SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA SANGUÍNEO COLTON 
Patricia Peralta Moncada
INTRODUCCIÓN 
El Sistema Sanguíneo Colton consiste en 4 
antígenos portados en una glicoproteína de pasada 
múltiple por la membrana plasmática llamada 
aquaporina-1 (AQP1). Tiene 269 aminoácidos, 
cuyos terminales amino y carboxilo se encuentran 
hacia el intracelular. 
N° Nombre Símbolo Antígenos (N° y nombre) 
CO1 CO2 CO3 CO4 
015 Colton CO Coa Cob Co3 Co4
HISTORIA 
1950: Se demuestra que 
el agua entra a la célula 
por poros selectivos. 
Mediado de los 80: 
Descubren proteína en 
GR de 28 KDa, 
abundante en GR y 
Túbulo renal 
1991: Preston y Agre 
logran aislar la 
proteína. 
1997: La nombran AQP1 
1967: Heist dio el 
nombre anti-Coa a 
tres anticuerpos. 
Nuevo Ag. Público 
hereditario. 
1970: Giles 
Identificó el Ac. 
Antitético anti- 
Cob. Nuevo grupo 
sanguíneo. 
1974: Se identifica 
el fenotipo Conull. 
1994: AQP1 
portadora de Ags. 
del SS Colton. 
2002: detección de 
anticuerpo nuevo. 
2010: Nombrado 
Anti-Co4.
GENÉTICA 
Nombre CO (AQP1) 
Cromosoma 7p14 
Organización 4 exones; 11,6 kb de gDNA 
Producto Acuaporina-1 
Alelos CO*01 y CO*02 (Codominantes)
GENÉTICA 
 Polimorfismo: 
Sustitución: 134C > T en el exón 1 
Alelo CO*01  alanina 
Alelo CO*02  valina 
Posición 45, primer loop 
extracelular
GENÉTICA 
 Genotipos y frecuencia génica:
GENÉTICA 
 Frecuencia fenotípica:
ACUAPORINA-1: ESTRUCTURA 
•269 aminoácidos. 
•Tetrámeros, solo una 
molécula glicosilada. 
•Glicosilación en el 
aminoácido 42 (Actividad 
ABH). 
•Amino y carboxilo terminal 
citoplasmáticos. 
•6 dominios transmembrana. 
•3 loops extracelulares. 
•2 loops intracelulares.
ACUAPORINA-1: FUNCIÓN 
Canal selectivo de agua 
•Loop B (IC) y E (EC): triplete 
NPA (Asn – Pro – Ala). 
•Interactúan para formar un 
canal simple de agua a través 
de la bicapa. 
•Incrementa el transporte de 
agua dirigido por osmosis. 
•Previene el transporte de H+.
ACUAPORINA-1: FUNCIÓN 
•Principal proteína transportadora de agua en el eritrocito. 
También está presente AQP-3. 
•Copias por eritrocito: 120.000-160.000. 
•También en: túbulo proximal renal, ductos colectores 
(membrana basolateral), ductos biliares, epitelio del ojo, plexos 
coroideos, endotelio capilar, etc.
ANTÍGENOS
ANTÍGENO Coa 
 Generales: 
Símbolo CO1 
Número 015001 
Otro nombre Colton 
Antígeno Antitético Cob 
Incidencia 99,8% (europeos) 
 Bases Moleculares: 
Aminoácido Ala 45 
Nucleótido C 134, exón 1
ANTÍGENO Coa 
 Efectos de enzimas/químicos en el antígeno Coa 
en GR intactos: 
Ficina/Papaina Resistente 
Tripsina Resistente 
Alfa-quimotripsina Resistente 
Pronasa Resistente 
Sialidasa Resistente 
DTT 200 mM Resistente 
Ácido Resistente 
 Enzimas de Restricción: 
PfIM I Sitio ausente
ANTÍGENO Cob 
 Generales: 
Símbolo CO2 
Número 015002 
Antígeno Antitético Coa 
Incidencia 8,6% (europeos) 
 Bases Moleculares: 
Aminoácido Val 45 
Nucleótido T 134, exón 1 
Expresión Alterada Cob weak
ANTÍGENO Cob 
 Efectos de enzimas/químicos en el antígeno Cob 
en GR intactos: 
Ficina/Papaina Resistente 
Tripsina Resistente 
Alfa-quimotripsina Resistente 
Pronasa Resistente 
Sialidasa Resistente 
DTT 200 mM Resistente 
Ácido Resistente 
 Enzimas de Restricción: 
PfIM I Sitio presente
ANTÍGENO Co3 
 Generales: 
Símbolo CO3 
Número 015003 
Otro nombre Coab 
Frecuencia Alta (Casi 100%) 
 Efectos de enzimas/químicos en el antígeno Co3 
en GR intactos: 
Ficina/Papaina Resistente 
