SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso 1: 
Estructura de 
Capital 
Mg. Alejandro M. Salevsky 
Mg. Pablo M. Ylarri 
Lic. Juan Manuel Cascone 
Cra. Sonia C. Capelli 
Lic. Kevin T. Kenny 
Lic. Johnny Montero Manzur 
Finanzas II – Septiembre 2014 
Lic. en Adm. De Empresas 
Universidad Católica Argentina
Consigna
Información que necesitaran para su análisis. 
1. Precio por acción y Market Capitalization 
2. Variación anual de las ventas (últimos 3 años) 
3. Variación anual del EBIT (últimos 3 años) 
4. Variación anual del Net Income (últimos 3 años) 
5. Effective tax rate (últimos 3 años) 
6. Interest rate, monto y composición de la deuda financiera y monto de la deuda neta. 
7. Ratios de Leverage y liquidez. Compare estos ratios con los de 3 competidores cercanos. 
8. Indicar si la compañía se encuentra sobre/sub endeudada 
o ciclo de vida 
o composición de la deuda financiera en base a su modelo de negocio 
o ventajas y desventajas de la deuda 
9. Segunda compañía. ¿Cuál es su leverage? 
10. Elabore un análisis comparativo de ambas empresas.
¿Dónde 
encontramos 
toda esta 
información?
• Income Statement 
• Balance Sheet 
• Cash-Flow
Partes de un 10K 
• Descripción del negocio y sus segmentos 
• Factores de riesgo del negocio 
• Información Financiera confiable y detallada 
• Management's Discussion and Analysis of Financial Condition and 
Results of Operations
10K? 10Q? Press release? Y eso? Donde los encuentro?
¿Por qué no 
usar yahoo 
finance si es 
más fácil?
Yahoo Finance – Microsoft – Income Statement
10K Microsoft
Tips 
 Para buscar información rápido sin perder 
tiempo 
 Estén atentos a los detalles y usen su 
sentido común para interpretar los numeros
Tips 
 Analicen bien la composición de su deuda 
financiera! (ej: % de deuda de corto plazo y 
largo plazo, montos, etc) 
 Realizo emisiones anteriores de deuda? 
Para que la uso? (ej: refinanciarse, 
proyectos de expansion, recompra de 
acciones, deuda de corto plazo y/o largo 
plazo) 
 Minority Interest no es interés pagado 
 Googleen la info en ingles que no 
entiendan 
 Variaciones utilicen siempre %, no valores 
absolutos
Tips 
 No se olviden de analizar los beneficios y costos del 
endeudamiento aplicados a su empresa 
 Algunos ratios de leverage más usados: 
1. Debt/Equity : muestra la cantidad de deuda que tengo por 
cada 1 de Equity. 
2. Debt/Debt+Equity: porcentaje que ocupa la deuda dentro 
de la estructura de capital. 
3. EBITDA/ Interest expense: mide la facilidad que la compañía 
tiene para pagar sus intereses. 
4. Debt/EBITDA: Cuántos EBITDA necesito para repagar toda la 
deuda que tengo. EBITDA medida cercana al cash en el 
EERR.
Entrega y 
Presentación 
 Entrega: miércoles 24 de Septiembre 
hasta las 23:59 hs! 
 En Excel y en PowerPoint. 
 Exposición: Jueves 25 de Septiembre. 
Deberá durar aproximadamente 25 
minutos.
Caso estructura sept 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rentabilidad de los fondos de inversión frente a otras alternativas de ahorro...
Rentabilidad de los fondos de inversión frente a otras alternativas de ahorro...Rentabilidad de los fondos de inversión frente a otras alternativas de ahorro...
Rentabilidad de los fondos de inversión frente a otras alternativas de ahorro...
Observatorio-Inverco
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
jdam94
 
2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos
argento
 

La actualidad más candente (19)

Rentabilidad de los fondos de inversión frente a otras alternativas de ahorro...
Rentabilidad de los fondos de inversión frente a otras alternativas de ahorro...Rentabilidad de los fondos de inversión frente a otras alternativas de ahorro...
Rentabilidad de los fondos de inversión frente a otras alternativas de ahorro...
 
