SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2: ¿Cómo promover el
desarrollo integral a través de la
lúdica y el juego?
Compilación realizada por:
Natalia Vinasco (Facilitadora)
Fundación de Atención a la Niñez
Juan Manuel Roca
Déjenlos crear tormentas marinas
con sólo agitar sus blancas mantas
o soñar con pájaros no vistos
o convocar a la noche en el pleno día
con sólo esconderse en lo profundo
de un armario
este armario se cierra y llegó la noche.
Déjenlos atrapar una estrella,
cuando en la noche clara y plateada,
desde alguna ventana de la casa
con un espejo roto
la atraen hacia algún jardín de sombras.
No los llamen en mitad de sus juegos
No podrán escucharlos.
A esa hora, magnífica y secreta
ellos están en otra parte.
Peña y Castro (2012), citado desde Ministerio de
Educación Nacional, consideran que : “El juego es un
escenario donde comienza la participación infantil,
ya que dentro de él es posible escuchar las voces de
niños y niñas con naturalidad, conocer sus
experiencias personales, sus intereses individuales,
colectivos y las relaciones que se dan entre ellos”.
Así, en el juego las niñas y a los niños tienen la
posibilidad de expresar su particular forma de ser, de
identificarse, de experimentar y relacionarse con las
personas, con el mundo exterior, los objetos y el
espacio, así como de descubrir sus capacidades y sus
limitaciones, de armar su propio mundo, destruirlo y
reconstruirlo para estructurarse como un ser diferente
al otro.
De esta forma, desarrollan cada vez más su capacidad
de observar, de investigar, de asombrarse, de
resignificar los objetos, de crear estrategias y dar
soluciones a problemáticas que se presentan durante
el juego.
Estas características determinan la importancia que posee el juego para el desarrollo
de las niñas y los niños, y estos aspectos deben ser considerados por los agentes
educativos a la hora de planear y construir ambientes que provoquen y sean
detonantes del juego en la infancia, ya que a medida que las niñas y niños van
desarrollándose, se puede ver como los contactos lúdicos iniciales cuerpo a cuerpo
van distanciándose y se empieza a verlos empleando su cuerpo de manera más activa
e independiente, en saltos, deslizamientos, lanzamientos, carreras, persecuciones y
acciones más estructuradas que conforman juegos y rondas.
¿Pero qué tipo de juegos posibilitan un mayor desarrollo en las niñas y niños?
Primero que todo, existe gran variedad de documentos que hablan sobre la
clasificación de los tipos de juegos, y cada quien los agrupa de acuerdo a diversas
características, y en segundo lugar no hay una única receta que vaya bien para todos,
ya que son las individualidades propias de cada uno, el contexto, el ciclo vital, los
ambientes creativos que se construyen junto con las niñas y los niños, las dinámicas y
relaciones con las personas, los objetos y el entorno, entre otros, quienes posibilitan
diferentes grados de desarrollo que se puede dar a través del juego.
Desde Ministerio de Educación se estableció que las niñas y los
niños:
Juegan explorando.
Cuando un objeto o juguete no es familiar para la niña o el niño
y, por ende, tiende a establecer una cadena de exploración,
familiarización y eventual entendimiento, una secuencia que,
repetida con frecuencia, conduce a conceptos más maduros
acerca de las propiedades físicas (tamaño, textura, forma) de los
objetos.
Juegan imitando y simbolizando.
Imitar va más allá de una acción mecánica y, en cambio, implica
una tarea que moviliza estructuras de pensamiento en las que
elaboran y comprenden fenómenos de la vida cotidiana, ayuda
a reinventar los objetos y a elaborar nuevos significados.
Juegan desde la tradición
Se hacen lenguaje porque representan sentidos y significados
articulados con prácticas sociales que solo se comprenden con
referencia a una comunidad, a un momento histórico y en el
marco de una relación específica con la infancia.
Juegan construyendo reglas
Se inician con el fenómeno de la cooperación y en los
cuales se involucra un proceso de descentración que lleva
a ponerse en el lugar del otro y, de esta manera, a
comprender el sentido de la competencia, el significado
del turno y cómo este determina las propias acciones, el
diseño de estrategias y la resolución de problemas.
Juegan Construyendo
Se construyen escenarios para desarrollar en ellos
creaciones con personajes, se entregan con gran
concentración, que posibilitan hacer configuraciones de
todo tipo y resolver problemas, además de brindar un
conocimiento de las cualidades físicas de los objetos.
Cuando las construcciones se hacen en grupo, implican
compartir, llegar a acuerdos, respetar la producción de los
demás y enriquecerse con ellas.
Tomado de:
Documento No. 22. El juego en la educación Inicial. Serie de Orientaciones pedagógicas para la educación inicial
en el marco de la atención integral. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. 2014. En línea:
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-article-341487.html
Ahora te invitamos a jugar “Dicen que los monos” (tomado del libro "Juguemos"
de Oscar Vahos Jiménez, 1991)… la idea es realizar los movimientos de la canción y en los
estribillos poner a volar tu imaginación, puedes inventar todas las estrofas que quieras,
además, puedes tener una idea de cómo va el ritmo, visitando el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=LKqY_yYfqLM
1. Dicen que los monos
no se ponen piyama,
porque los monos chicos
se paran de la cama
Estribillo
Qué bien que se vino,
Qué bien que se va,
Viva la alegría
Ja, ja, ja, ja, ja
2. Dicen que los monos
no se ponen camisa,
porque los monos chicos
se mueren de la risa
Estribillo
Qué bien que se vino…
3. Dicen que los monos
no se ponen sombrero,
porque los monos chicos
se tiran al suelo.
Estribillo
Qué bien que se vino…
4. Dicen que los monos
no toman chocolate,
porque los monos chicos
lo baten y lo baten
Estribillo
Qué bien que se vino…
5. Dicen que los monos
no toman yerbabuena,
porque los monos chicos
les duele una muela.
Estribillo
Qué bien que se vino…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo PérezLey de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
UNFPA Boliva
 
