SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos médico legales y éticos
en cardiología del deporte
Toni García
LANDABEREA & ABOGADOS
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
ÍNDICE
2
1. Introducción.
2. Régimen de los reconocimientos médicos de aptitud.
3. Protección de datos.
4. Responsabilidad del personal sanitario.
5. Derecho comparado.
6. Conclusiones y recomendaciones.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
I. INTRODUCCIÓN
3
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
II. RÉGIMEN DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
DE APTITUD
4
Marco legal
 Indeterminación normativa de las condiciones para la realización de
los reconocimientos médicos.
 Han sido las propias federaciones deportivas españolas y
autonómicas las entidades protagonistas del establecimiento del
régimen normativo de los reconocimientos médicos de aptitud
previos a la tramitación y emisión de la licencia.
 Vinculación del régimen de reconocimientos médicos con el
régimen laboral especial del deportista y con el régimen de
Seguridad Social.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
II. RÉGIMEN DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
DE APTITUD
5
Principales cuestiones de interés
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
II. RÉGIMEN DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS
DE APTITUD
6
Problemática a analizar
 Restricción de la práctica deportiva v. Deseo del deportista.
 Responsabilidad del personal médico.
 Certificados e informes médicos contradictorios.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
III. PROTECCIÓN DE DATOS
7
Datos especialmente protegidos
Art. 7.3 LOPD: Los datos de carácter personal que hagan referencia a la
salud sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando, por
razones de interés general:
 Así lo disponga una ley; o
 el afectado consienta expresamente.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
III. PROTECCIÓN DE DATOS
8
Art. 7.6 LOPD: No obstante lo dispuesto, podrán ser objeto de
tratamiento los datos de carácter personal, cuando dicho tratamiento
resulte necesario para la prevención o para el diagnóstico médicos, la
prestación de asistencia sanitaria o tratamientos médicos o la gestión
de servicios sanitarios, siempre que dicho tratamiento de datos se
realice por un profesional sanitario sujeto al secreto profesional o por
otra persona sujeta asimismo a una obligación equivalente de secreto.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
III. PROTECCIÓN DE DATOS
9
Deber a la información
Art. 5 LOPD: Los interesados a los que se soliciten datos
personales deberán ser previamente informados de modo
expreso, preciso e inequívoco.
No será de aplicación lo dispuesto en el apartado anterior,
cuando expresamente una ley lo prevea.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
III. PROTECCIÓN DE DATOS
10
Ley de Prevención de Riesgos Laborales
Art. 22.4: El acceso a la información médica de carácter personal se
limitará al personal médico y a las Autoridades sanitarias que lleven a cabo
la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al
empresario o a otras personas sin consentimiento expreso del trabajador.
No obstante lo anterior, el empresario y las personas u órganos con
responsabilidades en materia de prevención serán informados de las
conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en
relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de
trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de
protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar correctamente
sus funciones en materia preventiva.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
III. PROTECCIÓN DE DATOS
11
Consentimiento para el tratamiento de datos
Toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e
informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de
datos personales que le conciernen.
Los datos de carácter personal objeto del tratamiento sólo podrán ser
comunicados a un tercero para el cumplimiento de fines directamente
relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario,
con el previo consentimiento del interesado.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
III. PROTECCIÓN DE DATOS
12
Consentimiento informado
La conformidad expresa del paciente, manifestada por escrito, previa la
obtención de la información adecuada con tiempo suficiente,
claramente comprensible para él, ante (i) una intervención quirúrgica,
(ii) procedimiento diagnóstico o terapéutico invasivo y (iii) en general
siempre que se lleven a cabo procedimientos que conlleven riesgos
relevantes para la salud.
El consentimiento debe ser específico para cada intervención
diagnóstica o terapéutica que conlleve riesgo relevante para la salud
del paciente y deberá recabarse por el médico responsable de las
mismas.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
IV. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO
13
Deber de diligencia profesional en el ámbito sanitario
Normas de
carácter
técnico
Normas de
carácter
moral
DEBER DE DILIGENCIA
PROFESIONAL
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
IV. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO
14
Deberes médicos
 Utilizar cuantos remedios conozca la ciencia médica y estén a disposición del
médico en el lugar en el que se produce el tratamiento.
 Informar al paciente o, en su caso, a los familiares del mismo, del diagnóstico
de la enfermedad o lesión que padece, del pronóstico que de su tratamiento
puede normalmente esperarse, de los riesgos que el mismo, especialmente si
éste es quirúrgico, pueden derivarse.
 Continuar el tratamiento del enfermo hasta el momento en que éste pueda ser
dado de alta, advirtiendo al mismo de los riesgos de su abandono.
 En los supuestos -no infrecuentes– de enfermedades o dolencias que puedan
calificarse de recesivas, crónicas o evolutivas, informar al paciente de la
necesidad de someterse a los análisis y cuidados preventivos.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
IV. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO
15
Responsabilidad civil
 Inobservancia de la lex artis (existencia de una actividad o
inactividad generadora de un daño).
 Existencia de un resultado dañoso a terceros.
 Es preciso que se produzca una relación o nexo causal entre el
comportamiento negligente del médico y el daño causado.
 Responsabilidad del personal médico, incluso si el club repara los
daños causados, el club puede repetir contra sus empleados.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
IV. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO
16
Responsabilidad penal
 Permitir la práctica deportiva sin un certificado médico de aptitud.
 Permitir la práctica deportiva sin un certificado actualizado o acorde
a los problemas manifiestos que afectan a la salud del deportista.
 Permitir la práctica deportiva con un certificado médico de aptitud
condicionado, siempre que mediase un incumplimiento de las
normas de prevención de riesgos laborales.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
V. DERECHO COMPARADO
17
Evaluación de caso por caso
Diagnóstico
 Gardner v. Holifield
 Dailey v. Winston
 Rosensweig v. State of New York
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
V. DERECHO COMPARADO
18
Concesión negligente de aptitud
 Hank Gathers’ case
 Buoniconti v. Wallace
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
V. DERECHO COMPARADO
19
No concesión de aptitud
 Penny v. Sands
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
V. DERECHO COMPARADO
20
Consentimiento informado
 Krueger v. San Francisco 49ers
 Martin v. Casagrande
 Hoge v. Munsell
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
V. DERECHO COMPARADO
21
Especial referencia al caso Radwan Hamed v. Dr. Mills & Tottenham
Hotspur Football Club and Athletic Club
 Partes intervinientes.
 Protocolo de la FA.
 Hechos del caso (especial atención a la terminología utilizada).
 Error en la comunicación interna de los servicios médicos del club.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
V. DERECHO COMPARADO
22
“Further to my recent letters about Radwan Hamed’s MR scan I think it
would be reasonable for him to continue to train as a professional
footballer but I would suggest that he has an annual review with an
ECG and an ECHO”.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
V. DERECHO COMPARADO
23
 Argumentos del Tribunal para esgrimir su decisión:
 El ECG del 21 de julio de 2005 era inequívocamente anormal.
 La calidad de la ECHO era inadecuada.
 La Dra. Cowie era conocedora de que existía un mínimo riesgo de
que el futbolista sufriera una patología.
 Si existía un mínimo riesgo debía de ser comunicado al futbolista y
a su familia para que tomaran una decisión informada.
 El registro del día 24 de agosto de 2005 fue cumplimentado por
una fisioterapeuta del club.
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
24
I Curso Monográfico de
Cardiología del Deporte
Madrid, 17 de junio de 2016
25
Toni García
Email: barcelona@landaberea.com

