SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMA PENSA 
Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias 
Módulo No. 2: Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias 
Unidad No. 5: Diseño y evaluación de Perfiles por competencias: una aproximación 
Metodológica 
TEMATICA A DESARROLLAR: DISEÑO CURRICULAR 
Editado por: Nancy Zenaida López Salgado
MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO 
DEL PERFIL 
PROFESIONAL 
ARNAZS 
ETAPAS PASOS 
 Análisis FODA 
 Diagnóstico de necesidades. 
 Objetivos curriculares. 
 Perfil profesional. 
1er. Etapa: Elaborar el currículo 
1. FORMULAR OBJETIVOS CURRICULARES 
 Precisar necesidades que se atenderán 
 Características del alumno insumo 
 Elaborar perfil del egresado 
 Definir objetivos curriculares 
2. ELABORAR PLAN DE ESTUDIOS 
 Selección de contenidos. 
 Derivar objetivos particulares en los objetivos 
curriculares. 
 Estructuración de los cursos del plan de 
estudios. 
 Construcción de malla curricular 
 Seleccionar de asignaturas 
 Detección de competencias 
 Objetivos específicos 
 Estructura del plan de estudios, y 
asignaturas clasificándolas en 
generales, básicas y especialidad. 
3. DISEÑAR SISTEMA DE EVALUACIÓN 
 Definir políticas del sistema de evaluación. 
 Seleccionar procedimientos de evaluación. 
 Caracterizar los instrumentos de evaluación 
requeridos. 
 Reglamento de evaluación. 
 Manual de procedimientos e 
instrumentos para la evaluación de la 
carrera. 
 Normativo de evaluación para 
programas de Estudio. 
4. ELABORAR CARTAS DESCRIPTIVAS 
 Diseñar propósitos generales de cada curso. 
 Elaborar objetivos específicos de los cursos. 
 Definir criterios y medios para la evaluación de 
estos. 
 Propósito u objetivos generales y 
específicos para los programas. 
 políticas o sistema de evaluación para 
cada programa o asignatura. 
2nda. Etapa: Instrumentar la 
aplicación del currículo 
 Entrenar a docentes. 
 Elaborar instrumentos de evaluación. 
 Seleccionar y/o elaborar los recursos didácticos. 
 Ajustar el sistema administrativo al currículo. 
 Adquirir o adaptar las instalaciones físicas. 
 Coordinar formación continua de los 
docentes. 
 Actualización docente. 
 Instrumentos para la evaluación. 
 Recursos didácticos. 
 Mejoramiento o aprobación de la 
infraestructura.
MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO 
DEL PERFIL 
PROFESIONAL 
3er. Etapa: Aplicación del 
currículo 
 Aplicación del proceso 
 Trabajo en Aula -enseñanza-aprendizaje 
4ta. Etapa: Evaluar el currículo 
 Evaluar: 
- El sistema de evaluación 
- Cartas descriptivas 
- Plan de estudios 
- Objetivos curriculares 
 Evaluación del desempeño docente en 
aula. 
 Evaluación del programa de asignatura. 
 Evaluación del Plan de Estudios 
GLAZMAN 
E 
IBARROLA 
(1978) 
Plantea la elaboración del curriculum una organización modular integrativa 
 Diagnóstico. 
 Aplicación de criterios al problema. 
 Selección de recursos humano, 
materiales, financieros. 
 Selección de los profesionales que 
pueden Intervenir en el proceso. 
1er. Nivel: Análisis  Recopilar información. 
 Delimitar las alternativas. 
 Establecer criterios de validación. 
 Selección de recursos. 
