SlideShare una empresa de Scribd logo
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
Óscar Fabregat Andrés
Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Valencia
Servicios Médicos Villarreal CF SAD
Madrid, 17 de junio de 2016 - Casa del Corazón
@osfabregat
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
18 años. Jugador Balonmano. 8h / semana
Ritmo sinusal a 72 lpm. Eje 60º. PR normal. QRS estrecho. No alteraciones repolarización
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
18 años. Jugador Balonmano. 8h / semana
Bradicardia sinusal 58 lpm. Eje 90º. Signos de hipertrofia ventricular izquierda.
Patrón de repolarización precoz cara inferior - precordiales
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Primer Concepto a recordar:
Distribución Normal Variables ECG deportista
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Programa Cardioprevención #Endavant Villarreal CF
>1200 deportistas federados entre 12 y 30 años, 95% género masculino
90% futbolistas (baloncesto, balonmano, atletismo)
Nivel competitivo nacional-regional, 8-12 horas entrenamiento-competición/semana
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Frecuencia Cardíaca
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Eje QRS
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Duración QRS
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Hipertrofia ventricular izquierda - Índice Sokolow
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Bloqueo de rama derecha
Repolarización precoz
32%
27%
Precordiales
7%
Inferiores
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
¿Cuál es más normal entonces?
Portero Jugador de campo
Con la práctica deportiva regular, el ECG evoluciona a otro RANGO DE NORMALIDAD:
Tendencia a BRADICARDIA SINUSAL: entre 45 y 65 lpm
Eje en proximidad a los 80-90º
Bloqueo incompleto de rama derecha
Complejo QRS en torno a 90 ms
Voltajes de QRS con criterios de HVI
Diferentes patrones de repolarización precoz
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Segundo Concepto a recordar:
Hallazgos frecuentes ECG deportista
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
CONCLUSIONES
Bradicardia sinusal (más frecuente)
Trastornos del ritmo:
arritmia sinusal / pausa sinusal
marcapasos auriculares migratorios
Trastornos de la conducción
TC intraventricular (QRS ancho)
BIRDHH
BAV 1º grado / 2º grado Mobitz I
Modificaciones en el voltaje
Criterios de HVI
Trastornos repolarización
Patrón de repolarización precoz
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
¿Por qué estos hallazgos en deportistas?
Adaptaciones Sistema Cardiovascular
al Ejercicio
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
¿Por qué estos hallazgos en deportistas?
Adaptaciones Sistema Cardiovascular
al Ejercicio
Tamaño Corazón
Masa ventricular
Volúmenes ventriculares
Volemia
Precarga
Volumen Sistólico
Frecuencia Cardiaca
FC en REPOSO:
SN autónomo
FC MÁXIMA:
No varía demasiado
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Evidencia científica - dogmas de fe
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Ejercicio regula a la baja canales HCN4, que participan
en la corriente If = disminuye automatismo marcapasos
INDEPENDIENTE DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
Investigación traslacional
Nuevas técnicas de imagen
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Tercer Punto a recordar:
Breve historia de los criterios diagnósticos ECG de patología
en deportistas
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
2010 2013 2014 2016?
ESC 2010
Refined Criteria
Seattle “2”
Seattle “1”
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
ESC Criteria: 2005 al 2010
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Seattle Criteria: 2012 al 2015
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Refined Criteria: 2014
2017??
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Comparación de los criterios
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Comparación entre los criterios
2500 deportistas (1300 árabe - 750 negra - 375 caucásica)
Sólo 10 deportistas (0.4%) con cardiopatía: 7 MH - 3 WPW
7 MH: 5 raza negra, 2 árabe. Todos onda T negativa (5
inferolateral, 1 lateral, 1 anteroinferior)
3 WPW: todos árabe. PR corto con onda delta
Otros 29 con valvulopatías/congénitas menores (1.2%)
3200 deportistas (2400 caucásica - 800 negra)
Sólo 14 deportistas (0.4%) con cardiopatía: 5 MH - 5 WPW- 3
QT largo - 1 Sd Brugada
5 MH: todos ondas T negativas en cara lateral
5 WPW: PR corto con onda delta
3 QT largo: sobre 15 con criterios, los 3 QTc >500 ms
1 Sd Brugada: patrón tipo I
Otros 26 con valvulopatías/congénitas menores (1%)
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Comparación entre los criterios
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Cuarto Punto a recordar:
Variables que nos obligan a descartar cardiopatía estructural
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
3210 deportistas con ECG - Eco
PRO: detección cardiopatías con
riesgo vital
CONTRA: no detección de
valvulopatías o congénitas menores
ECG
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Trastornos del ritmo / conducción
Bradicardia sinusal < 30 lpm
BAV 1º grado > 400 ms
BAV 2º grado Mobitz II o BAV 3º grado
PR corto con onda delta
BCRIHH o TCIV con QRS 140 ms
>1 EV en 10” ECG
Taquiarritmias supraventriculares / ventriculares
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Alteraciones de la repolarización - canalopatías
Ondas Q patológicas
Depresión del segmento ST
Ondas T negativas: mas allá de V2 en caucásicos y V4 en raza negra
QT largo ( > 470 en hombres / > 480 ms en mujeres )
Patrón de Brugada tipo I
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Últimas consideraciones:
“Take Home” Messages
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
El análisis del ECG es, junto a la exploración física y la historia médica, la base de la
evaluación médica inicial de deportista
El uso de criterios actualizados (Seattle / Refined) permite incrementar la especificidad del
ECG y reducir de forma notable los falsos positivos
En deportistas de nuestro entorno, la prevalencia de ECG con variables sugestivas de
cardiopatía no debería superar el 2%
Resulta necesario individualizar en el caso de hallazgos positivos: pruebas
complementarias, estratificación de riesgo
Es fundamental la formación subespecializada de cardiólogos en la evaluación y
asesoramiento de deportistas
En el consejo médico del deportista con sospecha o cardiopatía definitiva debería primar,
por encima de todo, el sentido común
Consideraciones finales…
I Curso monográfico de Cardiología del Deporte
El electrocardiograma del deportista
@osfabregat
Lex artis ad hoc en la interpretación del ECG del deportista:
un poco de evidencia, un mucho de prudencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Ecocardiografía de estrés - Dr. BosioEcocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Ecocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
oscartrujillo27
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
BrunaCares
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
franco gerardo
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYABiomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
Biomecanica del hombro DR. EMMANUEL AMAYA
 
Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies) Anatomía coronaria (for dummies)
Anatomía coronaria (for dummies)
 
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicioRespuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
Respuesta de la ventilacion pulmonar al ejercicio
 
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiologíaPrueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
Prueba de esfuerzo. cuitláhuac arroyo r2 cardiología
 
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiacaConceptos generales de electrofisiologia cardiaca
Conceptos generales de electrofisiologia cardiaca
 
Ecocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Ecocardiografía de estrés - Dr. BosioEcocardiografía de estrés - Dr. Bosio
Ecocardiografía de estrés - Dr. Bosio
 
Caso clinico sindrome patelo femoral
Caso clinico   sindrome patelo femoralCaso clinico   sindrome patelo femoral
Caso clinico sindrome patelo femoral
 
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamientoBradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
Bradicardia sintomatica algoritmo diagnostico y tratamiento
 
Tipos de pulso
Tipos de pulsoTipos de pulso
Tipos de pulso
 
Biomecanica del hombro
Biomecanica del hombroBiomecanica del hombro
Biomecanica del hombro
 
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultadosValvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
Valvuloplastia aortica. Indicaciones, metodo y resultados
 
Mitral valve disease
Mitral valve diseaseMitral valve disease
Mitral valve disease
 
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
Exposicion artrocinematica del hombro.... (1)
 
Modulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbolModulo Medicina deportiva en el futbol
Modulo Medicina deportiva en el futbol
 
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiologíaCARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
CARDIOLOGIA - Métodos complementarios de diagnóstico en cardiología
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco6.funcion ventricular y gasto cardiaco
6.funcion ventricular y gasto cardiaco
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 

Destacado

Apnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CVApnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CV
pablo potthoff
 
