SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS
•CONOCER EL GRADO DE LOS PROCESOS QUE EXISTAN DE
EXCLUSIÓN Y RECHAZO A LOS JÓVENES INMIGRANTES
•VERIFICAR LAS DIFERENCIAS DE INTEGRACIÓN DE ACUERDO CON EL
SEXO DEL INMIGRANTE
•CONOCER LAS RESPUESTAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA
SOCIEDAD QUE DAN PARA IMPULSAR LA INTEGRACIÓN DE LOS
INMIGRANTES
•IDENTIFICAR INDICADORES DE EXCLUSIÓN
•IDENTIFICAR ACTITUDES XENÓFOBAS
JUSTIFICACIÓN
Desequilibrio de alumnos inmigrantes y autóctonos en las aulas
de la ESO por:
*Incorporación al sistema educativo con niveles inferiores a la
media de los autóctonos
*Valores, sentimientos y creencias diferentes entre la sociedad
de origen y la receptora
*Métodos de enseñanza diferentes entre los de origen y los de
destino
*Visualización diferente de los rasgos físicos, forma de hablar
entre otros
La perspectiva de agentes sociales en la integración de los jóvenes inmigrantes en la ESO:
El estudio de Navarra
Neus Caparrós Civera (caparros@unirioja.es) Universidad de La Rioja
Esther Casares García (casares@unavarra.es) Universidad Pública de Navarra
HIPÓTESIS DE TRABAJO
+Los inmigrantes se han ido identificando a sí mismos
como alumnos distintos, cuando no rechazados.
+Los inmigrantes han tenido que refugiarse en sus propios
grupos étnicos donde se han visto acogidos en condiciones de
igualdad.
+ La situación de “excluidos” latentes provoca la
aparición de procesos de rechazo y de agresión contra la
sociedad receptora.
+Estas agresiones a la sociedad pueden tener numerosas
expresiones: agresiones a compañeros de los otros grupo;
indisciplina en los centros; problemas de adaptación en los
centros; formación de pequeñas bandas, con incursiones
violentas en la sociedad; delitos contra la propiedad
CONCLUSIONES
Observación general: El estudio confirma la hipótesis de que los colectivos de inmigrantes forman una nueva clase social que se presenta
como difusa. Socialmente son grupos poco visibles, dispersos en los barrios de las ciudades, pero con momentos y lugares de encuentro que
fortalecen su identidad y sus lazos de cohesión social.
Composición familiar: En el caso de los hispanoamericanos, la dispersión familiar es frecuente. Social y educativamente la estructura
familiar influye de forma determinante en los adolescentes. Algo más de la mitad (55.2%) viven con sus padres y un 27.3% con el padre o la
madre. El 69,0% de los encuestados procedentes de Europa del Este viven con los padres y un 13,8% con el padre o la madre
Identificación país acogida: Los alumnos inmigrantes tienen baja identificación con España. Solamente el 45.1% de los hispanoamericanos
desearía vivir cuando sea mayor en España. Uno de cada cuatro le gustaría vivir en otro país diferente de España y del suyo propio. En el caso
de los alumnos del Este, el 58.6% le gustaría vivir aquí y un 31.0% volver a su país de origen.
Relaciones con compañeros en el centro docente. El grupo de iguales, los compañeros son muy importantes para todos los colectivos. Sin
embargo, los hispanoamericanos, en un porcentaje elevado, no encuentran que los compañeros del centro les sean especialmente
agradables. Solamente el 40.1% dicen que los compañeros es lo que más les agrada, frente a los elevados porcentajes de los otros colectivos.
Relaciones con compañeros en el centro. El 78,5% de los alumnos navarros se relaciona con los navarros o compañeros del país. En el caso
de los hispanoamericanos hay un 26,7% que se relaciona con navarros y un 49,6% que se relaciona con todos. Un 20,7% se relaciona con
compañeros de su país o de otros países y no parece que los navarros estén muy abiertos a compañeros de países extranjeros, mientras que
sí lo están los alumnos procedentes de la inmigración.
El estudio pone de manifiesto que los inmigrantes adolescentes tienden a formar grupos paralelos en la sociedad navarra y que existen
indicadores suficientes para pensar que esta situación es vivida como exclusión o autoexclusión social más o menos difusa. A la larga y
dependiendo de factores determinados, esta situación o distancia social pueden derivar en reacciones agresivas contra la sociedad. Para
evitar el desencadenamiento de procesos conflictivos se propone: Recomendaciones
Que la sociedad receptora adopte medidas dirigidas a que la sociedad sea abierta y acogedora, abandonando prejuicios; Definir políticas de
actuación en los medios de comunicación para resaltar las actuaciones positivas; Estudiar si los centros con fuerte presencia de inmigrantes
se produce un descenso en el rendimiento académico…
METODOLOGÍA
Enfoque cualitativo y cuantitativo desde tres enfoques.
Perspectiva de los adolescentes
Perspectiva de los centros docentes
Perspectiva de las instituciones y organizaciones
Otras perspectivas: estudios anteriores de juventud y
Estudios de contraste

