SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisiopatología
   Anemias
Componentes de la sangre
•   Plasma
•   Proteínas Plasmáticas
•   Células Sanguíneas
          Eritrocitos
          Leucocitos
          Plaquetas
Estratificación de los componentes
de la sangre.
Hematopoyesis
Se presenta una mujer de 29 años que refiere
fatiga generalizada. Su examen físico revela una
Fc: 115 lpm, TA: 115/75 mmHg y FR: 28´. Su piel
y lechos ungueales están pálidos. El laboratorio
muestra GR: 3.000.000 ul, Hto: 30%, Hb: 9g/dl y
una disminución de la ferritina sérica.
 A- ¿Qué trastorno sospecha en esta mujer?
 B- ¿Qué datos adicionales serian útiles para
determinar la etiología?
 C- ¿Qué signos reflejan el esfuerzo

del organismo para compensar el trastorno?
 D- ¿Cuál es la importancia de los niveles bajos
de ferritina y que tratamiento haría en relación a
ella?
Se presenta una mujer de 65 años con
entumecimiento de la parte inferior de sus
piernas y pies, y dificultad al caminar. Sin otro
malestar. Toma habitualmente un comprimido
para la presión arterial, dos comprimidos de
calcio y un polivitamínico por día. El laboratorio
muestra GR: 3.000.000/ul, Hto: 20%, Hb: 9g/dl y
VCM elevado.

A-   ¿Qué tipo de anemia tiene?
B-   ¿Por qué son sus síntomas neurológicos?
C-   ¿Qué tipo de tratamiento seria apropiado?
Se presenta un niño de 12 años con enfermedad
de células falciformes, con dolor toráxico intenso.
Su madre refiere que estaba bien hasta que
contrajo una infección de las vías respiratorias.
También dice que jugó básquet con otros niños
aun sintiéndose mal.
 A- ¿Cuál es la causa probable del dolor?
 B- Las personas con enfermedad de células
falciformes presentan anemia pero no deficiencia
de hierro. Explique.
Glóbulos rojos

•   Producción
•   Destrucción
•   Metabolismos del GR y oxidación de la Hb
•   Función
•   Estudios de laboratorio
Producción
Destrucción
Metabolismo del GR y oxidación de
la Hb.
El glóbulo rojo requiere glucosa…..via glucolítica.
 Esto genera ATP para el funcionamiento de la
 membrana. El derivado de la via glucolítica es el
 2,3 DPG (difosfo glicerato), que reduce la
 afinidad de la Hb por el O2, facilitando su
 liberación tisular.
La Hb en presencia de O2 se oxida, lo que puede
 ser interrumpido por drogas como los nitritos y
 sulfatos.
Función

• Intercambio gaseoso.
• Participación en el equilibrio Ácido-base.
Intercambio gaseoso

• Transporta oxígeno desde el medio
  externo a los tejidos.
• Transporta dióxido de carbono desde los
  tejidos al medio externo.
Estructura de glóbulo rojo

• Citoarquitectura
  bicóncava de la
  membrana.
Molécula de hemoglobina

• Hierro
• Globina
Laboratorio

•   Hemograma.
•   Índices hematimétricos.
•   Metabolismo del hierro.
ANEMIAS

• Es la disminución del Nº de GR, o la
 disminución de la Hb, o ambos.
Causas:

•   Por falta de producción
•   Por aumento de la destrucción
•   Por pérdida
Falta de producción

• Por falta de aporte de Hierro, ac. Fólico o
  Vit. B12
• Médula ósea no productiva
Aumento de la destrucción

• Intravascular: Hemólisis

• Hiperesplenismo
Por pérdida

• Hemorragias internas

• Hemorragias externas
Clasificación

• Regenerativas     •   Macrocíticas
                    •   Microcíticas
• Arregenerativas   •   Normocíticas




                    •   Normocrómicas
                    •   Hipocrómicas
Manifestaciones clínicas

• Por deterioro del transporte de oxígeno
  con los mecanismos compensatorios
  resultantes.
• Por la reducción de los índices de GR y
  niveles de HB.
• Signos y síntomas asociados al proceso
  patológico que causa la anemia
Anemias por pérdida

