SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Superior Pedagógico “eugenio espejo”III taller comité gestor de la unaeQuito – Marzo 2011 Datos Informativos: Experiencia: Formación Profesional Docente en el Año de Educativo Rural Obligatorio (ASERO). Servicio    Autora: Practicante Gissela Mendoza Santos ESCUELA: DR. JOSE MARÍA VELASCO IBARRA PARROQUIA CONVENTO   CANTÓN CHONE A.S.E.R.O
Introducción El Año de Servicio Educativo Rural Obligatorio ASERO es el período de concreción de la formación docente inicial en el área rural que deben realizar los estudiantes en el tercer año de estudio, previo a la obtención del Título de Profesor de Educación Básica Nivel Tecnológico. Tiene como estrategia básica la apertura de las escuelas cerradas e incremento en aquellas con elevados números de estudiantes en las zonas más vulnerables del área rural. Es un proceso sistémico y sistemático que viabiliza las acciones didácticas y comunitarias.
La pasantía se justifica porque permite aplicar principios pedagógicos y didácticos con fundamentos científicos en cada una de las disciplinas de la formación profesional.  Viabiliza acciones docentes en procesos continuos de acción – reflexión – acción para vivenciar y ejecutar el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de las comunidades rurales, basado en investigaciones del entorno donde se realiza la Práctica Docente.
Instituto Superior Pedagógico  “Eugenio Espejo”    Acuerdo # 4288 - 2002 Acuerdo # 027- 2005 Se adoptó el Diseño Curricular por Compe-tencias al pasar los Instituto Pedagógicos al CONESUP. – 2005, (académicamente)  Se consideró el Año de Servicio Educativo Rural Obligatorio A.S.E.R.O., como etapa de consolidación de la formación docente inicial. Se implementa el Año de Servicio Educativo Rural Obligatorio A.S.E.R.O como requisito para optar por el titulo profesional de Docente. DINAMEP – M. E. C.
Justificación Instituto Superior Pedagógico “Eugenio Espejo” Ubicado en el cantón Chone, provincia de Manabí, zona caracterizada por la producción agrícola, ganadera comercial, industrial y turística. Población con movilización interna  y demanda de estudios superiores con tendencia a la formación docente. Extensión territorial 3.570 Km2 Indice de desarrollo educativo  50.08% Incidencia de pobreza 64.60% Población 126.000 habitantes Analfabetismo 14.90% Índice de desarrollo Social 51.97% Índice de salud 53.10% Necesidades Básicas insatisfechas  48.05%   Datos INEC-2001
Área de Influencia Población de niñas y niños en edad escolar (6 – 12 años)   El Carmen 12.446 20.448 Flavio Alfaro 4.718 Pedernales 9.346 Tosagua 5.843 San Vicente 3.123 Bolívar 6.317 Jama Junín 3.217 Sucre 8356   Datos INEC-2001
Justificación: Interés institucional:El Instituto Superior Pedagógico “Eugenio Espejo” lidera la formación docente inicial en el área de influencia de la zona norte de Manabí.
Importancia:El ASERO es un proceso sistémico y sistemático que viabiliza las acciones técnica pedagógicas y comunitarias de los estudiantes del 5to y 6to nivel donde se consolida la formación docente inicial (teoría – práctica).
Beneficiarios:Niñas, Niños, Padres de familia y comuneros de los lugares más vulnerables de la zona norte de Manabí.
