SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclobenzaprina
Es un relajante muscular, estructuralmente muy
parecido a la amitriptilina: un antidepresivo
tricíclico.
Se utiliza clínicamente sólo como relajante
muscular.
Mecanismo de acción
Alivia los espamos musculares a través de un efecto
central.
No tiene ningún efecto sobre la unión neuromuscular o
sobre el músculo.
Reduce el dolor asociado a las contracturas y espasmos
musculares y mejora la movilidad.
A diferencia del dantroleno, la ciclobenzaprina es ineficaz
en los espasmos musculares debidos a lesiones cerebrales
o espinales.
Farmacocinética
Se administra V.O; se absorbe mejor por el tracto
digestivo.
La biodisponibilidad media oscila entre el 33 y 55%.
No hay evidencias de que este fármaco atraviese la
barrera placentaria o de que se excrete en la leche
materna.
La ciclobenzaprina experimenta un extenso metabolismo
siendo excretada en la orina en forma de metabolitos
inactivos conjugados.
INDICACIONES Y POSOLOGÍA
1. En el tratamiento de espasmos musculares y
condiciones dolorosas musculoesqueléticas:
Adultos y adolescentes > 15 años de edad:
DD: 20 a 40 mg/día en 4 tomas x no + de 4 sem.
DM: 60mg.
Adolescentes de < 15 años y niños: no se han
establecido la seguridad y eficacia de este farmaco.
2. Fibromialgia:
Adultos: se recomienda iniciar el tratamiento con
dosis de 10 mg aumentándolas a 10 mg 3 o 4 veces
al día.
CONTRAINDICACIONES
Pueden producir una reacción alérgica en algunas
personas.
Sensibilidad cruzada con los antidepresivos tricíclicos.
En los pacientes que hayan mostrado alergia o
hipersensibilidad a los antidepresivos tricíclicos se
deberá considerar una alternativa a la
ciclobenzaprina.
Está contraindicada en pacientes con
hipotiroidismo y en pacientes en fase de
recuperación después de un infarto de miocardio
agudo.
Pctes Cardiacos con el intervalo QT prolongado o que
tengan defectos de la conducción (arritmias cardíacas,
bloqueo A-V o fallo cardíaco congestivo) NO USAR!
Ante otros casos, usar con precaución ya que
pueden producirse alteraciones del ritmo.
Se deberá utilizar con precaución en pacientes con
enfermedades psicológicas especialmente con los
deprimidos y psicópatas
No se debe utilizar concomitantemente con los inhibidores
de la monooxidasa.
La ciclobenzaprina rebaja el umbral convulsivo y debe ser
utilizado con precaución en pacientes epilépticos. Si se
produjeran convulsiones durante el tratamiento, la
ciclobenzaprina debe ser inmediatamente retirada.
Puede inducir una sedación significativa, sobre todo al
comienzo de un tratamiento.
En los pacientes con historia de alcoholismo o que se
encuentren bajo tratamiento con otros fármacos
depresores del snc, reduce de forma significativa el estado
de alerta mental.
Debido a sus efectos anticolinérgicos la ciclobenzaprina no
se debe utilizar en pacientes con íleo paralítico.
Deberá ser utilizada con precaución en pacientes con la
presión intraocular aumentada, glaucoma de ángulo
abierto, hipertrofia prostática o retención urinaria.
• Por sus efectos anticolinérgicos, la ciclobenzaprina puede
reducir la secreción lagrimal lo que puede producir
molestias a los pacientes que lleven lentillas, siendo
necesario el uso de gotas lubrificantes. Todos estos efectos
se observan con mayor intensidad en los pacientes
ancianos.
• La ciclobenzaprina se clasifica dentro de la categoría B de
riesgo en el embarazo.
• La Academia Americana de Pediatría incluye los
antidepresivos tricíclicos dentro de la categoría de fármacos
cuyos efectos en los lactantes no son conocidos, pero que
pueden ser potencialmente peligrosos. Por esta razón, se
evitará, en la medida de lo posible el uso de la
ciclobenzaprina durante la lactancia.
INTERACCIONES
• Como la amitriptilina, la ciclobenzaprina posee
propiedades antimuscarínicas que pueden ser aditivas
con los de otros fármacos anticolinérgicos. Algunos de los
fármacos que se deben utilizar con precaución si se
administran concomitantemente con la ciclobenzaprina
son: atropina, diciclomina y otros antimuscarinicos;
bupropion; clozapina; la mayoría de los antidepresivos
tricíclicos; maprotilina; algunas fenotiazinas, (p.ej.
clorpromazina, mesoridazina, promazine, tioridazina,
triflupromazina); antihistamínicos H1.
• La ciclobenzaprina puede mostrar efectos aditivos con
otros fármacos que deprimen el sistema nervioso central
como los ansiolíticos, sedantes, hipnóticos,
benzodiazepinas, barbitúricos, opiáceos, antidepresivos
tricíclicos, fenotiazinas, antihistamínicos H1 de primera
generación y alcohol.
• Los efectos antihipertensivos del guanadrel o de la
guanetidina pueden ser reducidos por la ciclobenzaprina.
• Las hierbas medicinales valeriana (Valeriana officinalis) o
el kava kava (Piper methysticum) pueden causar efectos
aditivos de somnolencia y sedación
Reacciones Adversas
• En mayor grado somnoliencia, xerostomia y mareos.
• Otras reacciones podrian ser fatiga, astenia, nausea y
vómitos, constipación, dispepsia, disgeusia, visión
borrosa, cefaleas, y confusión. Estas reacciones
adversas aparecen en el 1-3% de los pacientes.
• Menos frecuentes son el malestar general, taquicardia
sinusal, arritmias, vasodilatación, hipotensión, diarrea,
dolor gastrointestinal, sed, flatulencia, hinchazón de la
lengua, enzimas hepáticas anornales, ictericia,
angioedema, prurito, rash, ataxia, vértigo, temblores,
convulsiones, alucinaciones, excitación, diplopía,
parestesia, ansiedad, depresión sudoración y tinnitus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
Patricia Rosario Reyes
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
Carolina Garcia
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
SistemadeEstudiosMed
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
Michael Albornoz
 
