SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloqueadores de
los canales de
calcio.
Farmacos de uso Cardiovascular.
Dra. María A. Artigas
Dra: Andrea Duin
Tutor: Dr. Gianfranco Corbascio
Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado.
Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental - ASCARDIO.
Residencia asistencial en Medicina Cardiovascular.
Venus
Has a beautiful
name, but it’s
terribly hot
Saturn
Planet Saturn is
the ringed one. It
is a gas giant
Mercury
Mercury is the
closest planet to
the Sun
Jupiter
Jupiter is the
biggest in the
Solar System
Ión calcio.
● El calcio (Ca++): Catión multifuncional: estructural y celular.
● Cofactor, segundo mensajero, regulación contracción
● Se encuentra en plasma en 3 formas:
 Ionizado.
 Unido a proteínas plasmáticas
 Formando complejos orgánicos e inorgánicos.
50%
45%
5%
calcio ionico
unido a
proteinas
plasmaticas
formando
complejos
Venus
Has a beautiful
name, but it’s
terribly hot
Saturn
Planet Saturn is
the ringed one. It
is a gas giant
Mercury
Mercury is the
closest planet to
the Sun
Jupiter
Jupiter is the
biggest in the
Solar System
Fisiología cardiovascular y calcio.
● El calcio (Ca++): mantenimiento y regulación de la función cardiaca normal.
● La fuerza de contracción miocárdica:
Niveles intracelulares de calcio
Niveles de calcio en los sitios de almacenamiento,
Sensibilidad al calcio por las proteínas contráctiles.
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Venus
Has a beautiful
name, but it’s
terribly hot
Saturn
Planet Saturn is
the ringed one. It
is a gas giant
Mercury
Mercury is the
closest planet to
the Sun
Jupiter
Jupiter is the
biggest in the
Solar System
Canales de calcio
Tipo Localización
L Músculo cardíaco y vascular, músculo
esquelético, neuronas, retina.
P/Q
N
R
Neuronas
T Músculo cardíaco, músculo esquelético,
neuronas
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Acoplamiento excitación - contracción
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Bloqueantes
de canales de
calcio
Mecanismo de acción de los BCC.
Inhibición selectiva de los canales de calcio voltaje dependientes tipo L
Disminución del calcio intracelular
Activa SERCA: Mantiene ca+2 en RS
VASODILITACIÓN
INOTROPISMO NEGATIVO
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Clasificación de los BCC.
Dihidropiridinicos No dihiprodipiridinos
inhibición selectiva del tipo L apertura del canal en el
músculo liso vascular y en el miocardio
Mayor selectividad vascular Menor selectividad vascular
No reduce FC Inhibición nodal: reduce FC
Nifedipino, Amlodipino,
lecardipina
Verapamilo, Diltiazem
Cefalea, edema maleolar,
taquicardia refleja
Menor efectos adversos por
menor selectividad vascular
Contraindicado: SCA Contraindicado: TV, IC
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Indicaciones de los BCC.
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Verapamilo
01
VERAPAMILO
• BCC no DHP
• Inhibe el potencial de acción en las
regiones del nodo AV donde la
despolarización es calcio dependiente.
• Incrementa el retardo fisiológico del nodo
AV  reducción de la FC
• Dilatación arteriolar
• Efecto inotrópico negativo directo
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
VERAPAMILO
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
VERAPAMILO
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Diltiazem
02
NO DIHIDROPIRIDINICAS
(DHP)
Diltiazem
 Inhibe el potencial de acción del Nodo
AV.
 Vasodilatación arteriolar.
 Efecto inotrópico negativo.
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición.
Más del 90%.
Absorción
Unión es del 80% al
86%
Proteinas
Acción corta, es dentro de
15 a 30 minutos (oral), con
un pico en 1 a 2 horas.
Inicio de acción
aproximadamente del
45%. (Deacetil-
diltiazem)
Biodisponibilidad
Vida media es de 4 a 7
horas.
Eliminación
35% riñones.
65% por el tracto GI.
Excreción
FARMACOCINETICA
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
DILTIAZEM:
120 a 360 mg
Dosis
DILTIAZEM
6-8h de la formulación
de acción corta
12-24h con
preparaciones de
liberación lenta.
Intervalo
Vía Oral
Vía Endovenosa
Presentación
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Efectos Adversos.
Hipotensión.
Bradicardia.
BAV primer
grado/completo
Riesgo de muerte.
Dermatitis
exfoliativa
Dolor de
cabeza,
mareos y
edema de
tobillo (6-
10%)
Estreñimiento
(dosis altas
360mg)
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
CONTRAINDICACIONES
Enfermedad del Nodo
sinusal, trastornos de
conducción.
Hipotensión,
insuficiencia miocárdica
y síndrome de WPW.
Bradicardias
Postinfarto: IAM, con una
fracción de eyección
inferior al 40%.
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
INTERACCIONES
Betabloqueantes.
Nitratos de acción prolongada.
Ketaconazol.
Sildenafil.
Carbamazepin
a.
Cimetidina.
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Angina crónica, inestable
o variante de Prinzmetal.
HTA
Taquicardia
supraventriculares.
Trasplante Cardiaco.
INDICACIONES
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Se matriculó
10.881 pacientes, con
edades entre 50-74
años.
El diltiazem fue tan eficaz como
tratamiento a base de diuréticos, beta-
bloqueadores o ambos, para prevenir el punto
final primario combinado de todos los ictus,
infarto de miocardio y otras muertes
cardiovascular.
Régimen basado en diltiazem o
tratamiento antihipertensivo
convencional con diuréticos,
bloqueantes o ambos.
Ensayo aleatorizado de los efectos de los antagonistas del
calcio comparados con diuréticos y bloqueantes en la
morbilidad cardiovascular y mortalidad en hipertensión: el
estudio Nordic Diltiazem (NORDIL)
DIHIDROPIRIDINICAS (DHP)
Nifedipino (Primera
Generación):
Efecto inotrópico negativo directo.
Vasodilatación Arteriolar.
Estimulo adrenérgico reflejo.
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Rápida (90%)
Absorción
Unión es del 90%
Proteinas
Hepático, Citocromo P-450.
Metabolismo
aproximadamente del
50%.
Biodisponibilidad
Vida media es de 4 a
24 horas.
Eliminación
Renal
Tracto GI
Excreción
FARMACOCINETICA
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
DIHIDROPIRIDINICAS (DHP)
Nifedipino:
Dosis Intervalo Presentación
Dosis diaria (LP)
BID ó TID (LE)
Via Oral
30 a 90 mg (LP)
10mg a 120mg
(LE)
Efectos Adversos.
Hipotensión
Hipopotasemia
(efecto
diurético)
Dermatitis
exfoliativa
.
Edema
maleolar.
Cefalea
(Dependiente
de dosis).
Calambres
musculares ó
mialgias.
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
CONTRAINDICACIONES
ABSOLUTAS:
 Estenosis aórtica
 Miocardiopatía
hipertrófica
obstructiva
 Insuficiencia
cardíaca
 Angina inestable
 Hipotensión
RELATIVAS:
 Intolerancia
 Embarazo
CREDITS: This presentation template was created
by Slidesgo, including icons by Flaticon, and
infographics & images by Freepik
INTERACCIONES
Cimetidina (CYP3A4)
B- Bloqueantes
Digoxina (aumenta)
Fenitoina
Fenobarbital
Rifampicina
Ciclosporina
Carbamazepina
Teofilina
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Angina estable ó variante
de Prinzmetal.
HTA
Protección vascular.
Enf. De Raynaud.
INDICACIONES
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
AMLODIPINA
04
AMLODIPINO (SEGUNDA
GENERACIÓN)
 Acción lenta y duradera
DIHIDROPIRIDINICAS (DHP)
Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
Casi completa (90%)
Absorción
Unión es del 93%
Proteinas
Hepático, Citocromo P-450.
Metabolismo
aproximadamente del
74%.
Biodisponibilidad
Vida media es de 35 a
48 horas.
Eliminación
Renal
Tracto GI
Excreción
FARMACOCINETICA
DIHIDROPIRIDINICAS (DHP)
Amlodipino:
Dosis Intervalo Presentación
Dosis diaria Via Oral
5-10 mg/dia
Ensayo doble ciego,
aleatorizado, multicéntrico,
de 24 meses.
Comparó amlodipino
o enalapril con
placebo en pacientes
con CAD
documentada
angiográficamente
El amlodipina redujo un 31% los eventos CV frente a
placebo.
El enalapril redujo la TA no significativamente un 15.3%
los eventos CV frente a placebo.
Un ensayo controlado aleatorizado sobre la
reducción de la presión arterial efecto de
amlodipina y nifedipina‐GITS en
hipertensión.
Ensayo
aleatorizado
multicéntrico.
Se compara la
eficacia de
Amlodipina y
Nifedipina para
reducir PA
ambulatoria en HTA
sostenida.
Después de 8
semanas de
tratamiento, la PA se
redujo de manera
similar en los grupos
Amlodipina y
nifedipina‐GITS fueron
eficaces en reducción de
la PA de 24 horas.
Cuando se olvidó una
dosis del medicamento,
la amlodipina se volvió
más eficaz que la
nifedipina‐GITS.
Muchas
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tigeciclina
TigeciclinaTigeciclina
Tigeciclina
 