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologiasesmefer
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgovenecis
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentesvenecis
 
Presentación absentismo
Presentación absentismoPresentación absentismo
Presentación absentismodieandsa
 
¿Porque desertan los alumnos?
¿Porque desertan los alumnos?¿Porque desertan los alumnos?
¿Porque desertan los alumnos?swagie_rush777
 
Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y  la educación en MexicoReflexión sobre la problemática social y  la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y la educación en MexicoUniversidad Autónoma de Sinaloa
 
Mediación y acompañamiento educativo una experiencia
Mediación y acompañamiento educativo   una experienciaMediación y acompañamiento educativo   una experiencia
Mediación y acompañamiento educativo una experienciaSantiago González Avión
 
La educación de los hijos en colombia
La educación de los hijos en colombiaLa educación de los hijos en colombia
La educación de los hijos en colombiaDiana Fierro
 
Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Proyecto PrevencióN De Riesgos PsicoProyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Proyecto PrevencióN De Riesgos PsicoLialopezlopera
 
El abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudiaEl abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudiaJesus Fernandez
 

La actualidad más candente (15)

Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Situaciones de riesgo
Situaciones de riesgoSituaciones de riesgo
Situaciones de riesgo
 
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los AdolescentesSituaciones De Riesgo En Los Adolescentes
Situaciones De Riesgo En Los Adolescentes
 
Presentación absentismo
Presentación absentismoPresentación absentismo
Presentación absentismo
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
¿Porque desertan los alumnos?
¿Porque desertan los alumnos?¿Porque desertan los alumnos?
¿Porque desertan los alumnos?
 
Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y  la educación en MexicoReflexión sobre la problemática social y  la educación en Mexico
Reflexión sobre la problemática social y la educación en Mexico
 
Mediación y acompañamiento educativo una experiencia
Mediación y acompañamiento educativo   una experienciaMediación y acompañamiento educativo   una experiencia
Mediación y acompañamiento educativo una experiencia
 
Pobreza 2.0.1.4
Pobreza 2.0.1.4Pobreza 2.0.1.4
Pobreza 2.0.1.4
 
Puntos importantes descripcion
Puntos importantes descripcionPuntos importantes descripcion
Puntos importantes descripcion
 
Educacion sexual
Educacion sexual Educacion sexual
Educacion sexual
 
La educación de los hijos en colombia
La educación de los hijos en colombiaLa educación de los hijos en colombia
La educación de los hijos en colombia
 
Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Proyecto PrevencióN De Riesgos PsicoProyecto PrevencióN De Riesgos Psico
Proyecto PrevencióN De Riesgos Psico
 
El abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudiaEl abandono escolar maestra claudia
El abandono escolar maestra claudia
 

Destacado

El Modernisme
El ModernismeEl Modernisme
El ModernismeMGH
 
Solución tp nº 2
Solución tp nº 2Solución tp nº 2
Solución tp nº 2martacarina
 
My Trip To Oaxaca Ca
My Trip To Oaxaca CaMy Trip To Oaxaca Ca
My Trip To Oaxaca Cajosezola
 
Rodan + Fields Business System Presentation 10 14 09
Rodan + Fields Business System Presentation 10 14 09Rodan + Fields Business System Presentation 10 14 09
Rodan + Fields Business System Presentation 10 14 09daliesio
 
Alicia PolíGons
Alicia PolíGonsAlicia PolíGons
Alicia PolíGonsaromeu27
 
Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2felisamt
 
Plan De Labor 28 10
Plan De Labor 28 10Plan De Labor 28 10
Plan De Labor 28 10guest902b51
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negociosjfec2387
 