naproxeno
naproxenonaproxeno
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
fenobarbital 1.pptx
fenobarbital 1.pptxfenobarbital 1.pptx
fenobarbital 1.pptx
ElviaRosmeriLazarteM
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
Luis Rangel Rivera
 
Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Gaby Mani
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Carolina Garcia
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
universidad
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
sara FC
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
alekseyqa
 

La actualidad más candente (20)

Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Farmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticosFarmacos hipnoticos
Farmacos hipnoticos
 
Fármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticosFármacos ansiolíticos
Fármacos ansiolíticos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia Antidepresivos y ansioliticos posologia  neuropsicologia Psicofisiologia
Antidepresivos y ansioliticos posologia neuropsicologia Psicofisiologia
 
Ansioliticos
AnsioliticosAnsioliticos
Ansioliticos
 
Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam Diazepam y flunitrazepam
Diazepam y flunitrazepam
 
naproxeno
naproxenonaproxeno
naproxeno
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
 
fenobarbital 1.pptx
fenobarbital 1.pptxfenobarbital 1.pptx
fenobarbital 1.pptx
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Fármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoariosFármacos antiprotozoarios
Fármacos antiprotozoarios
 
Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013Lidocaina farma 2013
Lidocaina farma 2013
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2Farmacologia de antibioticos 2
Farmacologia de antibioticos 2
 
Benzodiazepinas
BenzodiazepinasBenzodiazepinas
Benzodiazepinas
 
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaInhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 
Antimicobacterianos (2)
Antimicobacterianos (2)Antimicobacterianos (2)
Antimicobacterianos (2)
 

Similar a Ciclobenzaprina I

Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dtPrivada
 
Farmacos antiserotonina
Farmacos antiserotoninaFarmacos antiserotonina
Farmacos antiserotonina
Brenda Carvajal Juarez
 
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptxANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
MichellCruz16
 
Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
nelsoncutu
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
meganmorales8
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
LRMZ
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Jorge Porubský
 
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdfTEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
AngelaYhanina
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
DoctoraCangreja
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosmensa2fer
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxFARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
ElianneAlexandraDiaz
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
LuisPostigo4
 
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptxFarmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
OctavioMarquezGuzman1
 