Aporte: Programa sostenido de práctica pedagógica desde el 1º al 7º año de Educación Básica, Programa de Alfabetización en las comunidades rurales, Desarrollo Comunitario, Proyectos de investigación al contexto, Programas de Bienestar Social, (Salud, ecología, turismo), Liderazgo y  Participación Ciudadana.
[object Object],[object Object]
Antes de empezar el Año de Servicio Rural Obligatorio ya nos imaginamos cómo será la escuela, los niños, la convivencia con los padres de familia el cual crea en nosotros una gran expectativa.   Poco nos imaginamos la realidad de nuestros niños en la zona rural. Lo que antes nos imaginábamos es muy distinto al entorno de la escuela. El alumno maestro en el ASERO obtiene buenas y no tan buenas experiencias, pero de estas solo quedan las   	buenas
       Los niños aprendieron a leer con fluidez y la mayoría mejoró en escritura y hasta en caligrafía.      Desarrollé sus destrezas y habilidades mediante los juego tradicionales y canciones divertidas (ratón ratón, la mariposa, ensacados, mirón mirón, la rayuela etc.) dentro y fuera del aula de clases, lo que me permitió conocerlos mejor en cuanto a actitudes y aptitudes. No solo benefició a ellos sino a los demás estudiantes hasta los del Octavo Año querían disfrutar de “ser realmente niños”  que le exigían a sus maestros que realizaran también juegos para pasarla bien sobre todo en las horas de Cultura Física.
    En lo académico logré que pronunciaran y escribieran correctamente centenas, unidad de mil y decenas de mil al mismo tiempo que jugaban lo que permitió que aprendieran con facilidad lo que antes no lo habían podido hacer.
       Fomenté la participación en concurso de poesía, dibujo, etc. El cual pudieron realizar con mucho entusiasmo, todos apoyando a sus compañeros con orgullo en las diferentes actividades.
     Desarrollaron el deseo de plasmar sus ideas mediante el dibujo y la cultura estética
       Logré que mediante técnicas a base de juego el aprendizaje fuera significativo y funcional      Y una de las cosas importantes, hubo una buena relación con los maestros y amistades muy buenas con los padres de familia, amistad que aun conservo.
Cuantitativos: Cuadro estadístico de los egresados del Instituto Superior Pedagógico “Eugenio Espejo” que participaron del año de Servicio Educativo rural Obligatorio.
Conclusiones: ,[object Object]
Los estudiantes del Instituto Pedagógico “Eugenio Espejo”, de Chone a través del ASERO han fortalecido el perfil de salida como docentes en el nivel tecnológico, al haber desarrollado competencias investigativas, pedagógicas y de liderazgos en la convivencia rural.
Los organismos seccionales de desarrollo han ejecutado políticas de atención a infraestructura educativa, de servicios comunitarios y vías de acceso.
Se han desarrollado Talleres curriculares comunitarios para establecer necesidades e intereses y problemas con la finalidad de visibilizar la solución e integrar a los actores en un trabajo de desarrollo para el bienestar común.
Con el programa ASERO se ha fortalecido el trabajo de alfabetización en el Área rural, vinculando a los adultos en opciones de mejoramiento para su calidad de vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivo
Tellys de Perez
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Colegio Regio Contry
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
lasdaper
 
Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16
Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16
Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16
Alfonzo Guerra Chacon
 
Aniversario Isabelino
Aniversario IsabelinoAniversario Isabelino
Aniversario Isabelino
ilacprimaria
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyoTpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Roxaana Arroyo
 
Curriculo vitae
Curriculo vitaeCurriculo vitae
Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.
Luis Alberto Ortiz Castañeda
 
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
fatimaprados
 
LA EXPERIENCIA CHILENA DE LAS P900
LA EXPERIENCIA CHILENA DE LAS P900LA EXPERIENCIA CHILENA DE LAS P900
LA EXPERIENCIA CHILENA DE LAS P900
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVEPLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
demetrio apaza catacora
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
Flacso México
 
Orientaciones familia 2021 / 22
Orientaciones familia 2021 / 22Orientaciones familia 2021 / 22
Orientaciones familia 2021 / 22
lasanejas
 
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
saulangel
 
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayoPlan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
javier rolando quispe quispe
 
Lineamientos escuelas tiempo completo
Lineamientos escuelas tiempo completoLineamientos escuelas tiempo completo
Lineamientos escuelas tiempo completo
Emilio Armando Acosta
 
Michiquillay 1
Michiquillay 1Michiquillay 1
Michiquillay 1
perlagiuliana
 

La actualidad más candente (18)

Proyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivoProyecto final de fase definitivo
Proyecto final de fase definitivo
 
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXicoEscuelas De Tiempo Completo En MéXico
Escuelas De Tiempo Completo En MéXico
 
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
Proyecto educativo institucional i.e. nº 11078
 
Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16
Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16
Proyecto educativo institucional iespp hzg 2016 2020- para aprobación- 22-07-16
 
Aniversario Isabelino
Aniversario IsabelinoAniversario Isabelino
Aniversario Isabelino
 
Pat 2015
Pat 2015Pat 2015
Pat 2015
 
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyoTpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
Tpd2018 trabajo de regularizacion-nivel secundario-arroyo
 
Curriculo vitae
Curriculo vitaeCurriculo vitae
Curriculo vitae
 
Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.Escuelas de tiempo completo.
Escuelas de tiempo completo.
 
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
Proyecto Educativo (Fecha aprobación: 30-06-15)
 
LA EXPERIENCIA CHILENA DE LAS P900
LA EXPERIENCIA CHILENA DE LAS P900LA EXPERIENCIA CHILENA DE LAS P900
LA EXPERIENCIA CHILENA DE LAS P900
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVEPLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2016 IEP 71007 MZG ILAVE
 
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo""Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
"Gestión escolar y oportunidades de aprendizaje en Escuelas de Tiempo Completo"
 
Orientaciones familia 2021 / 22
Orientaciones familia 2021 / 22Orientaciones familia 2021 / 22
Orientaciones familia 2021 / 22
 
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
Rendicion de cuentas asistencia tecnica año 2013
 
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayoPlan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
Plan anual de trabajo 2016. ies. agropecuario larimayo
 
Lineamientos escuelas tiempo completo
Lineamientos escuelas tiempo completoLineamientos escuelas tiempo completo
Lineamientos escuelas tiempo completo
 
Michiquillay 1
Michiquillay 1Michiquillay 1
Michiquillay 1
 

Destacado

El Balde Chino
El Balde ChinoEl Balde Chino
El Balde Chino
ESPEJO 25
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
Hector Melo
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Nazly Suarez Espinoza
 
Algunas dimensiones profesionalizacion_docentes_representaciones_temas_agenda...
Algunas dimensiones profesionalizacion_docentes_representaciones_temas_agenda...Algunas dimensiones profesionalizacion_docentes_representaciones_temas_agenda...
Algunas dimensiones profesionalizacion_docentes_representaciones_temas_agenda...
Gustavo Guinle
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
erikayandrea
 
Autobiografía claudia guerrero 10 a
Autobiografía claudia guerrero 10 aAutobiografía claudia guerrero 10 a
Autobiografía claudia guerrero 10 a
claudia532
 
Malambo
MalamboMalambo
Malambo
Hector Melo
 
Concepto De Noticia En America Latina
Concepto De Noticia En America LatinaConcepto De Noticia En America Latina
Concepto De Noticia En America Latina
guest59c359
 
Ponencia final.
Ponencia final.Ponencia final.
Ponencia final.
estructuracion
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
bearizos77
 
Presentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e iniciaPresentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e inicia
Ceppe Chile
 
P Laneacion
P LaneacionP Laneacion
P Laneacion
David Siliceo
 
SSS
SSSSSS
Planif de actividades 2014 1
Planif de actividades 2014 1Planif de actividades 2014 1
Planif de actividades 2014 1
Natalia Alejandra
 
Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012
hidalgogarrom
 
Programacion en la edad escolar (sistemas)
Programacion en la edad escolar (sistemas)Programacion en la edad escolar (sistemas)
Programacion en la edad escolar (sistemas)
pipesuarez12
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
ivettsantosdelapuerta
 
