SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFECTOS AL NACIMIENTO
MEDICINA CLÍNICA Y QUIRÚRGICA
http://www.medicinaclinicaquirurgica.blogspot.com
DEFECTOS AL NACIMIENTO
Conjunto de patologías que alteran la estructura anatómica,
fisiología, metabolismo, crecimiento y desarrollo de los fetos y
neonatos
OBJETIVOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA –
DEFECTOS AL NACIMIENTO
PREVENCIÓN
DIAGNÓSTICO
TRATAMIENTO
CONTROL
ANALIZAR Y VALORAR
• ASPECTO GENERAL
• PIEL
• CABEZA Y CARA
• OJOS
• OÍDOS
• NARIZ
• BOCA
• CUELLO
• TÓRAX
• CARDIOVASCULAR
• ABDOMEN
• GENITALES
• TRONCO Y COLUMNA
VERTEBRAL
• EXTREMIDADES
• ESTADO
NEUROVASCULAR
GRUPOS DE DEFECTOS MÁS COMUNES EN EL NACIMIENTO
• SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
• CRANEOFACIALES
• CARDIOVASCULARES
• OSTEOMULCULARES
• RENALES Y GENITOURINARIOS
• GASTROINTESTINALES
• PARED ABDOMINAL
• METABÓLICOS
• CROMOSOMOPATÍAS
• SENSORIALES
• INFECCIONES PERINATALES
• OTROS
PREVENCIÓN
• CONTROL DE EMBARAZO
• IDENTIFICACIÓN FACTORES DE
RIESGO
• PROMOCIÓN DE LA SALUD
• 4 MILIGRAMOS DE ÁCIDO
FÓLICO
• VACUNACIÓN CONTRA RUBEOLA
Y SARAMPIÓN
• ATENCIÓN OPORTUNA EN
TODOS LOS NIVELES DE
ANTECIÓN
FACTORES DE RIESGO
PREGENITORA HIJO
ANTECEDENTES
HEREDOFAMILIARES
GESTACIÓN MENOR A 37 SEMANAS
TOXICOMANÍAS PESO MENOR A 2500 GRAMOS
MULTIGESTAS VALORACIÓN APGAR DE 0 A 3 AL
MINUTO
DESNUTRICIÓN pH MENOR A 7.2 – SANGRE EN
CORDÓN UMBILICAL
EXPOSICIÓN A
MEDICAMENTOS /SUSTANCIAS
TÓXICAS
VENTILACIÓN MECÁNICA /MENINGITIS
/ SEPSIS
PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA FACTORES ESPECÍFICOS
DEFECTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
ANENCEFALIA
ENCEFALOCELE
MIELOMENINGOCELE AESPINA BÍFIDA
Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal
Ultrasonido estructural – Semana 18 Tomografía axial
computarizada
Resonancia magnética
Ausencia de
encéfalo
organizado,
generalmente
asociado a acranea.
Protrusión de
meninges y tejido
cerebral, por
apertura de huesos
craneales.
Protrusión de
meninges y médula
espinal, formando
un saco íntegro o
roto.
Espina bífida con
protrusión de sólo
las meninges.
DEFECTOS CRANEOFACIALES
MICROTIA-ATRESIA
ATRESIA DE LAS COANASLABIO Y PALADAR HENDIDO
Diagnóstico
prenatal
Diagnóstico posnatal
Ultrasonido
estructural –
Semana 18
Radiografía de cráneo:
anteroposterior y lateral
Tejido delgado
que separa la
nasofaringe de la
orofrainge
impidiendo el
paso de aire
Deformidad
congénita del
pabellón auricular y
oído externo
DEFECTOS CARDIOVASCULARES
DEFECTOS COMPLEJOS
CONDUTO ARTERIOSO
PERSISTENTE
COMUNICACIÓN
INTERVENTRICULARCOMUNICACIÓN
INTERAURICULAR
FACTORES DE RIESGO
ANTECEDENTE DE HIPOXIA / HIPOASFIXIA
Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal
Ultrasonido estructural –
Semana 18
Radiografía de tórax
Electrocardiograma
Ecocardiograma
Cateterismo cardiaco
DEFECTOS OSTEOMUSCULARES
PIE EQUINO VARO DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA
Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal
Ultrasonido estructural –
Semana 18
Radiografía
Enzimas musculares
Electromiografía
Biopsia muscular
DEFECTOS RENALES Y GENITOURINARIOS
EXTROFIA VESICAL
