SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO
Control
MAE. Marcio Anael Sierra Varela
LOGO
Concepto de Control
La palabra control proviene del término francés contrôle y
significa comprobación, inspección, fiscalización o
intervención. También puede hacer referencia al dominio,
mando y preponderancia, o a la regulación sobre un sistema.
LOGO
Concepto de control administrativo
 Para Robbins (1996) el control puede definirse como "el
proceso de regular actividades que aseguren que se están
cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo
cualquier desviación significativa“
 Para Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: "El
control administrativo es el proceso que permite garantizar
que las actividades reales se ajusten a las actividades
proyectadas”
LOGO
¿Por qué es importante el control?
El control es importante porque es el vínculo final en las
funciones de la gerencia. Es la única forma que tienen los
gerentes para saber si los objetivos organizacionales se están
cumpliendo, y si no, las razones por las que no se están
logrando. El valor de la función de control radica en su
relación con la planeación, el empowerment y la protección de
los centros de trabajo.
LOGO
Relación entre planeación y control
LOGO
El proceso de control
El proceso de control consiste en tres etapas:
 La medición del rendimiento real
 La comparación de éste con una norma
 La toma de medidas administrativas para corregir
desviaciones o normas inadecuadas.
LOGO
El proceso de control
LOGO
Medición
Para determinar cuál es el desempeño real, un gerente debe
obtener información sobre éste. Por lo tanto, la primera etapa
del control es la medición. Veamos cómo medimos y qué
medimos.
Cómo medimos
Cuatro fuentes de información que usan con frecuencia los
gerentes para medir el desempeño real son la observación
personal, los informes estadísticos, los informes orales y los
informes escritos.
LOGO
Medición
¿Qué medimos?
Lo que medimos es probablemente más importante para el
proceso de control que cómo medimos. ¿Por qué? La
selección de los criterios erróneos puede ocasionar
consecuencias disfuncionales graves. Además, lo que
medimos determina, en gran parte, aquello en lo que las
personas tratarán de sobresalir.
LOGO
Comparación
La etapa de comparación determina el grado de variación
entre el desempeño real y el estándar. Aunque es posible
esperar cierta variación en el desempeño en todas las
actividades, es fundamental determinar el margen de
variación aceptable.
LOGO
Comparación
Las desviaciones que exceden este margen se vuelven
importantes y requieren la atención del gerente.
En la etapa de comparación, los gerentes se interesan de
manera particular en el tamaño y la dirección de la variación.
LOGO
Las medidas administrativas
La tercera y última etapa del proceso de control es la toma de
medidas administrativas. Los gerentes pueden elegir entre
tres cursos de acción posibles: no hacer nada; corregir el
desempeño real o revisar los estándares. Como “no hacer
nada” se explica por sí mismo, veamos con más detalle los
otros dos.
LOGO
Las medidas administrativas
Corregir el desempeño real
Si la fuente de variación del desempeño es un trabajo
insatisfactorio, el gerente deseará tomar medidas correctivas.
Como ejemplos de esta acción correctiva podrían ser el
cambio de la estrategia, la estructura, las prácticas de
compensación o los programas de capacitación; el rediseño
de empleos o el despido de empleados
LOGO
Las medidas administrativas
Revisar los estándares
Es posible que la variación sea resultado de un estándar poco
realista; es decir, la meta pudo haber sido demasiado alta o
baja. En tales casos; el estándar es el que requiere acción
correctiva, no el desempeño.
LOGO
Decisiones administrativas en el proceso de control
LOGO
Resumen de las decisiones gerenciales
Los estándares surgen de las metas que se desarrollan durante
el proceso de planeación.
Entonces estas metas proporcionan la base para el proceso de
control, el cual es básicamente un flujo continuo entre la
medición, la comparación y la toma de medidas administrativas.
Dependiendo de los resultados de la comparación, las
decisiones de un gerente sobre el curso de acción que tomará
podrían ser: no hacer nada, revisar el estándar o corregir el
desempeño.
LOGO
Control del desempeño de la organización
Kilómetros de asientos disponibles. Asientos por kilómetros
volados. Ingresos por pasajeros por kilómetros. Factores de
carga por pasajero. Estos son sólo algunos de los
indicadores de desempeño importantes que miden los
ejecutivos en la industria intensamente competitiva de las
líneas aéreas.
LOGO
¿Qué es el desempeño de la organización?
El desempeño es todo esto. Es el resultado final de una
actividad, y si la actividad consiste en varias horas de
práctica intensa antes de un concierto o carrera o en llevar a
cabo responsabilidades laborales en forma tan eficiente y
