SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico:
Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Varón de 36 años
No FRCV
No hábitos tóxicos
No antecedentes personales de interés
No antecedentes familiares de interés
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Triatlon: 2001-2010
Vol. entr. progresivo hasta 10 entr/sem (15-25 h/sem)
• T 1/2 IM: 4.09.08
• T IM: 9.25.10
Atletismo Fondo: 2011-2016
Vol entr: 6 días/sem, 90 Km/sem + 3 días gimnasio
• 1500: 4.09
• 3000: 8.42
• 5000: 15.04
• 10000: 31.36
• ½ maratón: 1.09.45
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Palpitaciones de inicio mal definido. Inicialmente
por FCs elevadas en el pulsómetro. Después
cada vez más frecuentes, que asocian
palpitaciones, disconfort y disminución del
rendimiento deportivo.
Estudiado por este motivo con hallazgo de EV
coincidente con la sensación de disconfort
torácico
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Cual es el diagnóstico de sospecha?
1. EV de esfuerzo
2. TSV paroxística de esfuerzo
3. TV catecolaminérgica polimórfica
4. TV monomórfica sostenida de esfuerzo
5. Artefacto
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Exploración: normal. PA 115/70 mmHg
ECG: RS a 42 lpm. HVI. RP y T-s vagotónicas.
Ecocardio: DTD 55 mm, SIV 8 mm y PP 8 mm. Normal.
Pr. Esf: Prot manual guiado por el paciente. Pdte 5% y
Vel max 16 km/h.
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Después del dgto: Que tratamiento le sugeriríais?
1. EEF y ablación.
2. Betabloqueantes a dosis bajas
3. Apocard sin BB
4. Abandonar la competición y ejercitarse por debajo del
umbral de las arritmias y con volúmenes de
entrenamiento inferiores a las 5 horas semanales.
5. Hipnosis
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Estudio electrofisiológico:
• No se identifica sustrato para taquicardias por
reentrada AV ni de forma basal ni tras infusión
de Isoproterenol.
• Rachas ocasionales de TA no sostenidas
breves y muy repetitivas con Isoproterenol.
Sec act en SC izda —> dcha.
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Después del EEF: Que tratamiento le sugeriríais?
1. EEF y crioablación empírica de VVPP.
2. BB a baja dosis.
3. Apocard sin BB (PE de comprobación)
4. Abandonar la competición y limitar int y vol.
5. Hipnosis.
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
En caso de que el BB no le compense, que opción de
tratamiento le sugeriríais?
1. EEF y ablación
2. BB a altas dosis
3. Apocard sin BB con PE para comprobar ausencia de
bloqueo de rama y de TA.
4. Abandonar la competición y moderar intensidad y
volumen
5. Hipnosis
Atleta de fondo
con palpitaciones
de esfuerzo
Ideas clave:
- Los dispositivos de monitorización del rendimiento de
usuario pueden orientar en el diagnóstico de algunas
arritmias.
- Los protocolos a demanda pueden ser más sensibles
que los protocolos standard en la inducción de síntomas
de esfuerzo en gente joven que conoce su respuesta al
esfuerzo.
- Los BB no son una opción diagnóstica a descartar
sistemáticamente en deportistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corazón de Atleta
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de Atleta
CardioTeca
 
Ateneo 02/06/10
Ateneo 02/06/10Ateneo 02/06/10
Ateneo 02/06/10nachirc
 
Síndrome Coronario Crónico. Leon 2019. Dr Alvaro Escalante.
Síndrome Coronario Crónico. Leon 2019. Dr Alvaro Escalante.Síndrome Coronario Crónico. Leon 2019. Dr Alvaro Escalante.
Síndrome Coronario Crónico. Leon 2019. Dr Alvaro Escalante.
Ginner Rizo
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
CardioTeca
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Rolando Obando Ortiz
 