• Aguda: Riesgo de Hipovolemia, shock. Es
  normocítica y normocrómica.
• Crónica: Casi asintomática. Microcítica
  hipocrómica.
Por aumento de la destrucción:
Hemólisis
• Trastornos congénitos de la membrana
  del GR (esferocitosis)
• Células falciformes (drepanocitosis)(Hb S)
• Talasemias
• Adquiridas: Atc fríos, Atc calientes,
  hiperesplenismo
Células falciformes
• La Hb S se transforma en drepanocito cuando
    falta O2, deformando el GR. Puede o no
    recuperar su forma ante la presencia de O2.
    Obstruye vasos y da trombosis por pegarse a
    las paredes de ellos y activar factores
    endoteliales (IL FNT, trombina). También
    disminuye el Ox. Nítrico (vasodilatador).
•   Frío, stress, infecciones y ejercicio contribuyen
    a la drepanocitosis.
•   El sd. Torácico agudo (Neumonía secundaria a
    infarto pulmonar) principal causa de
    internación.
•   También presenta complicaciones neurológicas.
Talasemias

• Trastornos parciales o totales de las
  cadenas de la globina.
• Se clasifican en alfa y beta, y estas
  últimas en Mayor (Homocigotos) o Menor
  (Heterocigotos)
• Clínicamente dan anemia, trombosis
  (ACV, embolia pulmonar)
Adquiridas

• Atc calientes: escasa clínica (IgG). 50%
  son idiopáticas, el resto asociada a LES,
  virus, cáncer.
• Atc Fríos: (IgM). Se asocian a enf.
  Linfoproliferativas.
• Fármacos: alfa metil DOPA, quinidina.
Por Producción deficiente

• Ferropénica
• Megaloblásticas: Déficit de vit.B12 o ácido
 fólico


• Anemia Aplásica

• Anemia de las enfermedades crónicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Talasemias.
Talasemias.Talasemias.
Talasemias.
Catherine AD
 
Anemia hemolitica final xd
Anemia hemolitica final xdAnemia hemolitica final xd
Anemia hemolitica final xd
tripicks
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
Dávuco HerArg
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
IMSS
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
Patty Barrioz
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
guested2b0d8
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)
Ginel Mesa
 
anemia falciforme o drepanocítica
anemia falciforme o drepanocíticaanemia falciforme o drepanocítica
anemia falciforme o drepanocítica
Irving Plaza
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
CEPECAP TRUJILLO
 
Bt_talasemias
Bt_talasemiasBt_talasemias
Bt_talasemias
Andrea Celemin
 
Anemias hemolíticas clase
Anemias hemolíticas  claseAnemias hemolíticas  clase
Anemias hemolíticas clase
Edson Echeverre
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
Paolapinedaos
 
Anemia Hemolítica
Anemia HemolíticaAnemia Hemolítica
Anemia Hemolítica
Ismael Rodriguez
 
Anemias hemoliticas congenitas
Anemias hemoliticas congenitasAnemias hemoliticas congenitas
Anemias hemoliticas congenitas
Freddy Mantilla
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
Bren Meza
 
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticosAnemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Andrez Gibson
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
Fernanda Molina
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Nicolás Teruel
 

La actualidad más candente (20)

Talasemias.
Talasemias.Talasemias.
Talasemias.
 
Anemia hemolitica final xd
Anemia hemolitica final xdAnemia hemolitica final xd
Anemia hemolitica final xd
 
Anemia falciforme
Anemia falciformeAnemia falciforme
Anemia falciforme
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
ANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICASANEMIAS HEMOLITICAS
ANEMIAS HEMOLITICAS
 
Talasemias
TalasemiasTalasemias
Talasemias
 
Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)Anemia falciforme (falcemia)
Anemia falciforme (falcemia)
 
anemia falciforme o drepanocítica
anemia falciforme o drepanocíticaanemia falciforme o drepanocítica
anemia falciforme o drepanocítica
 
7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica7 Anemia hemolítica
7 Anemia hemolítica
 
Bt_talasemias
Bt_talasemiasBt_talasemias
Bt_talasemias
 
Anemias hemolíticas clase
Anemias hemolíticas  claseAnemias hemolíticas  clase
Anemias hemolíticas clase
 
Talasemia
TalasemiaTalasemia
Talasemia
 
Anemia Hemolítica
Anemia HemolíticaAnemia Hemolítica
Anemia Hemolítica
 
Anemias hemoliticas congenitas
Anemias hemoliticas congenitasAnemias hemoliticas congenitas
Anemias hemoliticas congenitas
 
