SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios fisiológicos en el
embarazo
Andrés Ricaurte S, MD
SISTEMAS QUE CAMBIAN
• Utero
• Cuello uterino
• Ovarios
• Trompas, vagina y periné
• Mamas
• Piel
• Metabólico
• Hematológicos
• Inmunológicos
• Cardiovascular
• Pulmonar
• Renal
• Gastrointestinal
• Endocrinológico
• Musculoesquelético
• Sistema nervioso central
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Introducción
• La mayoría de los cambios relacionados con el embarazo son
provocados por estímulos proporcionados por el feto y la placenta.
• Prácticamente todos los sistemas de órganos sufren alteraciones, que
pueden modificar apreciablemente los criterios para el diagnóstico y
tratamiento de enfermedades. Por lo tanto, comprender las
adaptaciones del embarazo es esencial para evitar malas
interpretaciones.
• Además, algunos cambios fisiológicos pueden desenmascarar o
empeorar una enfermedad preexistente.
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
UTERO
• Peso usual: 70 gramos
• Peso embarazo a término: 1.100
gramos
• Pared miometrial sin embarazo: 2.5
cm aprox.
• Pared miometrial a término: 1 cm o
menos
• Influencia: Progesterona (temprana)
– Por la presión del crecimiento fetal
(tardía)
• Contracciones tipo A – Tipo
B(Braxton Hicks)
• Flujo uteroplacentario pasa de 150
ml/min a 750 ml/min
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
CUELLO UTERINO
• Se ablanda y adquiere tono azulado por la vascularización y el edema de
todo el cuello uterino, los cambios en la red de colágeno y de la hipertrofia
e hiperplasia de las glándulas cervicales
• El reordenamiento de su tejido conectivo rico en colágeno ayuda al cuello
uterino en la retención del embarazo hasta el término, en la dilatación para
ayudar al parto y en la reparación y reconstitución posparto para permitir
un embarazo exitoso posterior
• Durante el trabajo de parto se produce una remodelación del tejido
conectivo que reduce las concentraciones de colágeno y proteoglicanos y
se aumenta el contenido de agua
• Adicionalmente hay un aumento en la producción de moco endocervical
rico en citoquinas e inmunoglobulinas que actua como barrera frente a
eventuales infecciones
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
OVARIOS
• Hay un cese de la maduración de
nuevos folículos
• Aparece el cuerpo luteo que produce
Progesterona la cual sostiene el
embarazo hasta la semana 7
• Producción de Relaxina por el cuerpo
luteo la cual es importante para
aumentar la hemodinámia renal,
disminuir la osmolaridad sérica y
aumentar la distensibilidad arterial,
todos los cuales están asociados con
el embarazo normal
• Quistes teca luteínicos asociados con
mola, aloinmunización Rh, diabetes y
gestaciones múltiples
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Trompas, vagina y perine
• Trompas leve hipertrofia del miosalpinx
• Se desarrolla una mayor vascularización e hiperemia en la piel y los
músculos del perineo y la vulva, y tejido conectivo subyacente se ablanda.
• Igualmente en vagina y cérvix que le dan color azulado o violeta (Signo de
Chadwick)
• Aumentan las secreciones cervicales (blanca), pH varía entre 3.5 – 6,
aumento de producción de acido láctico
• Aumento de las infecciones (candida) debido a cambios inmunológicos y
hormonales y al metabolismo de esas reservas aumentadas de glucógeno
vaginal por los lactobacilos (pH mas básico)
• Preparación para el parto, en la vagina se produce: engrosamiento epitelial,
se afloja el tejido conectivo e hipertrofia de las células del músculo liso
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
SIGNOS CLASICOS
Vagina
• Preparación para el parto:
• Alargamiento vaginal y de la pared vaginal posterior
• Relajación del hiato vaginal
• Aumento del área hiatal del elevador
• Mayor actividad de elastasa vaginal en el primer trimestre
• Prolapso de los compartimientos apicales, anteriores y posteriores de
la pared vaginal y el cuello uterino
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
MAMAS
• Al principio del embarazo, las mujeres suelen experimentar
sensibilidad en los senos y parestesias
• Después del segundo mes, los senos aumentan de tamaño y venas
son visibles justo debajo de la piel. Los pezones se vuelven
considerablemente más grandes, más pigmentados y más eréctiles
• Producción de calostro
• Las areolas se ensanchan y se pigmentan más profundamente
• Hipertrofia de las glándulas sebáceas de Montgomery
• Estrías en piel
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
PIEL
CLOASMA
ESTRIAS
LINEA ALBA
METABOLICOS – GASTO DE ENERGIA
METABOLICO – GANANCIA DE PESO
METABOLICO – CAIDA DE LA OSMOLARIDAD
Mediadas por:
- Relaxina
- Vasopresina
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/ViewLarge.aspx?figid=185045848&gbosContainerID=0&gbosid=0&groupID=0&sectionId=144754618&multimediaId=undefined Accessed:
August 05, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Diurnal changes in plasma glucose and insulin in normal late pregnancy. (Redrawn from Phelps, 1981.)
METABOLICOS:
COMPORTAMIENTO
DIARIO DE LA
GLICEMIA
LIPIDOS
• Las concentraciones de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas en el
plasma aumentan apreciablemente durante el embarazo
• El aumento de la resistencia a la insulina y la estimulación de los
estrógenos durante el embarazo son responsables de la hiperlipidemia
materna
• La síntesis aumentada de lípidos y la ingesta de alimentos contribuyen a la
acumulación de grasa materna durante los dos primeros trimestres
• En el tercer trimestre, sin embargo, el almacenamiento de grasa disminuye
o cesa. Esto es una consecuencia del aumento de la actividad lipolítica, y la
disminución de la actividad de la lipoproteína lipasa que reduce la
captación de triglicéridos circulantes en el tejido adiposo
• Esta transición a un estado catabólico favorece el uso materno de lípidos
como fuente de energía y ahorra glucosa y aminoácidos para el feto
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
LIPIDOS
• Durante el tercer trimestre, el nivel promedio de:
• Colesterol sérico total es de 267 ± 30 mg / dL
• LDL-C es de 136 ± 33 mg / dL
• HDL-C es de 81 ± 17 mg / dL
• Triglicéridos es de 245 ± 73 mg / dl
• Después del parto estos niveles disminuyen
• Hormonas relacionadas con adiposidad: Leptina, Ghrelina,
Adiponectina, Visfatina
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
ELECTROLITOS Y METABOLISMO MINERAL
• Sodio: retención aprox. 1000 meq
• Potasio: retención aprox. 300 meq
• No hay cambios importantes en niveles séricos
• Calcio: no hay cambios importantes siempre que haya
suplementación adecuada oral durante el embarazo
• Magnesio: disminuye a nivel sérico y a nivel extracelular
• Iodo: disminuye porque aumenta la tasa de filtración glomerular (30-
50%) y por aumento de los requerimientos fetales
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
HEMATOLOGICOS
• Hipervolemia en especial después de la semana 32
• Aumento del 40-45% del volumen sanguíneo
• Satisface las demandas metabólicas del útero agrandado y su sistema
vascular muy hipertrofiado
• Proporciona abundantes nutrientes y elementos para sustentar el
rápido crecimiento de la placenta y el feto
• Protege a la madre, y a su vez al feto, contra los efectos deletéreos del
retorno venoso deteriorado en las posiciones supina y erecta
• Protege a la madre contra los efectos adversos de la pérdida de
sangre asociada al parto.
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 07, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Blood volume expansion during pregnancy in twins (n = 10) and singletons (n = 40). Data shown as medians. (Data from Thomsen, 1994.)
HEMATOLOGICOS
• Hemoglobina normal a término: 12.5 g%
• Aumento de eritropoyetina
• Anemia: con niveles por debajo de 11 g%
• Aumento de requerimientos de Hierro después de la mitad del
embarazo 6-7 mg/día
• Si no hay suplementación los niveles de Hb y de Ferritina disminuyen
• Compensación vía niveles más bajos de hepcidina que aumentan el
transporte de hierro al feto a través de la ferroportina en el
sincitiotrofoblasto
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 07, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Estimated daily iron requirements during pregnancy in a 55-kg woman. (Modified from Koenig, 2014.)
INMUNOLOGICOS
• Hay una supresión fisiológica de funciones humorales y mediadas por
células que permite tolerancia del aloinjerto embrionario/fetal
• Expresión de moléculas especiales del complejo mayor de
histocompatibilidad (MHC) en el trofoblasto que permiten esta
tolerancia
• Tambien hay una supresión de la acción de las células T-helper (Th) 1
y T-citotóxicas (Tc) 1, que disminuyen la secreción de interleucina-2
(IL-2), interferón-α y factor de necrosis tumoral (TNF)
• Hay una importante transferencia de IgG en el 3er trimestre de madre
a feto para mejorar su inmunidad
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
INMUNOLOGICOS
• Los recuentos normales de leucocitos durante el embarazo pueden
ser más altos que los valores no embarazadas, y los valores superiores
se acercan a 15.000 / μL
• Durante el trabajo de parto y el puerperio temprano, los valores
pueden elevarse notablemente, alcanzando niveles de 25 000 / μL o
más