 Fundamentar el contexto social, económico, 
político y cultural. 
 Análisis de los actores del proceso. 
2do. Nivel: Sintetizar los análisis  Definir objetivos generales de enseñanza – 
aprendizaje para el Plan de Estudio. 
 Organización del plan y los perfiles definiendo el 
saber y hacer profesional. 
 Selección de recursos. 
 Evaluación de resultados. 
 Sistematización del Plan de Estudios. 
 Actualización del Plan de Estudios. 
3er. Nivel : Evaluación continua  Proceso de evaluación 
 Manual de procedimientos para la 
evaluación continua para mejoramiento. 
4to. Nivel : Participación de 
todos los sectores 
 Trabajo comunitario enfocado a la toma de 
decisiones. 
 Vitacora de visitas al aula. 
 Memoria de reuniones.
MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO 
DEL PERFIL 
PROFESIONAL 
PANSZA 
Criterio No.1: Análisis de la 
práctica profesional real. 
 Investigación de las necesidades 
 Observación de la práctica profesional en la 
realidad en su ambiente socioeconómico 
 Diagnóstico con resultados 
Criterio No.2: Vinculación 
docencia-investigación-proyección 
social 
 Vinculación de la teoría y práctica 
 Perfil del profesional vinculado a lo que 
los requerimientos de la sociedad. 
Criterio No.3:Organización 
curricular 
 Diseño del Plan de Estudios  Plan de estudios aprobado con número 
de acuerdo ejecutivo. 
MODELO DE DÍAZ 
Y 
COLABORADORES 
1era. Etapa : Fundamentación 
de la carrera. 
 Investigación de las necesidades del ámbito. 
 Analizar si la disciplina es la adecuada para 
solucionarlas 
 Analizar los principios de la institución para que 
sean compatibles con la propuesta. 
 Establecer características de la población. 
 Investigación de las necesidades abordadas 
por los profesionales e instituciones 
universitarias. 
 Diagnóstico escolar o universitario 
 Plan operativo de las acciones a realizar 
 Plan de mejora adaptado a una población 
con características específicas. 
2nda. Etapa : Elaboración del 
perfil profesional. 
 Planteamiento de las habilidades y 
conocimientos del profesional. 
 Realizar investigaciones sobre conocimientos, 
técnicas y procedimientos disponibles en la 
disciplina, aplicables a la solución de 
problemas. 
 Perfil de egreso
MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO 
DEL PERFIL 
PROFESIONAL 
 Análisis de las tareas potenciales del 
profesionista y sus campos de acción 
 Desarrollar un perfil profesional a partir de la 
integración de las áreas, tareas, poblaciones y 
evaluación. 
3era. Etapa: Organización y 
estructuración curricular. 
 Determinar conocimientos y habilidades del 
perfil. 
 Determinar las tareas para desarrollar esos 
conocimientos y habilidades. 
 Elaborar el Plan de estudios y sus programas 
de asignaturas. 
Organización de: 
 Plan de estudios 
 Plan de Implementación 
 Anexos 
4ta. Etapa: Evaluación continua 
del currículo 
 Elaborar metodología de evaluación 
 Diseño de programa de evaluación 
 Diseño de programa de reestructuración 
curricular con base en los resultados de las 
evaluaciones 
 Sistema de evaluación continua para la 
elaboración de plan de mejoras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilmaandrea Herrera
 