ESTENOSIS URETRALURETEROCELE
RIÑONES POLIQUÍSTICOS
DISPLASIA RENAL
Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal
Ultrasonido estructural a la semana 20 y
32.
Ultrasonido posnatal: día 7 o 15.
. Uretrocistografía
DEFECTOS GASTROINTESTINALES
ATRESIA DUODENAL
ATRESIAS INTESTINALES
MALFORMACIONES
ANORECTALES
ATRESIAS ESOFÁGICAS
DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL
HERNIA DIAFRAGMÁTICA
ONFALOCELE
GASTROSQUISIS
Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal
Ultrasonido estructural a la semana 12 y
16
Radiografía toracoabdominal
. Colon por enema
DEFECTOS METABÓLICOS
METABOLISMO
LÍPIDOSMETABOLISMO
CARBOHIDRATOS
METABOLISMO
AMINOÁCIDOS
HIPERPLASIA
SUPRARRENAL
HIPERTIROIDISMO
CONGÉNITO
FIBROSIS QUÍSITICA
INMUNODEFICIENCIAS HEMOGLOBINOPATÍAS
CROMOSOMOPATÍAS
SÍNDROME DE DOWN
Alteraciones en la cantidad y características celulares del líquido
amniótico;
Morfología y/o morfometría fetal alterada
Restricción o aceleración del crecimiento fetal
Alfafetoproteína sérica elevada o muy disminuida en las semanas 15
a 20 de gestación
Translucencia nucal de 2.5 milímetros o más por ultrasonido
abdominal entre las semanas 11 a 13
Pliegue nucal mayor de 5 milímetros entre la semana 18 y 22 de
gestación por ultrasonido abdominal
Acortamiento de huesos tubulares (húmero o fémur), por
ultrasonido, en las semanas 15 a 20 de gestación
Cardiopatía fetal, por ultrasonido, a partir de la semana 18 de
gestación
Evidencia por ultrasonido de alteraciones fetales estructurales
DEFECTOS SENSORIALES
DEFECTOS DE LA
AUDICIÓN (HIPOACUSIA)
RETINOPATÍA DEL PREMATURO
RETINOBLASTOMA
CATARÁTAS CONGÉNITAS
ESTRABISMOMOVILIDAD OCULAR
Diagnóstico
prenatal
Diagnóstico posnatal
Tamiz auditivo
neonatal
PEATC: Potenciales Evocados
Auditivos del Tallo Cerebral
Tamiz para
retinopatía del
prematuro
Oftalmoscopia directa e indirecta
Funduscopia
Ultrasonido
Tomografía axial computarizada
Defecto en los
pares craneales
III, IV y VI
INFECCIONES PERINATALES
Toxoplasmosis
Otras: Sífilis, Chagas, Varicela, Hepatitis B
Rubeola
Citomegalovirus
Herpes
SÍFILIS CONGÉNITA
VIH PERINATAL
Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal
Serología de TORCH Inmunufluorescencia: sífilis
VDRL: Sífilis Carga viral: VIH
PCR, ELISA ELISA Y WESTERN BLOT: VIH,
CMV, HERPES
WESTERN BLOT Serología: IgM Toxoplasma
Serología : IgM Rubeola
OTROS DEFECTOS AL NACIMIENTO
HIPOXIA
PREMATURO BAJO PESO
Nacimiento que
ocurre antes de
las 37 semanas de
gestación
Neonato con peso
menor a 2500
gramos
Suministro
inadecuado de
oxígeno
BIBLIOGRAFÍA
• NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y
control de los defectos al nacimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Distrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulvaDistrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
hadoken Boveri
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
brisamaria
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
LUIS RICO
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
iiiiijjjjj
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
fernandadlf
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
casinoroyal
 

