SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL
FUERTE
“Prof. Miguel Castillo Cruz”
Extensión Mazatlán
Nombre del Curso: Proyectos de
intervención socioeducativa.
Tema: Balance de la experiencia.
Profesor: Sandoval Ceja Víctor
Manuel.
Alumna: Belén Ovalle Palomares
GRUPO: 6.D
En el siguiente escrito se presenta un balance de la experiencia que se obtuvo en
la realización y aplicación de la propuesta de innovación la cual fue creada en el
taller o seminario Trabajo docente e innovación. La propuesta didáctica que se
elaboró tenía como fin cumplir con los requisitos para llamarle innovadora, es por
ello que previo a su realización autoevaluamos nuestra práctica por medio de un
diagnóstico, el cual contenía los parámetros necesarios para obtener una
valoración de las áreas de oportunidad que necesitábamos reforzar.
De dicho diagnostico se obtuvieron las áreas de oportunidad más vulnerables de
nuestra practica y con ellas, se pretendió crear una planeación la cual incorporara
todas o la mayoría de estas, por ello cada quien escogió un campo formativo con
el que trabajaría, el que escogí fue exploración y conocimiento del mundo
abarcando la asignatura de Ciencias Naturales de tercer grado de educación
primaria, en una escuela regular.
A continuación narrare las diferentes experiencias que obtuve en el diseño e
implementación del diagnóstico, selección de instrumentos más adecuados para
recabar información, uso de las TIC, la fundamentación de la propuesta, la
elaboración de la secuencia de aprendizaje, el seguimiento de la secuencia y la
evaluación (instrumentos y estrategias).
Lo primero que se realizó fue el diagnóstico de nuestra práctica docente
enfocándonos en lo que hago y no a la hora del diseño, implementación y
seguimiento de las planeaciones didácticas diseñadas para los alumnos de
educación primaria. Desde mi punto de vista, la elaboración del diagnóstico fue un
problema, ya que cuando se nos dejó la tarea de realizarlo no tenía ni idea de
cómo hacerlo ni que parámetros debía utilizar. Después me di cuenta que su
elaboración no era tan complicada ya que existían parámetros establecidos por
instituciones que se dedican a evaluar el desempeño docente.
A su vez realizado el diagnostico se prosiguió a contestarlo este fue realizado en
las primeras practicas del quinto semestre, dicho diagnóstico fue contestado de
acuerdo a nuestra intervención y al diseño e implementación de las planeaciones y
al papel que realizamos frente al grupo. Un aspecto muy útil que me sirvió a la
hora de responder mi autoevaluación fueron los comentarios de la maestra puesto
que con ellos me di cuenta de que me hace falta mejorar. El contestar este
diagnóstico fue complicado puesto que me es muy difícil realizar una
autoevaluación de mi práctica ya que no siempre soy capaz de identificar en que
estoy fallando.
Es por ello que el seleccionar instrumentos adecuados que me permitieran recabar
información fue lo esencial en este proceso, por medio de los diarios, entrevistas,
observación de los alumnos y el contexto me permitieron llegar a una evaluación
más profunda la cual arrojo las áreas de oportunidad que están presentes en mi
práctica docente. Los diarios fueron la pieza clave en este trabajo, ya que son
estos los que me permitieron darme cuenta del desarrollo del niño y el logro de
sus aprendizajes, además de resaltar que hice bien y que no en mi practica a lo
largo de dos semanas.
La información recabada y la realización del diagnóstico, me permitieron llegar al
punto de partida de lo que fue el diseño de la propuesta innovadora en la cual el
aspecto que más ocupaba resaltar era el uso de las tic, por ello se diseñó un blog,
se colocaron videos y un juego interactivo en línea, estos medios permitieron
lograr un mayor aprendizaje en los alumnos en la asignatura de Ciencias
Naturales en el contenido Identificación de estrategias de consumo sustentable:
revalorizar,rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, además de
reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de
zonas naturales. En lo que respecta al desarrollo del niño y su aprendizaje, se vio