Amitriptilina usted en
Amitriptilina  usted enAmitriptilina  usted en
Amitriptilina usted enPrivada
 

Similar a Ciclobenzaprina I (20)

Amitriptilina dt
Amitriptilina dtAmitriptilina dt
Amitriptilina dt
 
Farmacos antiserotonina
Farmacos antiserotoninaFarmacos antiserotonina
Farmacos antiserotonina
 
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptxANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
ANTAGONISTAS COLINÉRGICOS.pptx
 
Psicofarmaco aps
Psicofarmaco apsPsicofarmaco aps
Psicofarmaco aps
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayoTarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
Tarea modulo farmacia del sabado 2 de mayo
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Farmacos Antidepresivos
Farmacos AntidepresivosFarmacos Antidepresivos
Farmacos Antidepresivos
 
Antidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidasAntidepresivos y biguanidas
Antidepresivos y biguanidas
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdfTEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
TEMA N 9 ESTIMULANTES DEL SNC.pdf
 
ansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdfansioliticos e hipnoticos.pdf
ansioliticos e hipnoticos.pdf
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Tratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivosTratamiento trastornos afectivos
Tratamiento trastornos afectivos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptxFARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
FARMACOLOGÍA S05 GRUPOESO29 SEMI.pptx
 
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicinapsicofarmacologia en psiquiatra - medicina
psicofarmacologia en psiquiatra - medicina
 
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptxFarmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
Farmacologia_E1_Presentacio Farmaco_Marquez Guzman Octavio.pptx
 
Amitriptilina usted en
Amitriptilina  usted enAmitriptilina  usted en
Amitriptilina usted en
 

Más de Univ. Queen

1. ABDOMEN AGUDO.
1. ABDOMEN AGUDO. 1. ABDOMEN AGUDO.
1. ABDOMEN AGUDO.
Univ. Queen
 
certeficado
certeficado certeficado
certeficado
Univ. Queen
 
Etiquetas Diagnosticas
Etiquetas DiagnosticasEtiquetas Diagnosticas
Etiquetas Diagnosticas
Univ. Queen
 
titulo de méritos
titulo de méritostitulo de méritos
titulo de méritos
Univ. Queen
 
Dermatologia. articulos medicos. clase 13
Dermatologia. articulos medicos. clase 13Dermatologia. articulos medicos. clase 13
Dermatologia. articulos medicos. clase 13
Univ. Queen
 
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
Univ. Queen
 
Panc. Aguda vs Cronica
Panc. Aguda vs CronicaPanc. Aguda vs Cronica
Panc. Aguda vs Cronica
Univ. Queen
 
Adjectifs tourisme
Adjectifs tourismeAdjectifs tourisme
Adjectifs tourisme
Univ. Queen
 
Tarea relaciones humanas rptas
Tarea relaciones humanas   rptasTarea relaciones humanas   rptas
Tarea relaciones humanas rptas
Univ. Queen
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
Univ. Queen
 
Sistema on line publisher capitulo 3
Sistema on line publisher capitulo 3Sistema on line publisher capitulo 3
Sistema on line publisher capitulo 3
Univ. Queen
 
Sistema on line publisher Capitulo 1
Sistema on line publisher Capitulo 1Sistema on line publisher Capitulo 1
Sistema on line publisher Capitulo 1
Univ. Queen
 
Sistema on line publisher capitulo 2
Sistema on line publisher capitulo 2Sistema on line publisher capitulo 2
Sistema on line publisher capitulo 2
Univ. Queen
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Univ. Queen
 
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudadTarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
Univ. Queen
 
Tareas primer periodo 9°.2
Tareas primer periodo 9°.2Tareas primer periodo 9°.2
Tareas primer periodo 9°.2
Univ. Queen
 
Plural spelling
Plural spellingPlural spelling
Plural spelling
Univ. Queen
 
Tema 1 gestion por procesos - clinica
Tema 1   gestion por procesos - clinicaTema 1   gestion por procesos - clinica
Tema 1 gestion por procesos - clinica
Univ. Queen
 
Modulo ii videos
Modulo ii videosModulo ii videos
Modulo ii videos
Univ. Queen
 
Tarea relaciones humanas
Tarea relaciones humanasTarea relaciones humanas
Tarea relaciones humanas
Univ. Queen
 