Tripsina Resistente 
Alfa-quimotripsina Resistente 
Pronasa Resistente 
Sialidasa Resistente 
DTT 200 mM Resistente 
Ácido Resistente
ANTÍGENO Co4 
 Generales: 
Símbolo CO4 
Número 015004 
Incidencia Alta 
 Bases Moleculares: 
Aminoácido Gln 47 
Nucleótido A 140 en exon 1 
CO:-4 Arg47 y G 140 en 
exón 1
ANTÍGENO Co4 
 Efectos de enzimas/químicos en el antígeno Co4 
en GR intactos: 
Ficina/Papaina Resistente 
Tripsina Resistente 
Alfa-quimotripsina Resistente (no demostrado) 
DTT 200 mM Resistente (no demostrado)
FENOTIPOS
FENOTIPOS 
Co(a-b-) 
Fenotipo 
Conull 
CO:–1,–2, 
3,–4 
Ausencia 
de AQP1 
Presencia 
de AQP1
FENOTIPO Conull 
 Fenotipo Co(a-b-) 
 No tiene ningún antígeno Colton presente. 
 Extremadamente raro. 
 Falta o disminución de AQP-1: 
 No produce cuadros clínicos evidente. 
 Al privar de agua: 
 dificultad para concentrar la orina. 
 disminución de la permeabilidad vascular pulmonar 
 Sensibilización: genera anti-Co3
FENOTIPO Conull 
 Homocigotos para deleción que abarca la mayoría o todo el exón 1. 
No se detectó AQP1. Morfología de GR, hematocrito y 
hemoglobina normales, pero con vida media un poco reducida. 
 Homocigotos para la inserción de un nucleótido en la posición 
307 del exón 1, iniciando un marco de lectura luego de la Gly104, 
en el tercer dominio de membrana. No se detectó AQP1. 
 Homocigotos para la sustitución 576C > A, codificando para 
Asn192Lys. Convierte el triplete Asn-Pro-Ala en Lys-Pro-Ala. 
Resulta en una falla que lleva a que la proteína no alcance la 
membrana. 
 Homocigotos para una deleción de G232 en el exón 1 de CO*A. 
Nuevo marco de lectura luego de Ala78. 
 Homocigotos para deleción de 601G en el exón 3 de CO*A, 
resultando en Val201Stop.
Fenotipo Co(a-b-) Co:3,-4 
 Cambio Gln47 a Arg  fenotipo Co(a-b-) Co:3,-4. 
 Anticuerpo Anti-Co4 encontrado en una mujer turca 
Co(a-b-). 
 Expresaba niveles de Co3 normales. 
 Cantidad normal de AQP1 y permeabilidad al agua 
normal. 
 El anticuerpo (Anti-Co4) no reaccionó con las células 
Co(a-b-). No sería anti-Co3, pues no reaccionó contra su 
propio Co3.
ANTICUERPOS 
 Anti-Coa: 
 Generalmente IgG. 
 Algunas unen complemento. 
 Reacciona bien con el TAGH, especialmente si se 
usan células tratadas con proteasas. 
 Se ha reportado una IgM aglutinante. 
 Ha causado EHRN moderada y severa. 
 Reacción hemolítica post-transfusional aguda y 
retardada. 
 Un único reporte de autoanticuerpo.
ANTICUERPOS 
 Anti-Cob: 
 IgG. 
 Rara vez unen complemento. 
 Es relativamente raro. 
 Hallazgo en suero con otros anticuerpos de 
grupos sanguíneos (Aloanticuerpos). 
 EHRN y Reacción post-transfusional: Leve, sin 
significancia. 
 Baja inmunogenicidad. 
 Técnica: TAGH
ANTICUERPOS 
 Anti-Co3: 
 IgG. 
 Unen complemento. 
 EHRN: Severa. Requieren transfusiones 
neonatales. 
 Reacción Post Transfusional: Un caso levemente 
hemolítico. 
 Autoanticuerpos: Imita especificidad de Colton 
 Un caso: Paciente con Linfoma no-Hodgkins. 
 Técnica: TAGH
ANTICUERPOS 
 Anti-Co4: 
 IgG. 
 Técnica: TAGH 
 Sin reporte de significancia clínica  anticuerpo 
muy raro.
MÉTODOS DE DETECCIÓN 
 No se comercializan reactivos anti-Coa ni anti- 
Co3. 
 Solo hay reactivos policlonales en laboratorios de 
referencia de inmunohematología. 
 Anti-Cob humano policlonal está 
disponible en Europa. 
 Genotipificación: arrays en vidrio y 
perlas. Busca el polimorfismo 134C>T 
(No detecta fenotipos null y variantes).
Sistema Sanguíneo Colton