Más contenido relacionado

Destacado

Manejo de deportistas con lesiones valvulares comunes
Manejo de deportistas con lesiones valvulares comunesManejo de deportistas con lesiones valvulares comunes
Manejo de deportistas con lesiones valvulares comunes
Sociedad Española de Cardiología
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legaldranxen
 
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzoAtleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
Sociedad Española de Cardiología
 
Expomedical2012 salud e-medicina_horacio_granero
Expomedical2012 salud e-medicina_horacio_graneroExpomedical2012 salud e-medicina_horacio_granero
Expomedical2012 salud e-medicina_horacio_granero
Jorge A. Guerra
 
Apnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CVApnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CVpablo potthoff
 
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen CardiacaLo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporteCRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
Sociedad Española de Cardiología
 
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Sociedad Española de Cardiología
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
Sociedad Española de Cardiología
 
Cursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestión
Cursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestiónCursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestión
Cursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestión
Sociedad Española de Cardiología
 
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéuticaIntroducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Sociedad Española de Cardiología
 
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SECReunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Sociedad Española de Cardiología
 
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Luis Fernando Gonzalez-Llinás
 
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
Sociedad Española de Cardiología
 
SEC-EXCELENTE
SEC-EXCELENTESEC-EXCELENTE
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Sociedad Española de Cardiología
 