Capitalizacion
CapitalizacionCapitalizacion
Capitalizacion
 
indicadores financieros
indicadores financierosindicadores financieros
indicadores financieros
 
Notes convertibles. Across Legal
Notes convertibles. Across LegalNotes convertibles. Across Legal
Notes convertibles. Across Legal
 
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de FinanzasIndicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
Indicadores Bancarios del Banco Interamericano de Finanzas
 
Importancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interesImportancia de la capitalización y tasas de interes
Importancia de la capitalización y tasas de interes
 
Presentación matemática financiera
Presentación matemática financieraPresentación matemática financiera
Presentación matemática financiera
 
Reflexiones ...comisión de las AFP - Perú
Reflexiones ...comisión de las AFP - Perú Reflexiones ...comisión de las AFP - Perú
Reflexiones ...comisión de las AFP - Perú
 
Matemática Financiera - Interés
Matemática Financiera - Interés Matemática Financiera - Interés
Matemática Financiera - Interés
 
Porcentajes gladys
Porcentajes gladysPorcentajes gladys
Porcentajes gladys
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Pensiones V.Ramio
Pensiones V.RamioPensiones V.Ramio
Pensiones V.Ramio
 
¿Estamos ante un cambio de ciclo en los mercados? Evento Bilbao
¿Estamos ante un cambio de ciclo en los mercados? Evento Bilbao¿Estamos ante un cambio de ciclo en los mercados? Evento Bilbao
¿Estamos ante un cambio de ciclo en los mercados? Evento Bilbao
 
Estado Pensiones Privadas en España: Resultados de una Encuesta Exhaustiva
Estado Pensiones Privadas en España:  Resultados de una  Encuesta ExhaustivaEstado Pensiones Privadas en España:  Resultados de una  Encuesta Exhaustiva
Estado Pensiones Privadas en España: Resultados de una Encuesta Exhaustiva
 
Finanzas empresariales
Finanzas empresarialesFinanzas empresariales
Finanzas empresariales
 
2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos2.1 Conceptos Basicos
2.1 Conceptos Basicos
 
Semanal 7 contabilidad activo circulante y no circulante.pptx
Semanal 7 contabilidad activo circulante y no circulante.pptxSemanal 7 contabilidad activo circulante y no circulante.pptx
Semanal 7 contabilidad activo circulante y no circulante.pptx
 
Tasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcionalTasa efectiva, nominal y proporcional
Tasa efectiva, nominal y proporcional
 
Bolsalia2010
Bolsalia2010Bolsalia2010
Bolsalia2010
 

Destacado

Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008
jmcascone
 
El costo de capital
El costo de capitalEl costo de capital
El costo de capital
Rene Chicas
 
Capítulo vi estructura de capital 1 q10
Capítulo vi   estructura de capital 1 q10Capítulo vi   estructura de capital 1 q10
Capítulo vi estructura de capital 1 q10
finanzas_uca
 

Destacado (20)

Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008Estructura De Capital 1Q2008
Estructura De Capital 1Q2008
 
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig PlaLa crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
La crisis de ¿Nunca acabar? por Xavier Puig Pla
 
El costo de capital
El costo de capitalEl costo de capital
El costo de capital
 
Capítulo vi estructura de capital 1 q10
Capítulo vi   estructura de capital 1 q10Capítulo vi   estructura de capital 1 q10
Capítulo vi estructura de capital 1 q10
 
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar ElviraCarteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
Carteras de inversión por perfil de cliente, por Óscar Elvira
 
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
¿Qué son las finanzas? Por Gemma Cid
 
La finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
La finalidad del ahorro, por Óscar ElviraLa finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
La finalidad del ahorro, por Óscar Elvira
 
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Finanzas II
Finanzas IIFinanzas II
Finanzas II
 