Pagina web, final
Pagina web, finalPagina web, final
Pagina web, final
JUAN JOSE MARABOLI
 
Sucre
SucreSucre
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed PrivadaPnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Mariela Zanichelli
 

Destacado (20)

El Balde Chino
El Balde ChinoEl Balde Chino
El Balde Chino
 
Valledupar
ValleduparValledupar
Valledupar
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Algunas dimensiones profesionalizacion_docentes_representaciones_temas_agenda...
Algunas dimensiones profesionalizacion_docentes_representaciones_temas_agenda...Algunas dimensiones profesionalizacion_docentes_representaciones_temas_agenda...
Algunas dimensiones profesionalizacion_docentes_representaciones_temas_agenda...
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Autobiografía claudia guerrero 10 a
Autobiografía claudia guerrero 10 aAutobiografía claudia guerrero 10 a
Autobiografía claudia guerrero 10 a
 
Malambo
MalamboMalambo
Malambo
 
Concepto De Noticia En America Latina
Concepto De Noticia En America LatinaConcepto De Noticia En America Latina
Concepto De Noticia En America Latina
 
Ponencia final.
Ponencia final.Ponencia final.
Ponencia final.
 
Cuento
CuentoCuento
Cuento
 
Presentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e iniciaPresentación enero mecesup e inicia
Presentación enero mecesup e inicia
 
P Laneacion
P LaneacionP Laneacion
P Laneacion
 
SSS
SSSSSS
SSS
 
Planif de actividades 2014 1
Planif de actividades 2014 1Planif de actividades 2014 1
Planif de actividades 2014 1
 
Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012Plan 2 aip 2012
Plan 2 aip 2012
 
Programacion en la edad escolar (sistemas)
Programacion en la edad escolar (sistemas)Programacion en la edad escolar (sistemas)
Programacion en la edad escolar (sistemas)
 
Fichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugarFichas de concepto de jugar
Fichas de concepto de jugar
 
Pagina web, final
Pagina web, finalPagina web, final
Pagina web, final
 
Sucre
SucreSucre
Sucre
 
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed PrivadaPnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
Pnfp estudiantes-Dirección de Ed Privada
 

Similar a experiencia Asero I.P Eugenio Espejo

pedagogia
pedagogiapedagogia
Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)
Selene Catarino
 
Abras turco yessica
Abras turco yessicaAbras turco yessica
Abras turco yessica
ceciliohanampa
 
Buenas practica docentes
Buenas practica docentesBuenas practica docentes
Buenas practica docentes
Wilmer Jhon Davis Carrillo
 
9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral
clarissacastaeda1
 
Patma ie pfa 2016 preliminar
Patma ie pfa 2016   preliminarPatma ie pfa 2016   preliminar
Patma ie pfa 2016 preliminar
Francisco Jaimes Espinoza
 
Proyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalProyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucional
Alejandro Arias
 
PER- PEL - PEI los documentos de gestión de las I.E
PER- PEL - PEI los documentos de gestión de las I.EPER- PEL - PEI los documentos de gestión de las I.E
PER- PEL - PEI los documentos de gestión de las I.E
NATHALYYESSENIADELCA
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
franciscoanchundiatobar
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
franciscoanchundiatobar
 
Pat 2001 imiria copia
Pat 2001 imiria   copiaPat 2001 imiria   copia
Pat 2001 imiria copia
irismori
 
Pei iesr
Pei iesrPei iesr
Pei iesr
jorge camargo
 
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas ruralesArticulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
apusayri
 
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Addison TOla
 
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegosTarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Addison TOla
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZOPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
juan cabana
 
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PRIMARIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PRIMARIA.pdfIMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PRIMARIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PRIMARIA.pdf
mozo1795
 