Presentatie workshops UNIZO event @ Cloud Nine (24 Mei 2012)
Presentatie workshops UNIZO event @ Cloud Nine (24 Mei 2012)Presentatie workshops UNIZO event @ Cloud Nine (24 Mei 2012)
Presentatie workshops UNIZO event @ Cloud Nine (24 Mei 2012)
Tim Belon
 

Destacado (20)

Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatíasErgoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
Ergoespirometría en deportistas y en sospecha de cardiopatías
 
Aspectos médico legales y éticos en cardiología del deporte
Aspectos médico legales y éticos en cardiología del deporteAspectos médico legales y éticos en cardiología del deporte
Aspectos médico legales y éticos en cardiología del deporte
 
Corazón de atleta
Corazón de atletaCorazón de atleta
Corazón de atleta
 
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias NormalesElevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
Elevacion Segmento ST con Arterias Coronarias Normales
 
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
¿Miocardiopatía o corazón de deportista?
 
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzoAtleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
 
Síncope en deportista veterano
Síncope en deportista veteranoSíncope en deportista veterano
Síncope en deportista veterano
 
Guia Carta Seattle
Guia Carta SeattleGuia Carta Seattle
Guia Carta Seattle
 
Corazon y Deporte
Corazon y DeporteCorazon y Deporte
Corazon y Deporte
 
Apnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CVApnea del Sueño y Riesgo CV
Apnea del Sueño y Riesgo CV
 
José zulaica cap1 - libro corazon del atleta
José zulaica   cap1 - libro corazon del atletaJosé zulaica   cap1 - libro corazon del atleta
José zulaica cap1 - libro corazon del atleta
 
Manejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmiasManejo del deportista con arritmias
Manejo del deportista con arritmias
 
Comenius - Young European Sharing Values - Was sind Werte - Treffen in Lemgo
Comenius - Young European Sharing Values - Was sind Werte - Treffen in LemgoComenius - Young European Sharing Values - Was sind Werte - Treffen in Lemgo
Comenius - Young European Sharing Values - Was sind Werte - Treffen in Lemgo
 
R08 - Intermediate Reporting: Email, Schedule, and Export (MCU)
R08 - Intermediate Reporting: Email, Schedule, and Export (MCU)R08 - Intermediate Reporting: Email, Schedule, and Export (MCU)
R08 - Intermediate Reporting: Email, Schedule, and Export (MCU)
 
Presentatie workshops UNIZO event @ Cloud Nine (24 Mei 2012)
Presentatie workshops UNIZO event @ Cloud Nine (24 Mei 2012)Presentatie workshops UNIZO event @ Cloud Nine (24 Mei 2012)
Presentatie workshops UNIZO event @ Cloud Nine (24 Mei 2012)
 
Pc4 s
Pc4 sPc4 s
Pc4 s
 
Interim Report Europe
Interim Report EuropeInterim Report Europe
Interim Report Europe
 
RouterOS supported hardware, sep 2012
RouterOS supported hardware, sep 2012RouterOS supported hardware, sep 2012
RouterOS supported hardware, sep 2012
 
EYEC2014 Program
EYEC2014 ProgramEYEC2014 Program
EYEC2014 Program
 
Boletas Oficializadas para PASO del 9/8
Boletas Oficializadas para PASO del 9/8Boletas Oficializadas para PASO del 9/8
Boletas Oficializadas para PASO del 9/8
 

Similar a El electrocardiograma del deportista

IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesIAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
AlfMacJrz
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
Victor Medina
 

Similar a El electrocardiograma del deportista (20)

Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptxArritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
Arritmias ventriculares. Tratamiento.pptx
 
ABORDAJE DE BRADIARRITMIAS.pptx
ABORDAJE DE BRADIARRITMIAS.pptxABORDAJE DE BRADIARRITMIAS.pptx
ABORDAJE DE BRADIARRITMIAS.pptx
 
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación CardiacaConsecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
Consecuencias Hemodinámicas de la Estimulación Cardiaca
 
La salud de deportista profesional
La salud de deportista profesionalLa salud de deportista profesional
La salud de deportista profesional
 
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017 Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
Taller interactivo de Electrocardiografía 2017
 