una gran mejoría, ya que la motivación y la manera en la que transcurrió la clase
fue un éxito puesto que con los videos y el juego se logró un aprendizaje más
significativo, el cual se vio reflejado a la hora de realizar las demás actividades
planeadas. Para llevar a cabo las actividades tuve algunas dificultades puesto que
no tome en cuenta algunas cosas como que el audio del equipo con el que
contaba el salón no servía y esto me genero pérdida de tiempo en buscar si me
proporcionaban una hora en el aula de medios o buscar bocinas.
En fundamentación de la propuesta, basándome en la asignatura de ciencias
Naturales de tercer grado en una primaria regular, me ayudó a conocer el enfoque
que se debe trabajar y de acuerdo a lo observado de mis alumnos, la manera de
trabajar es muy diferente a la que está plasmada en el enfoque, ya que los 25
alumnos están impuestos a que el docente llega y me coloque frente a ellos y les
da toda la información que deben obtener y al llegar y cambiarles ese modo de
trabajar fue complicado puesto que mostraron resistencia y muchos no
participaban en la actividades que se les brindaban. Poco a poco se fue logrando
quitar esa resistencia y se logró que los alumnos se motivaran por aprender de
manera autónoma.
La elaboración de secuencias de aprendizaje de las asignaturas Ciencias
Naturales y Formación Cívica y Ética, me enfoque en buscar el desarrollo del niño
y logro de aprendizaje. Para ello primeramente busque los aprendizajes esperados
que pretendía que el alumno adquiriera en ciencias naturales para después este
vincularlo con la asignatura de formación cívica y ética, por ello busque estrategias
con las cuales lograra despertar los gustos de los alumnos, y se fusionará de una
mejor manera. Algunas de las actividades no se pudieron lograr puesto que las
condiciones económicas de los alumnos no fueron las apropiadas ya que no traían
el material que se les pedía, por lo cual tuve que hacer ajustes a mi planeación y
una de ellas fue el promocionarle a los alumnos el material necesario para la
elaboración de las actividades.
En la evaluación, instrumentos y estrategias, en las asignaturas de Ciencias
naturales y formación cívica y ética, algunas de las estrategias llevadas a cabo
para el desarrollo de los alumnos me sirvió de ayuda para que se interesaran en
saber cómo autoevaluarse y evaluar a sus compañeros, pero muchos alumnos
tomaron la actividad a juego y los objetivos pensados no se lograron a la
perfección.
¿Qué sucedió con mi propuesta didáctica?
Se tomaron los aspectos necesarios que ayudarían a mejorar mi práctica, al
momento de implementar la secuencia me gusto la reacción de los alumnos en
algunas actividades puesto que se encontraban motivados ya que eran cosas
nuevas para ellos. El utilizar las TIC como herramientas para un mejor aprendizaje
fue una estrategia eficaz ya que en el mundo que vivimos, los alumnos se sienten
atraídos por todo lo que tenga que ver con internet y aparatos de computación.
¿Qué factores socioculturales, económicos, ideológicos y
lingüísticos ayudaron u obstaculizaron?
El contexto en el cual se encuentra la escuela es un nivel medio, por lo tanto en su
mayoría los niños no tienen acceso a las tecnologías, hubo problema en cuestión
del material, puesto que al pedirles material para trabajar alguna clase casi se
puede decir que la mayoría la excusa de no cumplir fue la falta de dinero.
Al momento de quererles proyectar un video, se me olvido asegurar el buen
funcionamiento del cañón por lo tanto fue una pérdida de tiempo el darme cuenta
que no servía y el tratar de conseguir un repuesto.
¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar?
Algunos de los aspectos que tengo que tomar en cuenta para las próximas
planeaciones, es el uso del tiempo puesto que fue un factor el cual me causo
mucho problema puesto que era insuficiente para realizar como se debe una
planeación.
El involucrarme más con los alumnos es una pieza clave en estas prácticas puesto
que no he logrado tener esos lazos de convivencia que se requieren para obtener
un mayor desempeño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
Silvia_toledo_cobisa
 