Más de Univ. Queen (20)

1. ABDOMEN AGUDO.
1. ABDOMEN AGUDO. 1. ABDOMEN AGUDO.
1. ABDOMEN AGUDO.
 
certeficado
certeficado certeficado
certeficado
 
Etiquetas Diagnosticas
Etiquetas DiagnosticasEtiquetas Diagnosticas
Etiquetas Diagnosticas
 
titulo de méritos
titulo de méritostitulo de méritos
titulo de méritos
 
Dermatologia. articulos medicos. clase 13
Dermatologia. articulos medicos. clase 13Dermatologia. articulos medicos. clase 13
Dermatologia. articulos medicos. clase 13
 
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
Pdf tema-5-trastornos-circulatorios-dd3
 
Panc. Aguda vs Cronica
Panc. Aguda vs CronicaPanc. Aguda vs Cronica
Panc. Aguda vs Cronica
 
Adjectifs tourisme
Adjectifs tourismeAdjectifs tourisme
Adjectifs tourisme
 
Tarea relaciones humanas rptas
Tarea relaciones humanas   rptasTarea relaciones humanas   rptas
Tarea relaciones humanas rptas
 
Relajantes musculares
Relajantes muscularesRelajantes musculares
Relajantes musculares
 
Sistema on line publisher capitulo 3
Sistema on line publisher capitulo 3Sistema on line publisher capitulo 3
Sistema on line publisher capitulo 3
 
Sistema on line publisher Capitulo 1
Sistema on line publisher Capitulo 1Sistema on line publisher Capitulo 1
Sistema on line publisher Capitulo 1
 
Sistema on line publisher capitulo 2
Sistema on line publisher capitulo 2Sistema on line publisher capitulo 2
Sistema on line publisher capitulo 2
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudadTarea #3   análisis foda de turismo de tu ciudad
Tarea #3 análisis foda de turismo de tu ciudad
 
Tareas primer periodo 9°.2
Tareas primer periodo 9°.2Tareas primer periodo 9°.2
Tareas primer periodo 9°.2
 
Plural spelling
Plural spellingPlural spelling
Plural spelling
 
Tema 1 gestion por procesos - clinica
Tema 1   gestion por procesos - clinicaTema 1   gestion por procesos - clinica
Tema 1 gestion por procesos - clinica
 
Modulo ii videos
Modulo ii videosModulo ii videos
Modulo ii videos
 
Tarea relaciones humanas
Tarea relaciones humanasTarea relaciones humanas
Tarea relaciones humanas
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Ciclobenzaprina I