• Se desconoce la causa, pero la misma respuesta ocurre durante y
después del ejercicio intenso. La leucocitosis posiblemente
represente la reaparición de leucocitos previamente desviados de la
circulación activa.
• PCR y Procalcitonina aumentos leves al final del embarazo
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
PARAMETROS HEMOSTASIS
• PROCOAGULANTE
• ANTIFIBRINOLITICA
• DISMINUCION DE INHIBIDORES
DE LA COAGULACION
• LEVE DISMINUCION DE PLAQUETAS
• AUMENTO LEVE TAMAÑO DEL BAZO
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y la presión
arterial sistólica central son significativamente más bajas en las
primeras 7 semanas de gestación
• El gasto cardíaco aumenta a partir de la quinta semana y refleja una
reducción de la resistencia vascular sistémica y un aumento de la
frecuencia cardíaca(10 lat/min)
• Entre las semanas 10 y 20, aumenta volumen plasmático y aumenta
la precarga, lo cual da como resultado volúmenes y fracciones de
eyección de la aurícula izquierda significativamente mayores
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://login.ezproxy.javeriana.edu.co/ Accessed: August 07, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Left ventricular stroke volume across pregnancy compared with 12-week postpartum (nonpregnant) values for normal-weight women in the supine and
lateral positions. (Data from Nelson, 2015.)
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• A medida que el diafragma se eleva progresivamente, el corazón se
desplaza hacia la izquierda y hacia arriba y gira sobre su eje
longitudinal. Da apariencia mayor tamaño en Rx torax
• Cambios electrocardiográficos característicos y el más común es una
ligera desviación del eje a la izquierda debido a la posición alterada
del corazón. Ondas Q en las derivaciones II, III y AVF, y ondas T planas
o invertidas en las derivaciones III, V1-V3
• 90% presentan soplo sistólico que aumenta durante la inspiración
• 20% soplo diastólico suave transitorio y soplos continuos que surgen
de la vasculatura mamaria en 10%
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
SISTEMA CARDIOVASCULAR
• Aumento de las dimensiones tele sistólica, diastólica cardíaca y de la
masa cardiaca concéntricamente en un 30-35%, después de las 26
semanas
• Se estima que la eficiencia del trabajo cardíaco (gasto cardíaco × la
presión arterial media) aumenta aproximadamente en un 25%
• Colocar a una embarazada en DLI hace que el gasto cardíaco a las 26
a 30 semanas de gestación aumente en aprox. un 20% y a las 32 a 34
semanas en un 10%
• Asimismo la Saturación arterial de oxígeno fetal es aproximadamente
un 10 % mayor en esta posición lateral vs en posición supina
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 07, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Left ventricular mass of normal-weight and overweight women across pregnancy compared with 12-week postpartum (nonpregnant) values. (Data from
Stewart, 2016.)
Relación entre el índice de trabajo del ventrículo izquierdo (LVSWI), el gasto cardíaco
y la presión de cuña capilar pulmonar (PCWP) en mujeres embarazadas normales en
el tercer trimestre (Clark et al)
CAMBIOS HEMODINAMICOS
• El embarazo tardío se asoció con los aumentos esperados en la
frecuencia cardíaca, el volumen sistólico y el gasto cardíaco
• La resistencia vascular sistémica y vascular pulmonar disminuyó
significativamente, al igual que la presión osmótica coloide
• La presión de cuña capilar pulmonar y la presión venosa central no
cambiaron apreciablemente
• Por lo tanto, aunque el gasto cardíaco aumenta, la función del
ventrículo izquierdo, medida por el índice de trabajo por volumen
sistólico, permanece similar al rango normal de las mujeres no
embarazadas
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
CAMBIOS HEMODINAMICOS
CAMBIOS HEMODINAMICOS
• Los cambios de postura afectan la presión arterial
• Además, la presión arterial sistólica es más baja en las posiciones laterales
en comparación con las posiciones sentada flexionada o supina. La presión
arterial suele descender a un nadir entre las 24 y 26 semanas de gestación
y luego aumenta
• La presión diastólica disminuye más que la sistólica
• La presión venosa antecubital permanece sin cambios durante el
embarazo. Sin embargo, en la posición supina, la presión venosa femoral
aumenta de manera constante, desde aproximadamente 8 mm Hg al
principio del embarazo hasta 24 mm Hg al término. El flujo sanguíneo
venoso en las piernas se retrasa durante el embarazo, excepto cuando se
asume la posición de decúbito lateral
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 07, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
CAMBIOS SECUENCIALES DE LA PRESION ARTERIAL
CAMBIOS HEMODINAMICOS
• Esta tendencia al estancamiento de la sangre en las extremidades
inferiores durante la última etapa del embarazo es atribuible a la
oclusión de las venas pélvicas y la vena cava inferior por el útero
agrandado
• Estas alteraciones contribuyen al edema dependiente
frecuentemente experimentado y al desarrollo de varices en piernas
y vulva, así como hemorroides. Estos cambios también predisponen
a la trombosis venosa profunda
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
CAMBIOS HEMODINAMICOS
• En aproximadamente el 10% de las mujeres, la compresión en
decúbito supino de los grandes vasos por el útero causa una
hipotensión arterial significativa, a veces denominada síndrome
hipotensivo en decúbito supino (Efecto Poseiro)
• El eje renina-angiotensina-aldosterona está íntimamente involucrado
en el control de la presión arterial a través del equilibrio de sodio y
agua
• Durante el embarazo normal hay una refractariedad al efecto de la
Angiotensina II mediado por Progesterona. Lo contrario es visto en
pacientes que desarrollan hipertensión
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
PEPTIDOS NATRIURETICOS
• Durante el embarazo normal, los niveles plasmáticos de ANP (péptido
natriurético auricular) y BNP (péptido natriurético cerebral) se mantienen en el
rango de no embarazadas a pesar de un mayor volumen plasmático
• En pacientes no embarazadas y embarazadas, los niveles de BNP y de péptido
natriurético pro-cerebral amino-terminal (Nt pro-BNP), así como los analitos
más nuevos, como el supresor de tumorigenicidad 2 (ST2), pueden ser útiles en
la detección de disfunción ventricular izquierda, valoración de la función
sistólica y determinación del pronóstico de insuficiencia cardíaca crónica
• Los niveles de BNP aumentan en la preeclampsia grave y esto puede deberse a un
esfuerzo cardíaco por aumento de la poscarga
• Parecería que las adaptaciones fisiológicas inducidas por ANP participan en la
expansión del volumen de líquido extracelular y en las concentraciones elevadas
de aldosterona plasmática características del embarazo normal.
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
PROSTAGLANDINAS
• La síntesis de prostaglandina E2 medular renal está marcadamente
elevada durante la última etapa del embarazo y se presume que es
natriurética
• Los niveles de prostaciclina (PGI2), la principal prostaglandina del
endotelio, también aumentan al final del embarazo. PGI2 regula la
presión arterial y la función plaquetaria.
• Ayuda a mantener la vasodilatación durante el embarazo y su
deficiencia se asocia con vasoconstricción patológica.
• Por lo tanto, la proporción de PGI2/tromboxano en la orina y sangre
materna se considera importante en la patogenia de la preeclampsia
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
ENDOTELINA Y OXIDO NITRICO
• La sensibilidad vascular a la endotelina-1 no se altera durante el
embarazo normal. Los niveles patológicamente elevados pueden
influir en la preeclampsia
• El óxido nítrico es un mediador importante del tono y el desarrollo
vascular placentario
• La síntesis anormal de óxido nítrico se ha relacionado con el
desarrollo de preeclampsia
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
PULMONARES
• El diafragma se eleva aproximadamente 4 cm durante el embarazo
• El ángulo subcostal se ensancha apreciablemente a medida que el
diámetro transversal de la caja torácica se alarga aproximadamente 2
cm.
• La circunferencia torácica aumenta unos 6 cm, pero no lo suficiente
como para evitar la reducción de los volúmenes pulmonares
residuales creados por el diafragma elevado.
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Chest wall measurements in nonpregnant (left) and pregnant women (right). The subcostal angle increases, as does the anteroposterior and transverse
diameters of the chest wall and chest wall circumference. These changes compensate for the 4-cm elevation of the diaphragm so that total lung capacity is
not significantly reduced. (Redrawn with permission from Hegewald MJ, Crapo RO: Respiratory physiology in pregnancy. Clin Chest Med 32(1):1, 2011.)
PULMONARES
• La capacidad residual funcional (CRF) disminuye aproximadamente entre
un 20 y un 30 por ciento o entre 400 y 700 ml durante el embarazo debido
a la elevación del diafragma
• Esta capacidad está compuesta por el volumen de reserva espiratorio, que
cae del 15 al 20% o de 200 a 300 ml, y el volumen residual, que disminuye
del 20 al 25% o de 200 a 400 ml
• Estas disminuciones se observan de forma significativa al sexto mes