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
César Ibáñez
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
José Bustamante
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
darwin velez
 
Analisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritosAnalisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritos
Fernanda Bremer
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
VERONICA Capcha
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
CEPECAP TRUJILLO
 
Sistema Sanguíneo MNS
Sistema Sanguíneo MNSSistema Sanguíneo MNS
Sistema Sanguíneo MNS
Gissela Kstillo
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
Aida Aguilar
 
Proteinograma
ProteinogramaProteinograma
Proteinograma
fpsanidad
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
xlucyx Apellidos
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
arizandy92
 
Sistema sanguíneo Scianna
Sistema sanguíneo SciannaSistema sanguíneo Scianna
Sistema sanguíneo Scianna
Nacia03
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
JuanGutierrezpino
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
Ely Garcia
 
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosisPrueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Ana Karen Ibarra De La Torre
 
Tecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangreTecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangre
Miguel Figueroa Núñez
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
Nancy-Mc
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
cinthia sarahi diaz
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 

La actualidad más candente (20)

Pal práctico!!!
Pal práctico!!!Pal práctico!!!
Pal práctico!!!
 
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
DETERMINACION DEL TIEMPO DE PROTROMBINA Y TROMBOPLASTINA.
 
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5Diapositivas Tema 18.  Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
Diapositivas Tema 18. Bacilos Gram Negativos No Fermentadores. Seminario 5
 
Analisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritosAnalisis de orina nitritos
Analisis de orina nitritos
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Pretransfusionales
PretransfusionalesPretransfusionales
Pretransfusionales
 
3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales3 Pruebas pretransfusionales
3 Pruebas pretransfusionales
 
Sistema Sanguíneo MNS
Sistema Sanguíneo MNSSistema Sanguíneo MNS
Sistema Sanguíneo MNS
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Proteinograma
ProteinogramaProteinograma
Proteinograma
 
Pruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionalesPruebas pre transfusionales
Pruebas pre transfusionales
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Sistema sanguíneo Scianna
Sistema sanguíneo SciannaSistema sanguíneo Scianna
Sistema sanguíneo Scianna
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
 
Inhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinaciónInhibición de la hemaglutinación
Inhibición de la hemaglutinación
 
Prueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosisPrueba de elisa para toxoplasmosis
Prueba de elisa para toxoplasmosis
 
Tecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangreTecnicas para banco de sangre
Tecnicas para banco de sangre
 
Shigella sonee
Shigella soneeShigella sonee
Shigella sonee
 
Tecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecalTecnica y diagrama moco fecal
Tecnica y diagrama moco fecal
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 

Destacado

Sistema sanguíneo scianna y landsteiner wiener
Sistema sanguíneo scianna y landsteiner wienerSistema sanguíneo scianna y landsteiner wiener
Sistema sanguíneo scianna y landsteiner wiener
Nacia03
 
XG
XGXG
EL COLTAN
EL COLTANEL COLTAN
EL COLTAN
pacogalo
 
COLTAN
COLTANCOLTAN
COLTAN
xo !!!
 
Grupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneosGrupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneos
Aida Aguilar
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
Priscila Rodrigues
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
Michael Almengot
 
Acuaporinas
AcuaporinasAcuaporinas
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Trishdeish
 
Como citar fuentes Power Point
Como citar fuentes Power PointComo citar fuentes Power Point
Como citar fuentes Power Point
Darisnel Castillo
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosaDiapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
José Salvador Espinosa Gonzalez
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplos
andrenesh
 
Edema Fisiologia
Edema   FisiologiaEdema   Fisiologia
Edema Fisiologia
Janer F. Martinez R.
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
JulioSid
 

Destacado (15)

Sistema sanguíneo scianna y landsteiner wiener
Sistema sanguíneo scianna y landsteiner wienerSistema sanguíneo scianna y landsteiner wiener
Sistema sanguíneo scianna y landsteiner wiener
 
XG
XGXG
XG
 
EL COLTAN
EL COLTANEL COLTAN
EL COLTAN
 
COLTAN
COLTANCOLTAN
COLTAN
 
Grupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneosGrupos de sistemas sanguíneos
Grupos de sistemas sanguíneos
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Fracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marteFracturas del olecranon dr. marte
Fracturas del olecranon dr. marte
 
Acuaporinas
AcuaporinasAcuaporinas
Acuaporinas
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Como citar fuentes Power Point
Como citar fuentes Power PointComo citar fuentes Power Point
Como citar fuentes Power Point
 
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
Complicaciones neurológicas en hemodiálisis.
 
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosaDiapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
Diapositivas de Sindrome Edematoso, Dr. espinosa
 
Citado de vancouver ejemplos
Citado de vancouver    ejemplosCitado de vancouver    ejemplos
Citado de vancouver ejemplos
 
Edema Fisiologia
Edema   FisiologiaEdema   Fisiologia
Edema Fisiologia
 
Fisiopatología del edema
Fisiopatología del edemaFisiopatología del edema
Fisiopatología del edema
 

Similar a Sistema Sanguíneo Colton

imprimir 3.pdf
imprimir 3.pdfimprimir 3.pdf
imprimir 3.pdf
AgustinaContreras10
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno anticuerpoAntígeno anticuerpo
Antígeno anticuerpo
Hogar
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
Jorge Tenezaca
 
Tubulopatia
TubulopatiaTubulopatia
Tubulopatia
doctor98
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
Universidad de Cordoba
 
Cólera y rotavirus
Cólera y rotavirusCólera y rotavirus
Cólera y rotavirus
Joѕeтнy мelendez
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
carlos leon
 
equilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptxequilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptx
Chris53657
 
Examen de Orina.
Examen de Orina.Examen de Orina.
Examen de Orina.
Dennisse Mayon
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido baseSeminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Jose Ramón Rodriguez Palomares
 
Fontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celularFontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celular
Edinson Neira Henriquez
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
ibraimloyola23
 
Fda nmp
Fda nmpFda nmp
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
lauragutierrez90
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
Matiasfatechi
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
WilsonHuallpaCondori
 
3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
RobertojesusPerezdel1
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
Sergio Miranda
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
MirlyRossi
 

Similar a Sistema Sanguíneo Colton (20)

imprimir 3.pdf
imprimir 3.pdfimprimir 3.pdf
imprimir 3.pdf
 
Antígeno anticuerpo
Antígeno anticuerpoAntígeno anticuerpo
Antígeno anticuerpo
 
Examen de orina
Examen de orinaExamen de orina
Examen de orina
 
Tubulopatia
TubulopatiaTubulopatia
Tubulopatia
 
Sistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pHSistema de amortiguación del pH
Sistema de amortiguación del pH
 
