º Paso OBJETIVO Y META METODO Los objetivos y metas tienen origen en las necesidades de los clientes, el método es el camino rumbo al objetivo.
¿Que es OBJETIVO?  ,[object Object],[object Object],dirección  a seguir Objetivo
¿Que es una META? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],30/6
¿Que es METODO?  Método es el camino para lograr la meta. El camino para  lograr la  meta..
6 Elementos para tener un Método Completo: = ¿QUE? ¿PORQUE ? ¿COMO ? ¿QUIEN ? ¿CUANDO? ¿DONDE? Ningún método esta completo si no tiene estos elementos.
Detalles del Ciclo PDCA 3º Paso CHEQUEO
¿Que es un Problema? ,[object Object],[object Object],Los problemas son localizados en la fase de chequeo “ El resto es sólo lamentarse” “ En esto consiste un problema”
¿Que es Fecha Limite? ,[object Object],[object Object],“ con fecha fijada ” “ Meta sin fecha límite es pura buena intención” “ O marcha o revienta”
Fecha Limite ,[object Object],“ sin fecha fijada” “ No revienta pero tampoco  marcha” Mañana
Que es Administración la de Rutina   ,[object Object],S C A D
¿Que es la Administración de Mejoras? ,[object Object],P D C A
¿Que es Responsabilidad? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Que es Autonomía? " Autonomía es la libertad para la utilización de los factores de producción (material, método, mano de obra y máquinas)"
¿¿Que es un JEFE ESTRELLA ?? BUSCADO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El Ciclo PDCA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion unidad v
Presentacion unidad vPresentacion unidad v
Presentacion unidad v
Norma De la Mora Zarza
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
wesleyzevallos
 
Fundamentos de Gestion
Fundamentos de GestionFundamentos de Gestion
Fundamentos de Gestion
Munch
 
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Ofwal D'jeisus Guevara Basalo
 
PERFIL DEL ADMINISTRADOR
PERFIL DEL ADMINISTRADORPERFIL DEL ADMINISTRADOR
PERFIL DEL ADMINISTRADOR
marsella
 
Silabus fundamentos de gestion empresarial
Silabus  fundamentos de gestion empresarialSilabus  fundamentos de gestion empresarial
Silabus fundamentos de gestion empresarial
Jennybc
 
UNIDAD VI LA GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD VI LA GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONESUNIDAD VI LA GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD VI LA GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
IUPSM
 
Gestión de competencias
Gestión de competenciasGestión de competencias
Gestión de competencias
Bettina Arispe
 
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen  explicativoFundamentos de administración de personal resumen  explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
CarlosGramcko1
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
Juan Carlos Fernandez
 
Adm. del rrhh en un ambiente competitivo (1)
Adm. del rrhh en un ambiente competitivo (1)Adm. del rrhh en un ambiente competitivo (1)
Adm. del rrhh en un ambiente competitivo (1)
keyraQuintero
 
Areas estrategicas
Areas estrategicasAreas estrategicas
Areas estrategicas
Fheer Alzati
 
Mapaconceptual 180427161033
Mapaconceptual 180427161033Mapaconceptual 180427161033
Mapaconceptual 180427161033
OscarOrtega139
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Carlos Eduardo Gomez Arenas
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
luisaelenagc
 
La OrIentacion Administrativa
La OrIentacion AdministrativaLa OrIentacion Administrativa
La OrIentacion Administrativa
rosirisc
 
Objetivos y funciones de la admi
Objetivos y funciones de la admiObjetivos y funciones de la admi
Objetivos y funciones de la admi
AlvaroOr2
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
Jose Daniel Sigüeñas Acosta
 
Gestión del desempeño
Gestión del desempeñoGestión del desempeño
Gestión del desempeño
Javier de Wit
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion unidad v
Presentacion unidad vPresentacion unidad v
Presentacion unidad v
 
Presentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administradorPresentación el perfil del administrador
Presentación el perfil del administrador
 
Fundamentos de Gestion
Fundamentos de GestionFundamentos de Gestion
Fundamentos de Gestion
 
Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)Perfil del Administrador (Uniojeda)
Perfil del Administrador (Uniojeda)
 
PERFIL DEL ADMINISTRADOR
PERFIL DEL ADMINISTRADORPERFIL DEL ADMINISTRADOR
PERFIL DEL ADMINISTRADOR
 
Silabus fundamentos de gestion empresarial
Silabus  fundamentos de gestion empresarialSilabus  fundamentos de gestion empresarial
Silabus fundamentos de gestion empresarial
 