Carbapenémicos
CarbapenémicosCarbapenémicos
Carbapenémicos
 
Diabetes insipida central
Diabetes insipida centralDiabetes insipida central
Diabetes insipida central
 
Antipaludicos
AntipaludicosAntipaludicos
Antipaludicos
 
Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2Prolactinoma_version2
Prolactinoma_version2
 
CEFALOSPORINAS.pdf
CEFALOSPORINAS.pdfCEFALOSPORINAS.pdf
CEFALOSPORINAS.pdf
 
Praz os ina
Praz os inaPraz os ina
Praz os ina
 
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini. Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINAS CEFALOSPORINAS
CEFALOSPORINAS
 
Fosfomicina. Farmacología Clínica
Fosfomicina. Farmacología ClínicaFosfomicina. Farmacología Clínica
Fosfomicina. Farmacología Clínica
 
Motivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicosMotivos de consulta nefrourològicos
Motivos de consulta nefrourològicos
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Hematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembreHematuria pwp 24 noviembre
Hematuria pwp 24 noviembre
 
Betalactamicos
Betalactamicos  Betalactamicos
Betalactamicos
 
Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp)
Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp)Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp)
Neumonía por pneumocystis jirovecii (pcp)
 
Neurocisticercosis
NeurocisticercosisNeurocisticercosis
Neurocisticercosis
 
Migraña- Cefalea
Migraña- CefaleaMigraña- Cefalea
Migraña- Cefalea
 
MACROLIDOS
MACROLIDOSMACROLIDOS
MACROLIDOS
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 

Similar a Calcioantagonistas.pptx

CALCIOANTAGONISTAS CARLOS - copia.pptx
CALCIOANTAGONISTAS CARLOS - copia.pptxCALCIOANTAGONISTAS CARLOS - copia.pptx
CALCIOANTAGONISTAS CARLOS - copia.pptxssuser2a3cf0
 
CALCIOANTAGONISTAS RENDILES.pptx
CALCIOANTAGONISTAS RENDILES.pptxCALCIOANTAGONISTAS RENDILES.pptx
CALCIOANTAGONISTAS RENDILES.pptxssuser2a3cf0
 