Etiquetes En Un Bloc Xtec Blog
Etiquetes En Un Bloc  Xtec BlogEtiquetes En Un Bloc  Xtec Blog
Etiquetes En Un Bloc Xtec BlogFrancesc Maldonado
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
CatalogoDidass
 
glaskunst & sieraden - Studio Isitra - Reina Oversteegen
glaskunst & sieraden - Studio Isitra - Reina Oversteegenglaskunst & sieraden - Studio Isitra - Reina Oversteegen
glaskunst & sieraden - Studio Isitra - Reina OversteegenIsitra
 
Tutorial call of juarez gunslinger 2 dvd5
Tutorial call of juarez gunslinger 2 dvd5Tutorial call of juarez gunslinger 2 dvd5
Tutorial call of juarez gunslinger 2 dvd5siczombie
 

Destacado (20)

El Modernisme
El ModernismeEl Modernisme
El Modernisme
 
Solución tp nº 2
Solución tp nº 2Solución tp nº 2
Solución tp nº 2
 
My Trip To Oaxaca Ca
My Trip To Oaxaca CaMy Trip To Oaxaca Ca
My Trip To Oaxaca Ca
 
Rodan + Fields Business System Presentation 10 14 09
Rodan + Fields Business System Presentation 10 14 09Rodan + Fields Business System Presentation 10 14 09
Rodan + Fields Business System Presentation 10 14 09
 
Lectura digitales2
Lectura digitales2Lectura digitales2
Lectura digitales2
 
Mastercard38 3
Mastercard38 3Mastercard38 3
Mastercard38 3
 
Redondear centena 001
Redondear centena 001Redondear centena 001
Redondear centena 001
 
Alicia PolíGons
Alicia PolíGonsAlicia PolíGons
Alicia PolíGons
 
Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2Actividades utilitarias de autonomía personal2
Actividades utilitarias de autonomía personal2
 
Plan De Labor 28 10
Plan De Labor 28 10Plan De Labor 28 10
Plan De Labor 28 10
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Formato condicional
Formato condicionalFormato condicional
Formato condicional
 
Etiquetes En Un Bloc Xtec Blog
Etiquetes En Un Bloc  Xtec BlogEtiquetes En Un Bloc  Xtec Blog
Etiquetes En Un Bloc Xtec Blog
 
Catalogo
CatalogoCatalogo
Catalogo
 
glaskunst & sieraden - Studio Isitra - Reina Oversteegen
glaskunst & sieraden - Studio Isitra - Reina Oversteegenglaskunst & sieraden - Studio Isitra - Reina Oversteegen
glaskunst & sieraden - Studio Isitra - Reina Oversteegen
 
Asistencia pcaftit de Docentes
Asistencia pcaftit de DocentesAsistencia pcaftit de Docentes
Asistencia pcaftit de Docentes
 
Enegep2002 tr45 1110
Enegep2002 tr45 1110Enegep2002 tr45 1110
Enegep2002 tr45 1110
 
Bitac albergue
Bitac albergueBitac albergue
Bitac albergue
 
Tutorial call of juarez gunslinger 2 dvd5
Tutorial call of juarez gunslinger 2 dvd5Tutorial call of juarez gunslinger 2 dvd5
Tutorial call of juarez gunslinger 2 dvd5
 
Work Images
Work ImagesWork Images
Work Images
 

Similar a Neus Caparros y Esther Casares

Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémicorriosbrenda
 
Informe sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicasInforme sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicasMinerd
 
infancia feliz
infancia felizinfancia feliz
infancia felizivanz1118
 
MAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISES
MAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISESMAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISES
MAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISESikastolalandazuri
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-David Quispe Tito
 
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)Fundacio Pere Tarres
 
¿Cómo se percibe la ciudadanía en el Perú desde la escuela pública? .
¿Cómo se percibe la ciudadanía en el Perú desde la escuela pública? .¿Cómo se percibe la ciudadanía en el Perú desde la escuela pública? .
¿Cómo se percibe la ciudadanía en el Perú desde la escuela pública? .Jose Jara
 
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptxinterculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptxClaudiaViveros6
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazojairlos
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivoYolanda Correa
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivoYolanda Correa
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Jman Jman
 
Webinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion InterculturalWebinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion InterculturalAndinaVirtual
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAverozapata
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAverozapata
 

Similar a Neus Caparros y Esther Casares (20)

Portafolioacadémico
PortafolioacadémicoPortafolioacadémico
Portafolioacadémico
 
Pei 2020 manuel scorza torres.2
Pei 2020 manuel scorza torres.2Pei 2020 manuel scorza torres.2
Pei 2020 manuel scorza torres.2
 
Informe sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicasInforme sobre emigración en escuelas públicas
Informe sobre emigración en escuelas públicas
 
infancia feliz
infancia felizinfancia feliz
infancia feliz
 
Disertacion Final s. edu.
Disertacion Final s. edu.Disertacion Final s. edu.
Disertacion Final s. edu.
 
MAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISES
MAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISESMAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISES
MAL DE LOS INMIGRANTES O SINDROME DE ULISES
 
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
Quispe tito david_tu2_xenofobia_conflictoenelaula-
 
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
Power abriendo ventanas 0910 1 (1)
 
¿Cómo se percibe la ciudadanía en el Perú desde la escuela pública? .
¿Cómo se percibe la ciudadanía en el Perú desde la escuela pública? .¿Cómo se percibe la ciudadanía en el Perú desde la escuela pública? .
¿Cómo se percibe la ciudadanía en el Perú desde la escuela pública? .
 
Los jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudesLos jóvenes y sus actitudes
Los jóvenes y sus actitudes
 
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptxinterculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
interculturalidad2-120510125233-phpapp01.pptx
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
 
Deinitivo del proyecto definitivo
Deinitivo del proyecto  definitivoDeinitivo del proyecto  definitivo
Deinitivo del proyecto definitivo
 
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
Programación Anual Persona Familia y Relaciones Humanas 2do 2017
 
Webinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion InterculturalWebinario Educacion Intercultural
Webinario Educacion Intercultural
 
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA
 

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación

Más de ASE - GT13 Asociación de Sociología de la Educación (20)

Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Javier Rujas
Javier RujasJavier Rujas
Javier Rujas
 
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera VargasCristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
Cristián Aránguiz Salazar y Pablo Rivera Vargas
 
Ana Paula Marques y Rita Moreira
Ana Paula Marques y  Rita MoreiraAna Paula Marques y  Rita Moreira
Ana Paula Marques y Rita Moreira
 
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau JaquesNuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
Nuria Rodríguez Ávila, Montserrat Puig Llobet y Teresa Mª Monllau Jaques
 
Jose Beltrán
Jose BeltránJose Beltrán
Jose Beltrán
 
Esther Marquez
Esther MarquezEsther Marquez
Esther Marquez
 
Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos Natalia Moraes y Antonia Olmos
Natalia Moraes y Antonia Olmos
 
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
Teresa Seabra, Patrícia Ávila, Maria Manuel Vieira, Sandra Mateus, Inês Bapti...
 
Almudena Moreno
Almudena MorenoAlmudena Moreno
Almudena Moreno
 
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi  y Daniela Vono de VilehnaPau Miret Gamundi  y Daniela Vono de Vilehna
Pau Miret Gamundi y Daniela Vono de Vilehna
 
Leonor Lima Torres
Leonor Lima TorresLeonor Lima Torres
Leonor Lima Torres
 
Jose Navarro Cendejas
Jose Navarro CendejasJose Navarro Cendejas
Jose Navarro Cendejas
 
Oriol Homs
Oriol HomsOriol Homs
Oriol Homs
 
Carlos Vargas Tamez
Carlos Vargas TamezCarlos Vargas Tamez
Carlos Vargas Tamez
 
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián ZancajoXavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
Xavier Bonal, Antoni Verger y Adrián Zancajo
 
Carlos Peláez
Carlos PeláezCarlos Peláez
Carlos Peláez
 
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar IranzoEdurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
Edurne Jiménez, Barbara Biglia y Pilar Iranzo
 
Jesús Cuevas
Jesús CuevasJesús Cuevas
Jesús Cuevas
 
José Luis Paniza
José Luis PanizaJosé Luis Paniza
José Luis Paniza
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Neus Caparros y Esther Casares