La actualidad más candente (20)

Distrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulvaDistrofia vulvar y cáncer de vulva
Distrofia vulvar y cáncer de vulva
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
 
Aborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEUAborto seguro y AMEU
Aborto seguro y AMEU
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
Maniobras Leopold
Maniobras LeopoldManiobras Leopold
Maniobras Leopold
 
Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)Miomas (Leiomiomas)
Miomas (Leiomiomas)
 
Alteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrualAlteraciones del ciclo menstrual
Alteraciones del ciclo menstrual
 
Mama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriologíaMama, anatomía y embriología
Mama, anatomía y embriología
 
Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)Ruptura prematura de membranas (RPM)
Ruptura prematura de membranas (RPM)
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepitelialesCitología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
Citología, colposcopia y lesiones intraepiteliales
 
Amenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y SecundariaAmenorrea Primaria y Secundaria
Amenorrea Primaria y Secundaria
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
 
Cesarea tecnica quirurgica
Cesarea tecnica  quirurgica Cesarea tecnica  quirurgica
Cesarea tecnica quirurgica
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 

Destacado

Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
Dios Valioso
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
LA Odiada Cupido
 

Destacado (17)

factores Teratogenos
factores Teratogenosfactores Teratogenos
factores Teratogenos
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
 
Factores Teratogénicos
Factores TeratogénicosFactores Teratogénicos
Factores Teratogénicos
 
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatricaTamiz auditivo enfermeria pediatrica
Tamiz auditivo enfermeria pediatrica
 
Embarazo y adicciones
Embarazo y adiccionesEmbarazo y adicciones
Embarazo y adicciones
 
Adicciones y embarazo
Adicciones y embarazoAdicciones y embarazo
Adicciones y embarazo
 
Tamiz Neonatal
Tamiz NeonatalTamiz Neonatal
Tamiz Neonatal
 
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
Tamiz Neonatal - Acciones de Enfermería
 
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
 
Tamiz metabolico y auditivo
Tamiz metabolico y auditivoTamiz metabolico y auditivo
Tamiz metabolico y auditivo
 
Tamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdfTamizaje neonatal c pdf
Tamizaje neonatal c pdf
 
Tamizaje neonatal
Tamizaje neonatalTamizaje neonatal
Tamizaje neonatal
 
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetalFecundación desarrollo embrionario y fetal
Fecundación desarrollo embrionario y fetal
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Tamizaje Neonatal
Tamizaje NeonatalTamizaje Neonatal
Tamizaje Neonatal
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazoNutricion y alimentacion durante el embarazo
Nutricion y alimentacion durante el embarazo
 

Similar a Defectos al nacimiento

Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Germany85
 
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptxDiverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
RaulRiveraR1
 
Patologia ginecológica ii
Patologia ginecológica iiPatologia ginecológica ii
Patologia ginecológica ii
Ada Muñoz
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
Jennifer Young
 

Similar a Defectos al nacimiento (20)

Temario
TemarioTemario
Temario
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Pruebas diagnosticas en atención primaria.pptx
Pruebas diagnosticas en atención primaria.pptxPruebas diagnosticas en atención primaria.pptx
Pruebas diagnosticas en atención primaria.pptx
 
Sop
SopSop
Sop
 
expo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptxexpo digestivo clinica.pptx
expo digestivo clinica.pptx
 
Ginecología
GinecologíaGinecología
Ginecología
 
Cancer de próstata y testículo
Cancer de próstata y testículoCancer de próstata y testículo
Cancer de próstata y testículo
 
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptx
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptxAMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptx
AMENORREA PRIMARIA UMSNH GINECOLOGIA.pptx
 
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
Gonadal Alumnos Fac En Modificada 2007
 
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
Osteogénesis Imperfecta (por Cristina Donato)
 
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptxDiverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
Diverticulitis de Meckel y otras alteraciones del conducto.pptx
 