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaInsuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaAscani Nicaragua
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularBrunaCares
 
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdfRafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdfAndreaSoto281274
 
Clase 5 TM, Sistema Cardiovascular I (Antihipertensivos).pdf
Clase 5 TM, Sistema Cardiovascular I (Antihipertensivos).pdfClase 5 TM, Sistema Cardiovascular I (Antihipertensivos).pdf
Clase 5 TM, Sistema Cardiovascular I (Antihipertensivos).pdfAbdielRiveraInostroz
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares teresssssa
 
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdfELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdfCristyUcros
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxdiegobustos71
 
Repaso final del primer modulo de terapéutica
Repaso final del primer modulo de terapéuticaRepaso final del primer modulo de terapéutica
Repaso final del primer modulo de terapéuticaMi rincón de Medicina
 

Similar a Calcioantagonistas.pptx (20)

CALCIOANTAGONISTAS CARLOS - copia.pptx
CALCIOANTAGONISTAS CARLOS - copia.pptxCALCIOANTAGONISTAS CARLOS - copia.pptx
CALCIOANTAGONISTAS CARLOS - copia.pptx
 
CALCIOANTAGONISTAS RENDILES.pptx
CALCIOANTAGONISTAS RENDILES.pptxCALCIOANTAGONISTAS RENDILES.pptx
CALCIOANTAGONISTAS RENDILES.pptx
 
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIALTRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
TRATAMIENTO HIPERTENSION ARTERIAL
 
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca CongestivaInsuficiencia Cardíaca Congestiva
Insuficiencia Cardíaca Congestiva
 
Hta ii
Hta iiHta ii
Hta ii
 
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
Insuficiencia Cardiaca - Manejo 2017
 
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diariaInsuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
Insuficiencia cardiaca de las guias a la practica diaria
 
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascularCARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
CARDIOLOGIA - Farmacología del sistema cardiovascular
 
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdfRafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
Rafael_Martinez_Fernandez_parte_2_sab.pdf
 
Clase 5 TM, Sistema Cardiovascular I (Antihipertensivos).pdf
Clase 5 TM, Sistema Cardiovascular I (Antihipertensivos).pdfClase 5 TM, Sistema Cardiovascular I (Antihipertensivos).pdf
Clase 5 TM, Sistema Cardiovascular I (Antihipertensivos).pdf
 
6 5 cardiovascular
6 5 cardiovascular6 5 cardiovascular
6 5 cardiovascular
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 
Urgencias oncologicas
Urgencias oncologicasUrgencias oncologicas
Urgencias oncologicas
 
Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares Glosario de medicamentos cardiovasculares
Glosario de medicamentos cardiovasculares
 
Tratamiento de icc
Tratamiento de iccTratamiento de icc
Tratamiento de icc
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdfELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
ELECTROLITOS 2021-2 2.pdf
 
Enfermedad Hepática
Enfermedad HepáticaEnfermedad Hepática
Enfermedad Hepática
 
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptxMANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
MANEJO DE LOS TRASTORNOS ELECTROLITICOS Y METABOLICOS. final.pptx
 
Repaso final del primer modulo de terapéutica
Repaso final del primer modulo de terapéuticaRepaso final del primer modulo de terapéutica
Repaso final del primer modulo de terapéutica
 

