SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS GENERALESCONCEPTOS GENERALES
DEFICIT DE GHDEFICIT DE GH
TALLA BAJATALLA BAJA
OMSOMS::
talla por debajo de -2 DE en relación a latalla por debajo de -2 DE en relación a la
media de talla para la edad y sexo.media de talla para la edad y sexo.
La VC es el aspecto más importante en laLa VC es el aspecto más importante en la
evaluación del crecimiento como orientadorevaluación del crecimiento como orientador
de patologíade patología
Desaceleración del crecimiento:Desaceleración del crecimiento:
La curva de crecimiento del niño cruzaLa curva de crecimiento del niño cruza
hacia abajo las líneas de loshacia abajo las líneas de los
percentilos o DE en un gráfico o tablapercentilos o DE en un gráfico o tabla
de crecimiento lineal.de crecimiento lineal.
VCVC DISMINUIDADISMINUIDA
En gráficos de velocidad deEn gráficos de velocidad de
crecimiento:crecimiento:
VC patologicaVC patologica::
 Inferior al percentil 25 para su edad yInferior al percentil 25 para su edad y
sexo, mantenida en el tiempo (aprox. 2sexo, mantenida en el tiempo (aprox. 2
años).años).
Crecimiento prenatal y primera
infancia
Etapa puberal
3
4
Clasificación
Talla baja
idiopática
Talla baja
patológica
Clasificacion
Talla baja
idiopatica
-Talla baja familiar
- RCCD
- Falla de crecimiento sin causa
demostrable.
TALLA BAJA FAMILIARTALLA BAJA FAMILIAR
 Peso y talla normales al nacerPeso y talla normales al nacer
 Sin síntomas ni signosSin síntomas ni signos
orientadores de enfermedadorientadores de enfermedad
 AF de talla bajaAF de talla baja
 Sin dismorfiasSin dismorfias
 Proporciones corporales normalesProporciones corporales normales
 Pubertad normalPubertad normal
 VC enlentecida en general a partirVC enlentecida en general a partir
del 6º mes hasta los 3 o 4 añosdel 6º mes hasta los 3 o 4 años
luego VC normal con talla porluego VC normal con talla por
debajo pero paralela a -2DEdebajo pero paralela a -2DE
 EO acorde a la edad cronológicaEO acorde a la edad cronológica
 Talla adulta baja pero adecuadaTalla adulta baja pero adecuada
para la talla de los padrespara la talla de los padres
RCCDRCCD Peso y talla normales alPeso y talla normales al
nacernacer
 Sin síntomas ni signosSin síntomas ni signos
orientadores de enfermedadorientadores de enfermedad
 Inicio puberal tardíoInicio puberal tardío
 AF de pubertad tardíaAF de pubertad tardía
 Sin dismorfiasSin dismorfias
 Proporciones corporalesProporciones corporales
normalesnormales
 VC enlentecida en los 3VC enlentecida en los 3
primeros años de vida . En laprimeros años de vida . En la
niñez VC normal con tallaniñez VC normal con talla
por debajo pero paralela apor debajo pero paralela a
-2DE, enlentecimiento-2DE, enlentecimiento
prepuberal de la misma yprepuberal de la misma y
pico de velocidadpico de velocidad
desplazado a la derecha.desplazado a la derecha.
 EO retrasada acorde a laEO retrasada acorde a la
edad para la tallaedad para la talla
 Talla final suele ser acorde aTalla final suele ser acorde a
la talla objetivo genético.la talla objetivo genético.
Clasificación
Talla baja patológica
Desproporcionada Proporcionada
Prenatal Postnatal
1) Maternos-
uterino-
placentarias
2) Fetales
S. dismórficos
Cromosomopatía
Anom congénitas
•Desnutrición
•Enf. crónicas:
Gastrointest.