Drepanocitosis
DrepanocitosisDrepanocitosis
Drepanocitosis
 
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticosAnemia hemolitica por trastornos enzimaticos
Anemia hemolitica por trastornos enzimaticos
 
Alteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojosAlteraciones de los glóbulos rojos
Alteraciones de los glóbulos rojos
 
Seminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa TalasemiaSeminario Patologica Alfa Talasemia
Seminario Patologica Alfa Talasemia
 

Similar a Anemias

Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
Yarely Vergara
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
UABC Ensenada - Medicina
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemias.
Anemias.Anemias.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
JuanCarlosBalboa1
 
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
franco gerardo
 
Anemia (2)
Anemia (2)Anemia (2)
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
Javier Salazar
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
Margareth Quintero Diaz
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
Taty Trejos
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
José Leonis
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Vanessa Pilatti
 
anemia hemolitica la salle, para el enarm
anemia hemolitica la salle, para el enarmanemia hemolitica la salle, para el enarm
anemia hemolitica la salle, para el enarm
Ana Gaby
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
Ketlyn Keise
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
Vanessa Pilatti
 
Membranopatias
MembranopatiasMembranopatias
Membranopatias
Arturo Govea Bautista
 
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptxPOWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
PatriciaMarianaZerpa
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
Kristhel Eg
 
Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08
Martita Reyes Mendez
 

Similar a Anemias (20)

Anemias hemolíticas
Anemias hemolíticasAnemias hemolíticas
Anemias hemolíticas
 
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicosTrastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
Trastornos de los eritrocitos y trastornos hemorrágicos
 
Anemia Hemolitica
Anemia HemoliticaAnemia Hemolitica
Anemia Hemolitica
 
Anemias.
Anemias.Anemias.
Anemias.
 
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
ANEMIAS, TIPOS, CAUSAS Y SINTOMAS MAS COMUNES, TRATAMIENTO.
 
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
Fisiopatología del sn (sindrome nefrotico)
 
Anemia (2)
Anemia (2)Anemia (2)
Anemia (2)
 
Anemias 2016
Anemias 2016Anemias 2016
Anemias 2016
 
Anemias hemoliticas
Anemias hemoliticasAnemias hemoliticas
Anemias hemoliticas
 
Patologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niñosPatologías Hematológicas en niños
Patologías Hematológicas en niños
 
Hematología
HematologíaHematología
Hematología
 
Casos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemiaCasos clínicos de anemia
Casos clínicos de anemia
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
anemia hemolitica la salle, para el enarm
anemia hemolitica la salle, para el enarmanemia hemolitica la salle, para el enarm
anemia hemolitica la salle, para el enarm
 
Anemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologiaAnemias hemolíticas - hematologia
Anemias hemolíticas - hematologia
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Membranopatias
MembranopatiasMembranopatias
Membranopatias
 
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptxPOWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
POWER SANGRE COMPoNENTES (1).pptx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08Alteraciones hematologicas 08
Alteraciones hematologicas 08
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Anemias