Proyecto de adecuaciones curriculares gaby
Proyecto de adecuaciones curriculares gabyProyecto de adecuaciones curriculares gaby
Proyecto de adecuaciones curriculares gaby
gabydflores
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
ANGELICA1810
 
Balance
BalanceBalance
Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
Zairix Mcs
 
Balance
BalanceBalance
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
Hugo Corona
 
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
Tona Gonzalez
 
Portafolio digital yolanda abreo de angulo
Portafolio digital  yolanda abreo de anguloPortafolio digital  yolanda abreo de angulo
Portafolio digital yolanda abreo de angulo
dcpe2014
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
Cesar_Luis_Julio
 
Balance
BalanceBalance
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinalBencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
ginetb
 
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
Cesar_Luis_Julio
 
Tabla victor cej
Tabla victor cejTabla victor cej
Tabla victor cej
Itsel Picos Lamarque
 
informe del desarrrollo de la secuencia didáctica
informe del desarrrollo de la secuencia didácticainforme del desarrrollo de la secuencia didáctica
informe del desarrrollo de la secuencia didáctica
Antonia Calderón Martínez
 
Tercer informe de practicas
Tercer informe de practicasTercer informe de practicas
Tercer informe de practicas
Jackeline Cuevas Hernandez
 
Informe
InformeInforme
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didacticaInforme del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Lluce MLeyva
 

La actualidad más candente (18)

autoevaluación final
autoevaluación finalautoevaluación final
autoevaluación final
 
Proyecto de adecuaciones curriculares gaby
Proyecto de adecuaciones curriculares gabyProyecto de adecuaciones curriculares gaby
Proyecto de adecuaciones curriculares gaby
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Cuadro de análisis
Cuadro de análisisCuadro de análisis
Cuadro de análisis
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
 
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
“ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE” Construcción de Segunda parte del ensayo
 
Portafolio digital yolanda abreo de angulo
Portafolio digital  yolanda abreo de anguloPortafolio digital  yolanda abreo de angulo
Portafolio digital yolanda abreo de angulo
 
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
25 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinalBencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
Bencochea campanielli chiommino_presentacionfinal
 
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
18 agosto agenda, relatoria, valoracion lista asistencia
 
Tabla victor cej
Tabla victor cejTabla victor cej
Tabla victor cej
 
informe del desarrrollo de la secuencia didáctica
informe del desarrrollo de la secuencia didácticainforme del desarrrollo de la secuencia didáctica
informe del desarrrollo de la secuencia didáctica
 
Tercer informe de practicas
Tercer informe de practicasTercer informe de practicas
Tercer informe de practicas
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didacticaInforme del desarrollo de la secuencia didactica
Informe del desarrollo de la secuencia didactica
 

Similar a Blalance

Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
Itzel Valdes
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Annette Barraza Corrales
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Annette Barraza Corrales
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
Martha García
 
Balance
BalanceBalance
Balance
BalanceBalance
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Martha García
 
Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
Alondra Saucedoo
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
Paola Rotsen Alarcon Bautista
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Ale Cosali
 
Victor ceja balance.
Victor ceja balance.Victor ceja balance.
Victor ceja balance.
Margarita Rendon Muro
 
Cuadro reflexión
Cuadro reflexiónCuadro reflexión
Cuadro reflexión
Zairix Mcs
 
c plan
c plan c plan
c plan
Paola Olimon
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
Sthefany Vega
 
Memoria prácticum ii power point
Memoria prácticum ii power pointMemoria prácticum ii power point
Memoria prácticum ii power point
Monica_76
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo
Pawizh Lovez
 
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxINFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
shessyra1
 
Diario de campo final
Diario de campo finalDiario de campo final
Diario de campo final
Fabian Arenas
 

Similar a Blalance (20)

Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.Balance de mi experiencia.
Balance de mi experiencia.
 