Cardiopulmonares
Renales
Hematológicas
• Enf. Endócrinas
• Sicosocial
• Iatrogenia
• Displasias esqueleticas
• Raquitismo
Déficit de Homona
Déficit de Homona
de Crecimiento o de
de Crecimiento o de
su accion
su accion
Hipotiroidismo
Hipotiroidismo
Síndrome de
Cushing
CAUSA
ENDOCRINOLOGICA
 Con o sin manifestaciones clínicasCon o sin manifestaciones clínicas
 La talla bajaLa talla baja puede ser la única manifestación clínicapuede ser la única manifestación clínica
 Relación peso / talla: normal oRelación peso / talla: normal o ↑↑
 Edad ósea atrasadaEdad ósea atrasada
 La talla baja puede ser severa (La talla baja puede ser severa (≤≤ 3 DE)3 DE)
CARACTERÍSTICAS
HORMONA DE CRECIMIENTOHORMONA DE CRECIMIENTO
- IGF–BP3 - ALSIGF1
GH RH
Somatostatina
Sueño
Ejercicio
AA, stress
neurotrasmisores
⊕⊕
⊕
⊕
⊕
-
-
-
GH
HORMONA DE
CRECIMIENTO
HORMONA DE
CRECIMIENTO
ghrelina⊕
-
CLASIFICACIONCLASIFICACION
 Hipopituitarismo idiopáticoHipopituitarismo idiopático
 Sind. genéticos de deficiencia de GH o GHRHSind. genéticos de deficiencia de GH o GHRH
 Sind. de deficiencia del receptor de GHSind. de deficiencia del receptor de GH
 Malformaciones del SNC: anencefalia, displasiaMalformaciones del SNC: anencefalia, displasia
septo-óptica, anomalías de linea mediasepto-óptica, anomalías de linea media
 Infecciones prenatales: rubeola congénita,Infecciones prenatales: rubeola congénita,
toxoplasmosis, citomegalovirustoxoplasmosis, citomegalovirus
 Sind. con anomalías de linea media o deSind. con anomalías de linea media o de
anomalías hipotálamo cerebralesanomalías hipotálamo cerebrales
 Disgenesia hipofisaria: ausencia, hipoplasia,Disgenesia hipofisaria: ausencia, hipoplasia,
ectopía, silla turca vacíaectopía, silla turca vacía
 Alteraciones de la estructura, metabolismo oAlteraciones de la estructura, metabolismo o
secreción de la GHsecreción de la GH
 Def. adquirido de GH (procesos expansivosDef. adquirido de GH (procesos expansivos
intracraneanos)intracraneanos)
 Enf. inflamatoriasEnf. inflamatorias
 Traumatismos craneales, radioterapia, enf.Traumatismos craneales, radioterapia, enf.
autoinmunes, accid. vasculares, trast.autoinmunes, accid. vasculares, trast.
hematológicos, histiocitosis, sarcoidosis,hematológicos, histiocitosis, sarcoidosis,
hemocromatosishemocromatosis
SIGNOS Y SINTOMAS:SIGNOS Y SINTOMAS:
Neonatal y 1ª infanciaNeonatal y 1ª infancia::
-Hipoglucemia-Hipoglucemia
-Micropene-Micropene
-Nistagmus-Nistagmus
-Erupción dentaria tardía-Erupción dentaria tardía
InfanciaInfancia::
- Edad biológica < a la cronológica- Edad biológica < a la cronológica
--VC patológica, talla baja proporcionadaVC patológica, talla baja proporcionada
-Recambio dentario tardío-Recambio dentario tardío
AdolescenciaAdolescencia::
--VC patológica, talla baja proporcionada oVC patológica, talla baja proporcionada o
eunucoideeunucoide
-Desarrollo puberal tardío-Desarrollo puberal tardío
DIFICULTADES DIAGNÓSTICASDIFICULTADES DIAGNÓSTICAS
GH:GH:
-Secreción pulsátil
-Múltiple regulación de su secreción:
GHRH, somatostatina, péptidos y neurotrasmisores
‘Pruebas de estimulación: -no fisiológicas
-puntos de corte arbitrarios
-dependen de edad y estadio puberal
NO GOLD STANDARD para diagnóstico
DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO
 Dos pruebas con estíDos pruebas con estímulo mayor diferentes:mulo mayor diferentes:
≥≥ 10 ng/ml10 ng/ml
oo
 Una sola prueba insuficiente si hay:Una sola prueba insuficiente si hay:
-patolog-patologíía del SNCa del SNC
-otros deficits hormonales hipofisarios-otros deficits hormonales hipofisarios
DIFICULTADES DIAGNÓSTICASDIFICULTADES DIAGNÓSTICAS
IGF-1IGF-1
Puede estar ↓ : - primeros años de vida
- desnutrición
- déficit de GH
- insensibilidad a la GH
- hipotiroidismo
- insuficiencia renal