Destacado (20)

Manejo de deportistas con lesiones valvulares comunes
Manejo de deportistas con lesiones valvulares comunesManejo de deportistas con lesiones valvulares comunes
Manejo de deportistas con lesiones valvulares comunes
 
Corazón de atleta
Corazón de atletaCorazón de atleta
Corazón de atleta
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzoAtleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
 
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
 
Expomedical2012 salud e-medicina_horacio_granero
Expomedical2012 salud e-medicina_horacio_graneroExpomedical2012 salud e-medicina_horacio_granero
Expomedical2012 salud e-medicina_horacio_granero
 
Corazon y Deporte
Corazon y DeporteCorazon y Deporte
Corazon y Deporte
 
Apnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CVApnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CV
 
Lo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen CardiacaLo mejor en Imagen Cardiaca
Lo mejor en Imagen Cardiaca
 
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporteCRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
 
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
TORO. Registro Español de Oclusión Crónica total secundaria a restenosis oclu...
 
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
Estrofa IM+75. Estrofa OCT BVS vs. DES. Estrofa isquemia BVS vs. DES. Predice...
 
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
El compromiso de la Sociedad Española de Cardiología con la Calidad y Excelen...
 
Cursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestión
Cursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestiónCursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestión
Cursos de Gestión para Cardiólogos. Ventajas de tener formación en gestión
 
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéuticaIntroducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
Introducción y aprendizajes de Entresto como nueva opción terapéutica
 
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SECReunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
Reunión Institucional 2017 - Becas y Congreso SEC
 
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
Aspectos Legales en el ejercicio de La Profesión Médica.
 
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
¿Qué papel tiene la enfermera en el paciente con insuficiencia cardiaca? ¿Hay...
 
SEC-EXCELENTE
SEC-EXCELENTESEC-EXCELENTE
SEC-EXCELENTE
 
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
Deportista con prueba de esfuerzo ¿anormal?
 

Similar a Aspectos médico legales y éticos en cardiología del deporte

Carta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del MédicoCarta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del Médico
Carlos Renato Cengarle
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalPablo Quezada
 
Consentimiento informado en medicina
Consentimiento informado en medicinaConsentimiento informado en medicina
Consentimiento informado en medicina
Cristian Sánchez
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Proyecto no obligatoriedad vacunas
Proyecto no obligatoriedad vacunasProyecto no obligatoriedad vacunas
Proyecto no obligatoriedad vacunas
Mendoza Post
 
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesional
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesionalSeminario 5 Etica y responsabilidad profesional
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesional
jvivanco87
 
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061Marcelo González
 
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptxBases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Diana Gonzalez
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
Richard Canabate
 
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra CreimerEjercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra CreimerLa salud que queremos
 
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
cesar sandoval herrera
 
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-pacienteNormativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Roddy Ramirez
 
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptxPresentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
AnnyRangel4
 
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legalSeminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Fernán Valenzuela
 
Silabo medicina legal
Silabo medicina legalSilabo medicina legal
Silabo medicina legalfacmedunitru
 

Similar a Aspectos médico legales y éticos en cardiología del deporte (20)

Carta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del MédicoCarta de los Derechos del Médico
Carta de los Derechos del Médico
 
Etica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legalEtica profesional y responsabilidad legal
Etica profesional y responsabilidad legal
 
Consentimiento informado en medicina
Consentimiento informado en medicinaConsentimiento informado en medicina
Consentimiento informado en medicina
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Proyecto no obligatoriedad vacunas
Proyecto no obligatoriedad vacunasProyecto no obligatoriedad vacunas
Proyecto no obligatoriedad vacunas
 
Legislacion laboral en salud
Legislacion laboral en saludLegislacion laboral en salud
Legislacion laboral en salud
 
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesional
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesionalSeminario 5 Etica y responsabilidad profesional
Seminario 5 Etica y responsabilidad profesional
 
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061Ley 26529 ley 25326 ley 26061
Ley 26529 ley 25326 ley 26061
 
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptxBases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
Bases para la prevención de conflictos derivados del acto médico.pptx
 
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo... 'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
'Guía para pacientes y usuarios de la sanidad' noviembre 2019_Agencia Españo...
 
