SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME CASO CLINICO 
Nº1 
Guiselle Donoso Berrios 
Docente: Marcela Concha 
NRC 7987
Caso clínico: 
Mujer de 50 años, ingresa a servicio de urgencia con antecedentes de debilidad 
muscular extrema y progresiva, pérdida de peso y pigmentación oscura de la piel. El 
examen físico muestra pliegues cutáneos de color oscuro y disminución del vello púbico 
y axilar. La presión arterial es ligeramente menor a lo normal. La frecuencia cardíaca es 
de 100 l/min (60-80 normal). 
Los estudios de laboratorio muestran o siguiente: 
Suero 
Na+= 120 mEq/l normal (140 mEq/l) 
K+= 5,8 mEq/l normal (4,5 mEq/l) 
Osmolaridad= 254 mOsm/l n= 290mOsm/l 
Hipoglicemia en ayunas 
ACTH en suero: aumentada 
Reacción plana de cortisol con estimulación de ACTH 
Cortisol: disminuido 
Aldosterona: disminuido 
Orina 
Na+ aumentado 
K+ disminuido 
Osmolaridad aumentada 
Diagnóstico: Insuficiencia corticosuprarrenal primaria (Enfermedad de Addison) 
PREGUNTAS A DESARROLLAR 
1. ¿Por qué el descenso de la presión arterial? 
2. ¿Cómo la respuesta negativa a ACTH confirma el diagnóstico? 
3. ¿Por qué tenía hipoglicemia? 
4. ¿Por qué tenía hiperpigmentación de la piel? 
5. ¿Por qué no tenía vello púbico ni axilar?
Desarrollo 
1.- ¿Por qué el descenso de la presión arterial? 
Hay una dismunicion de la presión arterial ya que hay una baja en los niveles de sodio 
por déficit de aldosterona y el desplazamiento del sodio a nivel intracelular , debido a esto 
hay una disminución de la presión arterial. 
2.-¿Cómo la respuesta negativa a ACTH confirma el diagnóstico? 
Porque demuestra una elevación de la ACTH y sus péptidos, están elevados en plasma 
ante la pérdida del mecanismo de retroalimentación del eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal 
3.- ¿Por qué tenía hipoglicemia? 
En este caso hay una hipoglicemia debido a que la hormona glucocorticoides como el 
cortisol encargado de mantener los niveles de glucosa esta disminuido hay una 
disminución de la glicemia de esta paciente 
4.- ¿Por qué tenía hiperpigmentación de la piel? 
En la paciente hay una hiperpigmentacion de la piel ya que hay un descenso del cortisol 
que conlleva un aumento de la hormona Adrenocorticotropa y la hormona 
melanotropinas ya que esta produce una hiperpigmentacion en zonas en expuestas como 
por ejemplo en pliegues cutáneos como tenia esta paciente. 
5.- ¿Por qué no tenía vello púbico ni axilar? 
Al tener alterado a la hormona estrógeno que es regulada por las glándulas suprarrenales 
hay una pérdida del vello púbico y axilar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de choque
Estado   de   choqueEstado   de   choque
Estado de choque
Elided Garcia Campos
 
Shock y uso de vasopresores
Shock y uso de vasopresoresShock y uso de vasopresores
Shock y uso de vasopresores
carlaysabel
 
Urgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicoUrgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemico
univillarica
 
Estado De Choque
Estado De ChoqueEstado De Choque
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
sextociclopnpmedicina
 
Shock hemorrágico
Shock hemorrágicoShock hemorrágico
Shock hemorrágico
Lalo Flores
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
EquipoURG
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
Danny Bun
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
Tati S.O
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
Grupos de Estudio de Medicina
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
Katito Molina
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
DrWagner2010
 
Estado de choque
Estado de  choqueEstado de  choque
Estado de choque
Daniel López
 
TIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
King of Glory
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
Michael Albornoz
 
Choque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdfChoque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdf
Angie Montalvo
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
Leonardo Gutierrez
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
papichulo_
 