  • 1. OBJETIVOS •CONOCER EL GRADO DE LOS PROCESOS QUE EXISTAN DE EXCLUSIÓN Y RECHAZO A LOS JÓVENES INMIGRANTES •VERIFICAR LAS DIFERENCIAS DE INTEGRACIÓN DE ACUERDO CON EL SEXO DEL INMIGRANTE •CONOCER LAS RESPUESTAS DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LA SOCIEDAD QUE DAN PARA IMPULSAR LA INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES •IDENTIFICAR INDICADORES DE EXCLUSIÓN •IDENTIFICAR ACTITUDES XENÓFOBAS JUSTIFICACIÓN Desequilibrio de alumnos inmigrantes y autóctonos en las aulas de la ESO por: *Incorporación al sistema educativo con niveles inferiores a la media de los autóctonos *Valores, sentimientos y creencias diferentes entre la sociedad de origen y la receptora *Métodos de enseñanza diferentes entre los de origen y los de destino *Visualización diferente de los rasgos físicos, forma de hablar entre otros La perspectiva de agentes sociales en la integración de los jóvenes inmigrantes en la ESO: El estudio de Navarra Neus Caparrós Civera (caparros@unirioja.es) Universidad de La Rioja Esther Casares García (casares@unavarra.es) Universidad Pública de Navarra HIPÓTESIS DE TRABAJO +Los inmigrantes se han ido identificando a sí mismos como alumnos distintos, cuando no rechazados. +Los inmigrantes han tenido que refugiarse en sus propios grupos étnicos donde se han visto acogidos en condiciones de igualdad. + La situación de “excluidos” latentes provoca la aparición de procesos de rechazo y de agresión contra la sociedad receptora. +Estas agresiones a la sociedad pueden tener numerosas expresiones: agresiones a compañeros de los otros grupo; indisciplina en los centros; problemas de adaptación en los centros; formación de pequeñas bandas, con incursiones violentas en la sociedad; delitos contra la propiedad CONCLUSIONES Observación general: El estudio confirma la hipótesis de que los colectivos de inmigrantes forman una nueva clase social que se presenta como difusa. Socialmente son grupos poco visibles, dispersos en los barrios de las ciudades, pero con momentos y lugares de encuentro que fortalecen su identidad y sus lazos de cohesión social. Composición familiar: En el caso de los hispanoamericanos, la dispersión familiar es frecuente. Social y educativamente la estructura familiar influye de forma determinante en los adolescentes. Algo más de la mitad (55.2%) viven con sus padres y un 27.3% con el padre o la madre. El 69,0% de los encuestados procedentes de Europa del Este viven con los padres y un 13,8% con el padre o la madre Identificación país acogida: Los alumnos inmigrantes tienen baja identificación con España. Solamente el 45.1% de los hispanoamericanos desearía vivir cuando sea mayor en España. Uno de cada cuatro le gustaría vivir en otro país diferente de España y del suyo propio. En el caso de los alumnos del Este, el 58.6% le gustaría vivir aquí y un 31.0% volver a su país de origen. Relaciones con compañeros en el centro docente. El grupo de iguales, los compañeros son muy importantes para todos los colectivos. Sin embargo, los hispanoamericanos, en un porcentaje elevado, no encuentran que los compañeros del centro les sean especialmente agradables. Solamente el 40.1% dicen que los compañeros es lo que más les agrada, frente a los elevados porcentajes de los otros colectivos. Relaciones con compañeros en el centro. El 78,5% de los alumnos navarros se relaciona con los navarros o compañeros del país. En el caso de los hispanoamericanos hay un 26,7% que se relaciona con navarros y un 49,6% que se relaciona con todos. Un 20,7% se relaciona con compañeros de su país o de otros países y no parece que los navarros estén muy abiertos a compañeros de países extranjeros, mientras que sí lo están los alumnos procedentes de la inmigración. El estudio pone de manifiesto que los inmigrantes adolescentes tienden a formar grupos paralelos en la sociedad navarra y que existen indicadores suficientes para pensar que esta situación es vivida como exclusión o autoexclusión social más o menos difusa. A la larga y dependiendo de factores determinados, esta situación o distancia social pueden derivar en reacciones agresivas contra la sociedad. Para evitar el desencadenamiento de procesos conflictivos se propone: Recomendaciones Que la sociedad receptora adopte medidas dirigidas a que la sociedad sea abierta y acogedora, abandonando prejuicios; Definir políticas de actuación en los medios de comunicación para resaltar las actuaciones positivas; Estudiar si los centros con fuerte presencia de inmigrantes se produce un descenso en el rendimiento académico… METODOLOGÍA Enfoque cualitativo y cuantitativo desde tres enfoques. Perspectiva de los adolescentes Perspectiva de los centros docentes Perspectiva de las instituciones y organizaciones Otras perspectivas: estudios anteriores de juventud y Estudios de contraste