Ceja3
Ceja3 Ceja3
Ceja3
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Garciatiradoinforme
GarciatiradoinformeGarciatiradoinforme
Garciatiradoinforme
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Competencias de perfil informe
Competencias de perfil informeCompetencias de perfil informe
Competencias de perfil informe
 
Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3Escrito reflexivo unidad 3
Escrito reflexivo unidad 3
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Victor ceja balance.
Victor ceja balance.Victor ceja balance.
Victor ceja balance.
 
Cuadro reflexión
Cuadro reflexiónCuadro reflexión
Cuadro reflexión
 
c plan
c plan c plan
c plan
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Memoria prácticum ii power point
Memoria prácticum ii power pointMemoria prácticum ii power point
Memoria prácticum ii power point
 
Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo Segunda parte del ensayo
Segunda parte del ensayo
 
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docxINFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
INFORME DEL DESARROLLO DE COMPETENCIAS E INFORME ESTADISTICO TERMINADO (5).docx
 
Diario de campo final
Diario de campo finalDiario de campo final
Diario de campo final
 

Más de Belen Ovalle

3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
Belen Ovalle
 
Exp 4ptx
Exp 4ptxExp 4ptx
Exp 4ptx
Belen Ovalle
 
3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
Belen Ovalle
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
Belen Ovalle
 
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Belen Ovalle
 
Diagnostico segundo grado
Diagnostico   segundo gradoDiagnostico   segundo grado
Diagnostico segundo grado
Belen Ovalle
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Belen Ovalle
 
Caso genaro
Caso genaroCaso genaro
Caso genaro
Belen Ovalle
 
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
Belen Ovalle
 
Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°
Belen Ovalle
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
Belen Ovalle
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
Belen Ovalle
 
Planeación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturalesPlaneación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturales
Belen Ovalle
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
Belen Ovalle
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
Belen Ovalle
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
Belen Ovalle
 

Más de Belen Ovalle (20)

3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
 
Exp 4ptx
Exp 4ptxExp 4ptx
Exp 4ptx
 
3° exposición.
3° exposición.3° exposición.
3° exposición.
 
Mate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lecciónMate pls de la primera lección
Mate pls de la primera lección
 
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
Evaluación diagnostica de ciclo escolar 2015.2016
 
Diagnostico segundo grado
Diagnostico   segundo gradoDiagnostico   segundo grado
Diagnostico segundo grado
 
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015Diarios lunes 17 de agosto de 2015
Diarios lunes 17 de agosto de 2015
 
Caso genaro
Caso genaroCaso genaro
Caso genaro
 
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
1 resumen hacia una escuela para todos y con todos
 
Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°Visión contemporánea de la geografía.2°
Visión contemporánea de la geografía.2°
 
Los retos de la geografía en educación básica
Los retos de la geografía  en educación básicaLos retos de la geografía  en educación básica
Los retos de la geografía en educación básica
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivoPlaneación didáctica de la entidad donde vivo
Planeación didáctica de la entidad donde vivo
 
Planeación didáctica de español
Planeación didáctica de españolPlaneación didáctica de español
Planeación didáctica de español
 
Planeación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturalesPlaneación didáctica de ciencias naturales
Planeación didáctica de ciencias naturales
 
Mate pls
Mate plsMate pls
Mate pls
 
Ciencias naturales pla
Ciencias naturales plaCiencias naturales pla
Ciencias naturales pla
 
Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Lunes 18 de mayo de 2015
 Lunes 18 de mayo de 2015 Lunes 18 de mayo de 2015
Lunes 18 de mayo de 2015
 
Eniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juanEniigmas y lemas aldo y juan
Eniigmas y lemas aldo y juan
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Blalance

