SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACION MOGENSEN




El kernicterus, ictericia nuclear o encefalopatía neonatal bilirrubínica es una complicación
neurológica grave causada por le elevación de los niveles normales de bilirrubina en la sangre del
neonato. Se debe a la acción directa de la bilirrubina indirecta libre sobre el sistema nervioso
central, inhibiendo varios procesos bioquímicos muy importantes, como la fosforilación oxidativa
de las mitocondrias y la síntesis proteica.

CAUSAS:
El kernicterus es causado por niveles muy altos de bilirrubina, un pigmento amarillo que se crea en
el cuerpo durante el reciclaje normal de los glóbulos rojos viejos. Los niveles altos de bilirrubina en
el cuerpo pueden hacer que la piel luzca de color amarillo, lo cual se denomina ictericia.
En algunos casos cuando hay niveles sumamente altos de bilirrubina en el cuerpo o el bebé está
extremadamente enfermo, la sustancia se movilizará por fuera de la sangre y se acumulará en el
tejido cerebral. Esto puede llevar a complicaciones neurológicas serias, incluyendo daño en el
cerebro.
El kernicterus normalmente se desarrolla en la primera semana de vida, pero puede observarse
hasta la tercera semana. Los recién nacidos con enfermedad hemolítica del Rh que lleva a
hidropesía fetal están en alto riesgo de presentar ictericia severa que conduce a esta afección. Sin
embargo, el kernicterus se ha visto en bebés

PATOGENIA:
El primer factor importante es el papel que juega la barrera hematoencefálica, cuya eficacia
depende de:
A.-La liposolubilidad de las sustancias.
B.-El tamaño: la bilirrubina unida a la albúmina, tal como viaja en sangre, no la traspasa.
C.-El estado de la barrera, que puede estar más permeable si está dañada (por ejemplo, por
hipoxia).
D.-La edad del individuo; así, sólo el neonato es susceptible de sufrir este cuadro.
La predilección de la bilirrubina indirecta sobre el sistema nervioso central se debe a su alto
contenido en lípidos, la escasez de tejido adiposo en el recién nacido, así como los bajos niveles de
albúmina en el líquido interneuronal.
Los niveles de bilirrubina indirecta en sangre capaces de desarrollar este cuadro son dudosos y
variables entre individuos. Sin embargo, se utilizan por consenso niveles mayores a 20 miligramos
por decilitro durante más de 4 días. En general, depende de la cantidad de albúmina plasmática, la
presencia de sustancias o iones competidores o factores que aumenten la disociación bilirrubina-
albúmina. La prematuridad es el factor más directamente implicado, pues combina los tres
anteriores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tumor de wilm's
Tumor de wilm'sTumor de wilm's
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Maria Monica García Falcone
 
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptxINDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
estefania0911
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
Sergio Navarro Velazquez
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
Karen Puga
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
Nombre Apellidos
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
Mary Reyes Loayza
 
Preguntas de oncologia final 2010
Preguntas de oncologia final 2010Preguntas de oncologia final 2010
Preguntas de oncologia final 2010
Frank Bonilla
 
No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?No tengo la regla. ¿por qué?
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
Rosit@ MC
 
Neoplasia Endocrina Multiple
Neoplasia Endocrina MultipleNeoplasia Endocrina Multiple
Neoplasia Endocrina Multiple
Jose Luis Charles
 
Piel normal y estructuras Dermatologa
Piel normal y estructuras  DermatologaPiel normal y estructuras  Dermatologa
Piel normal y estructuras Dermatologa
Clinica de Heridas Htal Ramos Mejia
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
Casos De Patología Hmu
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
Victor Julca
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
Jose Harold Rodriguez Vasquez
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Osimar Juarez
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
José David Navarro Jiménez
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
Salomón Valencia Anaya
 

La actualidad más candente (20)

Tumor de wilm's
Tumor de wilm'sTumor de wilm's
Tumor de wilm's
 
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
Carcinoma Medular de Colon. Inestabilidad Microsatelital en Cancer de Colon.
 
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptxINDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
INDICACIONES PARA COLPOSCOPIA.pptx
 
Cáncer de tiroides
Cáncer de tiroidesCáncer de tiroides
Cáncer de tiroides
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
 
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De TiroidesEvaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
Evaluación Del Nódulo Tiroideo y Cáncer De Tiroides
 
Lesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervixLesiones preinvasoras del cervix
Lesiones preinvasoras del cervix
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Preguntas de oncologia final 2010
Preguntas de oncologia final 2010Preguntas de oncologia final 2010
Preguntas de oncologia final 2010
 
No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?No tengo la regla. ¿por qué?
No tengo la regla. ¿por qué?
 
EMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURALEMPIEMA SUBDURAL
EMPIEMA SUBDURAL
 
Neoplasia Endocrina Multiple
Neoplasia Endocrina MultipleNeoplasia Endocrina Multiple
Neoplasia Endocrina Multiple
 
Piel normal y estructuras Dermatologa
Piel normal y estructuras  DermatologaPiel normal y estructuras  Dermatologa
Piel normal y estructuras Dermatologa
 
20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i20 tp genital femenino i
20 tp genital femenino i
 
Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe Tumores benignos de Laringe
Tumores benignos de Laringe
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
Patologías de la mama
Patologías de la mama Patologías de la mama
Patologías de la mama
 
Otitis externa maligna
Otitis externa malignaOtitis externa maligna
Otitis externa maligna
 

Destacado

Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
DR. CARLOS Azañero
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus hesv
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus   hesvComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus   hesv
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus hesv
Dr.hector
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Fercho Dominguez
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
Ma Pilar Haro
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
Home
 
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabéticoNefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Dolche Sleeve
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Universidad nacional de Piura
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Poliglobulias
PoliglobuliasPoliglobulias
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
Monica Arellano Ayola
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
JacQuiie MaRthiin
 
Nefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensivaNefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensiva
Washington Raul Huacon Huacon
 
K/DOQI
K/DOQIK/DOQI
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
Carlos Renato Cengarle
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
Belen Lima
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
DR. CARLOS Azañero
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
Sahin Arizmendi Miranda
 
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKINLesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Ana Isabel Nieva Silva
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
Elim Bautista Jarquin Torres
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
ariverarodr
 

Destacado (20)

Nefropatia Diabetica
Nefropatia DiabeticaNefropatia Diabetica
Nefropatia Diabetica
 
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus hesv
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus   hesvComplicaciones cronicas de la diabetes mellitus   hesv
Complicaciones cronicas de la diabetes mellitus hesv
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabéticaNefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal AgudaInsuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Renal Aguda
 
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabéticoNefropatía diabética (complicación del paciente diabético
Nefropatía diabética (complicación del paciente diabético
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnósticoSimposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
Simposio ALAD - Fisiopatología, clasificación y diagnóstico
 
Poliglobulias
PoliglobuliasPoliglobulias
Poliglobulias
 
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Nefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensivaNefropatia hipertensiva
Nefropatia hipertensiva
 
K/DOQI
K/DOQIK/DOQI
K/DOQI
 
Proteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causasProteinuria y sus causas
Proteinuria y sus causas
 
Nefropatía diabética
Nefropatía diabética Nefropatía diabética
Nefropatía diabética
 
Transplante renal
Transplante renalTransplante renal
Transplante renal
 
Criterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudoCriterios de dialisis en agudo
Criterios de dialisis en agudo
 
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKINLesión renal aguda clasificacion AKIN
Lesión renal aguda clasificacion AKIN
 
Acidosis metabólica
Acidosis metabólica Acidosis metabólica
Acidosis metabólica
 
Estado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémicoEstado hiperosmolar hiperglucémico
Estado hiperosmolar hiperglucémico
 

Similar a Clasificacion mogensen

La ictericia neonatal
La ictericia neonatalLa ictericia neonatal
La ictericia neonatal
OLIvia rojas bohuytron
 
Ictericia neonatal (autoguardado)
Ictericia neonatal (autoguardado)Ictericia neonatal (autoguardado)
Ictericia neonatal (autoguardado)
Linda Garcia Rondoy
 
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
CerdelysGarcia
 
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
GinaGonzlez15
 
353193881-diapositivas-hiperbilirrubinemia.pptx
353193881-diapositivas-hiperbilirrubinemia.pptx353193881-diapositivas-hiperbilirrubinemia.pptx
353193881-diapositivas-hiperbilirrubinemia.pptx
adinnson
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Ricardo García Castilla
 
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptxictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
residencia378
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
Nhuria Rocano Susanibar
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Zry Aguirre
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
IsraelSaravia2
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
Rodrigo Lopez Sachelarid
 
Ictericia_neonatal.pdf
Ictericia_neonatal.pdfIctericia_neonatal.pdf
Ictericia_neonatal.pdf
MartinHernandez55048
 
Sindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico IctericiaSindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico Ictericia
Diana Garcia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
safoelc
 