UNIDAD VI LA GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD VI LA GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONESUNIDAD VI LA GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
UNIDAD VI LA GESTION DEL TALENTO HUMANO EN LAS ORGANIZACIONES
 
Ensayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategicaEnsayo planificacion estrategica
Ensayo planificacion estrategica
 
Gestión de competencias
Gestión de competenciasGestión de competencias
Gestión de competencias
 
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen  explicativoFundamentos de administración de personal resumen  explicativo
Fundamentos de administración de personal resumen explicativo
 
Ética y Principios de Gerencia
Ética y Principios de GerenciaÉtica y Principios de Gerencia
Ética y Principios de Gerencia
 
Adm. del rrhh en un ambiente competitivo (1)
Adm. del rrhh en un ambiente competitivo (1)Adm. del rrhh en un ambiente competitivo (1)
Adm. del rrhh en un ambiente competitivo (1)
 
Areas estrategicas
Areas estrategicasAreas estrategicas
Areas estrategicas
 
Mapaconceptual 180427161033
Mapaconceptual 180427161033Mapaconceptual 180427161033
Mapaconceptual 180427161033
 
Alineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo OrganizacionalAlineamiento y Ritmo Organizacional
Alineamiento y Ritmo Organizacional
 
Administración para Ingenieros
Administración para IngenierosAdministración para Ingenieros
Administración para Ingenieros
 
La OrIentacion Administrativa
La OrIentacion AdministrativaLa OrIentacion Administrativa
La OrIentacion Administrativa
 
Objetivos y funciones de la admi
Objetivos y funciones de la admiObjetivos y funciones de la admi
Objetivos y funciones de la admi
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 
Gestión del desempeño
Gestión del desempeñoGestión del desempeño
Gestión del desempeño
 

Destacado

ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
Universidad del Tolima
 
Administracion basica
Administracion basicaAdministracion basica
Administracion basica
karlozgarcia
 
Introduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionIntroduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracion
José Armando
 
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La AdministracionOde A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
jemalaganu
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Hernando Alvis Torres
 
Factores que intervienen en la empresa
Factores que intervienen en la empresaFactores que intervienen en la empresa
Factores que intervienen en la empresa
Cecilia Chavez Mendezu
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
Luigui Meza Galdos
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
Melary Sarmiento
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
computacionavanzada
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
CARLOS ANGELES
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
Anita Arteaga Baca
 
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECPRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
akino1
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
freddytox
 
Introducción al estudio de la administración
Introducción al estudio de la administraciónIntroducción al estudio de la administración
Introducción al estudio de la administración
alfil240
 
proyecto final de introduccion administracion de empresa
proyecto final de introduccion administracion de empresaproyecto final de introduccion administracion de empresa
proyecto final de introduccion administracion de empresa
andres mejia bonilla
 
caso Farolito
caso Farolitocaso Farolito
caso Farolito
Aime Rodriguez
 
ADMINISTRACIÓN 1
ADMINISTRACIÓN 1ADMINISTRACIÓN 1
ADMINISTRACIÓN 1
Luciano Renteria
 
Caso práctico administrativo CAIB
Caso práctico administrativo CAIBCaso práctico administrativo CAIB
Caso práctico administrativo CAIB
Gabriel Roobrouck
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
alexander_hv
 
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
jose carlos kovaleff
 

Destacado (20)

ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
 
Administracion basica
Administracion basicaAdministracion basica
Administracion basica
 
Introduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracionIntroduccion al estudio de la administracion
Introduccion al estudio de la administracion
 
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La AdministracionOde A 12 Introduccion A La Administracion
Ode A 12 Introduccion A La Administracion
 
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESACONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
CONCEPTO, FACTORES Y CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
 
Factores que intervienen en la empresa
Factores que intervienen en la empresaFactores que intervienen en la empresa
Factores que intervienen en la empresa
 
Fundamentos de la administración
Fundamentos de la administraciónFundamentos de la administración
Fundamentos de la administración
 
Fundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivasFundamentos de la administración diapositivas
Fundamentos de la administración diapositivas
 
Administración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducciónAdministración diapositivas-introducción
Administración diapositivas-introducción
 
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMASFUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION Y LA TEORIA DE SISTEMAS
 
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROLPROCESO DE  ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
PROCESO DE ADMINISTRACIÓN: DIRECCIÓN Y CONTROL
 
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TECPRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
PRESENTACION UNIDAD 1 DE ADMINISTRACION TEC
 
ADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICAADMINISTRACION BASICA
ADMINISTRACION BASICA
 
Introducción al estudio de la administración
Introducción al estudio de la administraciónIntroducción al estudio de la administración
Introducción al estudio de la administración
 
proyecto final de introduccion administracion de empresa
proyecto final de introduccion administracion de empresaproyecto final de introduccion administracion de empresa
proyecto final de introduccion administracion de empresa
 
caso Farolito
caso Farolitocaso Farolito
caso Farolito
 
ADMINISTRACIÓN 1
ADMINISTRACIÓN 1ADMINISTRACIÓN 1
ADMINISTRACIÓN 1
 
Caso práctico administrativo CAIB
Caso práctico administrativo CAIBCaso práctico administrativo CAIB
Caso práctico administrativo CAIB
 
Administración basica
Administración basicaAdministración basica
Administración basica
 
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administraciónProceso administrativo y funciones básicas en administración
Proceso administrativo y funciones básicas en administración
 

Similar a Administración básica

Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
Juan Carlos Fernandez
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
Marco Ramos H
 
Administración a la Japonesa
Administración a la JaponesaAdministración a la Japonesa
Administración a la Japonesa
Juan Carlos Fernandez
 
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
PMI Capítulo México
 
T1
T1T1
Start up uch
Start up uchStart up uch
Start up uch
Pedro Quispe Baldeon
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
hovergs1
 
Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores
Margarita Romero
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
Miguel Angel Frias Ponce
 
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 10
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 10Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 10
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 10
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
SAMECO caso Valenziana
SAMECO caso ValenzianaSAMECO caso Valenziana
SAMECO caso Valenziana
guest2a1f0e
 
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
Brox Technology
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
Brox Technology
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
jair_reynosa_ut
 
La meta
La metaLa meta
Importancia planificacion
Importancia  planificacionImportancia  planificacion
Importancia planificacion
Alekey Cadena
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
Bid Friend
 
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impactoPymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Luis Ardiles
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
R.I.L
 

Similar a Administración básica (20)

Capacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al CambioCapacidad de adaptacion al Cambio
Capacidad de adaptacion al Cambio
 
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdfROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
ROL DEL ASESOR Y ADMINISTRACION EFECTIVA DEL TIEMPO SEMAS (1).pdf
 
Administración a la Japonesa
Administración a la JaponesaAdministración a la Japonesa
Administración a la Japonesa
 
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
20240423 Asegura el valor que tus proyectos generan.pdf
 
T1
T1T1
T1
 
Start up uch
Start up uchStart up uch
Start up uch
 
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx1. Planificación Estrategica - copia.pptx
1. Planificación Estrategica - copia.pptx
 
Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores Guia de capacitación instructores
Guia de capacitación instructores
 
Diplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimientoDiplomado en emprendimiento
Diplomado en emprendimiento
 
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 10
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 10Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 10
Curso COMUNICACIÓN EMPRESARIAL – Clase 10
 
SAMECO caso Valenziana
SAMECO caso ValenzianaSAMECO caso Valenziana
SAMECO caso Valenziana
 
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
Plan Estrategico "El Alma del Empresa"
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 
tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6 tarea integradora equipo 6
tarea integradora equipo 6
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Importancia planificacion
Importancia  planificacionImportancia  planificacion
Importancia planificacion
 
Iii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarialIii ciclo gestión empresarial
Iii ciclo gestión empresarial
 
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impactoPymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
Pymes y liderazgo en pymes. seminario apertura a la innovación con impacto
 
Entrepreneurship
EntrepreneurshipEntrepreneurship
Entrepreneurship
 

Más de Juan Carlos Fernández

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
Juan Carlos Fernández
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
Juan Carlos Fernández
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Juan Carlos Fernández
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
Juan Carlos Fernández
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
Juan Carlos Fernández
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
Juan Carlos Fernández
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
Juan Carlos Fernández
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
Juan Carlos Fernández
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
Juan Carlos Fernández
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
Juan Carlos Fernández
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
Juan Carlos Fernández
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
Juan Carlos Fernández
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
Juan Carlos Fernández
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
Juan Carlos Fernández
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
Juan Carlos Fernández
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
Juan Carlos Fernández
 

Más de Juan Carlos Fernández (20)

El reto del cambio
El reto del cambioEl reto del cambio
El reto del cambio
 
Comunicacion y PNL
Comunicacion y PNLComunicacion y PNL
Comunicacion y PNL
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
Plan de carrera laboral
Plan de carrera laboralPlan de carrera laboral
Plan de carrera laboral
 
Fabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la IndiaFabrica de zapatos en la India
Fabrica de zapatos en la India
 
Administracion de Personal
Administracion de PersonalAdministracion de Personal
Administracion de Personal
 
Gestion del Cambio
Gestion del CambioGestion del Cambio
Gestion del Cambio
 
El Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementosEl Conflicto y sus elementos
El Conflicto y sus elementos
 
Diagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacionalDiagnostico de la cultura organizacional
Diagnostico de la cultura organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Cultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima OrganizacionalCultura y Clima Organizacional
Cultura y Clima Organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Comportamiento Grupal
Comportamiento GrupalComportamiento Grupal
Comportamiento Grupal
 
Claves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficazClaves para una motivación eficaz
Claves para una motivación eficaz
 
Auditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos HumanosAuditoria de Recursos Humanos
Auditoria de Recursos Humanos
 
Porque Mueren las Pymes
Porque Mueren las PymesPorque Mueren las Pymes
Porque Mueren las Pymes
 
Principios de Organización Laboral
Principios de Organización LaboralPrincipios de Organización Laboral
Principios de Organización Laboral
 
La Meta Resumen
La Meta ResumenLa Meta Resumen
La Meta Resumen
 
Conceptos de Ergonomia
Conceptos de ErgonomiaConceptos de Ergonomia
Conceptos de Ergonomia
 
Dirección de Producción
Dirección de ProducciónDirección de Producción
Dirección de Producción
 

Último

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 

Último (20)

Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 

Administración básica

  • 1. ADMINISTRACION BASICA Juan Carlos Fernández
  • 2. ¿Como somos, algunos...? Lunes Domingo Viernes Gran Jefe X
  • 3.
  • 4. Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción EMPRESA
  • 5. Principios / 7 formas de desperdicio Tiempo de espera Sobre producción EMPRESA
  • 6. Principios / 7 formas de desperdicio Transporte Sobre producción Tiempo de espera EMPRESA
  • 7. Principios / 7 formas de desperdicio Sobre procesamiento Sobre producción Tiempo de espera Transporte EMPRESA
  • 8. Principios / 7 formas de desperdicio Exceso de inventario Sobre producción Tiempo de Espera Transporte Sobre procesamiento EMPRESA
  • 9. Principios / 7 formas de desperdicio Exceso de movimientos Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento Exceso de inventario EMPRESA
  • 10. Principios / 7 formas de desperdicio Retrabajo Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento Exceso de inventario Exceso de movimientos EMPRESA
  • 11. Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento Exceso de inventario Exceso de movimientos EMPRESA
  • 12. Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento Exceso de inventario EMPRESA
  • 13. Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera Transporte Sobre procesamiento EMPRESA
  • 14. Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera Transporte EMPRESA
  • 15. Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción Tiempo de espera EMPRESA
  • 16. Principios / 7 formas de desperdicio Sobre producción EMPRESA
  • 17. El grueso de los Costos de la No Administración están “ocultos” bajo la superficie y son los responsables del “hundimiento del barco” . Iceberg de los Costos de la NO Calidad Costos de la NO Administración
  • 18. ¿Cómo podemos hacer que nosotros y nuestra empresa ser exitosos?
  • 19.
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.
  • 23. LOS CUATRO CONSUMIDORES DE LA EMPRESA SON: CLIENTE Calidad, Precio Atención Producto COLABORADORES Crecimiento, Ambiente, Salario, Reconocimiento SOCIEDAD En cuanto a nosotros, queremos cuidado del medio ambiente ACCIONISTAS Acciones Rentabilidad, Crecimiento
  • 24. ¿Que Significa Administrar? Administrar es girar el PDCA
  • 25. Detalles del Ciclo PDCA 1º Paso OBJETIVO Y META METODO Los objetivos y metas tienen origen en las necesidades de los clientes, el método es el camino rumbo al objetivo.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿Que es METODO? Método es el camino para lograr la meta. El camino para lograr la meta..
  • 29. 6 Elementos para tener un Método Completo: = ¿QUE? ¿PORQUE ? ¿COMO ? ¿QUIEN ? ¿CUANDO? ¿DONDE? Ningún método esta completo si no tiene estos elementos.
  • 30. Detalles del Ciclo PDCA 3º Paso CHEQUEO
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37. ¿Que es Autonomía? " Autonomía es la libertad para la utilización de los factores de producción (material, método, mano de obra y máquinas)"
  • 38.
  • 39.