Proyecto Curricular Institucional 2017
Proyecto Curricular Institucional 2017Proyecto Curricular Institucional 2017
Proyecto Curricular Institucional 2017
Andrea Choccata Cruz
 
Sit Perú
Sit PerúSit Perú
Ponencia Adeas Qullana
Ponencia Adeas QullanaPonencia Adeas Qullana
Ponencia Adeas Qullana
SEDUCACION
 

Similar a experiencia Asero I.P Eugenio Espejo (20)

pedagogia
pedagogiapedagogia
pedagogia
 
Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)Práctica docente (observación)
Práctica docente (observación)
 
Abras turco yessica
Abras turco yessicaAbras turco yessica
Abras turco yessica
 
Buenas practica docentes
Buenas practica docentesBuenas practica docentes
Buenas practica docentes
 
9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral9. proyecto de intervencion integral
9. proyecto de intervencion integral
 
Patma ie pfa 2016 preliminar
Patma ie pfa 2016   preliminarPatma ie pfa 2016   preliminar
Patma ie pfa 2016 preliminar
 
Proyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucionalProyecto de gestion institucional
Proyecto de gestion institucional
 
PER- PEL - PEI los documentos de gestión de las I.E
PER- PEL - PEI los documentos de gestión de las I.EPER- PEL - PEI los documentos de gestión de las I.E
PER- PEL - PEI los documentos de gestión de las I.E
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 
Proyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucionalProyecto curricular institucional
Proyecto curricular institucional
 
Pat 2001 imiria copia
Pat 2001 imiria   copiaPat 2001 imiria   copia
Pat 2001 imiria copia
 
Pei iesr
Pei iesrPei iesr
Pei iesr
 
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas ruralesArticulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
Articulo ensayístico logro de aprendizaje en la areas rurales
 
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
Ute_addison lenin tola gallegos_fortalecer las capacidades y potencialidades ...
 
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegosTarea 01 proyectos   addison lenin tola gallegos
Tarea 01 proyectos addison lenin tola gallegos
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZOPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2016-2020 IEP 70011 MAÑAZO
 
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PRIMARIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PRIMARIA.pdfIMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PRIMARIA.pdf
IMPORTANCIA DE LA CALIDAD DE SERVICIO PRIMARIA.pdf
 
Proyecto Curricular Institucional 2017
Proyecto Curricular Institucional 2017Proyecto Curricular Institucional 2017
Proyecto Curricular Institucional 2017
 
Sit Perú
Sit PerúSit Perú
Sit Perú
 
Ponencia Adeas Qullana
Ponencia Adeas QullanaPonencia Adeas Qullana
Ponencia Adeas Qullana
 

Más de formaciondocenteinicial

Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_
formaciondocenteinicial
 
Encuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdfEncuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdf
formaciondocenteinicial
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
formaciondocenteinicial
 
Presentación monitoreo
Presentación monitoreoPresentación monitoreo
Presentación monitoreo
formaciondocenteinicial
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
formaciondocenteinicial
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
formaciondocenteinicial
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
formaciondocenteinicial
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
formaciondocenteinicial
 
Informe general presentacion
Informe general presentacionInforme general presentacion
Informe general presentacion
formaciondocenteinicial
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
formaciondocenteinicial
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
formaciondocenteinicial
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
formaciondocenteinicial
 
Presentac..
Presentac..Presentac..

Más de formaciondocenteinicial (20)

Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_Informe proceso de_monitoreo_
Informe proceso de_monitoreo_
 
Encuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdfEncuesta estudiantes asero_pdf
Encuesta estudiantes asero_pdf
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Guía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresadosGuía+para la observación de clases de egresados
Guía+para la observación de clases de egresados
 
Presentación monitoreo
Presentación monitoreoPresentación monitoreo
Presentación monitoreo
 
Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1Observación seminario taller nº 1
Observación seminario taller nº 1
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
 
Entrevista a docentes
Entrevista a docentesEntrevista a docentes
Entrevista a docentes
 