Último

MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

Calcioantagonistas.pptx

  • 1. Bloqueadores de los canales de calcio. Farmacos de uso Cardiovascular. Dra. María A. Artigas Dra: Andrea Duin Tutor: Dr. Gianfranco Corbascio Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado. Centro Cardiovascular Regional Centro Occidental - ASCARDIO. Residencia asistencial en Medicina Cardiovascular.
  • 2. Venus Has a beautiful name, but it’s terribly hot Saturn Planet Saturn is the ringed one. It is a gas giant Mercury Mercury is the closest planet to the Sun Jupiter Jupiter is the biggest in the Solar System Ión calcio. ● El calcio (Ca++): Catión multifuncional: estructural y celular. ● Cofactor, segundo mensajero, regulación contracción ● Se encuentra en plasma en 3 formas:  Ionizado.  Unido a proteínas plasmáticas  Formando complejos orgánicos e inorgánicos. 50% 45% 5% calcio ionico unido a proteinas plasmaticas formando complejos
  • 3. Venus Has a beautiful name, but it’s terribly hot Saturn Planet Saturn is the ringed one. It is a gas giant Mercury Mercury is the closest planet to the Sun Jupiter Jupiter is the biggest in the Solar System Fisiología cardiovascular y calcio. ● El calcio (Ca++): mantenimiento y regulación de la función cardiaca normal. ● La fuerza de contracción miocárdica: Niveles intracelulares de calcio Niveles de calcio en los sitios de almacenamiento, Sensibilidad al calcio por las proteínas contráctiles. Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 4. Venus Has a beautiful name, but it’s terribly hot Saturn Planet Saturn is the ringed one. It is a gas giant Mercury Mercury is the closest planet to the Sun Jupiter Jupiter is the biggest in the Solar System Canales de calcio Tipo Localización L Músculo cardíaco y vascular, músculo esquelético, neuronas, retina. P/Q N R Neuronas T Músculo cardíaco, músculo esquelético, neuronas Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 5. Acoplamiento excitación - contracción Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 7. Mecanismo de acción de los BCC. Inhibición selectiva de los canales de calcio voltaje dependientes tipo L Disminución del calcio intracelular Activa SERCA: Mantiene ca+2 en RS VASODILITACIÓN INOTROPISMO NEGATIVO Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 8. Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 9. Clasificación de los BCC. Dihidropiridinicos No dihiprodipiridinos inhibición selectiva del tipo L apertura del canal en el músculo liso vascular y en el miocardio Mayor selectividad vascular Menor selectividad vascular No reduce FC Inhibición nodal: reduce FC Nifedipino, Amlodipino, lecardipina Verapamilo, Diltiazem Cefalea, edema maleolar, taquicardia refleja Menor efectos adversos por menor selectividad vascular Contraindicado: SCA Contraindicado: TV, IC Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 10. Indicaciones de los BCC. Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 12. VERAPAMILO • BCC no DHP • Inhibe el potencial de acción en las regiones del nodo AV donde la despolarización es calcio dependiente. • Incrementa el retardo fisiológico del nodo AV  reducción de la FC • Dilatación arteriolar • Efecto inotrópico negativo directo Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 13. VERAPAMILO Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 14. VERAPAMILO Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 16. NO DIHIDROPIRIDINICAS (DHP) Diltiazem  Inhibe el potencial de acción del Nodo AV.  Vasodilatación arteriolar.  Efecto inotrópico negativo. Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición.
  • 17. Más del 90%. Absorción Unión es del 80% al 86% Proteinas Acción corta, es dentro de 15 a 30 minutos (oral), con un pico en 1 a 2 horas. Inicio de acción aproximadamente del 45%. (Deacetil- diltiazem) Biodisponibilidad Vida media es de 4 a 7 horas. Eliminación 35% riñones. 65% por el tracto GI. Excreción FARMACOCINETICA Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición DILTIAZEM:
  • 18. 120 a 360 mg Dosis DILTIAZEM 6-8h de la formulación de acción corta 12-24h con preparaciones de liberación lenta. Intervalo Vía Oral Vía Endovenosa Presentación Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 19. Efectos Adversos. Hipotensión. Bradicardia. BAV primer grado/completo Riesgo de muerte. Dermatitis exfoliativa Dolor de cabeza, mareos y edema de tobillo (6- 10%) Estreñimiento (dosis altas 360mg) Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 20. CONTRAINDICACIONES Enfermedad del Nodo sinusal, trastornos de conducción. Hipotensión, insuficiencia miocárdica y síndrome de WPW. Bradicardias Postinfarto: IAM, con una fracción de eyección inferior al 40%. Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 21. INTERACCIONES Betabloqueantes. Nitratos de acción prolongada. Ketaconazol. Sildenafil. Carbamazepin a. Cimetidina. Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 22. Angina crónica, inestable o variante de Prinzmetal. HTA Taquicardia supraventriculares. Trasplante Cardiaco. INDICACIONES Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 23. Se matriculó 10.881 pacientes, con edades entre 50-74 años. El diltiazem fue tan eficaz como tratamiento a base de diuréticos, beta- bloqueadores o ambos, para prevenir el punto final primario combinado de todos los ictus, infarto de miocardio y otras muertes cardiovascular. Régimen basado en diltiazem o tratamiento antihipertensivo convencional con diuréticos, bloqueantes o ambos. Ensayo aleatorizado de los efectos de los antagonistas del calcio comparados con diuréticos y bloqueantes en la morbilidad cardiovascular y mortalidad en hipertensión: el estudio Nordic Diltiazem (NORDIL)
  • 24.
  • 25. DIHIDROPIRIDINICAS (DHP) Nifedipino (Primera Generación): Efecto inotrópico negativo directo. Vasodilatación Arteriolar. Estimulo adrenérgico reflejo. Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 26. Rápida (90%) Absorción Unión es del 90% Proteinas Hepático, Citocromo P-450. Metabolismo aproximadamente del 50%. Biodisponibilidad Vida media es de 4 a 24 horas. Eliminación Renal Tracto GI Excreción FARMACOCINETICA Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 27. DIHIDROPIRIDINICAS (DHP) Nifedipino: Dosis Intervalo Presentación Dosis diaria (LP) BID ó TID (LE) Via Oral 30 a 90 mg (LP) 10mg a 120mg (LE)
  • 29. CONTRAINDICACIONES ABSOLUTAS:  Estenosis aórtica  Miocardiopatía hipertrófica obstructiva  Insuficiencia cardíaca  Angina inestable  Hipotensión RELATIVAS:  Intolerancia  Embarazo
  • 30. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik INTERACCIONES Cimetidina (CYP3A4) B- Bloqueantes Digoxina (aumenta) Fenitoina Fenobarbital Rifampicina Ciclosporina Carbamazepina Teofilina Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 31. Angina estable ó variante de Prinzmetal. HTA Protección vascular. Enf. De Raynaud. INDICACIONES Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 33. AMLODIPINO (SEGUNDA GENERACIÓN)  Acción lenta y duradera DIHIDROPIRIDINICAS (DHP) Lionel H. Opie – Fármacos para el corazón , 8va edición
  • 34. Casi completa (90%) Absorción Unión es del 93% Proteinas Hepático, Citocromo P-450. Metabolismo aproximadamente del 74%. Biodisponibilidad Vida media es de 35 a 48 horas. Eliminación Renal Tracto GI Excreción FARMACOCINETICA
  • 35. DIHIDROPIRIDINICAS (DHP) Amlodipino: Dosis Intervalo Presentación Dosis diaria Via Oral 5-10 mg/dia
  • 36. Ensayo doble ciego, aleatorizado, multicéntrico, de 24 meses. Comparó amlodipino o enalapril con placebo en pacientes con CAD documentada angiográficamente El amlodipina redujo un 31% los eventos CV frente a placebo. El enalapril redujo la TA no significativamente un 15.3% los eventos CV frente a placebo.
  • 37. Un ensayo controlado aleatorizado sobre la reducción de la presión arterial efecto de amlodipina y nifedipina‐GITS en hipertensión. Ensayo aleatorizado multicéntrico. Se compara la eficacia de Amlodipina y Nifedipina para reducir PA ambulatoria en HTA sostenida. Después de 8 semanas de tratamiento, la PA se redujo de manera similar en los grupos Amlodipina y nifedipina‐GITS fueron eficaces en reducción de la PA de 24 horas. Cuando se olvidó una dosis del medicamento, la amlodipina se volvió más eficaz que la nifedipina‐GITS.
  • 38.