• La capacidad inspiratoria aumenta de un 5 a un 10 por ciento o de 200 a
350 ml durante el embarazo
• La capacidad pulmonar total, la combinación de CRF y capacidad
inspiratoria, no cambia o disminuye en menos del 5 por ciento a término.
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Changes in lung volumes with pregnancy. The most significant changes are reduction in functional residual capacity (FRC) and its subcomponents,
expiratory reserve volume (ERV) and residual volume (RV), as well as increases in inspiratory capacity (IC) and tidal volume (VT). (Redrawn with
permission from Hegewald MJ, Crapo RO: Respiratory physiology in pregnancy. Clin Chest Med 32(1):1, 2011.)
PULMONARES
• La ventilación minuto se eleva porque hay un impulso respiratorio
mejorado principalmente debido a la acción estimulante de la
progesterona, un volumen de reserva espiratorio bajo y alcalosis
respiratoria compensada
• La osmolaridad plasmática disminuida también resulta en una menor
depresión respiratoria
• Las tasas de flujo espiratorio máximo aumentan progresivamente a medida
que avanza la gestación
• La distensibilidad pulmonar no se ve afectada por el embarazo
• La conductancia de las vías respiratorias aumenta y la resistencia pulmonar
total se reduce, posiblemente como resultado de la progesterona
• La capacidad respiratoria máxima y la capacidad vital forzada o
cronometrada no se alteran apreciablemente.
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
PULMONARES
• Hay desde el inicio del embarazo una disnea fisiológica, que no
interfiere con la actividad física normal y que resulta de un mayor
volumen corriente que reduce ligeramente la Pco2 en sangre (esto
mediado por la Progesterona)
• La progesterona actúa centralmente bajando el umbral y aumenta la
sensibilidad de la respuesta quimiorrefleja al dióxido de carbono
(CO2)
• La Pco2 reducida de la hiperventilación materna ayuda a la
transferencia de CO2 (desechos) del feto a la madre, al mismo tiempo
que ayuda a la liberación de oxígeno al feto.
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
RENALES
• El tamaño del riñón aumenta aprox. 1.0 cm
• La tasa de filtración glomerular (TFG) y el flujo plasmático renal aumentan
• La TFG aumenta hasta en un 25% desde la segunda semana y en un 50%
por ciento al comienzo del segundo trimestre (Relaxina, oxido nítrico)
• El flujo de plasma renal aumenta aproximadamente en un 80% al final del
primer trimestre
• Esta hiperfiltración se debe a la hemodilución inducida por hipervolemia
reduce la concentración de proteínas y la presión oncótica del plasma que
ingresa a la microcirculación glomerular
• 60% aumentan la frecuencia urinaria y el 80% experimenta nicturia
• La Creatinina disminuye porque aumenta su aclaramiento - valores
normales hasta 0.9 mg%
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Percentage increment in glomerular filtration rate (GFR) and renal plasma flow (RPF) across gestation and in the puerperium. (Data from Odutayo, 2012.)
RENALES
• Proteinuria: normal hasta 300 mg/24 horas
• Hematuria: no debe haber
• Glucosuria: no debe haber*
• Los tres métodos más comúnmente empleados para evaluar la
proteinuria son la tira reactiva clásica cualitativa, la recolección
cuantitativa de 24 horas y la relación albúmina / creatinina o
proteína / creatinina de una sola muestra de orina miccional (esta
última no debe ser mayor de 0.3 mg/dl)*
• Hay uretero hidronefrosis fisiológica
• Aumento de la presión vesical y uretral
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Scatter plot of women showing 24-hour urinary total protein excretion by gestational age. Mean and 95-percent confidence limits are outlined. (Redrawn
with permission from Higby K, Suiter CR, Phelps JY, et al: Normal values of urinary albumin and total protein excretion during pregnancy. Am J Obstet
Gynecol 171:984, 1994.)
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Hydronephrosis. Plain film from the 15-minute image of an intravenous pyelogram (IVP). Moderate hydronephrosis on the right (arrows) and mild
hydronephrosis on the left (arrowheads) are both normal for this 35-week gestation.
GASTROINTESTINALES
• Desplazamiento del estomago, intestinos, apéndice hacia el cuadrante superior
derecho del abdomen
• Pirosis, nauseas,vómito por aumento del reflujo gastroesofágico
• Hemorroides frecuentes
• No se altera el vaciamiento gástrico
• Fosfatasa alcalina total casi se duplica, pero gran parte del aumento es atribuible
a isoenzimas de fosfatasa alcalina placentaria termoestables
• Aspartato transaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT), γ-glutamil
transpeptidasa (GGT) y bilirrubina son levemente más bajos en comparación con
los valores no embarazadas
• Albumina disminuye
• Vaciamiento, por disminución de la contractilidad de la vesicula biliar, disminuye y
favorece aparición de cálculos
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
ENDOCRINOLOGICOS
• Aumento del tamaño de la hipófisis
• Aumento de la Hormona de crecimiento que se estabiliza en la semana 28 (de 3.5
a 14 ng/ml) Si aumenta mucho > Preeclampsia
• Aumenta la Prolactina a niveles de 150 ng/ml (lactancia)
• Oxitocina
• Glándula tiroides aumenta 12-15 ml
• TRH, TSH y hCG
• El feto depende de la T4 materna, que atraviesa la placenta en pequeñas
cantidades para mantener la función tiroidea fetal normal dado que la tiroides
fetal no comienza a concentrar yodo sino hasta las 10 a 12 semanas de gestación.
• La síntesis y secreción de hormona tiroidea por TSH hipofisaria fetal sobreviene
aproximadamente a las 20 semanas. Al nacer, aproximadamente el 30 por ciento
de la T4 en la sangre del cordón umbilical es de origen materno
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Relative changes in maternal and fetal thyroid function across pregnancy. Maternal changes include a marked and early increase in hepatic production of
thyroxine-binding globulin (TBG) and placental production of human chorionic gonadotropin (hCG). Increased TBG increases serum thyroxine (T4)
concentrations. hCG has thyrotropin-like activity and stimulates maternal free T4 secretion. This transient hCG-induced increase in serum T4 levels inhibits
maternal secretion of thyrotropin. Except for minimally increased free T4 levels when hCG peaks, these levels are essentially unchanged. Fetal levels of all
serum thyroid analytes increase incrementally across pregnancy. Fetal triiodothyronine (T3) does not increase until late pregnancy. (Modified from Burrow,
1994.)
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Gestational age-specific thyroid-stimulating hormone (TSH) nomogram derived from 13,599 singleton pregnancies. The nonpregnant reference values of
4.0 and 0.4 mU/L are represented as solid black lines. Upper shaded area represents the 28 percent of singleton pregnancies with TSH values above the
97.5th percentile threshold that would not have been identified as abnormal based on the assay reference value of 4.0 mU/L. Lower shaded area
represents singleton pregnancies that would have been (falsely) identified as having TSH suppression based on the assay reference value of 0.4 mU/L.
(Data from Dashe, 2005.)
ENDOCRINOLOGICOS
• Caída en niveles de calcio y magnesio
• Aumento de secreción de PTH
• Requerimientos de calcio
• Calcitonina aumenta
• No hay cambios mayores en la glándulas adrenales
• ACTH disminuye al principio y luego aumenta junto con el cortisol
• Hay aumento en liberación de Aldosterona, renina y angiotensina II
sobretodo al final del embarazo
• Incremento en Deoxicorticosterona y andrógenos
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at:
https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021
Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved
Serial increases in serum cortisol (blue line) and adrenocorticotropic hormone (ACTH) (red line) across normal pregnancy. (Data redrawn from Carr,
1981.)
MUSCULOESQUELETICOS
• Se produce lordosis fisiológica para compensar el peso del utero
aumentado y corrección del centro de gravedad corporal
• Aumenta laxitud sacrocoxigea, púbica y sacroiliaca
• Dimensiones pélvicas en el post parto no cambian
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• Aunque las mujeres suelen informar problemas de atención, concentración
y memoria durante el embarazo y el puerperio temprano no se ha
comprobado
• El embarazo no afecta la autorregulación cerebrovascular
• Aumento leve pero mensurable del grosor de la córnea por edema lo cual
hace que pueden tener dificultades con lentes de contacto que antes eran
cómodos
• La función visual no se ve afectada por el embarazo
• Puede haber dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes,
menos horas de sueño nocturno y reducción de la eficiencia del sueño
Además mayor frecuencia de apnea del sueño
Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
Dr.Cesar97
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
miparraguirrem
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
rockstar_oasis
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
Pablo Cortez
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
José Luis Olmedo
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
Lucia Marquez
 