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPEDResultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
Resultados del Monitoreo de la Gestión Académica de los ISPED
 
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IPPresentacion proceso de monitoreo calidad_IP
Presentacion proceso de monitoreo calidad_IP
 
Informe general presentacion
Informe general presentacionInforme general presentacion
Informe general presentacion
 
Presentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacionPresentacion v taller con retroalimentacion
Presentacion v taller con retroalimentacion
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Una docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aulaUna docena de practicas en el aula
Una docena de practicas en el aula
 
2 puntos vvob
2 puntos vvob2 puntos vvob
2 puntos vvob
 
Enseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizajeEnseñanza aprendizaje
Enseñanza aprendizaje
 
Presentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo ivPresentacion inicial taller monitoreo iv
Presentacion inicial taller monitoreo iv
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 

experiencia Asero I.P Eugenio Espejo

  • 1. Instituto Superior Pedagógico “eugenio espejo”III taller comité gestor de la unaeQuito – Marzo 2011 Datos Informativos: Experiencia: Formación Profesional Docente en el Año de Educativo Rural Obligatorio (ASERO). Servicio   Autora: Practicante Gissela Mendoza Santos ESCUELA: DR. JOSE MARÍA VELASCO IBARRA PARROQUIA CONVENTO CANTÓN CHONE A.S.E.R.O
  • 2. Introducción El Año de Servicio Educativo Rural Obligatorio ASERO es el período de concreción de la formación docente inicial en el área rural que deben realizar los estudiantes en el tercer año de estudio, previo a la obtención del Título de Profesor de Educación Básica Nivel Tecnológico. Tiene como estrategia básica la apertura de las escuelas cerradas e incremento en aquellas con elevados números de estudiantes en las zonas más vulnerables del área rural. Es un proceso sistémico y sistemático que viabiliza las acciones didácticas y comunitarias.
  • 3. La pasantía se justifica porque permite aplicar principios pedagógicos y didácticos con fundamentos científicos en cada una de las disciplinas de la formación profesional. Viabiliza acciones docentes en procesos continuos de acción – reflexión – acción para vivenciar y ejecutar el proceso de enseñanza – aprendizaje dentro de las comunidades rurales, basado en investigaciones del entorno donde se realiza la Práctica Docente.
  • 4. Instituto Superior Pedagógico “Eugenio Espejo” Acuerdo # 4288 - 2002 Acuerdo # 027- 2005 Se adoptó el Diseño Curricular por Compe-tencias al pasar los Instituto Pedagógicos al CONESUP. – 2005, (académicamente) Se consideró el Año de Servicio Educativo Rural Obligatorio A.S.E.R.O., como etapa de consolidación de la formación docente inicial. Se implementa el Año de Servicio Educativo Rural Obligatorio A.S.E.R.O como requisito para optar por el titulo profesional de Docente. DINAMEP – M. E. C.
  • 5. Justificación Instituto Superior Pedagógico “Eugenio Espejo” Ubicado en el cantón Chone, provincia de Manabí, zona caracterizada por la producción agrícola, ganadera comercial, industrial y turística. Población con movilización interna y demanda de estudios superiores con tendencia a la formación docente. Extensión territorial 3.570 Km2 Indice de desarrollo educativo 50.08% Incidencia de pobreza 64.60% Población 126.000 habitantes Analfabetismo 14.90% Índice de desarrollo Social 51.97% Índice de salud 53.10% Necesidades Básicas insatisfechas 48.05% Datos INEC-2001
  • 6. Área de Influencia Población de niñas y niños en edad escolar (6 – 12 años) El Carmen 12.446 20.448 Flavio Alfaro 4.718 Pedernales 9.346 Tosagua 5.843 San Vicente 3.123 Bolívar 6.317 Jama Junín 3.217 Sucre 8356 Datos INEC-2001