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz SánchezLa urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
La urgencia CV a través del EKG: Arritmias Dr. S.Díaz Sánchez
 
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago SánchezUrgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
Urgencias CV a través del EKG: Arritmias. Dr.Santiago Sánchez
 
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
Las urgencias CV a través del EKG: ArritmiasLas urgencias CV a través del EKG: Arritmias
Las urgencias CV a través del EKG: Arritmias
 
Novedades en el tratamiento no farmacológico
Novedades en el tratamiento no farmacológicoNovedades en el tratamiento no farmacológico
Novedades en el tratamiento no farmacológico
 
Prevalencia de Alteraciones Electrocardiograficas en Deportistas Profesionale...
Prevalencia de Alteraciones Electrocardiograficas en Deportistas Profesionale...Prevalencia de Alteraciones Electrocardiograficas en Deportistas Profesionale...
Prevalencia de Alteraciones Electrocardiograficas en Deportistas Profesionale...
 
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideracionesIAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
IAM-ST-2015 infarto agudo al miocardio consideraciones
 
Curso online Electrocardiografía para enfermería
Curso online Electrocardiografía para enfermeríaCurso online Electrocardiografía para enfermería
Curso online Electrocardiografía para enfermería
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Cap06 Arritmias En El Atleta
Cap06   Arritmias En El AtletaCap06   Arritmias En El Atleta
Cap06 Arritmias En El Atleta
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Scacest revisión guía esc 2017
 
Taquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructuralesTaquicardias ventriculares no estructurales
Taquicardias ventriculares no estructurales
 
Prueba ergométrica
Prueba ergométricaPrueba ergométrica
Prueba ergométrica
 
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario AgudoECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
ECG. Día 5. Síndrome Coronario Agudo
 
Rcp basico + ecg
Rcp basico + ecgRcp basico + ecg
Rcp basico + ecg
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