Notas del editor

  1. TIPO L: Admite una gran cantidad de iones de calcio para el inicio de la contracción. TIPO T: Se abre a potenciales más negativos. Interviene en la despolarización del NS Y NAV. Este tipo de canales aumentan la permeabilidad de la membrana a los iones de calcio en respuesta a la despolarizaciÛn. diferentes clases de canales de calcio dependientes de voltaje, tipo T, L, N, P, Q, R. Los VDCCs se clasifican de acuerdo con sus propiedades biofísicas, según sea el potencial requerido para activarse (alto o bajo) 40. Los canales tipo L (Long Lasting Current), se inactivan lentamente y requieren un alto potencial para su activación; los de tipo T (Transient Current) se caracterizan porque requieren un bajo potencial para su activación y su inactivación es rápida. Los canales tipo N (Neither T Nor L) poseen unas características electrofisiológicas intermedias entre los canales tipo T y L 33.
  2. Cuando el estímulo eléctrico penetra por los túbulos T del sarcolema (membrana celular), en los cuales están los canales de calcio voltaje-dependientes, se produce una entrada de calcio al interior de la célula, el cual se une a los receptores de ryanodina del retículo sarcoplásmico, produciéndoce liberación de calcio desde el retículo sarcoplasma hacia el citosol o citoplasma, aumentando consiguientemente el calcio citoplasmático que se une a la troponina-C y elimina la inhibición que ejerce la troponica-I, para desencadenar el fenómeno contráctil (deslizamiento de los miofilamentos de actina sobre los filamentos de miosina), produciéndose el acortamiento de la sarcómera . (Figura II-12). Se desconoce el factor determinante de la recaptura de calcio por las mitocondrias y por el retículo sarcoplásmico, que es finalmente lo que hace disminuir la concentración de calcio en el citoplasma produciéndose la relajación de la sarcómera, y por consiguiente de la fibra miocárdica.
  3. La propiedad más importante de todos los BCC es inhibir selectivamente la entrada de iones de calcio a la célula cuando el canal de calcio se vuelve permeable o está “abierto”. Anteriormente, el término canal lento se usó, pero ahora se sabe que la corriente de calcio viaja mucho más rápido de lo que se creía anteriormente, y que hay al menos dos tipos de canales de calcio, la L y la T. Todos los DHP se unen a los mismos sitios en la subunidad a1 (los sitios N), estableciendo así su propiedad común de antagonismo de los canales de calcio. El verapamilo y el diltiazem se unen a dos sitios diferentes en la subunidad a1 de el canal de calcio
  4. Verapamilo, es un BCC no DHP, inhibe el potencial de acción en las regiones superiores y medias del nodo AV donde la despolarización es calcio dependiente. Incrementa el retardo fisiológico del nodo AV, incluso en periodo refractario relativo, lo que explica la reducción de la frecuencia ventricular en aleteo y fibrilación auricular. el verapamilo combina la dilatación arteriolar con una efecto inotrópico negativo directo (
  5. Después de la administración oral de diltiazem, más se absorbe más del 90%, pero la biodisponibilidad es de aproximadamente el 45% (primer paso metabolismo hepático). El inicio de acción del diltiazem de acción corta es dentro de 15 a 30 minutos (oral), con un pico en 1 a 2 horas. la eliminacion la vida media es de 4 a 7 horas; por lo tanto, la dosificación cada 6 a 8 horas de la se requiere una preparación de acción corta para un efecto terapéutico sostenido. Él el rango de concentración plasmática terapéutica es de 50 a 300 ng/mL. Proteína la unión es del 80% al 86%. El diltiazem se acetila en el hígado para desacildiltiazem (40% de la actividad del compuesto original), que se acumula con terapia crónica. A diferencia del verapamilo y la nifedipina, solo el 35% de diltiazem se excreta por los riñones (65% por el tracto GI). Porque la interacción hepática CYP3A4, la FDA advierte que la dosis de 10 mg de No se debe exceder la simvastatina en pacientes que toman diltiazem.
  6. se metaboliza a deacetil-diltiaze Después de la administración oral de diltiazem, más se absorbe más del 90%, pero la biodisponibilidad es de aproximadamente el 45% (primer paso metabolismo hepático). El inicio de acción del diltiazem de acción corta es dentro de 15 a 30 minutos (oral), con un pico en 1 a 2 horas. la eliminación la vida media es de 4 a 7 horas; por lo tanto, la dosificación cada 6 a 8 horas de la se requiere una preparación de acción corta para un efecto terapéutico sostenido. Él el rango de concentración plasmática terapéutica es de 50 a 300 ng/mL. Proteína la unión es del 80% al 86%. El diltiazem se acetila en el hígado para desacildiltiazem (40% de la actividad del compuesto original), que se acumula con terapia crónica. A diferencia del verapamilo y la nifedipina, solo el 35% de diltiazem se excreta por los riñones (65% por el tracto GI). Porque la interacción hepática CYP3A4, la FDA advierte que la dosis de 10 mg de No se debe exceder la simvastatina en pacientes que toman diltiazem.