Cólera y rotavirus
Cólera y rotavirusCólera y rotavirus
Cólera y rotavirus
 
Clase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_helClase 1 vibrio pseudo_hel
Clase 1 vibrio pseudo_hel
 
equilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptxequilibrio acido bascio normal.pptx
equilibrio acido bascio normal.pptx
 
Examen de Orina.
Examen de Orina.Examen de Orina.
Examen de Orina.
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
Seminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido baseSeminario trastornos electrolitos y acido base
Seminario trastornos electrolitos y acido base
 
Fontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celularFontosintesis y respiración celular
Fontosintesis y respiración celular
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
 
Fda nmp
Fda nmpFda nmp
Fda nmp
 
Fisiologia renal
Fisiologia renalFisiologia renal
Fisiologia renal
 
Acidosis tubular renal
Acidosis tubular renalAcidosis tubular renal
Acidosis tubular renal
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
 
3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf
 
Antiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideosAntiinflamatorios no esteroideos
Antiinflamatorios no esteroideos
 
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.pptEquilibrio acido basico y sus patologias.ppt
Equilibrio acido basico y sus patologias.ppt
 

Más de Trishdeish

Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematología
Trishdeish
 
Enfermedad de hígado graso no alcohólico
Enfermedad de hígado graso no alcohólicoEnfermedad de hígado graso no alcohólico
Enfermedad de hígado graso no alcohólico
Trishdeish
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Trishdeish
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Trishdeish
 
Alergia a hongos
Alergia a hongosAlergia a hongos
Alergia a hongos
Trishdeish
 
Diagnóstico y Prevención de Enfermedad de Chagas en Bancos de Sangre de Chile
Diagnóstico y Prevención de Enfermedad de Chagas en Bancos de Sangre de Chile  Diagnóstico y Prevención de Enfermedad de Chagas en Bancos de Sangre de Chile
Diagnóstico y Prevención de Enfermedad de Chagas en Bancos de Sangre de Chile
Trishdeish
 

Más de Trishdeish (6)

Biología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematologíaBiología molecular aplicada a inmunohematología
Biología molecular aplicada a inmunohematología
 
Enfermedad de hígado graso no alcohólico
Enfermedad de hígado graso no alcohólicoEnfermedad de hígado graso no alcohólico
Enfermedad de hígado graso no alcohólico
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
 
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólicoDiagnóstico y manejo de síndrome metabólico
Diagnóstico y manejo de síndrome metabólico
 
Alergia a hongos
Alergia a hongosAlergia a hongos
Alergia a hongos
 
Diagnóstico y Prevención de Enfermedad de Chagas en Bancos de Sangre de Chile
Diagnóstico y Prevención de Enfermedad de Chagas en Bancos de Sangre de Chile  Diagnóstico y Prevención de Enfermedad de Chagas en Bancos de Sangre de Chile
Diagnóstico y Prevención de Enfermedad de Chagas en Bancos de Sangre de Chile
 