- diabetes
IGFBP-3IGFBP-3 : - no varía con estado nutricional
- no ↓ en niños pequeños
--HipoglucemiasHipoglucemias
-Malformación de linea media-Malformación de linea media
-Talla: Z= -5.85 (-Talla: Z= -5.85 (Relación P/T ↑)Relación P/T ↑)
-Micropenis-Micropenis
HIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMO
 ACTH (hora 8): < 10 pg/ml (50.8+/-35.9)ACTH (hora 8): < 10 pg/ml (50.8+/-35.9)
 CORTISOL (hora 8): 2.9ug/dl (9.2+/-5)CORTISOL (hora 8): 2.9ug/dl (9.2+/-5)
 TSH: 1.93 Ui/ml (1.36 – 8.76)TSH: 1.93 Ui/ml (1.36 – 8.76)
 T4L: 0.72 pg/dl (1.08 – 2.03)T4L: 0.72 pg/dl (1.08 – 2.03)
 GH con estímulo clonidina:GH con estímulo clonidina:
basal: 0.06 ng/dlbasal: 0.06 ng/dl
30’: 0.06 ng/dl30’: 0.06 ng/dl
60’: 0.05 ng/dl60’: 0.05 ng/dl
90’: 0.06 ng/dl90’: 0.06 ng/dl
120’: 0.05 ng/dl120’: 0.05 ng/dl
 IGF 1 : 25 ng/ml (50 – 320)IGF 1 : 25 ng/ml (50 – 320)
 IGF BP3: 0.64 ug (0.7 – 3.9)IGF BP3: 0.64 ug (0.7 – 3.9)
13 años 6 meses
- Talla: 142 cm. PZ - 2.08
- VC: 4 cm/año < p 3
- Edad ósea: 10 años
- Dosificación de GH c/ estímulo:
Clonidina L-Dopa
Basal: 0.07 0.06 ng/ml
30’: 0.08 0.09 ng/ml
60’: 0.20 4.50 ng/ml
90’: 0.68 5.00 ng/ml
120’: 5.40 6.40 ng/ml
IGF-1: 153 ng/ml (N:183 – 850)
IGF-BP3: 8.10 ug/ml (N:3.1 – 9.5)
RM selar – supraselar: normal
*
*
****
*
Inicio GH
*
♂♂ 19a5m19a5m
MC: talla bajaMC: talla baja
EA: crecimiento siempre lentoEA: crecimiento siempre lento
ausencia de desarrollo de caracteres sexualesausencia de desarrollo de caracteres sexuales
AP: perinatales (?)AP: perinatales (?)
AF: hermano muy bajo (recibio tratamiento con GH)AF: hermano muy bajo (recibio tratamiento con GH)
tio muy bajo (recibe tratamiento cronico, ?)tio muy bajo (recibe tratamiento cronico, ?)
EF: Peso: 30kEF: Peso: 30k
Talla 132.5 cmTalla 132.5 cm
Aumento de paniculo centro abdominal.Aumento de paniculo centro abdominal.
Aspecto y voz infantilAspecto y voz infantil
Piel seca, descamante, fria, pálido-amarillentaPiel seca, descamante, fria, pálido-amarillenta
Ausencia de vello corporal, cabello seco, gruesoAusencia de vello corporal, cabello seco, grueso
BF: molar de los 12aBF: molar de los 12a
CV: RR de 72cpm. PA: decúb 90/70, de pie100/70CV: RR de 72cpm. PA: decúb 90/70, de pie100/70
Genitales:Genitales:
-sin vello-sin vello
-pene 3 cm, vena dorsal fina, escroto pequeño,-pene 3 cm, vena dorsal fina, escroto pequeño,
hipopigmentado, poco plegado, vacíohipopigmentado, poco plegado, vacío
-testiculos: 0.5x1cm, en panículo suprapúbico-testiculos: 0.5x1cm, en panículo suprapúbico
Exámenes paraclínicosExámenes paraclínicos
EdadEdad óósea: 9asea: 9a
GH: basal 1.10 ng/mlGH: basal 1.10 ng/ml
post ejercicio 1.23 ng/mlpost ejercicio 1.23 ng/ml
30’ post L-dopa 1.0130’ post L-dopa 1.01
60’ 0.8160’ 0.81
90’ 0.7490’ 0.74
120’ 1.16120’ 1.16
IGF-1: 1.74 (N:9.09- 46 nmol/l)IGF-1: 1.74 (N:9.09- 46 nmol/l)
TSH: 1.22 (N:0.3-4.5 uUI/ml)TSH: 1.22 (N:0.3-4.5 uUI/ml)
T3L: 1.46 (N:1.4-4.4 pg/ml)T3L: 1.46 (N:1.4-4.4 pg/ml)
T4L: 0.41 (N:0.8-2.0 ng/dl)T4L: 0.41 (N:0.8-2.0 ng/dl)
-LH indetectable (N: ind-13UI/l)-LH indetectable (N: ind-13UI/l)
-FSH “ (N: ind-8.2 “ )-FSH “ (N: ind-8.2 “ )
-TL 0.17 (31.2-142 pmol/l)-TL 0.17 (31.2-142 pmol/l)
-ACTH H8: 10.5 (N hasta 37 pg/ml)-ACTH H8: 10.5 (N hasta 37 pg/ml)
-Cortisol H8: 12.1 (N 5.5-31 ug/dl)-Cortisol H8: 12.1 (N 5.5-31 ug/dl)
-Cortisoluria 27.7 (N 20-90 ug/24hs-Cortisoluria 27.7 (N 20-90 ug/24hs
-PRL 48.6 (N: ind-390)-PRL 48.6 (N: ind-390)
RM craneo: -no se identifica adenohipofisisRM craneo: -no se identifica adenohipofisis
-tallo pituitario fino, medial, que se extiende hasta el piso,-tallo pituitario fino, medial, que se extiende hasta el piso,
-LCR rodea el tallo y ocupa sector ant de la silla turca.-LCR rodea el tallo y ocupa sector ant de la silla turca.