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elis
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elisDiplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elis
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elis
Elis Vergara
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Marcia Corporan
 
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortegaDiseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Lourdes Osorio
 
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizajeContenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
teoriapraxis
 

La actualidad más candente (20)

Juan carlos slide share
Juan carlos slide shareJuan carlos slide share
Juan carlos slide share
 
Diseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias ModificadoDiseno perfiles por competencias Modificado
Diseno perfiles por competencias Modificado
 
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competenciasVilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
Vilma Herrera-Diseño y evaluación de perfiles por competencias
 
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elis
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elisDiplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elis
Diplomado internacional en diseño curricular basado en competencias elis
 
Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.Fases del diseño curricular según varios autores.
Fases del diseño curricular según varios autores.
 
2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf2a. sesión diseño curricular pdf
2a. sesión diseño curricular pdf
 
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
Diseño y evaluación de perfiles por competencias: una aproximación metodológica
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf1a. sesión diseño curricular pdf
1a. sesión diseño curricular pdf
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf3a. sesión diseño curricular pdf
3a. sesión diseño curricular pdf
 
Portafolio del estudiante
Portafolio  del estudiantePortafolio  del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortegaDiseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortega
 
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
Diseño del curriculum(j. sanchez cozzarelli)
 
Describir explicar argumentar
Describir explicar argumentarDescribir explicar argumentar
Describir explicar argumentar
 
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizajeContenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
Contenidos del portafolio de evidencias de aprendizaje
 
El portafolio estudiantil
El portafolio estudiantilEl portafolio estudiantil
El portafolio estudiantil
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Ficha de actividad cetpros
Ficha de actividad cetprosFicha de actividad cetpros
Ficha de actividad cetpros
 

Similar a Cuadro Diseño Curricular -autores Arnazs- Glazman-Pansza y dias - Nancy Salgado

Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competencias
marielavilar
 
Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.
Universidad de Panamá
 
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASMODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Marcia Corporan
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autores
taijimenez
 
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortegaDiseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortega
gisell0269
 
Osorio lourdes diseño curricular
Osorio lourdes diseño curricularOsorio lourdes diseño curricular
Osorio lourdes diseño curricular
Lourdes Osorio
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
PTAaTLANTICO
 

Similar a Cuadro Diseño Curricular -autores Arnazs- Glazman-Pansza y dias - Nancy Salgado (20)

Diseño y evaluación por competencias
Diseño y evaluación  por competenciasDiseño y evaluación  por competencias
Diseño y evaluación por competencias
 
Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.Diseño y evaluación por competencias.
Diseño y evaluación por competencias.
 
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASMODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
MODELOS PARA EL DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
El diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autoresEl diseño curricular según diversos autores
El diseño curricular según diversos autores
 
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por CompetenciasPropuesta de Diseño Curricular por Competencias
Propuesta de Diseño Curricular por Competencias
 
Aplicación de un metodo según autores nancy salgado - 10 sep 2014
Aplicación  de un metodo según autores  nancy salgado - 10 sep 2014Aplicación  de un metodo según autores  nancy salgado - 10 sep 2014
Aplicación de un metodo según autores nancy salgado - 10 sep 2014
 
Diseño Curricular
Diseño CurricularDiseño Curricular
Diseño Curricular
 
Diseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortegaDiseño curricular por competencias gisell ortega
Diseño curricular por competencias gisell ortega
 
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.pptEvaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
Evaluación desempeño docentes Mx 2018.ppt
 
Fases para un diseño curricular por competencias
Fases para un diseño curricular  por competenciasFases para un diseño curricular  por competencias
Fases para un diseño curricular por competencias
 
Propuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por CompetenciasPropuesta diseño curricular por Competencias
Propuesta diseño curricular por Competencias
 
Osorio lourdes diseño curricular
Osorio lourdes diseño curricularOsorio lourdes diseño curricular
Osorio lourdes diseño curricular
 
Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.Presentación seg. acad. p.t.a.
Presentación seg. acad. p.t.a.
 
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5Diseño Curricular por Competencias unidad 5
Diseño Curricular por Competencias unidad 5
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
Tema 4 3
Tema 4 3Tema 4 3
Tema 4 3
 
Diseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
 
Pres mod.e dorrego2010
Pres mod.e dorrego2010Pres mod.e dorrego2010
Pres mod.e dorrego2010
 

Más de Nancy Zenaida López Salgado

Más de Nancy Zenaida López Salgado (20)

Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.pptAnálisis de programa en el diseño de programa.ppt
Análisis de programa en el diseño de programa.ppt
 
Evaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes IIEvaluación de los aprendizajes II
Evaluación de los aprendizajes II
 
Uso de las tics en la formación ddes
Uso de las tics en la formación  ddesUso de las tics en la formación  ddes
Uso de las tics en la formación ddes
 
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvadorProyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
Proyecto ovas objetos virtuales de aprendizaje- nancy lópez salgado-el salvador
 