Planificacion Clase de Historia
Planificacion Clase de HistoriaPlanificacion Clase de Historia
Planificacion Clase de Historia
Yaritza Fontanez, Educadora
 
Profocom 1
Profocom 1Profocom 1
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Ramiro Aduviri Velasco
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly MorenoCurriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
KellyMoreno22
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
jumoa1806
 
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana TrujilloCurriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
estefa_trujillo
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
NazaretAG
 
Presentación-1.pptx
Presentación-1.pptxPresentación-1.pptx
Presentación-1.pptx
YariVelasquez
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
S N High School
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
guest9ea74b
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
Ley 070
Ley 070Ley 070
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
almajo
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
erikssen7
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
paoalrome
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
vanessa mena
 

La actualidad más candente (20)

Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo PérezLey de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
Ley de Educación No. 070, Avelino Siñani - Elizardo Pérez
 
Planificacion Clase de Historia
Planificacion Clase de HistoriaPlanificacion Clase de Historia
Planificacion Clase de Historia
 
Profocom 1
Profocom 1Profocom 1
Profocom 1
 
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de BoliviaCurriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
Curriculo base - Sistema Educativo Plurinacional de Bolivia
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly MorenoCurriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
Curriculo y niveles de concrecion por Kelly Moreno
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculoElementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
Elementos, caracteristicas y sujetos del curriculo
 
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana TrujilloCurriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
Curriculo experiencias de aprendizaje por Liliana Trujillo
 
Hermanas agazzi
Hermanas agazziHermanas agazzi
Hermanas agazzi
 
Presentación-1.pptx
Presentación-1.pptxPresentación-1.pptx
Presentación-1.pptx
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
Ley 070
Ley 070Ley 070
Ley 070
 
Diapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nuevaDiapositivas escuela nueva
Diapositivas escuela nueva
 
Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas Campos y saberes y sus areas
Campos y saberes y sus areas
 
Curriculo escolar
Curriculo escolarCurriculo escolar
Curriculo escolar
 
Resumen loei
Resumen loeiResumen loei
Resumen loei
 

Destacado

Materiales para trabajar desde el arte
Materiales para trabajar desde el arteMateriales para trabajar desde el arte
Materiales para trabajar desde el arte
Admonblog
 
Los lenguajes de la experiencia artistica
Los lenguajes de la experiencia artisticaLos lenguajes de la experiencia artistica
Los lenguajes de la experiencia artistica
Admonblog
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
Admonblog
 
Crecimiento infantil en arte
Crecimiento infantil en arteCrecimiento infantil en arte
Crecimiento infantil en arte
KarinaMerletti
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
Tere Paredes Alvarez
 
Dibujo 4º
Dibujo 4ºDibujo 4º
Dibujo 4º
bombaldil
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
LeydiRam09
 
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En ElEl Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
Colegio Palmarés, Chile
 
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion SuperiorFundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Demóstenes Lozano
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Dario Ulloa
 
Prosa verso poesía_rima
Prosa verso poesía_rimaProsa verso poesía_rima
Prosa verso poesía_rima
Angelita Ferrer
 
S19012es
S19012esS19012es
S19012es
carlos27507
 
Charla Fundamento de la Educación Superior
Charla Fundamento de la Educación Superior Charla Fundamento de la Educación Superior
Charla Fundamento de la Educación Superior
carlos27507
 
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior. hay cuestion...
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior.  hay cuestion...10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior.  hay cuestion...
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior. hay cuestion...
Adalberto
 

Destacado (15)

Materiales para trabajar desde el arte
Materiales para trabajar desde el arteMateriales para trabajar desde el arte
Materiales para trabajar desde el arte
 
Los lenguajes de la experiencia artistica
Los lenguajes de la experiencia artisticaLos lenguajes de la experiencia artistica
Los lenguajes de la experiencia artistica
 
Técnicas artísticas
Técnicas artísticasTécnicas artísticas
Técnicas artísticas
 
Crecimiento infantil en arte
Crecimiento infantil en arteCrecimiento infantil en arte
Crecimiento infantil en arte
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
 
Dibujo 4º
Dibujo 4ºDibujo 4º
Dibujo 4º
 
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distanciaMódulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
Módulo 1 fundamentos de la educación superior a distancia
 
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En ElEl Papel De La EducacióN ArtíStica En El
El Papel De La EducacióN ArtíStica En El
 
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion SuperiorFundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
Fundamentos Pedagogicos y Didacticos de Educacion Superior
 
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, levLa imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
La imaginacion y el arte en la infancia, vigotsky, lev
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Prosa verso poesía_rima
Prosa verso poesía_rimaProsa verso poesía_rima
Prosa verso poesía_rima
 
S19012es
S19012esS19012es
S19012es
 
Charla Fundamento de la Educación Superior
Charla Fundamento de la Educación Superior Charla Fundamento de la Educación Superior
Charla Fundamento de la Educación Superior
 
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior. hay cuestion...
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior.  hay cuestion...10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior.  hay cuestion...
10. fundamentos pedagógicos y didácticos de educación superior. hay cuestion...
 

Similar a Cómo promover el desarrollo integral a través de la lúdica y el juego

EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDADEL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
mary Alarcon
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
ARSChile
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
krysthye
 
Ensayo vogotsky
Ensayo vogotskyEnsayo vogotsky
Ensayo vogotsky
Luz M.
 