Incidencia de la muerte súbita y la formación como pilar de la supervivencia ...
Incidencia de la muerte súbita y la formación como pilar de la supervivencia ...Incidencia de la muerte súbita y la formación como pilar de la supervivencia ...
Incidencia de la muerte súbita y la formación como pilar de la supervivencia ...
CICAT SALUD
 
ReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN CardiopulmonarReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN Cardiopulmonarcardiologia
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
IMSS CMNO
 
Esteban López de Sá: Angina crónica estable
Esteban López de Sá: Angina crónica estableEsteban López de Sá: Angina crónica estable
Esteban López de Sá: Angina crónica estable
Sociedad Española de Cardiología
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
jvallejoherrador
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
Helmer Carpio Mamani
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
Carmelo Gallardo
 
Angor Y Tratamiento
Angor Y TratamientoAngor Y Tratamiento
Angor Y Tratamientocardiologia
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Nicolas Ugarte
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Josue Ramos Lopez
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Mocte Salaiza
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
Alejandro Paredes C.
 

La actualidad más candente (20)

Corazón de Atleta
Corazón de AtletaCorazón de Atleta
Corazón de Atleta
 
Corazon y Deporte
Corazon y DeporteCorazon y Deporte
Corazon y Deporte
 
Ateneo 02/06/10
Ateneo 02/06/10Ateneo 02/06/10
Ateneo 02/06/10
 
Síndrome Coronario Crónico. Leon 2019. Dr Alvaro Escalante.
Síndrome Coronario Crónico. Leon 2019. Dr Alvaro Escalante.Síndrome Coronario Crónico. Leon 2019. Dr Alvaro Escalante.
Síndrome Coronario Crónico. Leon 2019. Dr Alvaro Escalante.
 
Prueba Esfuerzo
Prueba EsfuerzoPrueba Esfuerzo
Prueba Esfuerzo
 
Corazón y Deporte
Corazón y DeporteCorazón y Deporte
Corazón y Deporte
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
Incidencia de la muerte súbita y la formación como pilar de la supervivencia ...
Incidencia de la muerte súbita y la formación como pilar de la supervivencia ...Incidencia de la muerte súbita y la formación como pilar de la supervivencia ...
Incidencia de la muerte súbita y la formación como pilar de la supervivencia ...
 
ReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN CardiopulmonarReanimacióN Cardiopulmonar
ReanimacióN Cardiopulmonar
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
 
Esteban López de Sá: Angina crónica estable
Esteban López de Sá: Angina crónica estableEsteban López de Sá: Angina crónica estable
Esteban López de Sá: Angina crónica estable
 
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZOCORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
CORONARIOGRAFÍA. PRUEBA DE ESFUERZO
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de MiocardioHCM - Infarto Agudo de Miocardio
HCM - Infarto Agudo de Miocardio
 
Angor Y Tratamiento
Angor Y TratamientoAngor Y Tratamiento
Angor Y Tratamiento
 
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
Fibrilación auricular y Aleteo auricular (flutter auricular)
 
Guías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónicoGuías síndrome coronario crónico
Guías síndrome coronario crónico
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneasECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
ECG en alteraciones hidroelectrolíticas y misceláneas
 

Similar a Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo

Beneficios del ejercicio físico en rehabilitación cardiaca
Beneficios del ejercicio físico en rehabilitación cardiacaBeneficios del ejercicio físico en rehabilitación cardiaca
Beneficios del ejercicio físico en rehabilitación cardiacaeuskalemfyre
 
Ejercicio físico después de un evento cardiaco
Ejercicio físico después de un evento cardiacoEjercicio físico después de un evento cardiaco
Ejercicio físico después de un evento cardiaco
Angel León Valenzuela
 
Ejercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatiasEjercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatias
Ramón Alberto Funes Solórzano
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
Silvana Star
 
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptxREVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
DiegoCrucesBustamant
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
especialidad31
 
Soporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptxSoporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptx
GabryellitaCalla
 
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación CardiacaEstratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiacaeuskalemfyre
 