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
Como crear laboratorios  en el campus virtual ueesComo crear laboratorios  en el campus virtual uees
Como crear laboratorios en el campus virtual uees
 
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor VirtualResolución de Conflictos de un Tutor Virtual
Resolución de Conflictos de un Tutor Virtual
 
El tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funcionesEl tutor virtual y sus funciones
El tutor virtual y sus funciones
 
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
Aula Virtual -Diplomado tutoria virtual
 
Impacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientificaImpacto de-la-difusion-cientifica
Impacto de-la-difusion-cientifica
 
Protocolo de investigación
Protocolo de investigaciónProtocolo de investigación
Protocolo de investigación
 
Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0Evaluación de un Sitio Web 2.0
Evaluación de un Sitio Web 2.0
 
Realidad Aumentada Basada en Código
Realidad Aumentada Basada  en Código Realidad Aumentada Basada  en Código
Realidad Aumentada Basada en Código
 
Comunicación educativa
Comunicación educativaComunicación educativa
Comunicación educativa
 
Docencia y Evaluación
Docencia y EvaluaciónDocencia y Evaluación
Docencia y Evaluación
 
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
El cuerpo humano  eduardo hernández lópezEl cuerpo humano  eduardo hernández lópez
El cuerpo humano eduardo hernández lópez
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Portafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias DocentesPortafolio de Evidencias Docentes
Portafolio de Evidencias Docentes
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivosEvaluación de los aprendizajes y sus objetivos
Evaluación de los aprendizajes y sus objetivos
 
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Cuadro Diseño Curricular -autores Arnazs- Glazman-Pansza y dias - Nancy Salgado