Evaluación fetal antenatal
Evaluación fetal antenatalEvaluación fetal antenatal
Evaluación fetal antenatal
Maite Azócar
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
Dayana Bustos González
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
Gabriela Suárez Espinoza
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
flojamiento
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Cindy Bejarano
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
eddynoy velasquez
 
Parto Podalico
Parto PodalicoParto Podalico
Parto Podalico
Alumnos Ricardo Palma
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
jhon ypanaque ancajima
 
The hapo study[1]
The hapo study[1]The hapo study[1]
The hapo study[1]
tu endocrinologo
 

La actualidad más candente (20)

Acretismo
AcretismoAcretismo
Acretismo
 
Accidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterinaAccidentes del parto rotura uterina
Accidentes del parto rotura uterina
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
 
Cerclaje cervical
Cerclaje cervicalCerclaje cervical
Cerclaje cervical
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Jlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystociasJlmo pregnancy dystocias
Jlmo pregnancy dystocias
 
Embarazo multiple
Embarazo multipleEmbarazo multiple
Embarazo multiple
 
Evaluación fetal antenatal
Evaluación fetal antenatalEvaluación fetal antenatal
Evaluación fetal antenatal
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
 
Placenta previa
Placenta previaPlacenta previa
Placenta previa
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Fisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinasFisiologia de las contracciones uterinas
Fisiologia de las contracciones uterinas
 
Cerclage
CerclageCerclage
Cerclage
 
Unidad feto placentaria
Unidad feto placentariaUnidad feto placentaria
Unidad feto placentaria
 
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazoSindrome antifosfolipidos y embarazo
Sindrome antifosfolipidos y embarazo
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
Parto Podalico
Parto PodalicoParto Podalico
Parto Podalico
 
Fisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotograficaFisiologia cardiotografica
Fisiologia cardiotografica
 
The hapo study[1]
The hapo study[1]The hapo study[1]
The hapo study[1]
 

Similar a Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo

Cambios fisiológicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiológicos en el embarazo.pptxCambios fisiológicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiológicos en el embarazo.pptx
AlejandrinaTorres10
 
CONTROL HORMONAL DEL EMBARAZO_ EMILIA CÁRDENAS.pptx
CONTROL HORMONAL DEL EMBARAZO_ EMILIA CÁRDENAS.pptxCONTROL HORMONAL DEL EMBARAZO_ EMILIA CÁRDENAS.pptx
CONTROL HORMONAL DEL EMBARAZO_ EMILIA CÁRDENAS.pptx
AndreitaDavila
 
FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx
FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptxFUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx
FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx
JOSU262848
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
KarinaRuizAguirre2
 
CAMBIOS FISIOLOGIOS DEL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE
CAMBIOS FISIOLOGIOS DEL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRECAMBIOS FISIOLOGIOS DEL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE
CAMBIOS FISIOLOGIOS DEL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE
MilqiPidanhaSykes
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
DavidATp
 
Parto Normal_Mecanismos del parto_Tratamiento.pptx
Parto Normal_Mecanismos del parto_Tratamiento.pptxParto Normal_Mecanismos del parto_Tratamiento.pptx
Parto Normal_Mecanismos del parto_Tratamiento.pptx
ArielSolorzano2
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
LeninGalo1
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
Ivan Libreros
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
Linda Ferrer
 
puerperio sdfghjklkjuytredfghjkjuhytfrdvgbhjh
puerperio sdfghjklkjuytredfghjkjuhytfrdvgbhjhpuerperio sdfghjklkjuytredfghjkjuhytfrdvgbhjh
puerperio sdfghjklkjuytredfghjkjuhytfrdvgbhjh
NataliaRojas695617
 
Muerte Fetal y Colestasis intrahepática del embarazo.2024
Muerte Fetal y Colestasis intrahepática del embarazo.2024Muerte Fetal y Colestasis intrahepática del embarazo.2024
Muerte Fetal y Colestasis intrahepática del embarazo.2024
Javeriana Cali
 
Puerperio fisiológico y patológico 30-40 DIAS
Puerperio fisiológico y patológico 30-40 DIASPuerperio fisiológico y patológico 30-40 DIAS
Puerperio fisiológico y patológico 30-40 DIAS
csrguelache
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
EdgarEmmanuelCastill
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
jenniefer
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
RoqueDeLaCruzAnaBeat
 
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptxFISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
EverVillatoro
 
colestasis y embarazo
colestasis y embarazocolestasis y embarazo
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
herminia gomez
 

Similar a Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo (20)

Cambios fisiológicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiológicos en el embarazo.pptxCambios fisiológicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiológicos en el embarazo.pptx
 
CONTROL HORMONAL DEL EMBARAZO_ EMILIA CÁRDENAS.pptx
CONTROL HORMONAL DEL EMBARAZO_ EMILIA CÁRDENAS.pptxCONTROL HORMONAL DEL EMBARAZO_ EMILIA CÁRDENAS.pptx
CONTROL HORMONAL DEL EMBARAZO_ EMILIA CÁRDENAS.pptx
 
FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx
FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptxFUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx
FUNCIÓN OVÁRICA, OVULACIÓN Y EMBARAZO.pptx
 
Aborto.pptx
Aborto.pptxAborto.pptx
Aborto.pptx
 
CAMBIOS FISIOLOGIOS DEL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE
CAMBIOS FISIOLOGIOS DEL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRECAMBIOS FISIOLOGIOS DEL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE
CAMBIOS FISIOLOGIOS DEL EMBARAZO PRIMER TRIMESTRE
 
Control prenatal.pptx
Control prenatal.pptxControl prenatal.pptx
Control prenatal.pptx
 
Parto Normal_Mecanismos del parto_Tratamiento.pptx
Parto Normal_Mecanismos del parto_Tratamiento.pptxParto Normal_Mecanismos del parto_Tratamiento.pptx
Parto Normal_Mecanismos del parto_Tratamiento.pptx
 
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptxCambios fisiologicos en el embarazo.pptx
Cambios fisiologicos en el embarazo.pptx
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZOCOLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
COLESTASIS INTRAHEPATICA DEL EMBARAZO
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
puerperio sdfghjklkjuytredfghjkjuhytfrdvgbhjh
puerperio sdfghjklkjuytredfghjkjuhytfrdvgbhjhpuerperio sdfghjklkjuytredfghjkjuhytfrdvgbhjh
puerperio sdfghjklkjuytredfghjkjuhytfrdvgbhjh
 
Muerte Fetal y Colestasis intrahepática del embarazo.2024
Muerte Fetal y Colestasis intrahepática del embarazo.2024Muerte Fetal y Colestasis intrahepática del embarazo.2024
Muerte Fetal y Colestasis intrahepática del embarazo.2024
 
Puerperio fisiológico y patológico 30-40 DIAS
Puerperio fisiológico y patológico 30-40 DIASPuerperio fisiológico y patológico 30-40 DIAS
Puerperio fisiológico y patológico 30-40 DIAS
 
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacionFisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
Fisiología del Embarazo _ .pptx presentacion
 
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El EmbarazoCambios Fisiologicos En El Embarazo
Cambios Fisiologicos En El Embarazo
 
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptxDIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
DIAGNOSTICO DE EMBARAZO .. Scribd 1.pptx
 
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptxFISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
FISIOLOGIA DE LA MUJER (apart. reprodut, mamas, piel, cambios metabolicos).pptx
 
colestasis y embarazo
colestasis y embarazocolestasis y embarazo
colestasis y embarazo
 
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
Cambiosfisiologicosenelembarazo 091008214618-phpapp01
 

Más de andres5671

Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptxAndres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxAndres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptxAndres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptxAndres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptxAndres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
andres5671
 
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptxAndres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
andres5671
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
andres5671
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
andres5671
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
andres5671
 
Covid 19 aerosoles y gotas
Covid 19 aerosoles y gotasCovid 19 aerosoles y gotas
Covid 19 aerosoles y gotas
andres5671
 
Covid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazoCovid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazo
andres5671
 
Andres Ricaurte.Terapia de reemplazo hormonal 2018
Andres Ricaurte.Terapia de reemplazo hormonal 2018Andres Ricaurte.Terapia de reemplazo hormonal 2018
Andres Ricaurte.Terapia de reemplazo hormonal 2018
andres5671
 

Más de andres5671 (20)

Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptxAndres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
Andres Ricaurte. Sepsis materna.pptx
 
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. TUMORES BENIGNOS DE MAMA.pptx
 
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptxAndres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
Andres Ricaurte. PATOLOGIA VULVAR.pptx
 
Andres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptxAndres Ricaurte. EPI.pptx
Andres Ricaurte. EPI.pptx
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO GEMELAR.pptx
 
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. COLESTASIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptxAndres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
Andres Ricaurte. CANCER DE MAMA.pptx
 
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptxAndres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
Andres Ricaurte. ASMA Y EMBARAZO.pptx
 
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptxAndres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
Andres Ricaurte. CITOLOGIA CERVICO VAGINAL.pptx
 
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptxAndres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
Andres Ricaurte. VIA DEL PARTO DESPUES DE OBITO FETAL.pptx
 
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptxAndres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
Andres Ricaurte.Estrategias para la disminución del bajo peso al NACER.pptx
 
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptxAndres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
Andres Ricaurte. EMBARAZO ECTOPICO NO TUBARICO.pptx
 
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptxAndres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
Andres Ricaurte. ATENCIÓN DE EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS.pptx
 
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptxAndres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
Andres Ricaurte. Aborto 2022.pptx
 
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologicoDistocias, alumbramiento y puerperio patologico
Distocias, alumbramiento y puerperio patologico
 
Andres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojoAndres ricaurte. codigo rojo
Andres ricaurte. codigo rojo
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
 
Covid 19 aerosoles y gotas
Covid 19 aerosoles y gotasCovid 19 aerosoles y gotas
Covid 19 aerosoles y gotas
 
Covid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazoCovid 19 y embarazo
Covid 19 y embarazo
 
Andres Ricaurte.Terapia de reemplazo hormonal 2018
Andres Ricaurte.Terapia de reemplazo hormonal 2018Andres Ricaurte.Terapia de reemplazo hormonal 2018
Andres Ricaurte.Terapia de reemplazo hormonal 2018
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Andres ricaurte. cambios fisiológicos en el embarazo