Patologia ginecológica ii
Patologia ginecológica iiPatologia ginecológica ii
Patologia ginecológica ii
 
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIACartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
Cartera de Servicios de Enfermería en ATENCIÓN PRIMARIA
 
Sua irma
Sua irmaSua irma
Sua irma
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Sangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormalSangrado uterino anormal
Sangrado uterino anormal
 
Clases hipogonadismo masculino
Clases hipogonadismo masculino Clases hipogonadismo masculino
Clases hipogonadismo masculino
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
 
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéuticoHipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
Hipogonadismo masculino. Abordaje diagnóstico y terapéutico
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Defectos al nacimiento

  • 1. DEFECTOS AL NACIMIENTO MEDICINA CLÍNICA Y QUIRÚRGICA http://www.medicinaclinicaquirurgica.blogspot.com
  • 2. DEFECTOS AL NACIMIENTO Conjunto de patologías que alteran la estructura anatómica, fisiología, metabolismo, crecimiento y desarrollo de los fetos y neonatos OBJETIVOS DE LA NORMA OFICIAL MEXICANA – DEFECTOS AL NACIMIENTO PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO CONTROL
  • 3. ANALIZAR Y VALORAR • ASPECTO GENERAL • PIEL • CABEZA Y CARA • OJOS • OÍDOS • NARIZ • BOCA • CUELLO • TÓRAX • CARDIOVASCULAR • ABDOMEN • GENITALES • TRONCO Y COLUMNA VERTEBRAL • EXTREMIDADES • ESTADO NEUROVASCULAR
  • 4. GRUPOS DE DEFECTOS MÁS COMUNES EN EL NACIMIENTO • SISTEMA NERVIOSO CENTRAL • CRANEOFACIALES • CARDIOVASCULARES • OSTEOMULCULARES • RENALES Y GENITOURINARIOS • GASTROINTESTINALES • PARED ABDOMINAL • METABÓLICOS • CROMOSOMOPATÍAS • SENSORIALES • INFECCIONES PERINATALES • OTROS
  • 5. PREVENCIÓN • CONTROL DE EMBARAZO • IDENTIFICACIÓN FACTORES DE RIESGO • PROMOCIÓN DE LA SALUD • 4 MILIGRAMOS DE ÁCIDO FÓLICO • VACUNACIÓN CONTRA RUBEOLA Y SARAMPIÓN • ATENCIÓN OPORTUNA EN TODOS LOS NIVELES DE ANTECIÓN FACTORES DE RIESGO PREGENITORA HIJO ANTECEDENTES HEREDOFAMILIARES GESTACIÓN MENOR A 37 SEMANAS TOXICOMANÍAS PESO MENOR A 2500 GRAMOS MULTIGESTAS VALORACIÓN APGAR DE 0 A 3 AL MINUTO DESNUTRICIÓN pH MENOR A 7.2 – SANGRE EN CORDÓN UMBILICAL EXPOSICIÓN A MEDICAMENTOS /SUSTANCIAS TÓXICAS VENTILACIÓN MECÁNICA /MENINGITIS / SEPSIS PREECLAMPSIA / ECLAMPSIA FACTORES ESPECÍFICOS
  • 6. DEFECTOS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL ANENCEFALIA ENCEFALOCELE MIELOMENINGOCELE AESPINA BÍFIDA Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal Ultrasonido estructural – Semana 18 Tomografía axial computarizada Resonancia magnética Ausencia de encéfalo organizado, generalmente asociado a acranea. Protrusión de meninges y tejido cerebral, por apertura de huesos craneales. Protrusión de meninges y médula espinal, formando un saco íntegro o roto. Espina bífida con protrusión de sólo las meninges.
  • 7. DEFECTOS CRANEOFACIALES MICROTIA-ATRESIA ATRESIA DE LAS COANASLABIO Y PALADAR HENDIDO Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal Ultrasonido estructural – Semana 18 Radiografía de cráneo: anteroposterior y lateral Tejido delgado que separa la nasofaringe de la orofrainge impidiendo el paso de aire Deformidad congénita del pabellón auricular y oído externo