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzoGasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gustavo Alfaro
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
Vanessa Esquivel
 
PEG_4.pptx
PEG_4.pptxPEG_4.pptx
PEG_4.pptx
OscarAndrsPinilla
 
Dengue amocsa
Dengue amocsaDengue amocsa
Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2salegrem
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
Coky77
 
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaTipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaSandra Leyva
 
Recomendaciones ejercicio novo
Recomendaciones ejercicio novoRecomendaciones ejercicio novo
Recomendaciones ejercicio novo
joflaco
 
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptxBeneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
GeovannyPillaMejia
 
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptxBeneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
GeovannyPillaMejia
 
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptxBeneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
GeovannyPillaMejia
 

Similar a Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo (20)

Beneficios del ejercicio físico en rehabilitación cardiaca
Beneficios del ejercicio físico en rehabilitación cardiacaBeneficios del ejercicio físico en rehabilitación cardiaca
Beneficios del ejercicio físico en rehabilitación cardiaca
 
Ejercicio físico después de un evento cardiaco
Ejercicio físico después de un evento cardiacoEjercicio físico después de un evento cardiaco
Ejercicio físico después de un evento cardiaco
 
Ejercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatiasEjercicio y cardiopatias
Ejercicio y cardiopatias
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptxREVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
REVISEN ESTOOO Copia POWER de Cardiovascular .pptx
 
Prueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzoPrueba de esfuerzo
Prueba de esfuerzo
 
Soporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptxSoporte Vital Avanzado.pptx
Soporte Vital Avanzado.pptx
 
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación CardiacaEstratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
Estratificación del riesgo cardiaco en un programa de Rehabilitación Cardiaca
 
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzoGasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
Gasto cardiaco ó prueba de esfuerzo
 
Soporte vital basico
Soporte vital basicoSoporte vital basico
Soporte vital basico
 
PEG_4.pptx
PEG_4.pptxPEG_4.pptx
PEG_4.pptx
 
Dengue amocsa
Dengue amocsaDengue amocsa
Dengue amocsa
 
Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2Arritmias letales en pediatria 2
Arritmias letales en pediatria 2
 
Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?Para qué controlarla FC?
Para qué controlarla FC?
 
Rcp 2010
Rcp 2010Rcp 2010
Rcp 2010
 
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapiaTipos de ejercicio en kinesioterapia
Tipos de ejercicio en kinesioterapia
 
Recomendaciones ejercicio novo
Recomendaciones ejercicio novoRecomendaciones ejercicio novo
Recomendaciones ejercicio novo
 
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptxBeneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
 
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptxBeneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
 
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptxBeneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
Beneficios_Tamizaje_Prescripcion_Alcaldia_08_06_2017.pptx
 

Más de Sociedad Española de Cardiología

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
Sociedad Española de Cardiología
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER

Más de Sociedad Española de Cardiología (20)

Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
Debatiendo estrategias actuales para la reducción de eventos CV tras síndrome...
 
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
Proyecto FARO. Prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular ateroscl...
 
Estudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACSEstudio IVUS-ACS
Estudio IVUS-ACS
 
Estudio PREVENT
Estudio PREVENTEstudio PREVENT
Estudio PREVENT
 
Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6Estudio DEDICATE-DZHK6
Estudio DEDICATE-DZHK6
 
Estudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSEEstudio TRAVERSE
Estudio TRAVERSE
 
Estudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASCEstudio FULL-REVASC
Estudio FULL-REVASC
 
Estudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCMEstudio IMPROVE-HCM
Estudio IMPROVE-HCM
 
Estudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMICEstudio ORBITA-COSMIC
Estudio ORBITA-COSMIC
 
Estudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HFEstudio ARISE-HF
Estudio ARISE-HF
 
Estudio TACTiC
Estudio TACTiCEstudio TACTiC
Estudio TACTiC
 
Estudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPTEstudio ULTIMATE DAPT
Estudio ULTIMATE DAPT
 
Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2Estudio SHASTA-2
Estudio SHASTA-2
 