Cartilla31
Cartilla31Cartilla31
Cartilla31
Valeria Espinoza
 
DEFINICIONES
DEFINICIONES DEFINICIONES
DEFINICIONES
Valeria Espinoza
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
gonzakpo
 
Estrategias lúdicas
Estrategias lúdicasEstrategias lúdicas
Estrategias lúdicas
Gabriela Castro Crespo
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
ElyGoePre
 
Juego
JuegoJuego
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO  DEL PENSAMIENTOINCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO  DEL PENSAMIENTO
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
Moises Logroño
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
soniatc10
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
karlox sween
 
Educaci[on Inicial
Educaci[on InicialEducaci[on Inicial
Educaci[on Inicial
alismary
 
Ej1unidad didactica
Ej1unidad didacticaEj1unidad didactica
Ej1unidad didactica
albimart
 
Caba
CabaCaba
act. 2 mate 7
act. 2 mate 7act. 2 mate 7
act. 2 mate 7
anirys
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
anirys
 
Vladimir taller
Vladimir tallerVladimir taller

Similar a Cómo promover el desarrollo integral a través de la lúdica y el juego (20)

EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDADEL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
EL JUEGO Y LA CREATIVIDAD
 
Taller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidadTaller Cuerpo y sensorialidad
Taller Cuerpo y sensorialidad
 
Guia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacionGuia metodologica de juego y recreacion
Guia metodologica de juego y recreacion
 
Ensayo vogotsky
Ensayo vogotskyEnsayo vogotsky
Ensayo vogotsky
 
Cartilla31
Cartilla31Cartilla31
Cartilla31
 
DEFINICIONES
DEFINICIONES DEFINICIONES
DEFINICIONES
 
Ultima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentroUltima consigna inter encuentro
Ultima consigna inter encuentro
 
Estrategias lúdicas
Estrategias lúdicasEstrategias lúdicas
Estrategias lúdicas
 
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptxJuego simbólico en los sectores inicial.pptx
Juego simbólico en los sectores inicial.pptx
 
Juego
JuegoJuego
Juego
 
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO  DEL PENSAMIENTOINCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO  DEL PENSAMIENTO
INCIDENCIA DE LOS ESCENARIOS SOCIO-CULTURALES EN EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO
 
CPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia EducativaCPE 05 - Experiencia Educativa
CPE 05 - Experiencia Educativa
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
 
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico1° 2° c  el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
1° 2° c el juego como estategia para desarrollar el pensamiento logico
 
Educaci[on Inicial
Educaci[on InicialEducaci[on Inicial
Educaci[on Inicial
 
Ej1unidad didactica
Ej1unidad didacticaEj1unidad didactica
Ej1unidad didactica
 
Caba
CabaCaba
Caba
 
act. 2 mate 7
act. 2 mate 7act. 2 mate 7
act. 2 mate 7
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Vladimir taller
Vladimir tallerVladimir taller
Vladimir taller
 

Más de Admonblog

Artista referente
Artista referenteArtista referente
Artista referente
Admonblog
 
Reto adulto mayor
Reto adulto mayorReto adulto mayor
Reto adulto mayor
Admonblog
 
Catalina Marin - Anorí
Catalina Marin - AnoríCatalina Marin - Anorí
Catalina Marin - Anorí
Admonblog
 
Natalia Pérez - Entrerríos
Natalia Pérez - EntrerríosNatalia Pérez - Entrerríos
Natalia Pérez - Entrerríos
Admonblog
 
Milena Martinez - Heliconia
Milena Martinez - HeliconiaMilena Martinez - Heliconia
Milena Martinez - Heliconia
Admonblog
 
Lina Fernanda Franco Arango - Betulia
Lina Fernanda Franco Arango - BetuliaLina Fernanda Franco Arango - Betulia
Lina Fernanda Franco Arango - Betulia
Admonblog
 
Yury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas Gordas
Yury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas GordasYury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas Gordas
Yury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas Gordas
Admonblog
 