  7. Normalmente los efectos secundarios de la preparación estándar son pocos y limitado a dolores de cabeza, mareos y edema de tobillo en aproximadamente 6% a 10% de los pacientes (ver Tabla 3-4). Con dosis altas de diltiazem (360 mg diariamente), también puede ocurrir estreñimiento. Cuando la preparación de liberación prolongada se utiliza para la hipertensión, el perfil de efectos secundarios se parece al placebo. No obstante, la bradicardia y el bloqueo AV de primer grado pueden ocurrir con todos preparaciones de diltiazem. En el caso del diltiazem intravenoso, los efectos secundarios se asemejan a los del verapamilo intravenoso, incluida la hipotensión y la posible riesgo de asistolia y bloqueo AV de alto grado cuando existe enfermedad de los ganglios En pacientes postinfarto con LV deficiente preexistente función, la mortalidad aumenta con diltiazem, no disminuye. Ocasionalmente, se encuentran erupciones cutáneas graves, como dermatitis exfoliativa.  
  8. Las contraindicaciones se asemejan a las del verapamilo.(v. fig. 3-8, cuadro 3-3): depresión marcada preexistente del seno onódulo AV, hipotensión, insuficiencia miocárdica y síndrome de WPW. PostinfartoEl fallo del VI con una fracción de eyección inferior al 40% es un clarocontraindicación.38
  9. CYP3A. Interacciones y combinaciones de medicamentos. A diferencia del verapamilo, el efecto dediltiazem en el nivel de digoxina en sangre es a menudo leve o insignificante. Como enel caso del verapamilo, existen las esperadas interacciones hemodinámicascon bloqueadores beta. No obstante, el diltiazem más el bloqueador beta puedeusarse con cuidado para la angina de pecho vigilando el exceso de bradicardia o AVbloqueo o hipotensión. El diltiazem puede aumentar la biodisponibilidad de los medicamentos orales. propranolol tal vez desplazándolo de sus sitios de unión (paqueteinsertar). Ocasionalmente, se usa diltiazem más un DHP para enfermedades coronarias refractarias. espasmo de la arteria, la razón es que dos unión diferentelos sitios en el canal de calcio están involucrados (ver Fig. 3-4). diltiazem máslos nitratos de acción prolongada pueden conducir a un exceso de hipotensión. Como en el caso de verapamilo, pero probablemente menos, el diltiazem puede inhibir el citocromo CYP3A, que se espera que aumente los niveles sanguíneos de ciclosporina,ketoconazol, carbamazepina (Tegretol) y sildenafil.21 Por el contrario,la cimetidina inhibe el sistema de citocromo hepático que descompone el diltiazempara aumentar los niveles circulantes.
  10. Síndromes isquémicos. La eficacia del diltiazem en la angina crónica establees al menos tan bueno como el propranolol, y la dosis se titula de 120 a360 mg al día (ver Tabla 3-2). En la angina inestable en reposo, hay una buenaaunque pequeño estudio que muestra que el diltiazem intravenoso (no autorizado para estepropósito en los Estados Unidos) proporciona un mejor alivio del dolor que el intravenosonitrato, con mejor seguimiento de 1 año. 10 En la angina variante de Prinzmetal,diltiazem 240 a 360 mg/día reduce el número de episodios de dolor. Diltiazem para la hipertensión. En el principal estudio de resultados a largo plazoen más de 10.000 pacientes, el ensayo Nordic Diltiazem (NORDIL), diltiazemseguido de un inhibidor de la ECA si es necesario para alcanzar los objetivos de PA fue taneficaz en la prevención del criterio principal de valoración cardiovascular combinadocomo tratamiento a base de un diurético, un bloqueador beta o ambos.39 En los más pequeños multicéntrico VA, el diltiazem fue el mejor entre cinco agentes (atenolol,tiazida, doxazosina y captopril) en la reducción de la PA, y fue especialmenteefectivo en pacientes blancos adultos mayores y en pacientes negros.40 No obstante,la reducción de la hipertrofia del VI fue pobre al año de seguimiento, posiblementeporque se utilizó una formulación de diltiazem de acción corta.41 Propiedades antiarrítmicas del diltiazem. El electrofisiológico principalel efecto es depresivo en el nódulo AV; el funcional y efectivolos periodos refractarios son prolongados por diltiazem, por lo que diltiazemtiene licencia para la terminación de un ataque de taquiarritmia supraventriculary para la disminución rápida de la tasa de respuesta ventricular en atrialaleteo o fibrilación. Solo el diltiazem intravenoso está aprobado para esteen los Estados Unidos (consulte “Dosis de diltiazem” anteriormente en estecapítulo). El diltiazem oral se puede usar para el tratamiento electivo y profiláctico.control (90 mg tres veces al día) de la mayoría de supraventriculartaquiarritmias (el diltiazem oral no está aprobado para este uso en elEstados Unidos o Reino Unido). El síndrome de WPW es una contraindicaciónal diltiazem.   Trasplante cardíaco. Diltiazem actúa profilácticamente para limitar la desarrollo de ateroma coronario postrasplante, independientemente de cualquier reducción de la PA.42 Resumen. Diltiazem, con su bajo perfil de efectos secundarios, tiene ventajas en la terapia de la angina de pecho, actuando por vasodilatación periférica, alivio de la constricción coronaria inducida por el ejercicio, un inotrópico negativo modesto efecto e inhibición del nódulo sinusal. No existen estudios de resultados que comparen diltiazem y verapamilo. Como en el caso del verapamilo, la combinación generalmente no se recomienda el bloqueo b. Nifedipino, el primer DHP El mayor
  11. Diltiazem para la hipertensión. En el principal estudio de resultados a largo plazoen más de 10.000 pacientes, el ensayo Nordic Diltiazem (NORDIL), diltiazemseguido de un inhibidor de la ECA si es necesario para alcanzar los objetivos de PA fue taneficaz en la prevención del criterio principal de valoración cardiovascular combinadocomo tratamiento a base de un diurético, un bloqueador beta o ambos.39 En los más pequeños multicéntrico VA, el diltiazem fue el mejor entre cinco agentes (atenolol,tiazida, doxazosina y captopril) en la reducción de la PA, y fue especialmenteefectivo en pacientes blancos adultos mayores y en pacientes negros.40 No obstante,la reducción de la hipertrofia del VI fue pobre al año de seguimiento, posiblementeporque se utilizó una formulación de diltiazem de acción corta.41 
