SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación
Intercultural verbal
Códigos Verbales
(Símbolos)
Lenguaje oral
(hablado)
Sistema de reglas para los
símbolos (reglas que crean
códigos verbales)
Fonología
Sintáctica
Morfología
Semántica
Pragmática
Lenguaje no
verbal (escrito)
Interpretación y
Comunicación
Intercultural
Traducción
Interpretación
Tipos de
Equivalencia
Vocabulario
Idiomático
Gramatical
Experiencial
Conceptual
Lenguaje y comunicación Intercultural
Acento: Marcas
diferenciables de
pronunciación
Jerga: Se refiere a un conjunto
de palabras o términos que son
compartidos por los que tienen
una profesión común o
experiencia.
Versiones alterativas de un
idioma: Dialecto
Lenguaje, identidad de
grupo étnico, y
dominación
Código connotación:
Selección de la lengua para
ser utilizado en una cultura
Argot: Se refiere a un lenguaje
especializado que se utiliza
por un grupo grande dentro de
una cultura
La relación entre
Lenguaje
Cultura
Pensamiento
Comunicación
intercultural
La hipótesis de Sapir-Whorf de la relatividad lingüística:
sugiere que las diferencias lingüísticas son acompañados
por diferencias de percepción.
Variaciones en
vocabulario
Variaciones en
gramática
lingüística
Concepciones
culturales del
tiempo
Mostrando respeto
y jerarquía social
Pronombres y
características
culturales
Comunicación
intercultural no verbal
Relación de lo no verbal a
la comunicación verbal
Mensajes no verbales:
Se utilizan para acentuar,
complementar, contradecir,
regular, o sustituir el mensaje
verbal.
Funcionan para aclaraciones,
elaborar, explicar, reforzar y
repetir el significado de los
mensajes verbales
Acentuar el mensaje
verbal, haciendo hincapié
en un palabra o frase en
particular.
Culturas universales en la comunicación no verbal:
Michael Argyle características :
Los mensajes no verbales
coordinan y controlan
contextos y relaciones que
son similares en culturas.
Las partes del cuerpo se
utilizan para las
expresiones no verbales.
Los mensajes no verbales
acompañan a la
comunicación verbal.
No verbales se utilizan para
transmitir información similar,
las emociones, los valores,
las normas.
Variaciones culturales en la
Comunicación no verbal: Las
culturas
Tienen reglas de
presentación en
circunstancias.
Varían en las
interpretaciones o
significados.
Difieren en conductas
que están vigentes.
Código no verbales: Funcionan como un
"lenguaje silencioso“
Los mensajes no verbales en la
comunicación Intercultural:
Movimientos del
cuerpo
Emblemas/ Ilustradores / Efectos
displays /Reguladores/ Adaptadores.
Espacio
Las diferencias culturales en la utilización del
espacio personal / Diferencias culturales en
territorialidad.
Tacto
Diferencias culturales en
tacto.
Tiempo
Sistemas de tiempo: Sistema de
tiempo técnico/formal/informal/
policrónico.
Tiempo de
orientación.
Voz
Otros sistemas de
códigos no verbales
Incluyen la química, dérmica,
sistemas físicos, y artefactos que
crean mensajes no verbales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
Elizabeth Syed
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
YajamnaIsabel
 
Teorias, origen y funciones del lenguaje
Teorias, origen  y funciones  del lenguajeTeorias, origen  y funciones  del lenguaje
Teorias, origen y funciones del lenguaje
lpaolafrancolopez
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Jeff Loza Diaz
 
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
HumbertoHdezFajardo
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
Loret Andy
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
Dina Gonzalez
 
Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
desireedamico2015
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
Karina Amodeo
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
CECAR- OTHERS
 
Las escuelas general
Las escuelas generalLas escuelas general
Las escuelas general
bouras nadjme addine
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Marianaa MoOrales
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textual
Mary Farias
 
Lenguaje legua y habla
Lenguaje legua y hablaLenguaje legua y habla
Lenguaje legua y habla
MR190698
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicada
guest872ab8
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
sharitz94
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
Victoria Villavicencio
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
Gabinete Psicopedagógico Kaposkly
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
Toni Solano
 
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
Jhoana Casas Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1Fundamentos de lingüística 1
Fundamentos de lingüística 1
 
Variaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticasVariaciones sociolinguisticas
Variaciones sociolinguisticas
 
Teorias, origen y funciones del lenguaje
Teorias, origen  y funciones  del lenguajeTeorias, origen  y funciones  del lenguaje
Teorias, origen y funciones del lenguaje
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicasVariedades linguisticas y sus caracteristicas
Variedades linguisticas y sus caracteristicas
 
Lingüística...
Lingüística... Lingüística...
Lingüística...
 
Variaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La Lengua
 
Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso. Introducción al Análisis de Discurso.
Introducción al Análisis de Discurso.
 