eficaz como sea posible, el desempeño es el resultado de esa
actividad.
LOGO
¿Qué es el desempeño de la organización?
Los gerentes se interesan en el desempeño de la
organización, es decir, los resultados finales acumulados de
los procesos y actividades laborales de toda la organización.
Es un concepto complejo, pero importante, y los gerentes
necesitan entender los factores que contribuyen con un
desempeño alto de la organización.
LOGO
Medidas del desempeño de la organización
Entre las medidas de desempeño de la organización usadas
con mayor frecuencia están la productividad de la
organización, la eficacia de la misma y las clasificaciones de
la industria.
LOGO
Productividad de la organización
Productividad de la organización La productividad es la
producción general de bienes y servicios dividida entre los
insumos necesarios para generar esa producción. Las
organizaciones se esfuerzan por ser productivas. Desean
producir la mayor cantidad de bienes y servicios, usando la
menor cantidad de insumos.
www.themegallery.com Company Name
LOGO
Productividad de la organización
¿Cómo se mide?
La producción se mide por el ingreso de ventas que una
organización recibe cuando se venden esos bienes y
servicios (precio de venta por cantidad vendida). El insumo se
mide por los costos de adquisición y transformación de los
recursos de la organización en productos.
LOGO
Eficacia de la organización
La eficacia de la organización es una medida de qué tan
adecuados son los objetivos organizacionales y qué tan bien
una organización logra esos objetivos. Es una medida de
desempeño común que usan los gerentes.
LOGO
Clasificaciones de la industria
Hay muchos tipos de clasificaciones para industrias y empresas.
Las clasificaciones de cada lista están determinadas por medidas
de desempeño específicas.
Las Empresas con Mejor Rendimiento de Fortune y de Fortune
500 están determinadas por resultados financieros, incluyendo,
por ejemplo, las utilidades, el rendimiento sobre los ingresos y el
rendimiento sobre el capital contable de los accionistas; el
crecimiento de las utilidades en uno, y los ingresos por
empleado, los ingresos por dólar de activos y los ingresos por
dólar de capital contable.
LOGOHerramientas para controlar el desempeño de la
organización
Los gerentes necesitan las herramientas adecuadas para
supervisar y medir el desempeño de la organización. Antes
de describir algunos tipos específicos de herramientas para
controlar el desempeño de la organización que los gerentes
podrían usar, veamos los conceptos de control de
alimentación anticipada, concurrente y de retroalimentación.
LOGOControles de alimentación anticipada, concurrente
y de retroalimentación
Los gerentes pueden implementar controles antes de que una
actividad empiece, durante el tiempo en el que la actividad se
lleva a cabo y después de que la actividad se ha completado.
El primer tipo se denomina control de alimentación
anticipada, el segundo es el control concurrente y el último es
el control de retroalimentación.
LOGO
Control de alimentación anticipada
El tipo de control más deseable, el control de alimentación
anticipada, evita los problemas previstos, ya que se lleva a
cabo antes de la actividad real.
La clave para el control de alimentación anticipada es tomar
medidas administrativas antes de que ocurra un problema.
LOGO
Los controles de alimentación anticipada son deseables
porque permiten a los gerentes impedir los problemas en
vez de tener que corregirlos después de que el daño
(como productos de calidad deficiente, clientes perdidos,
ingresos perdidos, etcétera) se haya hecho.
Control de alimentación anticipada
LOGO
Tipos de control
LOGO
Control concurrente
El control concurrente, como su nombre lo indica, ocurre
mientras se lleva a cabo una actividad. Cuando el control se
ejerce mientras se realiza el trabajo, la gerencia puede
corregir los problemas antes de que se vuelvan demasiado
costosos. La forma más conocida de control concurrente es
la supervisión directa.
LOGO
Control de retroalimentación
El tipo de control más popular se basa en la retroalimentación.
En el control de retroalimentación, el control se lleva a cabo
después de realizar una actividad.
LOGO
Control de retroalimentación
Los controles de retroalimentación sí tienen dos ventajas.
Primer lugar, la retroalimentación proporciona a los gerentes
información significativa sobre qué tan eficaces fueron sus
esfuerzos de planeación.
En segundo lugar, el control de retroalimentación puede
mejorar la motivación de los empleados. Las personas desean
información sobre qué tan bien se han desempeñado y el
control de retroalimentación proporciona esa información.
LOGO
MAE. Marcio Anael Sierra Varela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de control eficaz
Sistemas de control eficazSistemas de control eficaz
Sistemas de control eficaz
sfernandezf
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
Gessabel Karen
 