  • 1. Cambios fisiológicos en el embarazo Andrés Ricaurte S, MD
  • 2. SISTEMAS QUE CAMBIAN • Utero • Cuello uterino • Ovarios • Trompas, vagina y periné • Mamas • Piel • Metabólico • Hematológicos • Inmunológicos • Cardiovascular • Pulmonar • Renal • Gastrointestinal • Endocrinológico • Musculoesquelético • Sistema nervioso central Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 3. Introducción • La mayoría de los cambios relacionados con el embarazo son provocados por estímulos proporcionados por el feto y la placenta. • Prácticamente todos los sistemas de órganos sufren alteraciones, que pueden modificar apreciablemente los criterios para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Por lo tanto, comprender las adaptaciones del embarazo es esencial para evitar malas interpretaciones. • Además, algunos cambios fisiológicos pueden desenmascarar o empeorar una enfermedad preexistente. Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 4. UTERO • Peso usual: 70 gramos • Peso embarazo a término: 1.100 gramos • Pared miometrial sin embarazo: 2.5 cm aprox. • Pared miometrial a término: 1 cm o menos • Influencia: Progesterona (temprana) – Por la presión del crecimiento fetal (tardía) • Contracciones tipo A – Tipo B(Braxton Hicks) • Flujo uteroplacentario pasa de 150 ml/min a 750 ml/min Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 5. CUELLO UTERINO • Se ablanda y adquiere tono azulado por la vascularización y el edema de todo el cuello uterino, los cambios en la red de colágeno y de la hipertrofia e hiperplasia de las glándulas cervicales • El reordenamiento de su tejido conectivo rico en colágeno ayuda al cuello uterino en la retención del embarazo hasta el término, en la dilatación para ayudar al parto y en la reparación y reconstitución posparto para permitir un embarazo exitoso posterior • Durante el trabajo de parto se produce una remodelación del tejido conectivo que reduce las concentraciones de colágeno y proteoglicanos y se aumenta el contenido de agua • Adicionalmente hay un aumento en la producción de moco endocervical rico en citoquinas e inmunoglobulinas que actua como barrera frente a eventuales infecciones Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 6. OVARIOS • Hay un cese de la maduración de nuevos folículos • Aparece el cuerpo luteo que produce Progesterona la cual sostiene el embarazo hasta la semana 7 • Producción de Relaxina por el cuerpo luteo la cual es importante para aumentar la hemodinámia renal, disminuir la osmolaridad sérica y aumentar la distensibilidad arterial, todos los cuales están asociados con el embarazo normal • Quistes teca luteínicos asociados con mola, aloinmunización Rh, diabetes y gestaciones múltiples Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 7. Trompas, vagina y perine • Trompas leve hipertrofia del miosalpinx • Se desarrolla una mayor vascularización e hiperemia en la piel y los músculos del perineo y la vulva, y tejido conectivo subyacente se ablanda. • Igualmente en vagina y cérvix que le dan color azulado o violeta (Signo de Chadwick) • Aumentan las secreciones cervicales (blanca), pH varía entre 3.5 – 6, aumento de producción de acido láctico • Aumento de las infecciones (candida) debido a cambios inmunológicos y hormonales y al metabolismo de esas reservas aumentadas de glucógeno vaginal por los lactobacilos (pH mas básico) • Preparación para el parto, en la vagina se produce: engrosamiento epitelial, se afloja el tejido conectivo e hipertrofia de las células del músculo liso Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 9. Vagina • Preparación para el parto: • Alargamiento vaginal y de la pared vaginal posterior • Relajación del hiato vaginal • Aumento del área hiatal del elevador • Mayor actividad de elastasa vaginal en el primer trimestre • Prolapso de los compartimientos apicales, anteriores y posteriores de la pared vaginal y el cuello uterino Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 10. MAMAS • Al principio del embarazo, las mujeres suelen experimentar sensibilidad en los senos y parestesias • Después del segundo mes, los senos aumentan de tamaño y venas son visibles justo debajo de la piel. Los pezones se vuelven considerablemente más grandes, más pigmentados y más eréctiles • Producción de calostro • Las areolas se ensanchan y se pigmentan más profundamente • Hipertrofia de las glándulas sebáceas de Montgomery • Estrías en piel Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 11. Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 13. METABOLICOS – GASTO DE ENERGIA
  • 15. METABOLICO – CAIDA DE LA OSMOLARIDAD Mediadas por: - Relaxina - Vasopresina
  • 16. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/ViewLarge.aspx?figid=185045848&gbosContainerID=0&gbosid=0&groupID=0&sectionId=144754618&multimediaId=undefined Accessed: August 05, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Diurnal changes in plasma glucose and insulin in normal late pregnancy. (Redrawn from Phelps, 1981.) METABOLICOS: COMPORTAMIENTO DIARIO DE LA GLICEMIA
  • 17. LIPIDOS • Las concentraciones de lípidos, lipoproteínas y apolipoproteínas en el plasma aumentan apreciablemente durante el embarazo • El aumento de la resistencia a la insulina y la estimulación de los estrógenos durante el embarazo son responsables de la hiperlipidemia materna • La síntesis aumentada de lípidos y la ingesta de alimentos contribuyen a la acumulación de grasa materna durante los dos primeros trimestres • En el tercer trimestre, sin embargo, el almacenamiento de grasa disminuye o cesa. Esto es una consecuencia del aumento de la actividad lipolítica, y la disminución de la actividad de la lipoproteína lipasa que reduce la captación de triglicéridos circulantes en el tejido adiposo • Esta transición a un estado catabólico favorece el uso materno de lípidos como fuente de energía y ahorra glucosa y aminoácidos para el feto Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 18. LIPIDOS • Durante el tercer trimestre, el nivel promedio de: • Colesterol sérico total es de 267 ± 30 mg / dL • LDL-C es de 136 ± 33 mg / dL • HDL-C es de 81 ± 17 mg / dL • Triglicéridos es de 245 ± 73 mg / dl • Después del parto estos niveles disminuyen • Hormonas relacionadas con adiposidad: Leptina, Ghrelina, Adiponectina, Visfatina Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 19. ELECTROLITOS Y METABOLISMO MINERAL • Sodio: retención aprox. 1000 meq • Potasio: retención aprox. 300 meq • No hay cambios importantes en niveles séricos • Calcio: no hay cambios importantes siempre que haya suplementación adecuada oral durante el embarazo • Magnesio: disminuye a nivel sérico y a nivel extracelular • Iodo: disminuye porque aumenta la tasa de filtración glomerular (30- 50%) y por aumento de los requerimientos fetales Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 20. HEMATOLOGICOS • Hipervolemia en especial después de la semana 32 • Aumento del 40-45% del volumen sanguíneo • Satisface las demandas metabólicas del útero agrandado y su sistema vascular muy hipertrofiado • Proporciona abundantes nutrientes y elementos para sustentar el rápido crecimiento de la placenta y el feto • Protege a la madre, y a su vez al feto, contra los efectos deletéreos del retorno venoso deteriorado en las posiciones supina y erecta • Protege a la madre contra los efectos adversos de la pérdida de sangre asociada al parto. Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 21. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 07, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Blood volume expansion during pregnancy in twins (n = 10) and singletons (n = 40). Data shown as medians. (Data from Thomsen, 1994.)
  • 22. HEMATOLOGICOS • Hemoglobina normal a término: 12.5 g% • Aumento de eritropoyetina • Anemia: con niveles por debajo de 11 g% • Aumento de requerimientos de Hierro después de la mitad del embarazo 6-7 mg/día • Si no hay suplementación los niveles de Hb y de Ferritina disminuyen • Compensación vía niveles más bajos de hepcidina que aumentan el transporte de hierro al feto a través de la ferroportina en el sincitiotrofoblasto Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 23. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 07, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Estimated daily iron requirements during pregnancy in a 55-kg woman. (Modified from Koenig, 2014.)
  • 24. INMUNOLOGICOS • Hay una supresión fisiológica de funciones humorales y mediadas por células que permite tolerancia del aloinjerto embrionario/fetal • Expresión de moléculas especiales del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) en el trofoblasto que permiten esta tolerancia • Tambien hay una supresión de la acción de las células T-helper (Th) 1 y T-citotóxicas (Tc) 1, que disminuyen la secreción de interleucina-2 (IL-2), interferón-α y factor de necrosis tumoral (TNF) • Hay una importante transferencia de IgG en el 3er trimestre de madre a feto para mejorar su inmunidad Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 25. INMUNOLOGICOS • Los recuentos normales de leucocitos durante el embarazo pueden ser más altos que los valores no embarazadas, y los valores superiores se acercan a 15.000 / μL • Durante el trabajo de parto y el puerperio temprano, los valores pueden elevarse notablemente, alcanzando niveles de 25 000 / μL o más • Se desconoce la causa, pero la misma respuesta ocurre durante y después del ejercicio intenso. La leucocitosis posiblemente represente la reaparición de leucocitos previamente desviados de la circulación activa. • PCR y Procalcitonina aumentos leves al final del embarazo Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 26. PARAMETROS HEMOSTASIS • PROCOAGULANTE • ANTIFIBRINOLITICA • DISMINUCION DE INHIBIDORES DE LA COAGULACION • LEVE DISMINUCION DE PLAQUETAS • AUMENTO LEVE TAMAÑO DEL BAZO