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “Prof. Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Nombre del Curso: Proyectos de intervención socioeducativa. Tema: Balance de la experiencia. Profesor: Sandoval Ceja Víctor Manuel. Alumna: Belén Ovalle Palomares GRUPO: 6.D En el siguiente escrito se presenta un balance de la experiencia que se obtuvo en la realización y aplicación de la propuesta de innovación la cual fue creada en el taller o seminario Trabajo docente e innovación. La propuesta didáctica que se elaboró tenía como fin cumplir con los requisitos para llamarle innovadora, es por ello que previo a su realización autoevaluamos nuestra práctica por medio de un diagnóstico, el cual contenía los parámetros necesarios para obtener una valoración de las áreas de oportunidad que necesitábamos reforzar. De dicho diagnostico se obtuvieron las áreas de oportunidad más vulnerables de nuestra practica y con ellas, se pretendió crear una planeación la cual incorporara todas o la mayoría de estas, por ello cada quien escogió un campo formativo con el que trabajaría, el que escogí fue exploración y conocimiento del mundo abarcando la asignatura de Ciencias Naturales de tercer grado de educación primaria, en una escuela regular.
  • 2. A continuación narrare las diferentes experiencias que obtuve en el diseño e implementación del diagnóstico, selección de instrumentos más adecuados para recabar información, uso de las TIC, la fundamentación de la propuesta, la elaboración de la secuencia de aprendizaje, el seguimiento de la secuencia y la evaluación (instrumentos y estrategias). Lo primero que se realizó fue el diagnóstico de nuestra práctica docente enfocándonos en lo que hago y no a la hora del diseño, implementación y seguimiento de las planeaciones didácticas diseñadas para los alumnos de educación primaria. Desde mi punto de vista, la elaboración del diagnóstico fue un problema, ya que cuando se nos dejó la tarea de realizarlo no tenía ni idea de cómo hacerlo ni que parámetros debía utilizar. Después me di cuenta que su elaboración no era tan complicada ya que existían parámetros establecidos por instituciones que se dedican a evaluar el desempeño docente. A su vez realizado el diagnostico se prosiguió a contestarlo este fue realizado en las primeras practicas del quinto semestre, dicho diagnóstico fue contestado de acuerdo a nuestra intervención y al diseño e implementación de las planeaciones y al papel que realizamos frente al grupo. Un aspecto muy útil que me sirvió a la hora de responder mi autoevaluación fueron los comentarios de la maestra puesto que con ellos me di cuenta de que me hace falta mejorar. El contestar este diagnóstico fue complicado puesto que me es muy difícil realizar una autoevaluación de mi práctica ya que no siempre soy capaz de identificar en que estoy fallando. Es por ello que el seleccionar instrumentos adecuados que me permitieran recabar información fue lo esencial en este proceso, por medio de los diarios, entrevistas, observación de los alumnos y el contexto me permitieron llegar a una evaluación más profunda la cual arrojo las áreas de oportunidad que están presentes en mi práctica docente. Los diarios fueron la pieza clave en este trabajo, ya que son estos los que me permitieron darme cuenta del desarrollo del niño y el logro de sus aprendizajes, además de resaltar que hice bien y que no en mi practica a lo largo de dos semanas.
  • 3. La información recabada y la realización del diagnóstico, me permitieron llegar al punto de partida de lo que fue el diseño de la propuesta innovadora en la cual el aspecto que más ocupaba resaltar era el uso de las tic, por ello se diseñó un blog, se colocaron videos y un juego interactivo en línea, estos medios permitieron lograr un mayor aprendizaje en los alumnos en la asignatura de Ciencias Naturales en el contenido Identificación de estrategias de consumo sustentable: revalorizar,rechazar, reducir, reusar y reciclar objetos y materiales, además de reverdecer con plantas el hogar, banquetas, camellones y parques, además de zonas naturales. En lo que respecta al desarrollo