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2  AUDITORIA INFORMATICAModulo2  AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Anabel Jaramillo
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Javier Moreno
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
Aime Rodriguez
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
Susana84
 
Matriz de análisis sistémico (de influencia
Matriz de análisis sistémico (de influenciaMatriz de análisis sistémico (de influencia
Matriz de análisis sistémico (de influencia
Kas Pryzko
 

La actualidad más candente (20)

Control
ControlControl
Control
 
Sistemas de control eficaz
Sistemas de control eficazSistemas de control eficaz
Sistemas de control eficaz
 
El control
El controlEl control
El control
 
Dirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativoDirección Proceso administrativo
Dirección Proceso administrativo
 
Ticm10p
Ticm10pTicm10p
Ticm10p
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
 
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2  AUDITORIA INFORMATICAModulo2  AUDITORIA INFORMATICA
Modulo2 AUDITORIA INFORMATICA
 
control concurrente- auditoria
control concurrente- auditoriacontrol concurrente- auditoria
control concurrente- auditoria
 
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de InformacionAuditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
Auditoria Informatica y de Sistemas de Informacion
 
Sistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativaSistemas de informacion administrativa
Sistemas de informacion administrativa
 
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivosElementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
Elementos esenciales de la planeación y la administración por objetivos
 
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
Sistemas de Información (Mapa Conceptual)
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
Direccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativoDireccion como parte del proceso administrativo
Direccion como parte del proceso administrativo
 
Sistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la EmpresaSistema de Dirección de la Empresa
Sistema de Dirección de la Empresa
 
Control unidad 7
Control unidad 7Control unidad 7
Control unidad 7
 
Sistema empresarial
Sistema empresarialSistema empresarial
Sistema empresarial
 
Sistemas de Información
Sistemas de Información Sistemas de Información
Sistemas de Información
 
Matriz de análisis sistémico (de influencia
Matriz de análisis sistémico (de influenciaMatriz de análisis sistémico (de influencia
Matriz de análisis sistémico (de influencia
 
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivasSistemas de informacion gerencial diapositivas
Sistemas de informacion gerencial diapositivas
 

Destacado (11)

La planificación
La planificaciónLa planificación
La planificación
 
El cholo que se vengó y comentario crítico
El cholo que se vengó y comentario críticoEl cholo que se vengó y comentario crítico
El cholo que se vengó y comentario crítico
 
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
 
La Organización
La OrganizaciónLa Organización
La Organización
 
Etapas de control
Etapas de controlEtapas de control
Etapas de control
 
El proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de controlEl proceso administrativo y sus etapas de control
El proceso administrativo y sus etapas de control
 
Introducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de EstrategiaIntroducción al Concepto de Estrategia
Introducción al Concepto de Estrategia
 
Plan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia políticaPlan de campaña estrategia política
Plan de campaña estrategia política
 
Concepto de mision y vision
Concepto de mision y visionConcepto de mision y vision
Concepto de mision y vision
 
CONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso AdministrativoCONTROL en el Proceso Administrativo
CONTROL en el Proceso Administrativo
 
Control de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentosControl de calidad de los alimentos
Control de calidad de los alimentos
 

Similar a Control

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
hiramnvp
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
hiramnvp
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacion
Martinez29
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
julitofuentes
 