  • 27. SISTEMA CARDIOVASCULAR • la presión arterial sistólica, la presión arterial diastólica y la presión arterial sistólica central son significativamente más bajas en las primeras 7 semanas de gestación • El gasto cardíaco aumenta a partir de la quinta semana y refleja una reducción de la resistencia vascular sistémica y un aumento de la frecuencia cardíaca(10 lat/min) • Entre las semanas 10 y 20, aumenta volumen plasmático y aumenta la precarga, lo cual da como resultado volúmenes y fracciones de eyección de la aurícula izquierda significativamente mayores Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 28. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://login.ezproxy.javeriana.edu.co/ Accessed: August 07, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Left ventricular stroke volume across pregnancy compared with 12-week postpartum (nonpregnant) values for normal-weight women in the supine and lateral positions. (Data from Nelson, 2015.)
  • 29. SISTEMA CARDIOVASCULAR • A medida que el diafragma se eleva progresivamente, el corazón se desplaza hacia la izquierda y hacia arriba y gira sobre su eje longitudinal. Da apariencia mayor tamaño en Rx torax • Cambios electrocardiográficos característicos y el más común es una ligera desviación del eje a la izquierda debido a la posición alterada del corazón. Ondas Q en las derivaciones II, III y AVF, y ondas T planas o invertidas en las derivaciones III, V1-V3 • 90% presentan soplo sistólico que aumenta durante la inspiración • 20% soplo diastólico suave transitorio y soplos continuos que surgen de la vasculatura mamaria en 10% Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 30. SISTEMA CARDIOVASCULAR • Aumento de las dimensiones tele sistólica, diastólica cardíaca y de la masa cardiaca concéntricamente en un 30-35%, después de las 26 semanas • Se estima que la eficiencia del trabajo cardíaco (gasto cardíaco × la presión arterial media) aumenta aproximadamente en un 25% • Colocar a una embarazada en DLI hace que el gasto cardíaco a las 26 a 30 semanas de gestación aumente en aprox. un 20% y a las 32 a 34 semanas en un 10% • Asimismo la Saturación arterial de oxígeno fetal es aproximadamente un 10 % mayor en esta posición lateral vs en posición supina Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 31. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 07, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Left ventricular mass of normal-weight and overweight women across pregnancy compared with 12-week postpartum (nonpregnant) values. (Data from Stewart, 2016.)
  • 32. Relación entre el índice de trabajo del ventrículo izquierdo (LVSWI), el gasto cardíaco y la presión de cuña capilar pulmonar (PCWP) en mujeres embarazadas normales en el tercer trimestre (Clark et al)
  • 33. CAMBIOS HEMODINAMICOS • El embarazo tardío se asoció con los aumentos esperados en la frecuencia cardíaca, el volumen sistólico y el gasto cardíaco • La resistencia vascular sistémica y vascular pulmonar disminuyó significativamente, al igual que la presión osmótica coloide • La presión de cuña capilar pulmonar y la presión venosa central no cambiaron apreciablemente • Por lo tanto, aunque el gasto cardíaco aumenta, la función del ventrículo izquierdo, medida por el índice de trabajo por volumen sistólico, permanece similar al rango normal de las mujeres no embarazadas Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 35. CAMBIOS HEMODINAMICOS • Los cambios de postura afectan la presión arterial • Además, la presión arterial sistólica es más baja en las posiciones laterales en comparación con las posiciones sentada flexionada o supina. La presión arterial suele descender a un nadir entre las 24 y 26 semanas de gestación y luego aumenta • La presión diastólica disminuye más que la sistólica • La presión venosa antecubital permanece sin cambios durante el embarazo. Sin embargo, en la posición supina, la presión venosa femoral aumenta de manera constante, desde aproximadamente 8 mm Hg al principio del embarazo hasta 24 mm Hg al término. El flujo sanguíneo venoso en las piernas se retrasa durante el embarazo, excepto cuando se asume la posición de decúbito lateral Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 36. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 07, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved CAMBIOS SECUENCIALES DE LA PRESION ARTERIAL
  • 37. CAMBIOS HEMODINAMICOS • Esta tendencia al estancamiento de la sangre en las extremidades inferiores durante la última etapa del embarazo es atribuible a la oclusión de las venas pélvicas y la vena cava inferior por el útero agrandado • Estas alteraciones contribuyen al edema dependiente frecuentemente experimentado y al desarrollo de varices en piernas y vulva, así como hemorroides. Estos cambios también predisponen a la trombosis venosa profunda Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 38. CAMBIOS HEMODINAMICOS • En aproximadamente el 10% de las mujeres, la compresión en decúbito supino de los grandes vasos por el útero causa una hipotensión arterial significativa, a veces denominada síndrome hipotensivo en decúbito supino (Efecto Poseiro) • El eje renina-angiotensina-aldosterona está íntimamente involucrado en el control de la presión arterial a través del equilibrio de sodio y agua • Durante el embarazo normal hay una refractariedad al efecto de la Angiotensina II mediado por Progesterona. Lo contrario es visto en pacientes que desarrollan hipertensión Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 39. PEPTIDOS NATRIURETICOS • Durante el embarazo normal, los niveles plasmáticos de ANP (péptido natriurético auricular) y BNP (péptido natriurético cerebral) se mantienen en el rango de no embarazadas a pesar de un mayor volumen plasmático • En pacientes no embarazadas y embarazadas, los niveles de BNP y de péptido natriurético pro-cerebral amino-terminal (Nt pro-BNP), así como los analitos más nuevos, como el supresor de tumorigenicidad 2 (ST2), pueden ser útiles en la detección de disfunción ventricular izquierda, valoración de la función sistólica y determinación del pronóstico de insuficiencia cardíaca crónica • Los niveles de BNP aumentan en la preeclampsia grave y esto puede deberse a un esfuerzo cardíaco por aumento de la poscarga • Parecería que las adaptaciones fisiológicas inducidas por ANP participan en la expansión del volumen de líquido extracelular y en las concentraciones elevadas de aldosterona plasmática características del embarazo normal. Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 40. PROSTAGLANDINAS • La síntesis de prostaglandina E2 medular renal está marcadamente elevada durante la última etapa del embarazo y se presume que es natriurética • Los niveles de prostaciclina (PGI2), la principal prostaglandina del endotelio, también aumentan al final del embarazo. PGI2 regula la presión arterial y la función plaquetaria. • Ayuda a mantener la vasodilatación durante el embarazo y su deficiencia se asocia con vasoconstricción patológica. • Por lo tanto, la proporción de PGI2/tromboxano en la orina y sangre materna se considera importante en la patogenia de la preeclampsia Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 41. ENDOTELINA Y OXIDO NITRICO • La sensibilidad vascular a la endotelina-1 no se altera durante el embarazo normal. Los niveles patológicamente elevados pueden influir en la preeclampsia • El óxido nítrico es un mediador importante del tono y el desarrollo vascular placentario • La síntesis anormal de óxido nítrico se ha relacionado con el desarrollo de preeclampsia Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 42. PULMONARES • El diafragma se eleva aproximadamente 4 cm durante el embarazo • El ángulo subcostal se ensancha apreciablemente a medida que el diámetro transversal de la caja torácica se alarga aproximadamente 2 cm. • La circunferencia torácica aumenta unos 6 cm, pero no lo suficiente como para evitar la reducción de los volúmenes pulmonares residuales creados por el diafragma elevado. Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 43. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Chest wall measurements in nonpregnant (left) and pregnant women (right). The subcostal angle increases, as does the anteroposterior and transverse diameters of the chest wall and chest wall circumference. These changes compensate for the 4-cm elevation of the diaphragm so that total lung capacity is not significantly reduced. (Redrawn with permission from Hegewald MJ, Crapo RO: Respiratory physiology in pregnancy. Clin Chest Med 32(1):1, 2011.)