Kelly Samanda Ortiz Zapata - Olaya
Kelly Samanda Ortiz Zapata - OlayaKelly Samanda Ortiz Zapata - Olaya
Kelly Samanda Ortiz Zapata - Olaya
Admonblog
 
Edison Dario David López - Giraldo
Edison Dario David López - GiraldoEdison Dario David López - Giraldo
Edison Dario David López - Giraldo
Admonblog
 
Deicy Cano Gallego - Anzá
Deicy Cano Gallego - AnzáDeicy Cano Gallego - Anzá
Deicy Cano Gallego - Anzá
Admonblog
 
Arelis Díaz - Frontino
Arelis Díaz - FrontinoArelis Díaz - Frontino
Arelis Díaz - Frontino
Admonblog
 
Ludoteca Betulia
Ludoteca BetuliaLudoteca Betulia
Ludoteca Betulia
Admonblog
 
Ludotecas del Oriente y Sur oeste antioqueño
Ludotecas del Oriente y Sur oeste antioqueñoLudotecas del Oriente y Sur oeste antioqueño
Ludotecas del Oriente y Sur oeste antioqueño
Admonblog
 
Ludotecas del Norte antioqueño
Ludotecas del Norte antioqueñoLudotecas del Norte antioqueño
Ludotecas del Norte antioqueño
Admonblog
 
Ludotecas del Nordeste antioqueño
Ludotecas del Nordeste antioqueñoLudotecas del Nordeste antioqueño
Ludotecas del Nordeste antioqueño
Admonblog
 
Ludotecas Occidente antioqueño
Ludotecas Occidente antioqueñoLudotecas Occidente antioqueño
Ludotecas Occidente antioqueño
Admonblog
 
Bajo Cauca y Urabá antioqueño
Bajo Cauca y Urabá antioqueñoBajo Cauca y Urabá antioqueño
Bajo Cauca y Urabá antioqueño
Admonblog
 
La finca de mi abuelo - Luz Dery Bedoya
La finca de mi abuelo - Luz Dery BedoyaLa finca de mi abuelo - Luz Dery Bedoya
La finca de mi abuelo - Luz Dery Bedoya
Admonblog
 
Yuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
Yuri Alejandra Yepes Arenas - SabanalargaYuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
Yuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
Admonblog
 
Yuri Andrea Cifuentes - Cañasgordas
Yuri Andrea Cifuentes - CañasgordasYuri Andrea Cifuentes - Cañasgordas
Yuri Andrea Cifuentes - Cañasgordas
Admonblog
 

Más de Admonblog (20)

Artista referente
Artista referenteArtista referente
Artista referente
 
Reto adulto mayor
Reto adulto mayorReto adulto mayor
Reto adulto mayor
 
Catalina Marin - Anorí
Catalina Marin - AnoríCatalina Marin - Anorí
Catalina Marin - Anorí
 
Natalia Pérez - Entrerríos
Natalia Pérez - EntrerríosNatalia Pérez - Entrerríos
Natalia Pérez - Entrerríos
 
Milena Martinez - Heliconia
Milena Martinez - HeliconiaMilena Martinez - Heliconia
Milena Martinez - Heliconia
 
Lina Fernanda Franco Arango - Betulia
Lina Fernanda Franco Arango - BetuliaLina Fernanda Franco Arango - Betulia
Lina Fernanda Franco Arango - Betulia
 
Yury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas Gordas
Yury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas GordasYury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas Gordas
Yury Andrea Cifuentes Usuga - Cañas Gordas
 
Kelly Samanda Ortiz Zapata - Olaya
Kelly Samanda Ortiz Zapata - OlayaKelly Samanda Ortiz Zapata - Olaya
Kelly Samanda Ortiz Zapata - Olaya
 
Edison Dario David López - Giraldo
Edison Dario David López - GiraldoEdison Dario David López - Giraldo
Edison Dario David López - Giraldo
 
Deicy Cano Gallego - Anzá
Deicy Cano Gallego - AnzáDeicy Cano Gallego - Anzá
Deicy Cano Gallego - Anzá
 