Similar a Control (20)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN6
PresentacióN6PresentacióN6
PresentacióN6
 
El control en la organizacion
El control en la organizacionEl control en la organizacion
El control en la organizacion
 
Expo admin
Expo adminExpo admin
Expo admin
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
 
El control administrativo
El control administrativoEl control administrativo
El control administrativo
 
Control exposicion
Control exposicionControl exposicion
Control exposicion
 
CONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptxCONTROL 2021.pptx
CONTROL 2021.pptx
 
Iv control
Iv controlIv control
Iv control
 
El control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativoEl control como fase del proceso administrativo
El control como fase del proceso administrativo
 
Unidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacionUnidad 3 presentacion
Unidad 3 presentacion
 
Control
ControlControl
Control
 
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docxPRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
PRESENTACION TEMA CONTROL Y GESTION ADMINISTRATIVA.docx
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
DOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptxDOC-20230317-WA0007..pptx
DOC-20230317-WA0007..pptx
 
Trabajo administrativo
Trabajo administrativoTrabajo administrativo
Trabajo administrativo
 
Control
ControlControl
Control
 
El control
El controlEl control
El control
 
El control como función administrativa
El control como función administrativaEl control como función administrativa
El control como función administrativa
 
3.2. control interno operativo 3ra. unidad imp
3.2. control interno operativo 3ra. unidad imp3.2. control interno operativo 3ra. unidad imp
3.2. control interno operativo 3ra. unidad imp
 

Más de Celeste Che

Más de Celeste Che (20)

Presentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oral Presentacion de comunicacion oral
Presentacion de comunicacion oral
 
Presentacion motivacion
Presentacion motivacionPresentacion motivacion
Presentacion motivacion
 
Talento Humano Capitulo 11
Talento Humano Capitulo 11Talento Humano Capitulo 11
Talento Humano Capitulo 11
 
Talento Humano Capitulo 10
Talento Humano Capitulo 10Talento Humano Capitulo 10
Talento Humano Capitulo 10
 
Talento Humano Capitulo 8
Talento Humano Capitulo 8Talento Humano Capitulo 8
Talento Humano Capitulo 8
 
Talento Humano capitulo 6
Talento Humano capitulo 6Talento Humano capitulo 6
Talento Humano capitulo 6
 
Talento Humano Capitulo 9
Talento Humano Capitulo 9Talento Humano Capitulo 9
Talento Humano Capitulo 9
 
Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10Mercadotecnia capitulo 10
Mercadotecnia capitulo 10
 
Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9Mercadotecnia capitulo 9
Mercadotecnia capitulo 9
 
Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7Mercadotecnia capitulo 7
Mercadotecnia capitulo 7
 
Mercadotecnia Capitulo 6
Mercadotecnia Capitulo 6 Mercadotecnia Capitulo 6
Mercadotecnia Capitulo 6
 
Mercadotecnia capitulo 8
Mercadotecnia capitulo 8Mercadotecnia capitulo 8
Mercadotecnia capitulo 8
 
Cap4 rrhh
Cap4 rrhhCap4 rrhh
Cap4 rrhh
 
Cap2 rrhh
Cap2 rrhhCap2 rrhh
Cap2 rrhh
 
Cap1 rrhh
Cap1 rrhhCap1 rrhh
Cap1 rrhh
 
11e cap3 rrhh
11e cap3 rrhh11e cap3 rrhh
11e cap3 rrhh
 
Cap5 rrhh
Cap5 rrhhCap5 rrhh
Cap5 rrhh
 
Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5Mercadotecnia 5
Mercadotecnia 5
 
Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3Mercadotecnia 3
Mercadotecnia 3
 
Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2Mercadotecnia 2
Mercadotecnia 2
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Control

