SlideShare una empresa de Scribd logo
Incontinencia fecal.
Julián Zilli García
Cirugía de Colon, Recto y Ano
Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
Gastroenterology 2016 ; 150 : 1430 – 42 .
Salida recurrente e
incontrolada de
materia fecal (líquida,
sólida o moco)
por al menos 3 meses
en un individuo
mayor de 4 años de
edad.
Definición
Subtipos de incontinencia fecal
Tipo Descripción clínica Mecanismo potencial
Incontinencia
pasiva o “soiling”
Descarga involuntaria de materia fecal o gas de
forma inadvertida.
EAI débil.
Neuropatía de EAE.
Hiposensibilidad rectal.
Incontinencia de
urgencia
Escape de materia fecal a pesar de los intentos
activos para retener el contenido rectal.
EAI débil e hipersensibilidad del EAE.
Distensión rectal alterada.
Incontinencia de
filtración o
“seepage”
Escape de materia fecal después de una
evacuación normal.
Disinergia del piso pélvico.
Hiposensibilidad rectal Neuropatía.
Int Urogynecol J. 2017 Feb;28(2):191-213.
Generalidades
Clin Gastroenterol Hepatol. 2013;13:1084–1087.
Prevalencia: 7-12%
• Incrementa con la edad (39 - 55%)
Predomina en mujeres
• (H: 7.3% vs M: 9.4%)
Detrimento en la Calidad de vida:
• Aislamiento social, pérdida de empleo, depresión,
vergüenza, desconfianza.
• Principal motivo de envío a asilos
Continencia fecal
• Coordinación de múltiples mecanismos:
Esfínteres
competentes
Integridad cognitiva
para decidir el
momento adecuado
para evacuar
Sensación y reflejo
de muestreo
intactos
Distensibilidad rectal
adecuada
Control motriz y
reflejo intacto
Ángulo anorrectal
Cojinetes
hemorroidarios
The ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 3rd Ed. (2016).
Integración del reflejo defecatorio
Movimientos en
masa
Contracción
sigmoidea
Esfínter anal
interno
Esfínter anal
externoAno
Nervios somáticos
motores
N. Motores
parasimpáticos
Recto
Distensión
rectal
Haz espinal
sacro
Vías provenientes
de la corteza motriz
Vías a la corteza
sensora
N. Motores
parasimpáticos
( + ) Excitación
( - ) Inhibición
Etiología
Deblidad del
complejo
esfintérico
Traumática
- Obstétrica
- Iatrógena
- Puborrectal
No traumática:
-Esclerodermia
- Idiopática
Trastornos
anatómicos
del piso
pélvico
-Fístula
- Prolapso
- Descenso
perineal
- HTA
- Congénitos
Trastornos de
la función
- Anismo
- Sensibilidad
alterada
- Proctitis
SNC
- Demencia senil
- EVC
- Lesión medular
- Esclerosis
múltiple
- Función
cognitiva
Otros
- Actividad física
- Cirugía GI
- Fármacos
- Malabsorción /
Maldigestión
- EII
Gastroenterology. 2003;124(6):1672–85.
Diagnóstico
Rev Med Clin Condes - 2013; 24(2) 185-189]
Ultrasonografía endoanal
Canal anal
alto.
Canal anal
medio alto.
Canal anal
medio bajo.
BJOG. 2008 May;115(6):767-72.
Lesión de ambos esfínteres por US
Fuente: Archivo clínico. Departamento de fisiología anorrectal. Servicio de cirugía de colon, recto y ano del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
Tratamiento
Rev Med Clin Condes - 2013; 24(2) 185-189]
Tratamiento conservador
• Irritantes: alcohol, café, condimentos,