En suma: aplasia adenohipofisariaEn suma: aplasia adenohipofisaria
♂♂ 17 a17 a
MC: talla bajaMC: talla baja
EA: crecimiento lento desde los 5aEA: crecimiento lento desde los 5a
AP: -perinatales: ?AP: -perinatales: ?
-dificultad en el aprendizaje escolar-dificultad en el aprendizaje escolar
AF: tAF: tíío de talla bajao de talla baja
Examen: P 34 kgExamen: P 34 kg
T 134 cmT 134 cm
Aspecto y voz infantil, piel palido amarillenta, arrugas finasAspecto y voz infantil, piel palido amarillenta, arrugas finas
periorbitarias, ausencia de vello corporal, cabello secoperiorbitarias, ausencia de vello corporal, cabello seco
Genitales: -sin vello, pene pequeño, cGenitales: -sin vello, pene pequeño, cóónico, vena dorsal finanico, vena dorsal fina
-escroto no pigmentado, poco plegado-escroto no pigmentado, poco plegado
-testis escrotales: der de 0.5x1cm, izq de 1x1.5cm-testis escrotales: der de 0.5x1cm, izq de 1x1.5cm
Examenes paraclinicos:
Edad osea: <15 años
GH basal: indetectable
post-ejercicio: indetectable
post L-dopa: 30’ indetectable
60’ 0.14 ng/ml
TSH: 1.80 uUI/ml (2-10) T4: 6 ug/% (7-11)
FSH y LH: indetectables T : 0.16 ng/ml (2.8-8.2)
PRL: 30.6 uU/ml (157+65)
ACTH: 15.8 pg/ml (4-110)
Cortisol: 3.21 ng% (6-23)
TC: -silla turca pequeña
-contenido selar hipodenso
En suma: silla turca vacia
♂ 17 meses
MC: -poliurodipsia
EA: Prod de 2 ͦ emb, cesárea por macrosomía a las
40 sem (no DG) PN: 4080g LN:48.5cm PC37cm
Apgar 7-9
Hipoglucemia neonatal con hipotonía y temblor.
Ictericia neonatal sin conflicto. Sosten cefálico a los
10 meses, no camina
Comienza a los 6 meses: PUD 2 a 3 l/d
Desaceleración de talla: p85→p15→p3
Examen: bien hidratada, frente olímpica, nistagmus
Talla: 74 cm p3 (rel P/T: >p97)
Orina: densidad 1005Orina: densidad 1005
IGF-1: indetectable (VN:50-320 ng/ml)IGF-1: indetectable (VN:50-320 ng/ml)
<25 ng/ml (VN:51-303)<25 ng/ml (VN:51-303)
GH con + clonidina: basal 0.53 ng/mlGH con + clonidina: basal 0.53 ng/ml
30 min 0.3930 min 0.39
60 min 0.3860 min 0.38
90 min 0.7490 min 0.74
120 min 0.79120 min 0.79
T4L 0.93 ng/ml (1.10 - 2)T4L 0.93 ng/ml (1.10 - 2)
TSH 6.01 UI/ml (1.36-8.80)TSH 6.01 UI/ml (1.36-8.80)
RM:
-Agenesia del septum
interventricular
-hipoplasia de la via óptica
-hipófisis pequeña
-ausencia de hiperseñal de
la neurohipofisis en T1
↓
Displasia septo-optica
↓
(Sindrome de De Morsier)
NMB ♂ 12a2m
MC: talla bajaMC: talla baja
Evol:Evol: PN: 3.960g LN:49 cm,PN: 3.960g LN:49 cm, desaceleracion desdedesaceleracion desde
el 1el 1 ͦͦaañño, siempreo, siempre < p3< p3
AP: operado HAVA, hernia inguinal izqAP: operado HAVA, hernia inguinal izq
AF: TM 146 cm, menarquia 12aAF: TM 146 cm, menarquia 12a
TP 169cmTP 169cm
T: 131.7cm (-2.64 DE)
IMC: 17.6
Pubertad: Tanner 2
EO: atrasadaEO: atrasada
TSH: 4.53 UI/ml (0.28-4.3)TSH: 4.53 UI/ml (0.28-4.3)
IGF-1:IGF-1: 5050 ng/ml (75-212)ng/ml (75-212)
TSH 3.03 UI/ml
GH con clonidina: basal 0.36 ng/ml
30’ 4.96
60’ 8.14
90’ 15.3
120’ 8.92
IGF-1: 68 ng/ml (75-212)