  • 2. LOGO Concepto de Control La palabra control proviene del término francés contrôle y significa comprobación, inspección, fiscalización o intervención. También puede hacer referencia al dominio, mando y preponderancia, o a la regulación sobre un sistema.
  • 3. LOGO Concepto de control administrativo  Para Robbins (1996) el control puede definirse como "el proceso de regular actividades que aseguren que se están cumpliendo como fueron planificadas y corrigiendo cualquier desviación significativa“  Para Stoner (1996) lo define de la siguiente manera: "El control administrativo es el proceso que permite garantizar que las actividades reales se ajusten a las actividades proyectadas”
  • 4. LOGO ¿Por qué es importante el control? El control es importante porque es el vínculo final en las funciones de la gerencia. Es la única forma que tienen los gerentes para saber si los objetivos organizacionales se están cumpliendo, y si no, las razones por las que no se están logrando. El valor de la función de control radica en su relación con la planeación, el empowerment y la protección de los centros de trabajo.
  • 6. LOGO El proceso de control El proceso de control consiste en tres etapas:  La medición del rendimiento real  La comparación de éste con una norma  La toma de medidas administrativas para corregir desviaciones o normas inadecuadas.
  • 8. LOGO Medición Para determinar cuál es el desempeño real, un gerente debe obtener información sobre éste. Por lo tanto, la primera etapa del control es la medición. Veamos cómo medimos y qué medimos. Cómo medimos Cuatro fuentes de información que usan con frecuencia los gerentes para medir el desempeño real son la observación personal, los informes estadísticos, los informes orales y los informes escritos.
  • 9. LOGO Medición ¿Qué medimos? Lo que medimos es probablemente más importante para el proceso de control que cómo medimos. ¿Por qué? La selección de los criterios erróneos puede ocasionar consecuencias disfuncionales graves. Además, lo que medimos determina, en gran parte, aquello en lo que las personas tratarán de sobresalir.
  • 10. LOGO Comparación La etapa de comparación determina el grado de variación entre el desempeño real y el estándar. Aunque es posible esperar cierta variación en el desempeño en todas las actividades, es fundamental determinar el margen de variación aceptable.
  • 11. LOGO Comparación Las desviaciones que exceden este margen se vuelven importantes y requieren la atención del gerente. En la etapa de comparación, los gerentes se interesan de manera particular en el tamaño y la dirección de la variación.
  • 12. LOGO Las medidas administrativas La tercera y última etapa del proceso de control es la toma de medidas administrativas. Los gerentes pueden elegir entre tres cursos de acción posibles: no hacer nada; corregir el desempeño real o revisar los estándares. Como “no hacer nada” se explica por sí mismo, veamos con más detalle los otros dos.
  • 13. LOGO Las medidas administrativas Corregir el desempeño real Si la fuente de variación del desempeño es un trabajo insatisfactorio, el gerente deseará tomar medidas correctivas. Como ejemplos de esta acción correctiva podrían ser el cambio de la estrategia, la estructura, las prácticas de compensación o los programas de capacitación; el rediseño de empleos o el despido de empleados
  • 14. LOGO Las medidas administrativas Revisar los estándares Es posible que la variación sea resultado de un estándar poco realista; es decir, la meta pudo haber sido demasiado alta o baja. En tales casos; el estándar es el que requiere acción correctiva, no el desempeño.
  • 15. LOGO Decisiones administrativas en el proceso de control
  • 16. LOGO Resumen de las decisiones gerenciales Los estándares surgen de las metas que se desarrollan durante el proceso de planeación. Entonces estas metas proporcionan la base para el proceso de control, el cual es básicamente un flujo continuo entre la medición, la comparación y la toma de medidas administrativas. Dependiendo de los resultados de la comparación, las decisiones de un gerente sobre el curso de acción que tomará podrían ser: no hacer nada, revisar el estándar o corregir el desempeño.
  • 17. LOGO Control del desempeño de la organización Kilómetros de asientos disponibles. Asientos por kilómetros volados. Ingresos por pasajeros por kilómetros. Factores de carga por pasajero. Estos son sólo algunos de los indicadores de desempeño importantes que miden los ejecutivos en la industria intensamente competitiva de las líneas aéreas.
  • 18. LOGO ¿Qué es el desempeño de la organización? El desempeño es todo esto. Es el resultado final de una actividad, y si la actividad consiste en varias horas de práctica intensa antes de un concierto o carrera o en llevar a cabo responsabilidades laborales en forma tan eficiente y eficaz como sea posible, el desempeño es el resultado de esa actividad.