grasas
• Ejercicios de fortalecimiento
Conductual
• Psyllum (plantago, ovata)
• Metil celulosa
• Dieta rica en fibra
Formadores
de bolo
• Loperamida
• Colestiramina, colestipol
• Amitriptilina
Fármacos
Therap Adv Gastroenterol. 2016 Jan; 9(1): 86–97.
Tratamiento quirúrgico
Categoría Procedimiento
Reparación Esfinteroplastías (solapamiento, termino terminal, posanal)
Aumento Inyectables, radiofrecuencia (SECCA)
Reemplazo
Graciloplastia (estimulada y no estimulada), gluteoplastia, esfínter
artificial, esfínter magnético
Derivación Colostomía, ileostomía, enema anterógrado de continencia.
Estimulación Estimulación de raíces sacras, estimulación de nervio tibial posterior
,
Rev Med Hosp Gen Mex 2006; 69 (1): 36-45
Modulación Transcutánea de Nervio Tibial Posteror
• Electrodos en parche transcutáneo
• Aplicación diaria 30 minutos
• Mejoría en síntomas hasta del 50%
• Duración del tratamiento: 12 sesiones*
• Pueden darse varios ciclos de tratamiento*.
• Complicaciones: disestesias o dolor en el
sitio de aplicación del parche.
Colorectal Dis. 2017 May;19(5):456-461
*Manual de Electroestimulación, INPer 2015
Objetivo: Evaluar la
eficacia de TENS en
el tratamiento de
pacientes con IF
Introducción
Neuromodulación sacra  sustituye cirugía  $$$
NMTP: ¿mismos principios que NMS?
NMTP: Efectivo en incontinencia urinaria / efecto placebo
NMTP en IF: ¿? (series de casos)  Mejor tolerancia NMS
Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
Material
y
métodos
Multicéntrico
(9 centros, Francia)
Octubre 2009 -
Enero 2011
Aleatorizado: NMTP
vs ficticio
Doble ciego
Inclusión:
IF
> 18 a
3 eventos 3 semanas
Exclusión:
Lesión esfínter >90º
embarazo, implantes
electrónicos, diarrea
incontrolable,
radiación
Tratamiento
domiciliario 2 veces
al día durante 3
meses
Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
Material y métodos
Procedimiento
• TENS Eco Program 3 stimulator
• Técnica de Queralto
• Respuesta motora y sensitiva
• 20 minutos /2 veces al día / 10 Hz / 200 μs
Simulación • 20 minutos
• 2 veces al día por 3 meses
+
-
Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
Material y métodos
Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
Resultados
kjhkjhkjhkjh Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
Resultados
Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
Resultados
Calidad de vida (Cleveland Clinic Score)
• NMPT 47%
• Simulación 27 %
• (OR 2.4 IC 95% 1.1-5.1 p=0.02)*
Eficacia (subjetiva paciente)
• 30% NMPT vs 20% simulación*
Mejoría funcional (subjetiva investigadores)
• 59% NMPT vs 35 simulación*
Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
*a los 3 meses de tratamiento.
Conclusiones
- Mejoría subjetiva del paciente en la
calidad de vida con estimulación tibial y
placebo
- Bien tolerado y bajo costo
- NMPT no fue superior a la simulación
para mejorar los síntomas de urgencia
fecal e IF.
Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
Cirugias
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
Sarita Pillajo
 