  • 1. Ciclobenzaprina Es un relajante muscular, estructuralmente muy parecido a la amitriptilina: un antidepresivo tricíclico. Se utiliza clínicamente sólo como relajante muscular.
  • 2. Mecanismo de acción Alivia los espamos musculares a través de un efecto central. No tiene ningún efecto sobre la unión neuromuscular o sobre el músculo. Reduce el dolor asociado a las contracturas y espasmos musculares y mejora la movilidad. A diferencia del dantroleno, la ciclobenzaprina es ineficaz en los espasmos musculares debidos a lesiones cerebrales o espinales.
  • 3. Farmacocinética Se administra V.O; se absorbe mejor por el tracto digestivo. La biodisponibilidad media oscila entre el 33 y 55%. No hay evidencias de que este fármaco atraviese la barrera placentaria o de que se excrete en la leche materna. La ciclobenzaprina experimenta un extenso metabolismo siendo excretada en la orina en forma de metabolitos inactivos conjugados.
  • 4. INDICACIONES Y POSOLOGÍA 1. En el tratamiento de espasmos musculares y condiciones dolorosas musculoesqueléticas: Adultos y adolescentes > 15 años de edad: DD: 20 a 40 mg/día en 4 tomas x no + de 4 sem. DM: 60mg. Adolescentes de < 15 años y niños: no se han establecido la seguridad y eficacia de este farmaco. 2. Fibromialgia: Adultos: se recomienda iniciar el tratamiento con dosis de 10 mg aumentándolas a 10 mg 3 o 4 veces al día.
  • 5. CONTRAINDICACIONES Pueden producir una reacción alérgica en algunas personas. Sensibilidad cruzada con los antidepresivos tricíclicos. En los pacientes que hayan mostrado alergia o hipersensibilidad a los antidepresivos tricíclicos se deberá considerar una alternativa a la ciclobenzaprina. Está contraindicada en pacientes con hipotiroidismo y en pacientes en fase de recuperación después de un infarto de miocardio agudo.
  • 6. Pctes Cardiacos con el intervalo QT prolongado o que tengan defectos de la conducción (arritmias cardíacas, bloqueo A-V o fallo cardíaco congestivo) NO USAR! Ante otros casos, usar con precaución ya que pueden producirse alteraciones del ritmo. Se deberá utilizar con precaución en pacientes con enfermedades psicológicas especialmente con los deprimidos y psicópatas No se debe utilizar concomitantemente con los inhibidores de la monooxidasa. La ciclobenzaprina rebaja el umbral convulsivo y debe ser utilizado con precaución en pacientes epilépticos. Si se produjeran convulsiones durante el tratamiento, la ciclobenzaprina debe ser inmediatamente retirada.
  • 7. Puede inducir una sedación significativa, sobre todo al comienzo de un tratamiento. En los pacientes con historia de alcoholismo o que se encuentren bajo tratamiento con otros fármacos depresores del snc, reduce de forma significativa el estado de alerta mental. Debido a sus efectos anticolinérgicos la ciclobenzaprina no se debe utilizar en pacientes con íleo paralítico. Deberá ser utilizada con precaución en pacientes con la presión intraocular aumentada, glaucoma de ángulo abierto, hipertrofia prostática o retención urinaria.
  • 8. • Por sus efectos anticolinérgicos, la ciclobenzaprina puede reducir la secreción lagrimal lo que puede producir molestias a los pacientes que lleven lentillas, siendo necesario el uso de gotas lubrificantes. Todos estos efectos se observan con mayor intensidad en los pacientes ancianos. • La ciclobenzaprina se clasifica dentro de la categoría B de riesgo en el embarazo. • La Academia Americana de Pediatría incluye los antidepresivos tricíclicos dentro de la categoría de fármacos cuyos efectos en los lactantes no son conocidos, pero que pueden ser potencialmente peligrosos. Por esta razón, se evitará, en la medida de lo posible el uso de la ciclobenzaprina durante la lactancia.
  • 9. INTERACCIONES • Como la amitriptilina, la ciclobenzaprina posee propiedades antimuscarínicas que pueden ser aditivas con los de otros fármacos anticolinérgicos. Algunos de los fármacos que se deben utilizar con precaución si se administran concomitantemente con la ciclobenzaprina son: atropina, diciclomina y otros antimuscarinicos; bupropion; clozapina; la mayoría de los antidepresivos tricíclicos; maprotilina; algunas fenotiazinas, (p.ej. clorpromazina, mesoridazina, promazine, tioridazina, triflupromazina); antihistamínicos H1.
  • 10. • La ciclobenzaprina puede mostrar efectos aditivos con otros fármacos que deprimen el sistema nervioso central como los ansiolíticos, sedantes, hipnóticos, benzodiazepinas, barbitúricos, opiáceos, antidepresivos tricíclicos, fenotiazinas, antihistamínicos H1 de primera generación y alcohol. • Los efectos antihipertensivos del guanadrel o de la guanetidina pueden ser reducidos por la ciclobenzaprina. • Las hierbas medicinales valeriana (Valeriana officinalis) o el kava kava (Piper methysticum) pueden causar efectos aditivos de somnolencia y sedación
  • 11. Reacciones Adversas • En mayor grado somnoliencia, xerostomia y mareos. • Otras reacciones podrian ser fatiga, astenia, nausea y vómitos, constipación, dispepsia, disgeusia, visión borrosa, cefaleas, y confusión. Estas reacciones adversas aparecen en el 1-3% de los pacientes. • Menos frecuentes son el malestar general, taquicardia sinusal, arritmias, vasodilatación, hipotensión, diarrea, dolor gastrointestinal, sed, flatulencia, hinchazón de la lengua, enzimas hepáticas anornales, ictericia, angioedema, prurito, rash, ataxia, vértigo, temblores, convulsiones, alucinaciones, excitación, diplopía, parestesia, ansiedad, depresión sudoración y tinnitus.