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra CreimerEjercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
Ejercicio legal e ilegal de la medicina Dra Creimer
 
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx2.DERECHOS EN SALUD.pptx
2.DERECHOS EN SALUD.pptx
 
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-pacienteNormativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
Normativa ley-de-derechos-y-amparo-del-paciente
 
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptxPresentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
Presentación; HISTORIA CLINICA CLASE 1.pptx
 
Mision medica
Mision medicaMision medica
Mision medica
 
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legalSeminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
Seminario 3 Ética profesional y Responsabilidad legal
 
Seminario n°5
Seminario n°5Seminario n°5
Seminario n°5
 
Silabo medicina legal
Silabo medicina legalSilabo medicina legal
Silabo medicina legal
 
Seminario nº5
Seminario nº5Seminario nº5
Seminario nº5
 
Consentimiento informado
Consentimiento informadoConsentimiento informado
Consentimiento informado
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

Aspectos médico legales y éticos en cardiología del deporte

  • 1. Aspectos médico legales y éticos en cardiología del deporte Toni García LANDABEREA & ABOGADOS
  • 2. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 ÍNDICE 2 1. Introducción. 2. Régimen de los reconocimientos médicos de aptitud. 3. Protección de datos. 4. Responsabilidad del personal sanitario. 5. Derecho comparado. 6. Conclusiones y recomendaciones.
  • 3. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 I. INTRODUCCIÓN 3
  • 4. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 II. RÉGIMEN DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE APTITUD 4 Marco legal  Indeterminación normativa de las condiciones para la realización de los reconocimientos médicos.  Han sido las propias federaciones deportivas españolas y autonómicas las entidades protagonistas del establecimiento del régimen normativo de los reconocimientos médicos de aptitud previos a la tramitación y emisión de la licencia.  Vinculación del régimen de reconocimientos médicos con el régimen laboral especial del deportista y con el régimen de Seguridad Social.
  • 5. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 II. RÉGIMEN DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE APTITUD 5 Principales cuestiones de interés
  • 6. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 II. RÉGIMEN DE LOS RECONOCIMIENTOS MÉDICOS DE APTITUD 6 Problemática a analizar  Restricción de la práctica deportiva v. Deseo del deportista.  Responsabilidad del personal médico.  Certificados e informes médicos contradictorios.
  • 7. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 III. PROTECCIÓN DE DATOS 7 Datos especialmente protegidos Art. 7.3 LOPD: Los datos de carácter personal que hagan referencia a la salud sólo podrán ser recabados, tratados y cedidos cuando, por razones de interés general:  Así lo disponga una ley; o  el afectado consienta expresamente.
  • 8. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 III. PROTECCIÓN DE DATOS 8 Art. 7.6 LOPD: No obstante lo dispuesto, podrán ser objeto de tratamiento los datos de carácter personal, cuando dicho tratamiento resulte necesario para la prevención o para el diagnóstico médicos, la prestación de asistencia sanitaria o tratamientos médicos o la gestión de servicios sanitarios, siempre que dicho tratamiento de datos se realice por un profesional sanitario sujeto al secreto profesional o por otra persona sujeta asimismo a una obligación equivalente de secreto.
  • 9. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 III. PROTECCIÓN DE DATOS 9 Deber a la información Art. 5 LOPD: Los interesados a los que se soliciten datos personales deberán ser previamente informados de modo expreso, preciso e inequívoco. No será de aplicación lo dispuesto en el apartado anterior, cuando expresamente una ley lo prevea.
  • 10. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 III. PROTECCIÓN DE DATOS 10 Ley de Prevención de Riesgos Laborales Art. 22.4: El acceso a la información médica de carácter personal se limitará al personal médico y a las Autoridades sanitarias que lleven a cabo la vigilancia de la salud de los trabajadores, sin que pueda facilitarse al empresario o a otras personas sin consentimiento expreso del trabajador. No obstante lo anterior, el empresario y las personas u órganos con responsabilidades en materia de prevención serán informados de las conclusiones que se deriven de los reconocimientos efectuados en relación con la aptitud del trabajador para el desempeño del puesto de trabajo o con la necesidad de introducir o mejorar las medidas de protección y prevención, a fin de que puedan desarrollar correctamente sus funciones en materia preventiva.
  • 11. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 III. PROTECCIÓN DE DATOS 11 Consentimiento para el tratamiento de datos Toda manifestación de voluntad, libre, inequívoca, específica e informada, mediante la que el interesado consienta el tratamiento de datos personales que le conciernen. Los datos de carácter personal objeto del tratamiento sólo podrán ser comunicados a un tercero para el cumplimiento de fines directamente relacionados con las funciones legítimas del cedente y del cesionario, con el previo consentimiento del interesado.