Arelis Díaz - Frontino
Arelis Díaz - FrontinoArelis Díaz - Frontino
Arelis Díaz - Frontino
 
Ludoteca Betulia
Ludoteca BetuliaLudoteca Betulia
Ludoteca Betulia
 
Ludotecas del Oriente y Sur oeste antioqueño
Ludotecas del Oriente y Sur oeste antioqueñoLudotecas del Oriente y Sur oeste antioqueño
Ludotecas del Oriente y Sur oeste antioqueño
 
Ludotecas del Norte antioqueño
Ludotecas del Norte antioqueñoLudotecas del Norte antioqueño
Ludotecas del Norte antioqueño
 
Ludotecas del Nordeste antioqueño
Ludotecas del Nordeste antioqueñoLudotecas del Nordeste antioqueño
Ludotecas del Nordeste antioqueño
 
Ludotecas Occidente antioqueño
Ludotecas Occidente antioqueñoLudotecas Occidente antioqueño
Ludotecas Occidente antioqueño
 
Bajo Cauca y Urabá antioqueño
Bajo Cauca y Urabá antioqueñoBajo Cauca y Urabá antioqueño
Bajo Cauca y Urabá antioqueño
 
La finca de mi abuelo - Luz Dery Bedoya
La finca de mi abuelo - Luz Dery BedoyaLa finca de mi abuelo - Luz Dery Bedoya
La finca de mi abuelo - Luz Dery Bedoya
 
Yuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
Yuri Alejandra Yepes Arenas - SabanalargaYuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
Yuri Alejandra Yepes Arenas - Sabanalarga
 
Yuri Andrea Cifuentes - Cañasgordas
Yuri Andrea Cifuentes - CañasgordasYuri Andrea Cifuentes - Cañasgordas
Yuri Andrea Cifuentes - Cañasgordas
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Cómo promover el desarrollo integral a través de la lúdica y el juego