Retención urinaria
Retención urinariaRetención urinaria
Retención urinaria
Sergio Butman
 
Inconticencia fecal
Inconticencia fecalInconticencia fecal
Inconticencia fecal
Centro de Salud Natahoyo
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
Dave Pizarro
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Rosario Vacas Espino
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Wolther Snøfall
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
Julián Zilli
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
william
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
Zurisadai Flores.
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
Silvana Leiton E.
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostatajvallejoherrador
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Joaquín Olvera
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
Oscar Suazo
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Alina Vásquez Mendoza
 

La actualidad más candente (20)

Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Anatomía de apéndice
Anatomía de apéndiceAnatomía de apéndice
Anatomía de apéndice
 
Retención urinaria
Retención urinariaRetención urinaria
Retención urinaria
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria Incontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Inconticencia fecal
Inconticencia fecalInconticencia fecal
Inconticencia fecal
 
Colecistitis
ColecistitisColecistitis
Colecistitis
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Colecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasisColecistitis aguda y colelitiasis
Colecistitis aguda y colelitiasis
 
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
Colecistitis aguda, colecistiti crónica y coledocolitiasis
 
Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.Apendicitis aguda.
Apendicitis aguda.
 
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasicaColecistitis aguda litiasica y alitiasica
Colecistitis aguda litiasica y alitiasica
 
Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.Hiperplasia prostatica.
Hiperplasia prostatica.
 
Hernia Inguinal
Hernia Inguinal Hernia Inguinal
Hernia Inguinal
 
Hiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostataHiperplasia benigna de la prostata
Hiperplasia benigna de la prostata
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Laparotomia
LaparotomiaLaparotomia
Laparotomia
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Apendicectomía
ApendicectomíaApendicectomía
Apendicectomía
 

Similar a Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal

Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Marcela GZ.
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodos
Gissel CB
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Kriz Rueda
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
Gabriel Martinez
 
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes MellitusComplicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
joseignaciosalas
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Julián Zilli
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
Diego Carrizo
 
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdfCopia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
AgustnRC1
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
sosdoc
 
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICOESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
JosueGarcia49387
 
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Jesus López-Cepero Andrada
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Paola Sandoval Marquez
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOPaola Alejo
 
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
Lorenzo Alonso
 
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYESPancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
MiguelFabrizzioTagle
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
miguelahs
 
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de ColonColectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
SociedadColoprocto
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico

Similar a Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal (20)

Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Casos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodosCasos clinicos sobre los cestodos
Casos clinicos sobre los cestodos
 
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
Pacnreatits, definición, etiología, manifestaciones clínicas, diagnóstico y t...
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes MellitusComplicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico Síndrome Ictérico
Síndrome Ictérico
 
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdfCopia de HISTORIA CLINICA.pdf
Copia de HISTORIA CLINICA.pdf
 
estenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloroestenosis hipertrofica congenita del piloro
estenosis hipertrofica congenita del piloro
 
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICOESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
ESTREÑIMIENTO EN PACIENTE PEDIATRICO
 
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
Indicaciones endoscopia digestiva. atencion primaria. 2013.
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
 
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
II Workshop Foro Osler: la importancia del sistema: circuito de test diagnóst...
 
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYESPancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
Pancreatitis AGUDA, elaborado por BRYAN REYES
 
Evaluación erge
Evaluación ergeEvaluación erge
Evaluación erge
 
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de ColonColectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
Colectomía Total v/s Segmentaria en Inercia de Colon
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 

Más de Julián Zilli

Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitariosImpacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Julián Zilli
 
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Julián Zilli
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Julián Zilli
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Julián Zilli
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
Julián Zilli
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
Julián Zilli
 
Cartel tamponade cardíaco
Cartel tamponade cardíaco Cartel tamponade cardíaco
Cartel tamponade cardíaco
Julián Zilli
 
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Julián Zilli
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Julián Zilli
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
Julián Zilli
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarJulián Zilli
 
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
Anatomia y fisio de los genitales masculinosAnatomia y fisio de los genitales masculinos
Anatomia y fisio de los genitales masculinosJulián Zilli
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesJulián Zilli
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Julián Zilli
 

Más de Julián Zilli (19)

Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitariosImpacto del Sobrepeso yla  obesidad en los  profesionales sanitarios
Impacto del Sobrepeso yla obesidad en los profesionales sanitarios
 
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
Tratamiento farmacológico en colitis ulcerativa y enfermedad de crohn. Guías ...
 
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
Abscesos hepáticos. Etiologia, fisiopatologia, tratamiento.
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 
FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.FIsiopatología de la ictericia.
FIsiopatología de la ictericia.
 
Sesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuelloSesión clínica. trauma de cuello
Sesión clínica. trauma de cuello
 
Cartel tamponade cardíaco
Cartel tamponade cardíaco Cartel tamponade cardíaco
Cartel tamponade cardíaco
 
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
Anatomía quirúrgica del aparato urogenital.
 
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.Líquidos y electrolitos en cirugía.
Líquidos y electrolitos en cirugía.
 
Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.Traumatismo vascular.
Traumatismo vascular.
 
ERGE - Brevario
ERGE -  BrevarioERGE -  Brevario
ERGE - Brevario
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Eval secund trauma
Eval secund traumaEval secund trauma
Eval secund trauma
 
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
Anatomia y fisio de los genitales masculinosAnatomia y fisio de los genitales masculinos
Anatomia y fisio de los genitales masculinos
 
Anatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesionesAnatomia vb y lesiones
Anatomia vb y lesiones
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas Complicaciones posquirurgicas
Complicaciones posquirurgicas
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Aprendizaje Basado en Problemas: incontinencia fecal

  • 1. Incontinencia fecal. Julián Zilli García Cirugía de Colon, Recto y Ano Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”
  • 2. Gastroenterology 2016 ; 150 : 1430 – 42 . Salida recurrente e incontrolada de materia fecal (líquida, sólida o moco) por al menos 3 meses en un individuo mayor de 4 años de edad. Definición
  • 3. Subtipos de incontinencia fecal Tipo Descripción clínica Mecanismo potencial Incontinencia pasiva o “soiling” Descarga involuntaria de materia fecal o gas de forma inadvertida. EAI débil. Neuropatía de EAE. Hiposensibilidad rectal. Incontinencia de urgencia Escape de materia fecal a pesar de los intentos activos para retener el contenido rectal. EAI débil e hipersensibilidad del EAE. Distensión rectal alterada. Incontinencia de filtración o “seepage” Escape de materia fecal después de una evacuación normal. Disinergia del piso pélvico. Hiposensibilidad rectal Neuropatía. Int Urogynecol J. 2017 Feb;28(2):191-213.
  • 4. Generalidades Clin Gastroenterol Hepatol. 2013;13:1084–1087. Prevalencia: 7-12% • Incrementa con la edad (39 - 55%) Predomina en mujeres • (H: 7.3% vs M: 9.4%) Detrimento en la Calidad de vida: • Aislamiento social, pérdida de empleo, depresión, vergüenza, desconfianza. • Principal motivo de envío a asilos
  • 5. Continencia fecal • Coordinación de múltiples mecanismos: Esfínteres competentes Integridad cognitiva para decidir el momento adecuado para evacuar Sensación y reflejo de muestreo intactos Distensibilidad rectal adecuada Control motriz y reflejo intacto Ángulo anorrectal Cojinetes hemorroidarios The ASCRS Textbook of Colon and Rectal Surgery. 3rd Ed. (2016).
  • 6. Integración del reflejo defecatorio Movimientos en masa Contracción sigmoidea Esfínter anal interno Esfínter anal externoAno Nervios somáticos motores N. Motores parasimpáticos Recto Distensión rectal Haz espinal sacro Vías provenientes de la corteza motriz Vías a la corteza sensora N. Motores parasimpáticos ( + ) Excitación ( - ) Inhibición
  • 7. Etiología Deblidad del complejo esfintérico Traumática - Obstétrica - Iatrógena - Puborrectal No traumática: -Esclerodermia - Idiopática Trastornos anatómicos del piso pélvico -Fístula - Prolapso - Descenso perineal - HTA - Congénitos Trastornos de la función - Anismo - Sensibilidad alterada - Proctitis SNC - Demencia senil - EVC - Lesión medular - Esclerosis múltiple - Función cognitiva Otros - Actividad física - Cirugía GI - Fármacos - Malabsorción / Maldigestión - EII Gastroenterology. 2003;124(6):1672–85.