Tipos de choque (shock)
Tipos de choque (shock)Tipos de choque (shock)
Tipos de choque (shock)
Antonio Torres
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICO
monserrath logacho
 

La actualidad más candente (20)

Estado de choque
Estado   de   choqueEstado   de   choque
Estado de choque
 
Shock y uso de vasopresores
Shock y uso de vasopresoresShock y uso de vasopresores
Shock y uso de vasopresores
 
Urgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemicoUrgencias choque hipovolemico
Urgencias choque hipovolemico
 
Estado De Choque
Estado De ChoqueEstado De Choque
Estado De Choque
 
Fisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del ShockFisiopatologia Del Shock
Fisiopatologia Del Shock
 
Shock hemorrágico
Shock hemorrágicoShock hemorrágico
Shock hemorrágico
 
Shock hipovolémico
Shock hipovolémicoShock hipovolémico
Shock hipovolémico
 
Choque
ChoqueChoque
Choque
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Shock Hipovolemico
Shock HipovolemicoShock Hipovolemico
Shock Hipovolemico
 
Manejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemicoManejo de shock hipovolemico
Manejo de shock hipovolemico
 
Choque hipovolémico
Choque hipovolémicoChoque hipovolémico
Choque hipovolémico
 
Estado de choque
Estado de  choqueEstado de  choque
Estado de choque
 
TIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCKTIPOS DE SHOCK
TIPOS DE SHOCK
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Choque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdfChoque hipovolemico pdf
Choque hipovolemico pdf
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Choque HipovoléMico
Choque HipovoléMicoChoque HipovoléMico
Choque HipovoléMico
 
Tipos de choque (shock)
Tipos de choque (shock)Tipos de choque (shock)
Tipos de choque (shock)
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICOSHOCK HIPOVOLÉMICO
SHOCK HIPOVOLÉMICO
 

Similar a Caso clinico suprarrenal 1

Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
Hannali Mata Delgado
 
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
CejaRodrguezMelanyAn
 
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICOUTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
BrunaCares
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
UABC
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Grecia99
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
SergioOrellana32
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
Erendira López
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
nayeli308083
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
JonhyCaldernquispe
 
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.pptmedicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
LuisithoPoonchithooC
 
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_baseMedicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
DANIELAMICHELLEQUIZH
 
16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison
IMSS/ SSGDF
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Yamileth A
 
Choque circulatorio hemodinamico
Choque circulatorio hemodinamicoChoque circulatorio hemodinamico
Choque circulatorio hemodinamico
Хозе Попоца
 

Similar a Caso clinico suprarrenal 1 (20)

Cushing y addison
Cushing y addisonCushing y addison
Cushing y addison
 
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
Exposicion Glándulas Suprarrenales. Endocrinología.
 
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICOUTI  - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
UTI - TRASTORNOS DEL EQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptxShock hipovolémico pedhnmav.pptx
Shock hipovolémico pedhnmav.pptx
 
Enfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenalesEnfermedades suprarrenales
Enfermedades suprarrenales
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO.ppt
 
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).pptlaboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
laboratori_TRAST_EAB_TRAST_ELECTROLITICO (1).ppt
 
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.pptmedicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
medicina_interna_trastorns_equilibri_acid_base.ppt
 
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_baseMedicina interna trastorns_equilibri_acid_base
Medicina interna trastorns_equilibri_acid_base
 
16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison16. enfermedad de addison
16. enfermedad de addison
 
Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Choque circulatorio hemodinamico
Choque circulatorio hemodinamicoChoque circulatorio hemodinamico
Choque circulatorio hemodinamico
 

Último

Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
Adamirsalvatierra
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
Champs Elysee Roldan
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
WETTHAM GLOOS
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
GracianaSantilln
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
frank0071
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
arespapi36
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
LuzAngelaParedesGuar1
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
acsa2005
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
LuchitoHvillacres1
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
grupopis50
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 

Último (20)

Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdfCASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
CASO CLÍNICO DE INYECCION INTRAMUSCULAR_GOMEZ VEGA MIRKO AARÓN.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
1892 – El 17 de junio Nicholay (o Nikolai) Petersen, que vivía en México, rec...
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principalesNeuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
Neuroquimica un tema que habla de las caracyeristicas principales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de  Quimica AnaliticaEnsayos por vía seca mas de  Quimica Analitica
Ensayos por vía seca mas de Quimica Analitica
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Preparaciones de semisólidos diapositivas
Preparaciones  de semisólidos diapositivasPreparaciones  de semisólidos diapositivas
Preparaciones de semisólidos diapositivas
 
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
Kerbo, H. R. - Estratificación social y desigualdad (El conflicto de clase en...
 
Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)Planteamiento del problema( método científico)
Planteamiento del problema( método científico)
 
coproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratoriocoproparasitología de heces en laboratorio
coproparasitología de heces en laboratorio
 
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptxLos Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
Los Setenta años del Cautiverio Babilonico .pptx
 
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdfManual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
Manual de laboratorio de biologia 2023 .pdf
 
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdfwepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
wepik-introduccion-a-los-cicloalcanos-20240618103448TV81.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 

Caso clinico suprarrenal 1

  • 1. INFORME CASO CLINICO Nº1 Guiselle Donoso Berrios Docente: Marcela Concha NRC 7987
  • 2. Caso clínico: Mujer de 50 años, ingresa a servicio de urgencia con antecedentes de debilidad muscular extrema y progresiva, pérdida de peso y pigmentación oscura de la piel. El examen físico muestra pliegues cutáneos de color oscuro y disminución del vello púbico y axilar. La presión arterial es ligeramente menor a lo normal. La frecuencia cardíaca es de 100 l/min (60-80 normal). Los estudios de laboratorio muestran o siguiente: Suero Na+= 120 mEq/l normal (140 mEq/l) K+= 5,8 mEq/l normal (4,5 mEq/l) Osmolaridad= 254 mOsm/l n= 290mOsm/l Hipoglicemia en ayunas ACTH en suero: aumentada Reacción plana de cortisol con estimulación de ACTH Cortisol: disminuido Aldosterona: disminuido Orina Na+ aumentado K+ disminuido Osmolaridad aumentada Diagnóstico: Insuficiencia corticosuprarrenal primaria (Enfermedad de Addison) PREGUNTAS A DESARROLLAR 1. ¿Por qué el descenso de la presión arterial? 2. ¿Cómo la respuesta negativa a ACTH confirma el diagnóstico? 3. ¿Por qué tenía hipoglicemia? 4. ¿Por qué tenía hiperpigmentación de la piel? 5. ¿Por qué no tenía vello púbico ni axilar?
  • 3. Desarrollo 1.- ¿Por qué el descenso de la presión arterial? Hay una dismunicion de la presión arterial ya que hay una baja en los niveles de sodio por déficit de aldosterona y el desplazamiento del sodio a nivel intracelular , debido a esto hay una disminución de la presión arterial. 2.-¿Cómo la respuesta negativa a ACTH confirma el diagnóstico? Porque demuestra una elevación de la ACTH y sus péptidos, están elevados en plasma ante la pérdida del mecanismo de retroalimentación del eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal 3.- ¿Por qué tenía hipoglicemia? En este caso hay una hipoglicemia debido a que la hormona glucocorticoides como el cortisol encargado de mantener los niveles de glucosa esta disminuido hay una disminución de la glicemia de esta paciente 4.- ¿Por qué tenía hiperpigmentación de la piel? En la paciente hay una hiperpigmentacion de la piel ya que hay un descenso del cortisol que conlleva un aumento de la hormona Adrenocorticotropa y la hormona melanotropinas ya que esta produce una hiperpigmentacion en zonas en expuestas como por ejemplo en pliegues cutáneos como tenia esta paciente. 5.- ¿Por qué no tenía vello púbico ni axilar? Al tener alterado a la hormona estrógeno que es regulada por las glándulas suprarrenales hay una pérdida del vello púbico y axilar