  12. Las principales acciones de los DHP se pueden simplificar a una: arteriolar dilatación (v. fig. 3-5). El efecto inotrópico negativo directo suele ser compensado por los efectos de descarga arteriolar y por los reflejos adrenérgicos estimulación (v. fig. 3-6), excepto en pacientes con insuficiencia cardiaca.
  13. Casi toda la nifedipina circulante se descompone por metabolismo hepático por el sistema del citocromo P-450 a metabolitos inactivos (metabolismo de primer paso alto) que se excretan en gran parte en la orina. Él tableta osmóticamente sensible de acción prolongada (nifedipina GITS, comercializada como Procardia XL o Adalat LA) libera nifedipina del núcleo interno como el agua ingresa a la tableta desde el tracto GI (consulte la Tabla 3-2). Este proceso resulta en niveles terapéuticos estables en sangre de aproximadamente 20 a 30 ng/mL durante 24 horas. Con un sistema core-coat (Adalat CC), los niveles en sangre sobre Las 24 horas son más variables, con una relación mínima-máxima del 41 % al 91 %.
  14. En angina de esfuerzo, la dosis diaria habitual de 30 a 90 mg de Procardia XL o Adalat LA (Adalat CC no tiene licencia en los Estados Unidos Estados para la angina). La titulación de la dosis es importante para evitar la precipitación de dolor isquémico en algunos pacientes. En angina inducida por frío o en coronaria espasmo, las dosis son similares y las cápsulas (en dosis diarias totales similares) permitir el inicio de acción más rápido. En hipertensión, dosis estándar son de 30 a 90 mg una vez al día de Procardia XL o Adalat CC. En adultos mayores o en pacientes con enfermedad hepática grave, se deben reducir las dosis.
  15. En general, las reacciones adversas de la nifedipina no son graves y responden a la reducción de las dosis o a la retirada del fármaco. La mayor parte de las reacciones adversas está relacionadas con sus efectos vasodilatadores y son más pronunciadas con la formulación estándar, siendo además dosis-dependientes. La reacción adversa cardiovascular observada con mayor frecuencia es el edema periférico, que refleja el potente efecto vasodilatador del fármaco. No obstante, el edema puede representar un empeoramiento de una insuficiencia cardíaca congestiva. Otros efectos secundarios, relacionados con los efectos vasodilatores son sofocos, debilidad, cefaleas, síncope, hipotensión, palpitaciones y mareos. Aunque los antagonistas del calcio son eficaces en el tratamiento de la angina estable, en el 10% de los pacientes tratados con nifedipina se ha observado un emperoramiento de la angina, como resultado de la hipotensión, taquicardia refleja o robo coronario. También se han observado infartos de miocardio asociados a los tratamientos con nifedipina. Los pacientes con angina deberán ser estrechamente vigilados para detectar un posible empeoramiento de la angina, en particular si se ha discontinuado la administración de beta-bloqueantes. Cuando se ha utilizado la nifedipina formulación estándar para tratar crisis hipertensivas se han comunicado serias reacciones adversas, debidas al descenso impredecible de la presión arterial. Se han descrito hipotensiones, infartos e incluso muertes, en particular en ancianos. Por este motivo, la formulación estandar de nifedipina no se debe utilizar en pacientes con hipertensión crónica, crisis hipertensivas o infarto agudo de miocardio. Otras reaccione adversas menos frecuentes pero potencialmente graves con la disnea, jadeos (especialmente en pacientes con alguna enfermedad pulmonar subyacente), astenia, parestesias, glomerulonefritris inmune, vértigo, priapismo y alteraciones visuales.
  16. estos son apretados estenosis aórtica o miocardiopatía hipertrófica obstructiva (peligro de gradiente de presión exagerado), insuficiencia cardíaca clínicamente evidente o disfunción del VI (efecto inotrópico negativo añadido), angina inestable con amenaza de infarto (en ausencia de bloqueo b concurrente), y preexistente hipotensión Las contraindicaciones relativas son la intolerancia subjetiva a nifedipina y reacciones adversas previas. En el embarazo, nifedipino solo debe usarse si se cree que los beneficios superan el riesgo de embriopatía (experimental; embarazo categoría C, véase el cuadro 12-10).
  17. Cimetidina y jugo de toronja (grandes cantidades) inhibir el sistema enzimático hepático CYP3A4 P-450 que descompone la nifedipina, aumentando así sustancialmente sus niveles en sangre. fenobarbital, fenitoína y rifampicina inducen el metabolismo de este sistema de modo que la nifedipina los niveles en sangre deben caer (no se menciona en el prospecto). En algunos informes, aumentan los niveles de digoxina en sangre. Los anestésicos volátiles interfieren con la regulación del calcio miocárdico y tienen efectos inhibidores adicionales a los de nifedipino