  • 44. PULMONARES • La capacidad residual funcional (CRF) disminuye aproximadamente entre un 20 y un 30 por ciento o entre 400 y 700 ml durante el embarazo debido a la elevación del diafragma • Esta capacidad está compuesta por el volumen de reserva espiratorio, que cae del 15 al 20% o de 200 a 300 ml, y el volumen residual, que disminuye del 20 al 25% o de 200 a 400 ml • Estas disminuciones se observan de forma significativa al sexto mes • La capacidad inspiratoria aumenta de un 5 a un 10 por ciento o de 200 a 350 ml durante el embarazo • La capacidad pulmonar total, la combinación de CRF y capacidad inspiratoria, no cambia o disminuye en menos del 5 por ciento a término. Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 45. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Changes in lung volumes with pregnancy. The most significant changes are reduction in functional residual capacity (FRC) and its subcomponents, expiratory reserve volume (ERV) and residual volume (RV), as well as increases in inspiratory capacity (IC) and tidal volume (VT). (Redrawn with permission from Hegewald MJ, Crapo RO: Respiratory physiology in pregnancy. Clin Chest Med 32(1):1, 2011.)
  • 46. PULMONARES • La ventilación minuto se eleva porque hay un impulso respiratorio mejorado principalmente debido a la acción estimulante de la progesterona, un volumen de reserva espiratorio bajo y alcalosis respiratoria compensada • La osmolaridad plasmática disminuida también resulta en una menor depresión respiratoria • Las tasas de flujo espiratorio máximo aumentan progresivamente a medida que avanza la gestación • La distensibilidad pulmonar no se ve afectada por el embarazo • La conductancia de las vías respiratorias aumenta y la resistencia pulmonar total se reduce, posiblemente como resultado de la progesterona • La capacidad respiratoria máxima y la capacidad vital forzada o cronometrada no se alteran apreciablemente. Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 47. PULMONARES • Hay desde el inicio del embarazo una disnea fisiológica, que no interfiere con la actividad física normal y que resulta de un mayor volumen corriente que reduce ligeramente la Pco2 en sangre (esto mediado por la Progesterona) • La progesterona actúa centralmente bajando el umbral y aumenta la sensibilidad de la respuesta quimiorrefleja al dióxido de carbono (CO2) • La Pco2 reducida de la hiperventilación materna ayuda a la transferencia de CO2 (desechos) del feto a la madre, al mismo tiempo que ayuda a la liberación de oxígeno al feto. Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 48. RENALES • El tamaño del riñón aumenta aprox. 1.0 cm • La tasa de filtración glomerular (TFG) y el flujo plasmático renal aumentan • La TFG aumenta hasta en un 25% desde la segunda semana y en un 50% por ciento al comienzo del segundo trimestre (Relaxina, oxido nítrico) • El flujo de plasma renal aumenta aproximadamente en un 80% al final del primer trimestre • Esta hiperfiltración se debe a la hemodilución inducida por hipervolemia reduce la concentración de proteínas y la presión oncótica del plasma que ingresa a la microcirculación glomerular • 60% aumentan la frecuencia urinaria y el 80% experimenta nicturia • La Creatinina disminuye porque aumenta su aclaramiento - valores normales hasta 0.9 mg% Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 49. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Percentage increment in glomerular filtration rate (GFR) and renal plasma flow (RPF) across gestation and in the puerperium. (Data from Odutayo, 2012.)
  • 50.
  • 51. RENALES • Proteinuria: normal hasta 300 mg/24 horas • Hematuria: no debe haber • Glucosuria: no debe haber* • Los tres métodos más comúnmente empleados para evaluar la proteinuria son la tira reactiva clásica cualitativa, la recolección cuantitativa de 24 horas y la relación albúmina / creatinina o proteína / creatinina de una sola muestra de orina miccional (esta última no debe ser mayor de 0.3 mg/dl)* • Hay uretero hidronefrosis fisiológica • Aumento de la presión vesical y uretral Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 52. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Scatter plot of women showing 24-hour urinary total protein excretion by gestational age. Mean and 95-percent confidence limits are outlined. (Redrawn with permission from Higby K, Suiter CR, Phelps JY, et al: Normal values of urinary albumin and total protein excretion during pregnancy. Am J Obstet Gynecol 171:984, 1994.)
  • 53. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Hydronephrosis. Plain film from the 15-minute image of an intravenous pyelogram (IVP). Moderate hydronephrosis on the right (arrows) and mild hydronephrosis on the left (arrowheads) are both normal for this 35-week gestation.
  • 54. GASTROINTESTINALES • Desplazamiento del estomago, intestinos, apéndice hacia el cuadrante superior derecho del abdomen • Pirosis, nauseas,vómito por aumento del reflujo gastroesofágico • Hemorroides frecuentes • No se altera el vaciamiento gástrico • Fosfatasa alcalina total casi se duplica, pero gran parte del aumento es atribuible a isoenzimas de fosfatasa alcalina placentaria termoestables • Aspartato transaminasa (AST), alanina transaminasa (ALT), γ-glutamil transpeptidasa (GGT) y bilirrubina son levemente más bajos en comparación con los valores no embarazadas • Albumina disminuye • Vaciamiento, por disminución de la contractilidad de la vesicula biliar, disminuye y favorece aparición de cálculos Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 55. ENDOCRINOLOGICOS • Aumento del tamaño de la hipófisis • Aumento de la Hormona de crecimiento que se estabiliza en la semana 28 (de 3.5 a 14 ng/ml) Si aumenta mucho > Preeclampsia • Aumenta la Prolactina a niveles de 150 ng/ml (lactancia) • Oxitocina • Glándula tiroides aumenta 12-15 ml • TRH, TSH y hCG • El feto depende de la T4 materna, que atraviesa la placenta en pequeñas cantidades para mantener la función tiroidea fetal normal dado que la tiroides fetal no comienza a concentrar yodo sino hasta las 10 a 12 semanas de gestación. • La síntesis y secreción de hormona tiroidea por TSH hipofisaria fetal sobreviene aproximadamente a las 20 semanas. Al nacer, aproximadamente el 30 por ciento de la T4 en la sangre del cordón umbilical es de origen materno Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 56. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Relative changes in maternal and fetal thyroid function across pregnancy. Maternal changes include a marked and early increase in hepatic production of thyroxine-binding globulin (TBG) and placental production of human chorionic gonadotropin (hCG). Increased TBG increases serum thyroxine (T4) concentrations. hCG has thyrotropin-like activity and stimulates maternal free T4 secretion. This transient hCG-induced increase in serum T4 levels inhibits maternal secretion of thyrotropin. Except for minimally increased free T4 levels when hCG peaks, these levels are essentially unchanged. Fetal levels of all serum thyroid analytes increase incrementally across pregnancy. Fetal triiodothyronine (T3) does not increase until late pregnancy. (Modified from Burrow, 1994.)
  • 57. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Gestational age-specific thyroid-stimulating hormone (TSH) nomogram derived from 13,599 singleton pregnancies. The nonpregnant reference values of 4.0 and 0.4 mU/L are represented as solid black lines. Upper shaded area represents the 28 percent of singleton pregnancies with TSH values above the 97.5th percentile threshold that would not have been identified as abnormal based on the assay reference value of 4.0 mU/L. Lower shaded area represents singleton pregnancies that would have been (falsely) identified as having TSH suppression based on the assay reference value of 0.4 mU/L. (Data from Dashe, 2005.)
  • 58. ENDOCRINOLOGICOS • Caída en niveles de calcio y magnesio • Aumento de secreción de PTH • Requerimientos de calcio • Calcitonina aumenta • No hay cambios mayores en la glándulas adrenales • ACTH disminuye al principio y luego aumenta junto con el cortisol • Hay aumento en liberación de Aldosterona, renina y angiotensina II sobretodo al final del embarazo • Incremento en Deoxicorticosterona y andrógenos Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 59. Citation: CHAPTER 4 Maternal Physiology, Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. Williams Obstetrics, 25e; 2018. Available at: https://accessmedicine.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1918&sectionid=144754618 Accessed: August 08, 2021 Copyright © 2021 McGraw-Hill Education. All rights reserved Serial increases in serum cortisol (blue line) and adrenocorticotropic hormone (ACTH) (red line) across normal pregnancy. (Data redrawn from Carr, 1981.)
  • 60. MUSCULOESQUELETICOS • Se produce lordosis fisiológica para compensar el peso del utero aumentado y corrección del centro de gravedad corporal • Aumenta laxitud sacrocoxigea, púbica y sacroiliaca • Dimensiones pélvicas en el post parto no cambian Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 61. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • Aunque las mujeres suelen informar problemas de atención, concentración y memoria durante el embarazo y el puerperio temprano no se ha comprobado • El embarazo no afecta la autorregulación cerebrovascular • Aumento leve pero mensurable del grosor de la córnea por edema lo cual hace que pueden tener dificultades con lentes de contacto que antes eran cómodos • La función visual no se ve afectada por el embarazo • Puede haber dificultad para conciliar el sueño, despertares frecuentes, menos horas de sueño nocturno y reducción de la eficiencia del sueño Además mayor frecuencia de apnea del sueño Maternal Physiology. In: Cunningham F, Leveno KJ, Bloom SL, Dashe JS, Hoffman BL, Casey BM, Spong CY. eds. Williams Obstetrics, 25e. McGraw Hill
  • 62. Gracias por su atención