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma CidPolítica financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
Política financiera de la empresa, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Finanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: el coste del capital, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i RiberaInstituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
Instituciones de inversión colectiva (ICC), por Miquel Planiol i Ribera
 
Finanzas: transparencias (bloque iii), por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias (bloque iii), por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: transparencias (bloque iii), por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: transparencias (bloque iii), por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: La política de dividendos, temario por Xavier Puig y Gemma Cid
 
costo de capital
costo de capitalcosto de capital
costo de capital
 
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
Finanzas II. Bloque 3. Teoría de la Estructura de Capital, por Xavier Puig y ...
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen JoverAspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
Aspectos claves de la fiscalidad de sociedades 2014-2015, por Carmen Jover
 
Finanzas: Apalancamiento y riesgo, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: Apalancamiento y riesgo, por Xavier Puig y Gemma CidFinanzas: Apalancamiento y riesgo, por Xavier Puig y Gemma Cid
Finanzas: Apalancamiento y riesgo, por Xavier Puig y Gemma Cid
 
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier PuigFinanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
Finanzas: Mercados Financieros, temario MBA por Xavier Puig
 

Similar a Caso estructura sept 2014

Taller analisis financiero dani
Taller analisis financiero daniTaller analisis financiero dani
Taller analisis financiero dani
Danii Monedero
 

Similar a Caso estructura sept 2014 (20)

Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
 
Taller analisis financiero dani
Taller analisis financiero daniTaller analisis financiero dani
Taller analisis financiero dani
 
Mercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitalesMercado de dinero y capitales
Mercado de dinero y capitales
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)Analisis financiero 1 (3)
Analisis financiero 1 (3)
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
cuestionario finazas politecnico.docx
cuestionario finazas politecnico.docxcuestionario finazas politecnico.docx
cuestionario finazas politecnico.docx
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Administracion financiera
Administracion financieraAdministracion financiera
Administracion financiera
 
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
Analisis e interpretacion de estados financieros fi09001
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14Finanzas corporativas ss14
Finanzas corporativas ss14
 
Principios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las FinanzasPrincipios Fundamentales de las Finanzas
Principios Fundamentales de las Finanzas
 
Indircadores financieros
Indircadores financierosIndircadores financieros
Indircadores financieros
 
Analsis de estados
Analsis de estadosAnalsis de estados
Analsis de estados
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Area finanzas maestría
Area finanzas maestríaArea finanzas maestría
Area finanzas maestría
 
Kecd u2 act3_hugf
Kecd u2 act3_hugfKecd u2 act3_hugf
Kecd u2 act3_hugf
 
Administración financiera 13251
Administración financiera 13251Administración financiera 13251
Administración financiera 13251
 
Finanzas tm
Finanzas tmFinanzas tm
Finanzas tm
 

Más de finanzas_uca

Más de finanzas_uca (20)

M&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McKM&A - Pentágono de McK
M&A - Pentágono de McK
 
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. AguirreClase Banca Comercial - Prof. Aguirre
Clase Banca Comercial - Prof. Aguirre
 
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
Decisiones de financiamiento - Octubre 2015
 
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
Valuacion de empresas - FII Septiembre 2015
 
Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015Derivados - Octubre 2015
Derivados - Octubre 2015
 
Caso II: Colts
Caso II: ColtsCaso II: Colts
Caso II: Colts
 
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCABonos 2 septiembre 2015 UCA
Bonos 2 septiembre 2015 UCA
 
Bonos 1 Finanzas 2
Bonos 1  Finanzas 2Bonos 1  Finanzas 2
Bonos 1 Finanzas 2
 
Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015Riesgo FII - UCA Sept 2015
Riesgo FII - UCA Sept 2015
 
Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015Mercado de acciones - Agosto 2015
Mercado de acciones - Agosto 2015
 
Slides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas InternacionalesSlides clases Finanzas Internacionales
Slides clases Finanzas Internacionales
 
Paper Tasas
Paper TasasPaper Tasas
Paper Tasas
 
Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015Programa FII 2S2015
Programa FII 2S2015
 
Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015Cronograma FII - 2S2015
Cronograma FII - 2S2015
 
Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015Mercado de capitales - Agosto 2015
Mercado de capitales - Agosto 2015
 
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
Derivados - Futuros, Foward, Opciones.
 
Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015Valuacion - Mayo 2015
Valuacion - Mayo 2015
 
Disney Takeover Tutorial 1S2015
Disney Takeover Tutorial   1S2015Disney Takeover Tutorial   1S2015
Disney Takeover Tutorial 1S2015
 
Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015Mercado de acciones - Mayo 2015
Mercado de acciones - Mayo 2015
 
Bonos I y II - UCA Abril 2015
Bonos I y II - UCA   Abril 2015Bonos I y II - UCA   Abril 2015
Bonos I y II - UCA Abril 2015
 

Caso estructura sept 2014

  • 1. Caso 1: Estructura de Capital Mg. Alejandro M. Salevsky Mg. Pablo M. Ylarri Lic. Juan Manuel Cascone Cra. Sonia C. Capelli Lic. Kevin T. Kenny Lic. Johnny Montero Manzur Finanzas II – Septiembre 2014 Lic. en Adm. De Empresas Universidad Católica Argentina
  • 3. Información que necesitaran para su análisis. 1. Precio por acción y Market Capitalization 2. Variación anual de las ventas (últimos 3 años) 3. Variación anual del EBIT (últimos 3 años) 4. Variación anual del Net Income (últimos 3 años) 5. Effective tax rate (últimos 3 años) 6. Interest rate, monto y composición de la deuda financiera y monto de la deuda neta. 7. Ratios de Leverage y liquidez. Compare estos ratios con los de 3 competidores cercanos. 8. Indicar si la compañía se encuentra sobre/sub endeudada o ciclo de vida o composición de la deuda financiera en base a su modelo de negocio o ventajas y desventajas de la deuda 9. Segunda compañía. ¿Cuál es su leverage? 10. Elabore un análisis comparativo de ambas empresas.
  • 4. ¿Dónde encontramos toda esta información?
  • 5. • Income Statement • Balance Sheet • Cash-Flow
  • 6. Partes de un 10K • Descripción del negocio y sus segmentos • Factores de riesgo del negocio • Información Financiera confiable y detallada • Management's Discussion and Analysis of Financial Condition and Results of Operations
  • 7. 10K? 10Q? Press release? Y eso? Donde los encuentro?
  • 8. ¿Por qué no usar yahoo finance si es más fácil?
  • 9. Yahoo Finance – Microsoft – Income Statement
  • 11.
  • 12. Tips  Para buscar información rápido sin perder tiempo  Estén atentos a los detalles y usen su sentido común para interpretar los numeros
  • 13. Tips  Analicen bien la composición de su deuda financiera! (ej: % de deuda de corto plazo y largo plazo, montos, etc)  Realizo emisiones anteriores de deuda? Para que la uso? (ej: refinanciarse, proyectos de expansion, recompra de acciones, deuda de corto plazo y/o largo plazo)  Minority Interest no es interés pagado  Googleen la info en ingles que no entiendan  Variaciones utilicen siempre %, no valores absolutos
  • 14. Tips  No se olviden de analizar los beneficios y costos del endeudamiento aplicados a su empresa  Algunos ratios de leverage más usados: 1. Debt/Equity : muestra la cantidad de deuda que tengo por cada 1 de Equity. 2. Debt/Debt+Equity: porcentaje que ocupa la deuda dentro de la estructura de capital. 3. EBITDA/ Interest expense: mide la facilidad que la compañía tiene para pagar sus intereses. 4. Debt/EBITDA: Cuántos EBITDA necesito para repagar toda la deuda que tengo. EBITDA medida cercana al cash en el EERR.
  • 15. Entrega y Presentación  Entrega: miércoles 24 de Septiembre hasta las 23:59 hs!  En Excel y en PowerPoint.  Exposición: Jueves 25 de Septiembre. Deberá durar aproximadamente 25 minutos.