  • 19. LOGO ¿Qué es el desempeño de la organización? Los gerentes se interesan en el desempeño de la organización, es decir, los resultados finales acumulados de los procesos y actividades laborales de toda la organización. Es un concepto complejo, pero importante, y los gerentes necesitan entender los factores que contribuyen con un desempeño alto de la organización.
  • 20. LOGO Medidas del desempeño de la organización Entre las medidas de desempeño de la organización usadas con mayor frecuencia están la productividad de la organización, la eficacia de la misma y las clasificaciones de la industria.
  • 21. LOGO Productividad de la organización Productividad de la organización La productividad es la producción general de bienes y servicios dividida entre los insumos necesarios para generar esa producción. Las organizaciones se esfuerzan por ser productivas. Desean producir la mayor cantidad de bienes y servicios, usando la menor cantidad de insumos. www.themegallery.com Company Name
  • 22. LOGO Productividad de la organización ¿Cómo se mide? La producción se mide por el ingreso de ventas que una organización recibe cuando se venden esos bienes y servicios (precio de venta por cantidad vendida). El insumo se mide por los costos de adquisición y transformación de los recursos de la organización en productos.
  • 23. LOGO Eficacia de la organización La eficacia de la organización es una medida de qué tan adecuados son los objetivos organizacionales y qué tan bien una organización logra esos objetivos. Es una medida de desempeño común que usan los gerentes.
  • 24. LOGO Clasificaciones de la industria Hay muchos tipos de clasificaciones para industrias y empresas. Las clasificaciones de cada lista están determinadas por medidas de desempeño específicas. Las Empresas con Mejor Rendimiento de Fortune y de Fortune 500 están determinadas por resultados financieros, incluyendo, por ejemplo, las utilidades, el rendimiento sobre los ingresos y el rendimiento sobre el capital contable de los accionistas; el crecimiento de las utilidades en uno, y los ingresos por empleado, los ingresos por dólar de activos y los ingresos por dólar de capital contable.
  • 25. LOGOHerramientas para controlar el desempeño de la organización Los gerentes necesitan las herramientas adecuadas para supervisar y medir el desempeño de la organización. Antes de describir algunos tipos específicos de herramientas para controlar el desempeño de la organización que los gerentes podrían usar, veamos los conceptos de control de alimentación anticipada, concurrente y de retroalimentación.
  • 26. LOGOControles de alimentación anticipada, concurrente y de retroalimentación Los gerentes pueden implementar controles antes de que una actividad empiece, durante el tiempo en el que la actividad se lleva a cabo y después de que la actividad se ha completado. El primer tipo se denomina control de alimentación anticipada, el segundo es el control concurrente y el último es el control de retroalimentación.
  • 27. LOGO Control de alimentación anticipada El tipo de control más deseable, el control de alimentación anticipada, evita los problemas previstos, ya que se lleva a cabo antes de la actividad real. La clave para el control de alimentación anticipada es tomar medidas administrativas antes de que ocurra un problema.
  • 28. LOGO Los controles de alimentación anticipada son deseables porque permiten a los gerentes impedir los problemas en vez de tener que corregirlos después de que el daño (como productos de calidad deficiente, clientes perdidos, ingresos perdidos, etcétera) se haya hecho. Control de alimentación anticipada
  • 30. LOGO Control concurrente El control concurrente, como su nombre lo indica, ocurre mientras se lleva a cabo una actividad. Cuando el control se ejerce mientras se realiza el trabajo, la gerencia puede corregir los problemas antes de que se vuelvan demasiado costosos. La forma más conocida de control concurrente es la supervisión directa.
  • 31. LOGO Control de retroalimentación El tipo de control más popular se basa en la retroalimentación. En el control de retroalimentación, el control se lleva a cabo después de realizar una actividad.
  • 32. LOGO Control de retroalimentación Los controles de retroalimentación sí tienen dos ventajas. Primer lugar, la retroalimentación proporciona a los gerentes información significativa sobre qué tan eficaces fueron sus esfuerzos de planeación. En segundo lugar, el control de retroalimentación puede mejorar la motivación de los empleados. Las personas desean información sobre qué tan bien se han desempeñado y el control de retroalimentación proporciona esa información.
  • 33. LOGO MAE. Marcio Anael Sierra Varela