Último

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

Sistema Sanguíneo Colton

  • 1. SISTEMA SANGUÍNEO COLTON Patricia Peralta Moncada
  • 2. INTRODUCCIÓN El Sistema Sanguíneo Colton consiste en 4 antígenos portados en una glicoproteína de pasada múltiple por la membrana plasmática llamada aquaporina-1 (AQP1). Tiene 269 aminoácidos, cuyos terminales amino y carboxilo se encuentran hacia el intracelular. N° Nombre Símbolo Antígenos (N° y nombre) CO1 CO2 CO3 CO4 015 Colton CO Coa Cob Co3 Co4
  • 3. HISTORIA 1950: Se demuestra que el agua entra a la célula por poros selectivos. Mediado de los 80: Descubren proteína en GR de 28 KDa, abundante en GR y Túbulo renal 1991: Preston y Agre logran aislar la proteína. 1997: La nombran AQP1 1967: Heist dio el nombre anti-Coa a tres anticuerpos. Nuevo Ag. Público hereditario. 1970: Giles Identificó el Ac. Antitético anti- Cob. Nuevo grupo sanguíneo. 1974: Se identifica el fenotipo Conull. 1994: AQP1 portadora de Ags. del SS Colton. 2002: detección de anticuerpo nuevo. 2010: Nombrado Anti-Co4.
  • 4. GENÉTICA Nombre CO (AQP1) Cromosoma 7p14 Organización 4 exones; 11,6 kb de gDNA Producto Acuaporina-1 Alelos CO*01 y CO*02 (Codominantes)
  • 5. GENÉTICA  Polimorfismo: Sustitución: 134C > T en el exón 1 Alelo CO*01  alanina Alelo CO*02  valina Posición 45, primer loop extracelular
  • 6. GENÉTICA  Genotipos y frecuencia génica:
  • 8.
  • 9. ACUAPORINA-1: ESTRUCTURA •269 aminoácidos. •Tetrámeros, solo una molécula glicosilada. •Glicosilación en el aminoácido 42 (Actividad ABH). •Amino y carboxilo terminal citoplasmáticos. •6 dominios transmembrana. •3 loops extracelulares. •2 loops intracelulares.
  • 10. ACUAPORINA-1: FUNCIÓN Canal selectivo de agua •Loop B (IC) y E (EC): triplete NPA (Asn – Pro – Ala). •Interactúan para formar un canal simple de agua a través de la bicapa. •Incrementa el transporte de agua dirigido por osmosis. •Previene el transporte de H+.
  • 11. ACUAPORINA-1: FUNCIÓN •Principal proteína transportadora de agua en el eritrocito. También está presente AQP-3. •Copias por eritrocito: 120.000-160.000. •También en: túbulo proximal renal, ductos colectores (membrana basolateral), ductos biliares, epitelio del ojo, plexos coroideos, endotelio capilar, etc.
  • 12.
  • 14. ANTÍGENO Coa  Generales: Símbolo CO1 Número 015001 Otro nombre Colton Antígeno Antitético Cob Incidencia 99,8% (europeos)  Bases Moleculares: Aminoácido Ala 45 Nucleótido C 134, exón 1
  • 15. ANTÍGENO Coa  Efectos de enzimas/químicos en el antígeno Coa en GR intactos: Ficina/Papaina Resistente Tripsina Resistente Alfa-quimotripsina Resistente Pronasa Resistente Sialidasa Resistente DTT 200 mM Resistente Ácido Resistente  Enzimas de Restricción: PfIM I Sitio ausente
  • 16. ANTÍGENO Cob  Generales: Símbolo CO2 Número 015002 Antígeno Antitético Coa Incidencia 8,6% (europeos)  Bases Moleculares: Aminoácido Val 45 Nucleótido T 134, exón 1 Expresión Alterada Cob weak
  • 17. ANTÍGENO Cob  Efectos de enzimas/químicos en el antígeno Cob en GR intactos: Ficina/Papaina Resistente Tripsina Resistente Alfa-quimotripsina Resistente Pronasa Resistente Sialidasa Resistente DTT 200 mM Resistente Ácido Resistente  Enzimas de Restricción: PfIM I Sitio presente
  • 18. ANTÍGENO Co3  Generales: Símbolo CO3 Número 015003 Otro nombre Coab Frecuencia Alta (Casi 100%)  Efectos de enzimas/químicos en el antígeno Co3 en GR intactos: Ficina/Papaina Resistente Tripsina Resistente Alfa-quimotripsina Resistente Pronasa Resistente Sialidasa Resistente DTT 200 mM Resistente Ácido Resistente