  • 1. Fisiopatología Anemias
  • 2. Componentes de la sangre • Plasma • Proteínas Plasmáticas • Células Sanguíneas Eritrocitos Leucocitos Plaquetas
  • 3. Estratificación de los componentes de la sangre.
  • 5. Se presenta una mujer de 29 años que refiere fatiga generalizada. Su examen físico revela una Fc: 115 lpm, TA: 115/75 mmHg y FR: 28´. Su piel y lechos ungueales están pálidos. El laboratorio muestra GR: 3.000.000 ul, Hto: 30%, Hb: 9g/dl y una disminución de la ferritina sérica. A- ¿Qué trastorno sospecha en esta mujer? B- ¿Qué datos adicionales serian útiles para determinar la etiología? C- ¿Qué signos reflejan el esfuerzo del organismo para compensar el trastorno? D- ¿Cuál es la importancia de los niveles bajos de ferritina y que tratamiento haría en relación a ella?
  • 6. Se presenta una mujer de 65 años con entumecimiento de la parte inferior de sus piernas y pies, y dificultad al caminar. Sin otro malestar. Toma habitualmente un comprimido para la presión arterial, dos comprimidos de calcio y un polivitamínico por día. El laboratorio muestra GR: 3.000.000/ul, Hto: 20%, Hb: 9g/dl y VCM elevado. A- ¿Qué tipo de anemia tiene? B- ¿Por qué son sus síntomas neurológicos? C- ¿Qué tipo de tratamiento seria apropiado?
  • 7. Se presenta un niño de 12 años con enfermedad de células falciformes, con dolor toráxico intenso. Su madre refiere que estaba bien hasta que contrajo una infección de las vías respiratorias. También dice que jugó básquet con otros niños aun sintiéndose mal. A- ¿Cuál es la causa probable del dolor? B- Las personas con enfermedad de células falciformes presentan anemia pero no deficiencia de hierro. Explique.
  • 8. Glóbulos rojos • Producción • Destrucción • Metabolismos del GR y oxidación de la Hb • Función • Estudios de laboratorio
  • 11. Metabolismo del GR y oxidación de la Hb. El glóbulo rojo requiere glucosa…..via glucolítica. Esto genera ATP para el funcionamiento de la membrana. El derivado de la via glucolítica es el 2,3 DPG (difosfo glicerato), que reduce la afinidad de la Hb por el O2, facilitando su liberación tisular. La Hb en presencia de O2 se oxida, lo que puede ser interrumpido por drogas como los nitritos y sulfatos.
  • 12. Función • Intercambio gaseoso. • Participación en el equilibrio Ácido-base.
  • 13. Intercambio gaseoso • Transporta oxígeno desde el medio externo a los tejidos. • Transporta dióxido de carbono desde los tejidos al medio externo.
  • 14. Estructura de glóbulo rojo • Citoarquitectura bicóncava de la membrana.
  • 15. Molécula de hemoglobina • Hierro • Globina
  • 16. Laboratorio • Hemograma. • Índices hematimétricos. • Metabolismo del hierro.
  • 17. ANEMIAS • Es la disminución del Nº de GR, o la disminución de la Hb, o ambos.
  • 18. Causas: • Por falta de producción • Por aumento de la destrucción • Por pérdida
  • 19. Falta de producción • Por falta de aporte de Hierro, ac. Fólico o Vit. B12 • Médula ósea no productiva
  • 20. Aumento de la destrucción • Intravascular: Hemólisis • Hiperesplenismo
  • 21. Por pérdida • Hemorragias internas • Hemorragias externas
  • 22. Clasificación • Regenerativas • Macrocíticas • Microcíticas • Arregenerativas • Normocíticas • Normocrómicas • Hipocrómicas
  • 23. Manifestaciones clínicas • Por deterioro del transporte de oxígeno con los mecanismos compensatorios resultantes. • Por la reducción de los índices de GR y niveles de HB. • Signos y síntomas asociados al proceso patológico que causa la anemia
  • 24. Anemias por pérdida • Aguda: Riesgo de Hipovolemia, shock. Es normocítica y normocrómica. • Crónica: Casi asintomática. Microcítica hipocrómica.
  • 25. Por aumento de la destrucción: Hemólisis • Trastornos congénitos de la membrana del GR (esferocitosis) • Células falciformes (drepanocitosis)(Hb S) • Talasemias • Adquiridas: Atc fríos, Atc calientes, hiperesplenismo
  • 26. Células falciformes • La Hb S se transforma en drepanocito cuando falta O2, deformando el GR. Puede o no recuperar su forma ante la presencia de O2. Obstruye vasos y da trombosis por pegarse a las paredes de ellos y activar factores endoteliales (IL FNT, trombina). También disminuye el Ox. Nítrico (vasodilatador). • Frío, stress, infecciones y ejercicio contribuyen a la drepanocitosis. • El sd. Torácico agudo (Neumonía secundaria a infarto pulmonar) principal causa de internación. • También presenta complicaciones neurológicas.
  • 27. Talasemias • Trastornos parciales o totales de las cadenas de la globina. • Se clasifican en alfa y beta, y estas últimas en Mayor (Homocigotos) o Menor (Heterocigotos) • Clínicamente dan anemia, trombosis (ACV, embolia pulmonar)
  • 28. Adquiridas • Atc calientes: escasa clínica (IgG). 50% son idiopáticas, el resto asociada a LES, virus, cáncer. • Atc Fríos: (IgM). Se asocian a enf. Linfoproliferativas. • Fármacos: alfa metil DOPA, quinidina.
  • 29. Por Producción deficiente • Ferropénica • Megaloblásticas: Déficit de vit.B12 o ácido fólico • Anemia Aplásica • Anemia de las enfermedades crónicas