Ped 52 hiperbilirrubinemia neonatal v0-11
Ped 52 hiperbilirrubinemia neonatal v0-11Ped 52 hiperbilirrubinemia neonatal v0-11
Ped 52 hiperbilirrubinemia neonatal v0-11
Claudia Capcha
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
DarwiAmaya
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Mi rincón de Medicina
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Clasificacion mogensen (20)

La ictericia neonatal
La ictericia neonatalLa ictericia neonatal
La ictericia neonatal
 
Ictericia neonatal (autoguardado)
Ictericia neonatal (autoguardado)Ictericia neonatal (autoguardado)
Ictericia neonatal (autoguardado)
 
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
4. ICTERICIA NEONATAL.ppt
 
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
18. Ictericia Neonatal DIAP.pdf
 
353193881-diapositivas-hiperbilirrubinemia.pptx
353193881-diapositivas-hiperbilirrubinemia.pptx353193881-diapositivas-hiperbilirrubinemia.pptx
353193881-diapositivas-hiperbilirrubinemia.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptxictericia en pediatria, enfermedad .pptx
ictericia en pediatria, enfermedad .pptx
 
Hiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatalHiperbilirrubinemia neonatal
Hiperbilirrubinemia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
Ictericia del recién nacido
Ictericia del recién nacidoIctericia del recién nacido
Ictericia del recién nacido
 
Ictericia_neonatal.pdf
Ictericia_neonatal.pdfIctericia_neonatal.pdf
Ictericia_neonatal.pdf
 
Sindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico IctericiaSindrome Icterico Ictericia
Sindrome Icterico Ictericia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacidoIctericia en el recien nacido
Ictericia en el recien nacido
 
Ped 52 hiperbilirrubinemia neonatal v0-11
Ped 52 hiperbilirrubinemia neonatal v0-11Ped 52 hiperbilirrubinemia neonatal v0-11
Ped 52 hiperbilirrubinemia neonatal v0-11
 
ICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptxICTERICIA NEONATAL.pptx
ICTERICIA NEONATAL.pptx
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Clasificacion mogensen

  • 1. CLASIFICACION MOGENSEN El kernicterus, ictericia nuclear o encefalopatía neonatal bilirrubínica es una complicación neurológica grave causada por le elevación de los niveles normales de bilirrubina en la sangre del neonato. Se debe a la acción directa de la bilirrubina indirecta libre sobre el sistema nervioso central, inhibiendo varios procesos bioquímicos muy importantes, como la fosforilación oxidativa de las mitocondrias y la síntesis proteica. CAUSAS: El kernicterus es causado por niveles muy altos de bilirrubina, un pigmento amarillo que se crea en el cuerpo durante el reciclaje normal de los glóbulos rojos viejos. Los niveles altos de bilirrubina en el cuerpo pueden hacer que la piel luzca de color amarillo, lo cual se denomina ictericia. En algunos casos cuando hay niveles sumamente altos de bilirrubina en el cuerpo o el bebé está extremadamente enfermo, la sustancia se movilizará por fuera de la sangre y se acumulará en el tejido cerebral. Esto puede llevar a complicaciones neurológicas serias, incluyendo daño en el cerebro. El kernicterus normalmente se desarrolla en la primera semana de vida, pero puede observarse hasta la tercera semana. Los recién nacidos con enfermedad hemolítica del Rh que lleva a hidropesía fetal están en alto riesgo de presentar ictericia severa que conduce a esta afección. Sin embargo, el kernicterus se ha visto en bebés PATOGENIA: El primer factor importante es el papel que juega la barrera hematoencefálica, cuya eficacia depende de: A.-La liposolubilidad de las sustancias. B.-El tamaño: la bilirrubina unida a la albúmina, tal como viaja en sangre, no la traspasa. C.-El estado de la barrera, que puede estar más permeable si está dañada (por ejemplo, por hipoxia).
  • 2. D.-La edad del individuo; así, sólo el neonato es susceptible de sufrir este cuadro. La predilección de la bilirrubina indirecta sobre el sistema nervioso central se debe a su alto contenido en lípidos, la escasez de tejido adiposo en el recién nacido, así como los bajos niveles de albúmina en el líquido interneuronal. Los niveles de bilirrubina indirecta en sangre capaces de desarrollar este cuadro son dudosos y variables entre individuos. Sin embargo, se utilizan por consenso niveles mayores a 20 miligramos por decilitro durante más de 4 días. En general, depende de la cantidad de albúmina plasmática, la presencia de sustancias o iones competidores o factores que aumenten la disociación bilirrubina- albúmina. La prematuridad es el factor más directamente implicado, pues combina los tres anteriores.