  • 1. TEMA 2: ¿Cómo promover el desarrollo integral a través de la lúdica y el juego? Compilación realizada por: Natalia Vinasco (Facilitadora) Fundación de Atención a la Niñez
  • 2. Juan Manuel Roca Déjenlos crear tormentas marinas con sólo agitar sus blancas mantas o soñar con pájaros no vistos o convocar a la noche en el pleno día con sólo esconderse en lo profundo de un armario este armario se cierra y llegó la noche. Déjenlos atrapar una estrella, cuando en la noche clara y plateada, desde alguna ventana de la casa con un espejo roto la atraen hacia algún jardín de sombras. No los llamen en mitad de sus juegos No podrán escucharlos. A esa hora, magnífica y secreta ellos están en otra parte.
  • 3. Peña y Castro (2012), citado desde Ministerio de Educación Nacional, consideran que : “El juego es un escenario donde comienza la participación infantil, ya que dentro de él es posible escuchar las voces de niños y niñas con naturalidad, conocer sus experiencias personales, sus intereses individuales, colectivos y las relaciones que se dan entre ellos”. Así, en el juego las niñas y a los niños tienen la posibilidad de expresar su particular forma de ser, de identificarse, de experimentar y relacionarse con las personas, con el mundo exterior, los objetos y el espacio, así como de descubrir sus capacidades y sus limitaciones, de armar su propio mundo, destruirlo y reconstruirlo para estructurarse como un ser diferente al otro. De esta forma, desarrollan cada vez más su capacidad de observar, de investigar, de asombrarse, de resignificar los objetos, de crear estrategias y dar soluciones a problemáticas que se presentan durante el juego.
  • 4. Estas características determinan la importancia que posee el juego para el desarrollo de las niñas y los niños, y estos aspectos deben ser considerados por los agentes educativos a la hora de planear y construir ambientes que provoquen y sean detonantes del juego en la infancia, ya que a medida que las niñas y niños van desarrollándose, se puede ver como los contactos lúdicos iniciales cuerpo a cuerpo van distanciándose y se empieza a verlos empleando su cuerpo de manera más activa e independiente, en saltos, deslizamientos, lanzamientos, carreras, persecuciones y acciones más estructuradas que conforman juegos y rondas. ¿Pero qué tipo de juegos posibilitan un mayor desarrollo en las niñas y niños? Primero que todo, existe gran variedad de documentos que hablan sobre la clasificación de los tipos de juegos, y cada quien los agrupa de acuerdo a diversas características, y en segundo lugar no hay una única receta que vaya bien para todos, ya que son las individualidades propias de cada uno, el contexto, el ciclo vital, los ambientes creativos que se construyen junto con las niñas y los niños, las dinámicas y relaciones con las personas, los objetos y el entorno, entre otros, quienes posibilitan diferentes grados de desarrollo que se puede dar a través del juego.
  • 5. Desde Ministerio de Educación se estableció que las niñas y los niños: Juegan explorando. Cuando un objeto o juguete no es familiar para la niña o el niño y, por ende, tiende a establecer una cadena de exploración, familiarización y eventual entendimiento, una secuencia que, repetida con frecuencia, conduce a conceptos más maduros acerca de las propiedades físicas (tamaño, textura, forma) de los objetos. Juegan imitando y simbolizando. Imitar va más allá de una acción mecánica y, en cambio, implica una tarea que moviliza estructuras de pensamiento en las que elaboran y comprenden fenómenos de la vida cotidiana, ayuda a reinventar los objetos y a elaborar nuevos significados. Juegan desde la tradición Se hacen lenguaje porque representan sentidos y significados articulados con prácticas sociales que solo se comprenden con referencia a una comunidad, a un momento histórico y en el marco de una relación específica con la infancia.
  • 6. Juegan construyendo reglas Se inician con el fenómeno de la cooperación y en los cuales se involucra un proceso de descentración que lleva a ponerse en el lugar del otro y, de esta manera, a comprender el sentido de la competencia, el significado del turno y cómo este determina las propias acciones, el diseño de estrategias y la resolución de problemas. Juegan Construyendo Se construyen escenarios para desarrollar en ellos creaciones con personajes, se entregan con gran concentración, que posibilitan hacer configuraciones de todo tipo y resolver problemas, además de brindar un conocimiento de las cualidades físicas de los objetos. Cuando las construcciones se hacen en grupo, implican compartir, llegar a acuerdos, respetar la producción de los demás y enriquecerse con ellas. Tomado de: Documento No. 22. El juego en la educación Inicial. Serie de Orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral. Ministerio de Educación Nacional. Bogotá, Colombia. 2014. En línea: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/familia/1597/w3-article-341487.html
  • 7. Ahora te invitamos a jugar “Dicen que los monos” (tomado del libro "Juguemos" de Oscar Vahos Jiménez, 1991)… la idea es realizar los movimientos de la canción y en los estribillos poner a volar tu imaginación, puedes inventar todas las estrofas que quieras, además, puedes tener una idea de cómo va el ritmo, visitando el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=LKqY_yYfqLM 1. Dicen que los monos no se ponen piyama, porque los monos chicos se paran de la cama Estribillo Qué bien que se vino, Qué bien que se va, Viva la alegría Ja, ja, ja, ja, ja 2. Dicen que los monos no se ponen camisa, porque los monos chicos se mueren de la risa Estribillo Qué bien que se vino… 3. Dicen que los monos no se ponen sombrero, porque los monos chicos se tiran al suelo. Estribillo Qué bien que se vino… 4. Dicen que los monos no toman chocolate, porque los monos chicos lo baten y lo baten Estribillo Qué bien que se vino… 5. Dicen que los monos no toman yerbabuena, porque los monos chicos les duele una muela. Estribillo Qué bien que se vino…