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMA PENSA Diplomado Internacional de Diseño Curricular por Competencias Módulo No. 2: Diseño de Perfiles Profesionales por Competencias Unidad No. 5: Diseño y evaluación de Perfiles por competencias: una aproximación Metodológica TEMATICA A DESARROLLAR: DISEÑO CURRICULAR Editado por: Nancy Zenaida López Salgado
  • 2. MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO DEL PERFIL PROFESIONAL ARNAZS ETAPAS PASOS  Análisis FODA  Diagnóstico de necesidades.  Objetivos curriculares.  Perfil profesional. 1er. Etapa: Elaborar el currículo 1. FORMULAR OBJETIVOS CURRICULARES  Precisar necesidades que se atenderán  Características del alumno insumo  Elaborar perfil del egresado  Definir objetivos curriculares 2. ELABORAR PLAN DE ESTUDIOS  Selección de contenidos.  Derivar objetivos particulares en los objetivos curriculares.  Estructuración de los cursos del plan de estudios.  Construcción de malla curricular  Seleccionar de asignaturas  Detección de competencias  Objetivos específicos  Estructura del plan de estudios, y asignaturas clasificándolas en generales, básicas y especialidad. 3. DISEÑAR SISTEMA DE EVALUACIÓN  Definir políticas del sistema de evaluación.  Seleccionar procedimientos de evaluación.  Caracterizar los instrumentos de evaluación requeridos.  Reglamento de evaluación.  Manual de procedimientos e instrumentos para la evaluación de la carrera.  Normativo de evaluación para programas de Estudio. 4. ELABORAR CARTAS DESCRIPTIVAS  Diseñar propósitos generales de cada curso.  Elaborar objetivos específicos de los cursos.  Definir criterios y medios para la evaluación de estos.  Propósito u objetivos generales y específicos para los programas.  políticas o sistema de evaluación para cada programa o asignatura. 2nda. Etapa: Instrumentar la aplicación del currículo  Entrenar a docentes.  Elaborar instrumentos de evaluación.  Seleccionar y/o elaborar los recursos didácticos.  Ajustar el sistema administrativo al currículo.  Adquirir o adaptar las instalaciones físicas.  Coordinar formación continua de los docentes.  Actualización docente.  Instrumentos para la evaluación.  Recursos didácticos.  Mejoramiento o aprobación de la infraestructura.
  • 3. MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO DEL PERFIL PROFESIONAL 3er. Etapa: Aplicación del currículo  Aplicación del proceso  Trabajo en Aula -enseñanza-aprendizaje 4ta. Etapa: Evaluar el currículo  Evaluar: - El sistema de evaluación - Cartas descriptivas - Plan de estudios - Objetivos curriculares  Evaluación del desempeño docente en aula.  Evaluación del programa de asignatura.  Evaluación del Plan de Estudios GLAZMAN E IBARROLA (1978) Plantea la elaboración del curriculum una organización modular integrativa  Diagnóstico.  Aplicación de criterios al problema.  Selección de recursos humano, materiales, financieros.  Selección de los profesionales que pueden Intervenir en el proceso. 1er. Nivel: Análisis  Recopilar información.  Delimitar las alternativas.  Establecer criterios de validación.  Selección de recursos.  Fundamentar el contexto social, económico, político y cultural.  Análisis de los actores del proceso. 2do. Nivel: Sintetizar los análisis  Definir objetivos generales de enseñanza – aprendizaje para el Plan de Estudio.  Organización del plan y los perfiles definiendo el saber y hacer profesional.  Selección de recursos.  Evaluación de resultados.  Sistematización del Plan de Estudios.  Actualización del Plan de Estudios. 3er. Nivel : Evaluación continua  Proceso de evaluación  Manual de procedimientos para la evaluación continua para mejoramiento. 4to. Nivel : Participación de todos los sectores  Trabajo comunitario enfocado a la toma de decisiones.  Vitacora de visitas al aula.  Memoria de reuniones.
  • 4. MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO DEL PERFIL PROFESIONAL PANSZA Criterio No.1: Análisis de la práctica profesional real.  Investigación de las necesidades  Observación de la práctica profesional en la realidad en su ambiente socioeconómico  Diagnóstico con resultados Criterio No.2: Vinculación docencia-investigación-proyección social  Vinculación de la teoría y práctica  Perfil del profesional vinculado a lo que los requerimientos de la sociedad. Criterio No.3:Organización curricular  Diseño del Plan de Estudios  Plan de estudios aprobado con número de acuerdo ejecutivo. MODELO DE DÍAZ Y COLABORADORES 1era. Etapa : Fundamentación de la carrera.  Investigación de las necesidades del ámbito.  Analizar si la disciplina es la adecuada para solucionarlas  Analizar los principios de la institución para que sean compatibles con la propuesta.  Establecer características de la población.  Investigación de las necesidades abordadas por los profesionales e instituciones universitarias.  Diagnóstico escolar o universitario  Plan operativo de las acciones a realizar  Plan de mejora adaptado a una población con características específicas. 2nda. Etapa : Elaboración del perfil profesional.  Planteamiento de las habilidades y conocimientos del profesional.  Realizar investigaciones sobre conocimientos, técnicas y procedimientos disponibles en la disciplina, aplicables a la solución de problemas.  Perfil de egreso
  • 5. MODELO ETAPAS DEL PROCESO PRODUCTOS ESPERADOS UBICACIÓN EN TIEMPO DEL PERFIL PROFESIONAL  Análisis de las tareas potenciales del profesionista y sus campos de acción  Desarrollar un perfil profesional a partir de la integración de las áreas, tareas, poblaciones y evaluación. 3era. Etapa: Organización y estructuración curricular.  Determinar conocimientos y habilidades del perfil.  Determinar las tareas para desarrollar esos conocimientos y habilidades.  Elaborar el Plan de estudios y sus programas de asignaturas. Organización de:  Plan de estudios  Plan de Implementación  Anexos 4ta. Etapa: Evaluación continua del currículo  Elaborar metodología de evaluación  Diseño de programa de evaluación  Diseño de programa de reestructuración curricular con base en los resultados de las evaluaciones  Sistema de evaluación continua para la elaboración de plan de mejoras.