  • 12. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 III. PROTECCIÓN DE DATOS 12 Consentimiento informado La conformidad expresa del paciente, manifestada por escrito, previa la obtención de la información adecuada con tiempo suficiente, claramente comprensible para él, ante (i) una intervención quirúrgica, (ii) procedimiento diagnóstico o terapéutico invasivo y (iii) en general siempre que se lleven a cabo procedimientos que conlleven riesgos relevantes para la salud. El consentimiento debe ser específico para cada intervención diagnóstica o terapéutica que conlleve riesgo relevante para la salud del paciente y deberá recabarse por el médico responsable de las mismas.
  • 13. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 IV. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO 13 Deber de diligencia profesional en el ámbito sanitario Normas de carácter técnico Normas de carácter moral DEBER DE DILIGENCIA PROFESIONAL
  • 14. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 IV. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO 14 Deberes médicos  Utilizar cuantos remedios conozca la ciencia médica y estén a disposición del médico en el lugar en el que se produce el tratamiento.  Informar al paciente o, en su caso, a los familiares del mismo, del diagnóstico de la enfermedad o lesión que padece, del pronóstico que de su tratamiento puede normalmente esperarse, de los riesgos que el mismo, especialmente si éste es quirúrgico, pueden derivarse.  Continuar el tratamiento del enfermo hasta el momento en que éste pueda ser dado de alta, advirtiendo al mismo de los riesgos de su abandono.  En los supuestos -no infrecuentes– de enfermedades o dolencias que puedan calificarse de recesivas, crónicas o evolutivas, informar al paciente de la necesidad de someterse a los análisis y cuidados preventivos.
  • 15. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 IV. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO 15 Responsabilidad civil  Inobservancia de la lex artis (existencia de una actividad o inactividad generadora de un daño).  Existencia de un resultado dañoso a terceros.  Es preciso que se produzca una relación o nexo causal entre el comportamiento negligente del médico y el daño causado.  Responsabilidad del personal médico, incluso si el club repara los daños causados, el club puede repetir contra sus empleados.
  • 16. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 IV. RESPONSABILIDAD DEL PERSONAL SANITARIO 16 Responsabilidad penal  Permitir la práctica deportiva sin un certificado médico de aptitud.  Permitir la práctica deportiva sin un certificado actualizado o acorde a los problemas manifiestos que afectan a la salud del deportista.  Permitir la práctica deportiva con un certificado médico de aptitud condicionado, siempre que mediase un incumplimiento de las normas de prevención de riesgos laborales.
  • 17. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 V. DERECHO COMPARADO 17 Evaluación de caso por caso Diagnóstico  Gardner v. Holifield  Dailey v. Winston  Rosensweig v. State of New York
  • 18. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 V. DERECHO COMPARADO 18 Concesión negligente de aptitud  Hank Gathers’ case  Buoniconti v. Wallace
  • 19. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 V. DERECHO COMPARADO 19 No concesión de aptitud  Penny v. Sands
  • 20. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 V. DERECHO COMPARADO 20 Consentimiento informado  Krueger v. San Francisco 49ers  Martin v. Casagrande  Hoge v. Munsell
  • 21. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 V. DERECHO COMPARADO 21 Especial referencia al caso Radwan Hamed v. Dr. Mills & Tottenham Hotspur Football Club and Athletic Club  Partes intervinientes.  Protocolo de la FA.  Hechos del caso (especial atención a la terminología utilizada).  Error en la comunicación interna de los servicios médicos del club.
  • 22. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 V. DERECHO COMPARADO 22 “Further to my recent letters about Radwan Hamed’s MR scan I think it would be reasonable for him to continue to train as a professional footballer but I would suggest that he has an annual review with an ECG and an ECHO”.
  • 23. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 V. DERECHO COMPARADO 23  Argumentos del Tribunal para esgrimir su decisión:  El ECG del 21 de julio de 2005 era inequívocamente anormal.  La calidad de la ECHO era inadecuada.  La Dra. Cowie era conocedora de que existía un mínimo riesgo de que el futbolista sufriera una patología.  Si existía un mínimo riesgo debía de ser comunicado al futbolista y a su familia para que tomaran una decisión informada.  El registro del día 24 de agosto de 2005 fue cumplimentado por una fisioterapeuta del club.
  • 24. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 24
  • 25. I Curso Monográfico de Cardiología del Deporte Madrid, 17 de junio de 2016 25 Toni García Email: barcelona@landaberea.com