  • 19. ANTÍGENO Co4  Generales: Símbolo CO4 Número 015004 Incidencia Alta  Bases Moleculares: Aminoácido Gln 47 Nucleótido A 140 en exon 1 CO:-4 Arg47 y G 140 en exón 1
  • 20. ANTÍGENO Co4  Efectos de enzimas/químicos en el antígeno Co4 en GR intactos: Ficina/Papaina Resistente Tripsina Resistente Alfa-quimotripsina Resistente (no demostrado) DTT 200 mM Resistente (no demostrado)
  • 21.
  • 23. FENOTIPOS Co(a-b-) Fenotipo Conull CO:–1,–2, 3,–4 Ausencia de AQP1 Presencia de AQP1
  • 24. FENOTIPO Conull  Fenotipo Co(a-b-)  No tiene ningún antígeno Colton presente.  Extremadamente raro.  Falta o disminución de AQP-1:  No produce cuadros clínicos evidente.  Al privar de agua:  dificultad para concentrar la orina.  disminución de la permeabilidad vascular pulmonar  Sensibilización: genera anti-Co3
  • 25. FENOTIPO Conull  Homocigotos para deleción que abarca la mayoría o todo el exón 1. No se detectó AQP1. Morfología de GR, hematocrito y hemoglobina normales, pero con vida media un poco reducida.  Homocigotos para la inserción de un nucleótido en la posición 307 del exón 1, iniciando un marco de lectura luego de la Gly104, en el tercer dominio de membrana. No se detectó AQP1.  Homocigotos para la sustitución 576C > A, codificando para Asn192Lys. Convierte el triplete Asn-Pro-Ala en Lys-Pro-Ala. Resulta en una falla que lleva a que la proteína no alcance la membrana.  Homocigotos para una deleción de G232 en el exón 1 de CO*A. Nuevo marco de lectura luego de Ala78.  Homocigotos para deleción de 601G en el exón 3 de CO*A, resultando en Val201Stop.
  • 26. Fenotipo Co(a-b-) Co:3,-4  Cambio Gln47 a Arg  fenotipo Co(a-b-) Co:3,-4.  Anticuerpo Anti-Co4 encontrado en una mujer turca Co(a-b-).  Expresaba niveles de Co3 normales.  Cantidad normal de AQP1 y permeabilidad al agua normal.  El anticuerpo (Anti-Co4) no reaccionó con las células Co(a-b-). No sería anti-Co3, pues no reaccionó contra su propio Co3.
  • 27.
  • 28. ANTICUERPOS  Anti-Coa:  Generalmente IgG.  Algunas unen complemento.  Reacciona bien con el TAGH, especialmente si se usan células tratadas con proteasas.  Se ha reportado una IgM aglutinante.  Ha causado EHRN moderada y severa.  Reacción hemolítica post-transfusional aguda y retardada.  Un único reporte de autoanticuerpo.
  • 29. ANTICUERPOS  Anti-Cob:  IgG.  Rara vez unen complemento.  Es relativamente raro.  Hallazgo en suero con otros anticuerpos de grupos sanguíneos (Aloanticuerpos).  EHRN y Reacción post-transfusional: Leve, sin significancia.  Baja inmunogenicidad.  Técnica: TAGH
  • 30. ANTICUERPOS  Anti-Co3:  IgG.  Unen complemento.  EHRN: Severa. Requieren transfusiones neonatales.  Reacción Post Transfusional: Un caso levemente hemolítico.  Autoanticuerpos: Imita especificidad de Colton  Un caso: Paciente con Linfoma no-Hodgkins.  Técnica: TAGH
  • 31. ANTICUERPOS  Anti-Co4:  IgG.  Técnica: TAGH  Sin reporte de significancia clínica  anticuerpo muy raro.
  • 32.
  • 33. MÉTODOS DE DETECCIÓN  No se comercializan reactivos anti-Coa ni anti- Co3.  Solo hay reactivos policlonales en laboratorios de referencia de inmunohematología.  Anti-Cob humano policlonal está disponible en Europa.  Genotipificación: arrays en vidrio y perlas. Busca el polimorfismo 134C>T (No detecta fenotipos null y variantes).

Notas del editor

  1. Gene and genotype frequencies calculated from these data (assuming that CO * A and CO * B are the only alleles present)