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
3. Diferencias entre la oralidad y la escritura
 
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURAVARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
VARIEDADES LINGÜÍSTICAS-LITERATURA
 
Las escuelas general
Las escuelas generalLas escuelas general
Las escuelas general
 
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion. Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
Cultura, aculturación, transculturacion y enculturacion.
 
Linguística textual
Linguística textualLinguística textual
Linguística textual
 
Lenguaje legua y habla
Lenguaje legua y hablaLenguaje legua y habla
Lenguaje legua y habla
 
Lingüística Aplicada
Lingüística AplicadaLingüística Aplicada
Lingüística Aplicada
 
LA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICALA PRAGMÁTICA
LA PRAGMÁTICA
 
Lenguas en contacto
Lenguas en contactoLenguas en contacto
Lenguas en contacto
 
Niveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del LenguajeNiveles de uso del Lenguaje
Niveles de uso del Lenguaje
 
Enfoques comunicativos
Enfoques comunicativosEnfoques comunicativos
Enfoques comunicativos
 
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
LA LECTURA, LA ESCRITURA Y EL PENSAMIENTO. FUNCIÓN EPISTÉMICA E IMPLICACIONES...
 

Destacado

ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
librarojita
 
Comunicacion Intercultural
Comunicacion InterculturalComunicacion Intercultural
Comunicacion Intercultural
ENFE3015
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
davidgj1981
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Vanesinka
 
Comunicación efectiva ab (3)
Comunicación efectiva ab (3)Comunicación efectiva ab (3)
Comunicación efectiva ab (3)
misprimerosaprendizajes
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Juslerys
 
Portafolios Digital. Isaac Dávila
Portafolios Digital. Isaac DávilaPortafolios Digital. Isaac Dávila
Portafolios Digital. Isaac Dávila
isakdavila
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
Lina Maria Herrera
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
Mapa conceptual sobre la comunicación efectiva
Mapa conceptual sobre la comunicación efectivaMapa conceptual sobre la comunicación efectiva
Mapa conceptual sobre la comunicación efectiva
Carmen1225
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
lopsan150
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
YELITZI VANESSA
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
Bertha Elisa García Garza
 
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemploReseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Hairlen Garcia López
 
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
Melissa Restrepo Arturo
 
Comunicación Intercultural
Comunicación InterculturalComunicación Intercultural
Comunicación Intercultural
Wilson Salazar
 

Destacado (16)

ComunicacióN Intercultural
ComunicacióN InterculturalComunicacióN Intercultural
ComunicacióN Intercultural
 
Comunicacion Intercultural
Comunicacion InterculturalComunicacion Intercultural
Comunicacion Intercultural
 
Mapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacionMapa conceptual La comunicacion
Mapa conceptual La comunicacion
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Comunicación efectiva ab (3)
Comunicación efectiva ab (3)Comunicación efectiva ab (3)
Comunicación efectiva ab (3)
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Portafolios Digital. Isaac Dávila
Portafolios Digital. Isaac DávilaPortafolios Digital. Isaac Dávila
Portafolios Digital. Isaac Dávila
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
Mapa conceptual sobre la comunicación efectiva
Mapa conceptual sobre la comunicación efectivaMapa conceptual sobre la comunicación efectiva
Mapa conceptual sobre la comunicación efectiva
 
mapa mental lengua y cultura
mapa mental  lengua y culturamapa mental  lengua y cultura
mapa mental lengua y cultura
 
COMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBALCOMUNICACIÓN NO VERBAL
COMUNICACIÓN NO VERBAL
 
La Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No VerbalLa Comunicacion No Verbal
La Comunicacion No Verbal
 
Reseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemploReseña analitíca descripción y ejemplo
Reseña analitíca descripción y ejemplo
 
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
APORTES DE LA INTERCULTURALIDAD Y LA COMUNICACIÓN AL DESARROLLO DE LAS COMUNI...
 
Comunicación Intercultural
Comunicación InterculturalComunicación Intercultural
Comunicación Intercultural
 

Similar a Comunicación intercultural

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
guest85802cb
 
Diferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y hablaDiferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y habla
mariielaa
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
EdwinGonzalezMaestre
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
cearau2428
 
PALABRAS-PRIMITIVAS.pptx
PALABRAS-PRIMITIVAS.pptxPALABRAS-PRIMITIVAS.pptx
PALABRAS-PRIMITIVAS.pptx
AnaLauraPrezLugo1
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
Esther Escorihuela
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
La Hoguera De Las Vanidades
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
La Hoguera De Las Vanidades
 
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Rayza Jara
 
Modelo de informe de logo
Modelo de informe de logoModelo de informe de logo
Modelo de informe de logo
Lucia Roldán Iglesias
 
Diseña una cartilla
Diseña una cartillaDiseña una cartilla
Diseña una cartilla
Anyi Stefany
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
Abrilm
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
Francisco López
 
Teoria linguisticas copia
Teoria linguisticas   copiaTeoria linguisticas   copia
Teoria linguisticas copia
ANACAROLINAABREUGUZM
 
Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica
Henry Leon
 
CapíTulo 5 Linguistica
CapíTulo 5 LinguisticaCapíTulo 5 Linguistica
CapíTulo 5 Linguistica
guest872ab8
 
CapíTulo 5 Linguistica
CapíTulo 5 LinguisticaCapíTulo 5 Linguistica
CapíTulo 5 Linguistica
guest5381e
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
annmore05
 
Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3
alesito99
 

Similar a Comunicación intercultural (20)

Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Diferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y hablaDiferencia entre lengua y habla
Diferencia entre lengua y habla
 
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptxLAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
LAS_VARIABLES_LINGUISTICAS.pptx
 
Las Variedades de la lengua
Las Variedades de la lenguaLas Variedades de la lengua
Las Variedades de la lengua
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
PALABRAS-PRIMITIVAS.pptx
PALABRAS-PRIMITIVAS.pptxPALABRAS-PRIMITIVAS.pptx
PALABRAS-PRIMITIVAS.pptx
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Sistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla pptSistema norma-habla ppt
Sistema norma-habla ppt
 
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguajePreguntas prohibidas sobre el lenguaje
Preguntas prohibidas sobre el lenguaje
 
Modelo de informe de logo
Modelo de informe de logoModelo de informe de logo
Modelo de informe de logo
 
Diseña una cartilla
Diseña una cartillaDiseña una cartilla
Diseña una cartilla
 
Las variedades de la lengua
Las variedades de la lenguaLas variedades de la lengua
Las variedades de la lengua
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
 
Teoria linguisticas copia
Teoria linguisticas   copiaTeoria linguisticas   copia
Teoria linguisticas copia
 
Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica
 
CapíTulo 5 Linguistica
CapíTulo 5 LinguisticaCapíTulo 5 Linguistica
CapíTulo 5 Linguistica
 
CapíTulo 5 Linguistica
CapíTulo 5 LinguisticaCapíTulo 5 Linguistica
CapíTulo 5 Linguistica
 
practicas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguajepracticas sociales del lenguaje
practicas sociales del lenguaje
 
Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3Trabajo de lengua tema 3
Trabajo de lengua tema 3
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Comunicación intercultural

  • 1. Comunicación Intercultural verbal Códigos Verbales (Símbolos) Lenguaje oral (hablado) Sistema de reglas para los símbolos (reglas que crean códigos verbales) Fonología Sintáctica Morfología Semántica Pragmática Lenguaje no verbal (escrito) Interpretación y Comunicación Intercultural Traducción Interpretación Tipos de Equivalencia Vocabulario Idiomático Gramatical Experiencial Conceptual Lenguaje y comunicación Intercultural Acento: Marcas diferenciables de pronunciación Jerga: Se refiere a un conjunto de palabras o términos que son compartidos por los que tienen una profesión común o experiencia. Versiones alterativas de un idioma: Dialecto Lenguaje, identidad de grupo étnico, y dominación Código connotación: Selección de la lengua para ser utilizado en una cultura Argot: Se refiere a un lenguaje especializado que se utiliza por un grupo grande dentro de una cultura La relación entre Lenguaje Cultura Pensamiento Comunicación intercultural La hipótesis de Sapir-Whorf de la relatividad lingüística: sugiere que las diferencias lingüísticas son acompañados por diferencias de percepción. Variaciones en vocabulario Variaciones en gramática lingüística Concepciones culturales del tiempo Mostrando respeto y jerarquía social Pronombres y características culturales
  • 2. Comunicación intercultural no verbal Relación de lo no verbal a la comunicación verbal Mensajes no verbales: Se utilizan para acentuar, complementar, contradecir, regular, o sustituir el mensaje verbal. Funcionan para aclaraciones, elaborar, explicar, reforzar y repetir el significado de los mensajes verbales Acentuar el mensaje verbal, haciendo hincapié en un palabra o frase en particular. Culturas universales en la comunicación no verbal: Michael Argyle características : Los mensajes no verbales coordinan y controlan contextos y relaciones que son similares en culturas. Las partes del cuerpo se utilizan para las expresiones no verbales. Los mensajes no verbales acompañan a la comunicación verbal. No verbales se utilizan para transmitir información similar, las emociones, los valores, las normas. Variaciones culturales en la Comunicación no verbal: Las culturas Tienen reglas de presentación en circunstancias. Varían en las interpretaciones o significados. Difieren en conductas que están vigentes. Código no verbales: Funcionan como un "lenguaje silencioso“ Los mensajes no verbales en la comunicación Intercultural: Movimientos del cuerpo Emblemas/ Ilustradores / Efectos displays /Reguladores/ Adaptadores. Espacio Las diferencias culturales en la utilización del espacio personal / Diferencias culturales en territorialidad. Tacto Diferencias culturales en tacto. Tiempo Sistemas de tiempo: Sistema de tiempo técnico/formal/informal/ policrónico. Tiempo de orientación. Voz Otros sistemas de códigos no verbales Incluyen la química, dérmica, sistemas físicos, y artefactos que crean mensajes no verbales.