Estudio MINT
Estudio MINTEstudio MINT
Estudio MINT
 
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisiránePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
ePóster. Reducciones c-LDL el primer año de tratamiento con inclisirán
 
Estudio SMART
Estudio SMARTEstudio SMART
Estudio SMART
 
Estudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMIEstudio REDUCE-AMI
Estudio REDUCE-AMI
 
Estudio DANGER
Estudio DANGEREstudio DANGER
Estudio DANGER
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
cuentagamerpc1991
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptxCRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
CRISIS HIPERTENSIVA EN ATENCION PREHOSPITALARIA.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 

Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo

  • 1. Caso clínico: Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
  • 2. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Varón de 36 años No FRCV No hábitos tóxicos No antecedentes personales de interés No antecedentes familiares de interés
  • 3. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Triatlon: 2001-2010 Vol. entr. progresivo hasta 10 entr/sem (15-25 h/sem) • T 1/2 IM: 4.09.08 • T IM: 9.25.10 Atletismo Fondo: 2011-2016 Vol entr: 6 días/sem, 90 Km/sem + 3 días gimnasio • 1500: 4.09 • 3000: 8.42 • 5000: 15.04 • 10000: 31.36 • ½ maratón: 1.09.45
  • 4. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Palpitaciones de inicio mal definido. Inicialmente por FCs elevadas en el pulsómetro. Después cada vez más frecuentes, que asocian palpitaciones, disconfort y disminución del rendimiento deportivo. Estudiado por este motivo con hallazgo de EV coincidente con la sensación de disconfort torácico
  • 5. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
  • 6. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
  • 7. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
  • 8. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Cual es el diagnóstico de sospecha? 1. EV de esfuerzo 2. TSV paroxística de esfuerzo 3. TV catecolaminérgica polimórfica 4. TV monomórfica sostenida de esfuerzo 5. Artefacto
  • 9. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Exploración: normal. PA 115/70 mmHg ECG: RS a 42 lpm. HVI. RP y T-s vagotónicas. Ecocardio: DTD 55 mm, SIV 8 mm y PP 8 mm. Normal. Pr. Esf: Prot manual guiado por el paciente. Pdte 5% y Vel max 16 km/h.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Después del dgto: Que tratamiento le sugeriríais? 1. EEF y ablación. 2. Betabloqueantes a dosis bajas 3. Apocard sin BB 4. Abandonar la competición y ejercitarse por debajo del umbral de las arritmias y con volúmenes de entrenamiento inferiores a las 5 horas semanales. 5. Hipnosis
  • 14. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Estudio electrofisiológico: • No se identifica sustrato para taquicardias por reentrada AV ni de forma basal ni tras infusión de Isoproterenol. • Rachas ocasionales de TA no sostenidas breves y muy repetitivas con Isoproterenol. Sec act en SC izda —> dcha.
  • 15. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Después del EEF: Que tratamiento le sugeriríais? 1. EEF y crioablación empírica de VVPP. 2. BB a baja dosis. 3. Apocard sin BB (PE de comprobación) 4. Abandonar la competición y limitar int y vol. 5. Hipnosis.
  • 16. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
  • 17. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo
  • 18. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo En caso de que el BB no le compense, que opción de tratamiento le sugeriríais? 1. EEF y ablación 2. BB a altas dosis 3. Apocard sin BB con PE para comprobar ausencia de bloqueo de rama y de TA. 4. Abandonar la competición y moderar intensidad y volumen 5. Hipnosis
  • 19. Atleta de fondo con palpitaciones de esfuerzo Ideas clave: - Los dispositivos de monitorización del rendimiento de usuario pueden orientar en el diagnóstico de algunas arritmias. - Los protocolos a demanda pueden ser más sensibles que los protocolos standard en la inducción de síntomas de esfuerzo en gente joven que conoce su respuesta al esfuerzo. - Los BB no son una opción diagnóstica a descartar sistemáticamente en deportistas.