  18. Angina de esfuerzo. En Estados Unidos solo Procardia XL y no Adalat CC está autorizado para la angina de esfuerzo, cuando el bloqueo beta y los nitratos son ineficaces o no tolerado. Mientras que la nifedipina capsular aumenta modestamente la frecuencia cardíaca (que puede agravar la angina), los preparados de liberación prolongada dejar la frecuencia cardíaca sin cambios.45 Su actividad antianginosa y la seguridad se aproxima a la de los bloqueadores beta, aunque el costo de más síntomas subjetivos.46 En el estudio ACTION sobre pacientes con enfermedad coronaria, uno de los mayores estudios sobre la angina de esfuerzo (N 7.800), El 80 % ya recibe el bloqueo b, los principales beneficios de la acción prolongada adicional nifedipina fueron menos insuficiencia cardíaca nueva, menos angiografía coronaria y menos cirugía de bypass.27 En el subestudio retrospectivo sobre hipertensos (promedio inicial 151/85 mm Hg cayendo a 136/78 mm Hg) corazón nuevo el fracaso se redujo en un 38% y el ictus mayor en un 32%, sin alterarse muerte cardiovascular.24 Síndromes coronarios agudos. En la angina vasoespástica de Prinzmetal, nifedipino proporciona un alivio constante. En otros síndromes coronarios agudos, nifedipino No debería ser usado. Hipertensión sistémica. Nifedipina de acción prolongada y otras DHP son cada vez más utilizados. El principal estudio de resultados con nifedipino GITS, el estudio INSIGHT, mostró equivalencia en mortalidad y otros resultados importantes del diurético, con menos diabetes o gota nuevas o enfermedad vascular periférica y más insuficiencia cardíaca.5 Capsular Los formularios no están autorizados para la hipertensión en los Estados Unidos porque de vasodilatación intermitente y descarga adrenérgica refleja, así como como la corta duración de la acción. Procardia XL y Adalat CC son, sin embargo, aprobado y la dosis es inicialmente de 30 mg una vez al día hasta 90 mg diarios. Protección vascular. El intrigante trabajo básico y clínico sugiere que la nifedipina y otros BCC tienen cualidades protectoras vasculares, especialmente en los vasos carotídeos.47
  19. Las principales ventajas específicas de amlodipino (Norvasc; Istin en el Reino Unido) son (1) el inicio lento de la acción y la larga duración de actividad (ver Tabla 3-5) y (2) la vasta experiencia con este fármaco en hipertensión. Fue el primero de la "segunda generación" de acción prolongada. CCB. Se une al mismo sitio que otras DHP (marcadas como N en la figura 3-4). Él La naturaleza cargada de la molécula significa que su unión no es del todo típico, con asociación y disociación muy lenta, de modo que el canal el bloqueo es lento en el inicio y el final. Además, también se une a la misma sitios como verapamilo y diltiazem, aunque en menor grado, por lo que con justificación sus propiedades vinculantes se consideran únicas.48
  20. Los niveles máximos en sangre se alcanzan después de 6 a 12 horas, seguido de un extenso metabolismo hepático a metabolitos inactivos. Él los niveles plasmáticos aumentan durante la dosificación crónica probablemente debido a la vida media muy larga. La vida media de eliminación es de 35 a 48 horas, aumentando ligeramente con dosificación crónica. En adultos mayores, el aclaramiento se reduce y la dosis puede necesitar una reducción. En cuanto a las interacciones medicamentosas, ningún efecto. sobre los niveles de digoxina, ni existe interacción con cimetidina (en contraste con verapamilo y nifedipina).
  21. En angina de esfuerzo, la dosis diaria habitual de 30 a 90 mg de Procardia XL o Adalat LA (Adalat CC no tiene licencia en los Estados Unidos Estados para la angina). La titulación de la dosis es importante para evitar la precipitación de dolor isquémico en algunos pacientes. En angina inducida por frío o en coronaria espasmo, las dosis son similares y las cápsulas (en dosis diarias totales similares) permitir el inicio de acción más rápido. En hipertensión, dosis estándar son de 30 a 90 mg una vez al día de Procardia XL o Adalat CC. En adultos mayores o en pacientes con enfermedad hepática grave, se deben reducir las dosis.
  22. El componente del end point primario mas importantemente reducido fue la angina y la necesidad de revascularización, lo que puede parecer razonable ya que el amlodipino es un fármaco antianginoso.
  23. En un ensayo aleatorizado multicéntrico, investigamos si la dihidroterapia de medio tiempo prolongado El bloqueador de los canales de calcio dropiridina amlodipino fue más eficaz que el gas. formulación del sistema terapéutico trointestinal (GITS) de nifedipina para reducir presión arterial (PA) ambulatoria en hipertensión sostenida (presión arterial sistólica/diastólica clínica) 140‐179/90‐109 mm Hg y PA sistólica/diastólica de 24 horas ≥ 130/80 mm Hg). Elegible los pacientes fueron asignados al azar a amlodipina 5 a 10 mg/día o nifedipina‐GITS 30‐60 mg/día. La monitorización ambulatoria de la PA se realizó durante 24 horas al inicio y tratamiento de 4 semanas y durante 48 horas en el tratamiento de 8 semanas con una dosis de medicamento ción perdida en el segundo día. Después de 8 semanas de tratamiento, la PA se redujo de manera similar en los grupos de amlodipina (n = 257) y nifedipina‐GITS (n = 248) tanto para la clínica como para la am‐ bulatoria (PA sistólica/diastólica de 24 horas 10,3/6,5 frente a 10,9/6,3 mm Hg, P ≥ 0,24) medida urementos Sin embargo, después de omitir una dosis de medicación, las reducciones ambulatorias de la PA fueron mayores en el grupo de amlodipina que en el de nifedipina‐GITS, con una (P ≤ 0,04) diferencia entre grupos en la diastólica de 24 horas (–1,2 mm Hg) y diurna PA (–1,5 mm Hg). En conclusión, amlodipina y nifedipina‐GITS fueron eficaces en reducción de la PA de 24 horas. Cuando se olvidó una dosis del medicamento, la amlodipina se volvió más eficaz que la nifedipina‐GITS.