El electrocardiograma del deportista

  • 1. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista Óscar Fabregat Andrés Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario de Valencia Servicios Médicos Villarreal CF SAD Madrid, 17 de junio de 2016 - Casa del Corazón @osfabregat
  • 2. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat 18 años. Jugador Balonmano. 8h / semana Ritmo sinusal a 72 lpm. Eje 60º. PR normal. QRS estrecho. No alteraciones repolarización
  • 3. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat 18 años. Jugador Balonmano. 8h / semana Bradicardia sinusal 58 lpm. Eje 90º. Signos de hipertrofia ventricular izquierda. Patrón de repolarización precoz cara inferior - precordiales
  • 4. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Primer Concepto a recordar: Distribución Normal Variables ECG deportista
  • 5. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Programa Cardioprevención #Endavant Villarreal CF >1200 deportistas federados entre 12 y 30 años, 95% género masculino 90% futbolistas (baloncesto, balonmano, atletismo) Nivel competitivo nacional-regional, 8-12 horas entrenamiento-competición/semana
  • 6. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Frecuencia Cardíaca
  • 7. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Eje QRS
  • 8. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Duración QRS
  • 9. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Hipertrofia ventricular izquierda - Índice Sokolow
  • 10. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Bloqueo de rama derecha Repolarización precoz 32% 27% Precordiales 7% Inferiores
  • 11. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat ¿Cuál es más normal entonces? Portero Jugador de campo Con la práctica deportiva regular, el ECG evoluciona a otro RANGO DE NORMALIDAD: Tendencia a BRADICARDIA SINUSAL: entre 45 y 65 lpm Eje en proximidad a los 80-90º Bloqueo incompleto de rama derecha Complejo QRS en torno a 90 ms Voltajes de QRS con criterios de HVI Diferentes patrones de repolarización precoz
  • 12. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Segundo Concepto a recordar: Hallazgos frecuentes ECG deportista
  • 13. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat CONCLUSIONES Bradicardia sinusal (más frecuente) Trastornos del ritmo: arritmia sinusal / pausa sinusal marcapasos auriculares migratorios Trastornos de la conducción TC intraventricular (QRS ancho) BIRDHH BAV 1º grado / 2º grado Mobitz I Modificaciones en el voltaje Criterios de HVI Trastornos repolarización Patrón de repolarización precoz
  • 14. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat ¿Por qué estos hallazgos en deportistas? Adaptaciones Sistema Cardiovascular al Ejercicio
  • 15. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat ¿Por qué estos hallazgos en deportistas? Adaptaciones Sistema Cardiovascular al Ejercicio Tamaño Corazón Masa ventricular Volúmenes ventriculares Volemia Precarga Volumen Sistólico Frecuencia Cardiaca FC en REPOSO: SN autónomo FC MÁXIMA: No varía demasiado
  • 16. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Evidencia científica - dogmas de fe
  • 17. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Ejercicio regula a la baja canales HCN4, que participan en la corriente If = disminuye automatismo marcapasos INDEPENDIENTE DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Investigación traslacional Nuevas técnicas de imagen
  • 18. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Tercer Punto a recordar: Breve historia de los criterios diagnósticos ECG de patología en deportistas
  • 19. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat 2010 2013 2014 2016? ESC 2010 Refined Criteria Seattle “2” Seattle “1”
  • 20. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat ESC Criteria: 2005 al 2010
  • 21. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Seattle Criteria: 2012 al 2015
  • 22. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Refined Criteria: 2014 2017??
  • 23. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Comparación de los criterios
  • 24. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Comparación entre los criterios 2500 deportistas (1300 árabe - 750 negra - 375 caucásica) Sólo 10 deportistas (0.4%) con cardiopatía: 7 MH - 3 WPW 7 MH: 5 raza negra, 2 árabe. Todos onda T negativa (5 inferolateral, 1 lateral, 1 anteroinferior) 3 WPW: todos árabe. PR corto con onda delta Otros 29 con valvulopatías/congénitas menores (1.2%) 3200 deportistas (2400 caucásica - 800 negra) Sólo 14 deportistas (0.4%) con cardiopatía: 5 MH - 5 WPW- 3 QT largo - 1 Sd Brugada 5 MH: todos ondas T negativas en cara lateral 5 WPW: PR corto con onda delta 3 QT largo: sobre 15 con criterios, los 3 QTc >500 ms 1 Sd Brugada: patrón tipo I Otros 26 con valvulopatías/congénitas menores (1%)
  • 25. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Comparación entre los criterios
  • 26. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Cuarto Punto a recordar: Variables que nos obligan a descartar cardiopatía estructural
  • 27. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat 3210 deportistas con ECG - Eco PRO: detección cardiopatías con riesgo vital CONTRA: no detección de valvulopatías o congénitas menores ECG
  • 28. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Trastornos del ritmo / conducción Bradicardia sinusal < 30 lpm BAV 1º grado > 400 ms BAV 2º grado Mobitz II o BAV 3º grado PR corto con onda delta BCRIHH o TCIV con QRS 140 ms >1 EV en 10” ECG Taquiarritmias supraventriculares / ventriculares
  • 29. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat
  • 30. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Alteraciones de la repolarización - canalopatías Ondas Q patológicas Depresión del segmento ST Ondas T negativas: mas allá de V2 en caucásicos y V4 en raza negra QT largo ( > 470 en hombres / > 480 ms en mujeres ) Patrón de Brugada tipo I
  • 31. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Últimas consideraciones: “Take Home” Messages
  • 32. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat El análisis del ECG es, junto a la exploración física y la historia médica, la base de la evaluación médica inicial de deportista El uso de criterios actualizados (Seattle / Refined) permite incrementar la especificidad del ECG y reducir de forma notable los falsos positivos En deportistas de nuestro entorno, la prevalencia de ECG con variables sugestivas de cardiopatía no debería superar el 2% Resulta necesario individualizar en el caso de hallazgos positivos: pruebas complementarias, estratificación de riesgo Es fundamental la formación subespecializada de cardiólogos en la evaluación y asesoramiento de deportistas En el consejo médico del deportista con sospecha o cardiopatía definitiva debería primar, por encima de todo, el sentido común Consideraciones finales…
  • 33. I Curso monográfico de Cardiología del Deporte El electrocardiograma del deportista @osfabregat Lex artis ad hoc en la interpretación del ECG del deportista: un poco de evidencia, un mucho de prudencia