  • 8. DEFECTOS CARDIOVASCULARES DEFECTOS COMPLEJOS CONDUTO ARTERIOSO PERSISTENTE COMUNICACIÓN INTERVENTRICULARCOMUNICACIÓN INTERAURICULAR FACTORES DE RIESGO ANTECEDENTE DE HIPOXIA / HIPOASFIXIA Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal Ultrasonido estructural – Semana 18 Radiografía de tórax Electrocardiograma Ecocardiograma Cateterismo cardiaco
  • 9. DEFECTOS OSTEOMUSCULARES PIE EQUINO VARO DISPLASIA DEL DESARROLLO DE LA CADERA Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal Ultrasonido estructural – Semana 18 Radiografía Enzimas musculares Electromiografía Biopsia muscular
  • 10. DEFECTOS RENALES Y GENITOURINARIOS EXTROFIA VESICAL ESTENOSIS URETRALURETEROCELE RIÑONES POLIQUÍSTICOS DISPLASIA RENAL Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal Ultrasonido estructural a la semana 20 y 32. Ultrasonido posnatal: día 7 o 15. . Uretrocistografía
  • 11. DEFECTOS GASTROINTESTINALES ATRESIA DUODENAL ATRESIAS INTESTINALES MALFORMACIONES ANORECTALES ATRESIAS ESOFÁGICAS
  • 12. DEFECTOS DE LA PARED ABDOMINAL HERNIA DIAFRAGMÁTICA ONFALOCELE GASTROSQUISIS Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal Ultrasonido estructural a la semana 12 y 16 Radiografía toracoabdominal . Colon por enema
  • 14. CROMOSOMOPATÍAS SÍNDROME DE DOWN Alteraciones en la cantidad y características celulares del líquido amniótico; Morfología y/o morfometría fetal alterada Restricción o aceleración del crecimiento fetal Alfafetoproteína sérica elevada o muy disminuida en las semanas 15 a 20 de gestación Translucencia nucal de 2.5 milímetros o más por ultrasonido abdominal entre las semanas 11 a 13 Pliegue nucal mayor de 5 milímetros entre la semana 18 y 22 de gestación por ultrasonido abdominal Acortamiento de huesos tubulares (húmero o fémur), por ultrasonido, en las semanas 15 a 20 de gestación Cardiopatía fetal, por ultrasonido, a partir de la semana 18 de gestación Evidencia por ultrasonido de alteraciones fetales estructurales
  • 15. DEFECTOS SENSORIALES DEFECTOS DE LA AUDICIÓN (HIPOACUSIA) RETINOPATÍA DEL PREMATURO RETINOBLASTOMA CATARÁTAS CONGÉNITAS ESTRABISMOMOVILIDAD OCULAR Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal Tamiz auditivo neonatal PEATC: Potenciales Evocados Auditivos del Tallo Cerebral Tamiz para retinopatía del prematuro Oftalmoscopia directa e indirecta Funduscopia Ultrasonido Tomografía axial computarizada Defecto en los pares craneales III, IV y VI
  • 16. INFECCIONES PERINATALES Toxoplasmosis Otras: Sífilis, Chagas, Varicela, Hepatitis B Rubeola Citomegalovirus Herpes SÍFILIS CONGÉNITA VIH PERINATAL Diagnóstico prenatal Diagnóstico posnatal Serología de TORCH Inmunufluorescencia: sífilis VDRL: Sífilis Carga viral: VIH PCR, ELISA ELISA Y WESTERN BLOT: VIH, CMV, HERPES WESTERN BLOT Serología: IgM Toxoplasma Serología : IgM Rubeola
  • 17. OTROS DEFECTOS AL NACIMIENTO HIPOXIA PREMATURO BAJO PESO Nacimiento que ocurre antes de las 37 semanas de gestación Neonato con peso menor a 2500 gramos Suministro inadecuado de oxígeno
  • 18. BIBLIOGRAFÍA • NORMA Oficial Mexicana NOM-034-SSA2-2013, Para la prevención y control de los defectos al nacimiento.