  • 7. Justificación: Interés institucional:El Instituto Superior Pedagógico “Eugenio Espejo” lidera la formación docente inicial en el área de influencia de la zona norte de Manabí.
  • 8. Importancia:El ASERO es un proceso sistémico y sistemático que viabiliza las acciones técnica pedagógicas y comunitarias de los estudiantes del 5to y 6to nivel donde se consolida la formación docente inicial (teoría – práctica).
  • 9. Beneficiarios:Niñas, Niños, Padres de familia y comuneros de los lugares más vulnerables de la zona norte de Manabí.
  • 10.
  • 11. Aporte: Programa sostenido de práctica pedagógica desde el 1º al 7º año de Educación Básica, Programa de Alfabetización en las comunidades rurales, Desarrollo Comunitario, Proyectos de investigación al contexto, Programas de Bienestar Social, (Salud, ecología, turismo), Liderazgo y Participación Ciudadana.
  • 12.
  • 13. Antes de empezar el Año de Servicio Rural Obligatorio ya nos imaginamos cómo será la escuela, los niños, la convivencia con los padres de familia el cual crea en nosotros una gran expectativa. Poco nos imaginamos la realidad de nuestros niños en la zona rural. Lo que antes nos imaginábamos es muy distinto al entorno de la escuela. El alumno maestro en el ASERO obtiene buenas y no tan buenas experiencias, pero de estas solo quedan las buenas
  • 14. Los niños aprendieron a leer con fluidez y la mayoría mejoró en escritura y hasta en caligrafía. Desarrollé sus destrezas y habilidades mediante los juego tradicionales y canciones divertidas (ratón ratón, la mariposa, ensacados, mirón mirón, la rayuela etc.) dentro y fuera del aula de clases, lo que me permitió conocerlos mejor en cuanto a actitudes y aptitudes. No solo benefició a ellos sino a los demás estudiantes hasta los del Octavo Año querían disfrutar de “ser realmente niños” que le exigían a sus maestros que realizaran también juegos para pasarla bien sobre todo en las horas de Cultura Física.
  • 15.
  • 16. En lo académico logré que pronunciaran y escribieran correctamente centenas, unidad de mil y decenas de mil al mismo tiempo que jugaban lo que permitió que aprendieran con facilidad lo que antes no lo habían podido hacer.
  • 17. Fomenté la participación en concurso de poesía, dibujo, etc. El cual pudieron realizar con mucho entusiasmo, todos apoyando a sus compañeros con orgullo en las diferentes actividades.
  • 18. Desarrollaron el deseo de plasmar sus ideas mediante el dibujo y la cultura estética
  • 19. Logré que mediante técnicas a base de juego el aprendizaje fuera significativo y funcional Y una de las cosas importantes, hubo una buena relación con los maestros y amistades muy buenas con los padres de familia, amistad que aun conservo.
  • 20. Cuantitativos: Cuadro estadístico de los egresados del Instituto Superior Pedagógico “Eugenio Espejo” que participaron del año de Servicio Educativo rural Obligatorio.
  • 21.
  • 22. Los estudiantes del Instituto Pedagógico “Eugenio Espejo”, de Chone a través del ASERO han fortalecido el perfil de salida como docentes en el nivel tecnológico, al haber desarrollado competencias investigativas, pedagógicas y de liderazgos en la convivencia rural.
  • 23. Los organismos seccionales de desarrollo han ejecutado políticas de atención a infraestructura educativa, de servicios comunitarios y vías de acceso.
  • 24. Se han desarrollado Talleres curriculares comunitarios para establecer necesidades e intereses y problemas con la finalidad de visibilizar la solución e integrar a los actores en un trabajo de desarrollo para el bienestar común.
  • 25. Con el programa ASERO se ha fortalecido el trabajo de alfabetización en el Área rural, vinculando a los adultos en opciones de mejoramiento para su calidad de vida.
  • 26.
  • 27.