  • 8. Diagnóstico Rev Med Clin Condes - 2013; 24(2) 185-189]
  • 9. Ultrasonografía endoanal Canal anal alto. Canal anal medio alto. Canal anal medio bajo. BJOG. 2008 May;115(6):767-72.
  • 10. Lesión de ambos esfínteres por US Fuente: Archivo clínico. Departamento de fisiología anorrectal. Servicio de cirugía de colon, recto y ano del Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.
  • 11. Tratamiento Rev Med Clin Condes - 2013; 24(2) 185-189]
  • 12. Tratamiento conservador • Irritantes: alcohol, café, condimentos, grasas • Ejercicios de fortalecimiento Conductual • Psyllum (plantago, ovata) • Metil celulosa • Dieta rica en fibra Formadores de bolo • Loperamida • Colestiramina, colestipol • Amitriptilina Fármacos Therap Adv Gastroenterol. 2016 Jan; 9(1): 86–97.
  • 13. Tratamiento quirúrgico Categoría Procedimiento Reparación Esfinteroplastías (solapamiento, termino terminal, posanal) Aumento Inyectables, radiofrecuencia (SECCA) Reemplazo Graciloplastia (estimulada y no estimulada), gluteoplastia, esfínter artificial, esfínter magnético Derivación Colostomía, ileostomía, enema anterógrado de continencia. Estimulación Estimulación de raíces sacras, estimulación de nervio tibial posterior , Rev Med Hosp Gen Mex 2006; 69 (1): 36-45
  • 14. Modulación Transcutánea de Nervio Tibial Posteror • Electrodos en parche transcutáneo • Aplicación diaria 30 minutos • Mejoría en síntomas hasta del 50% • Duración del tratamiento: 12 sesiones* • Pueden darse varios ciclos de tratamiento*. • Complicaciones: disestesias o dolor en el sitio de aplicación del parche. Colorectal Dis. 2017 May;19(5):456-461 *Manual de Electroestimulación, INPer 2015
  • 15. Objetivo: Evaluar la eficacia de TENS en el tratamiento de pacientes con IF
  • 16. Introducción Neuromodulación sacra  sustituye cirugía  $$$ NMTP: ¿mismos principios que NMS? NMTP: Efectivo en incontinencia urinaria / efecto placebo NMTP en IF: ¿? (series de casos)  Mejor tolerancia NMS Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
  • 17. Material y métodos Multicéntrico (9 centros, Francia) Octubre 2009 - Enero 2011 Aleatorizado: NMTP vs ficticio Doble ciego Inclusión: IF > 18 a 3 eventos 3 semanas Exclusión: Lesión esfínter >90º embarazo, implantes electrónicos, diarrea incontrolable, radiación Tratamiento domiciliario 2 veces al día durante 3 meses Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
  • 18. Material y métodos Procedimiento • TENS Eco Program 3 stimulator • Técnica de Queralto • Respuesta motora y sensitiva • 20 minutos /2 veces al día / 10 Hz / 200 μs Simulación • 20 minutos • 2 veces al día por 3 meses + - Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
  • 19. Material y métodos Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
  • 20. Resultados kjhkjhkjhkjh Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
  • 21. Resultados Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896
  • 22. Resultados Calidad de vida (Cleveland Clinic Score) • NMPT 47% • Simulación 27 % • (OR 2.4 IC 95% 1.1-5.1 p=0.02)* Eficacia (subjetiva paciente) • 30% NMPT vs 20% simulación* Mejoría funcional (subjetiva investigadores) • 59% NMPT vs 35 simulación* Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896 *a los 3 meses de tratamiento.
  • 23. Conclusiones - Mejoría subjetiva del paciente en la calidad de vida con estimulación tibial y placebo - Bien tolerado y bajo costo - NMPT no fue superior a la simulación para mejorar los síntomas de urgencia fecal e IF. Am J Gastroenterol 2012; 107:1888–1896