del niño y su aprendizaje, se vio una gran mejoría, ya que la motivación y la manera en la que transcurrió la clase fue un éxito puesto que con los videos y el juego se logró un aprendizaje más significativo, el cual se vio reflejado a la hora de realizar las demás actividades planeadas. Para llevar a cabo las actividades tuve algunas dificultades puesto que no tome en cuenta algunas cosas como que el audio del equipo con el que contaba el salón no servía y esto me genero pérdida de tiempo en buscar si me proporcionaban una hora en el aula de medios o buscar bocinas. En fundamentación de la propuesta, basándome en la asignatura de ciencias Naturales de tercer grado en una primaria regular, me ayudó a conocer el enfoque que se debe trabajar y de acuerdo a lo observado de mis alumnos, la manera de trabajar es muy diferente a la que está plasmada en el enfoque, ya que los 25 alumnos están impuestos a que el docente llega y me coloque frente a ellos y les da toda la información que deben obtener y al llegar y cambiarles ese modo de trabajar fue complicado puesto que mostraron resistencia y muchos no participaban en la actividades que se les brindaban. Poco a poco se fue logrando quitar esa resistencia y se logró que los alumnos se motivaran por aprender de manera autónoma. La elaboración de secuencias de aprendizaje de las asignaturas Ciencias Naturales y Formación Cívica y Ética, me enfoque en buscar el desarrollo del niño y logro de aprendizaje. Para ello primeramente busque los aprendizajes esperados que pretendía que el alumno adquiriera en ciencias naturales para después este
  • 4. vincularlo con la asignatura de formación cívica y ética, por ello busque estrategias con las cuales lograra despertar los gustos de los alumnos, y se fusionará de una mejor manera. Algunas de las actividades no se pudieron lograr puesto que las condiciones económicas de los alumnos no fueron las apropiadas ya que no traían el material que se les pedía, por lo cual tuve que hacer ajustes a mi planeación y una de ellas fue el promocionarle a los alumnos el material necesario para la elaboración de las actividades. En la evaluación, instrumentos y estrategias, en las asignaturas de Ciencias naturales y formación cívica y ética, algunas de las estrategias llevadas a cabo para el desarrollo de los alumnos me sirvió de ayuda para que se interesaran en saber cómo autoevaluarse y evaluar a sus compañeros, pero muchos alumnos tomaron la actividad a juego y los objetivos pensados no se lograron a la perfección. ¿Qué sucedió con mi propuesta didáctica? Se tomaron los aspectos necesarios que ayudarían a mejorar mi práctica, al momento de implementar la secuencia me gusto la reacción de los alumnos en algunas actividades puesto que se encontraban motivados ya que eran cosas nuevas para ellos. El utilizar las TIC como herramientas para un mejor aprendizaje fue una estrategia eficaz ya que en el mundo que vivimos, los alumnos se sienten atraídos por todo lo que tenga que ver con internet y aparatos de computación. ¿Qué factores socioculturales, económicos, ideológicos y lingüísticos ayudaron u obstaculizaron?
  • 5. El contexto en el cual se encuentra la escuela es un nivel medio, por lo tanto en su mayoría los niños no tienen acceso a las tecnologías, hubo problema en cuestión del material, puesto que al pedirles material para trabajar alguna clase casi se puede decir que la mayoría la excusa de no cumplir fue la falta de dinero. Al momento de quererles proyectar un video, se me olvido asegurar el buen funcionamiento del cañón por lo tanto fue una pérdida de tiempo el darme cuenta que no servía y el tratar de conseguir un repuesto. ¿Qué nuevos aspectos se alcanzan a visualizar? Algunos de los aspectos que tengo que tomar en cuenta para las próximas planeaciones, es el uso del tiempo puesto que fue un factor el cual me causo mucho problema puesto que era insuficiente para realizar como se debe una planeación. El involucrarme más con los alumnos es una pieza clave en estas prácticas puesto que no he logrado tener esos lazos de convivencia que se requieren para obtener un mayor desempeño.