Evolucion:
13a11m
P: 38.300 (-1.60DE)
T: 145 cm (-2.22 DE)
IMC: 18.2 Kg/m2 (-0.37 DE)
Pubertad Tanner 4
Dosificacion de IGF-1: 49 ng/ml (249-787)
Hipogonadismo HipergonadotróficoHipogonadismo Hipergonadotrófico
Síndrome de TurnerSíndrome de Turner
# Talla baja
# Impuberismo
- Microprognatia
-Implantación baja
de las orejas
- Paladar ojival
- Epicanto
- Ptosis palpebral
-Cuello corto y alado
(pterigium Coli)
- Aréolas hipoplásicas
-4to metacarpiano corto
- Cubito valgo
- Escoliosis
- Osteoporosis
# Malformaciones renales
y cardíacas
Cariotipo 45, X
# Síndrome dismórfico
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
INTRAUTERINO RN INFANCIA PUBERTAD ADULTOINTRAUTERINO RN INFANCIA PUBERTAD ADULTO
-Higroma -Bajo P y T -Talla baja -Talla baja -Trast. ciclo
-Presentacion -Malformaciones -Malformaciones -Impuberismo -esterilidad
anomala CV, renales esqueleticas, -Amenorrea 1 ͣ -falla ovarica
-RCIU -Linfedema CV, renales precoz
-Est. cito-
genetico LA
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
Correlacion entre cariotipo y fenotipo:?Correlacion entre cariotipo y fenotipo:?
45X: linfedema congenito
45X/46XX o 45X/46XXX: menarca, fertilidad
Delecion del brazo corto:
Xp11: F.ovarica
gen SHOX: talla baja
Delecion del brazo largo: no talla baja, no dismorfias
X en anillo: mayor incidencia de RM
Cromosoma Y: 12% riesgo de gonadoblastoma
Caracteristicas del crecimientoCaracteristicas del crecimiento
Sindrome de TurnerSindrome de Turner RCIU: moderado, bajo P y T al nacerRCIU: moderado, bajo P y T al nacer
 VC: -normal en los 3 primeros anosVC: -normal en los 3 primeros anos
-desaceleracion progresiva a partir de los 3a o luego-desaceleracion progresiva a partir de los 3a o luego
-percentil 5 de ninas N y p95 de Turner se separan a-percentil 5 de ninas N y p95 de Turner se separan a
los 9 anos aproximadamentelos 9 anos aproximadamente
-falla de crecimiento se hace mas evidente en la-falla de crecimiento se hace mas evidente en la
adolescencia por ausencia de estiron puberaladolescencia por ausencia de estiron puberal
(nadir:14a)(nadir:14a)
--continuan crecimiento lento hasta edades mascontinuan crecimiento lento hasta edades mas
avanzadasavanzadas
Caracteristicas del crecimientoCaracteristicas del crecimiento
Sindrome de TurnerSindrome de Turner
 Edad osea normal o apenas atrasada (debajo de laEdad osea normal o apenas atrasada (debajo de la
mediana para edad) en la infancia, se vamediana para edad) en la infancia, se va
desacelerando al acercarse a la edad puberaldesacelerando al acercarse a la edad puberal
 Promedio de talla final 143cm (mosaicos puedenPromedio de talla final 143cm (mosaicos pueden
tener mejor talla final)tener mejor talla final)
 Falla de crecimiento:-displasia esqueleticaFalla de crecimiento:-displasia esqueletica
-disfuncion secretoria de GH-disfuncion secretoria de GH
-deficit estrogenico-deficit estrogenico
 No tienen deficit de GH habitualmenteNo tienen deficit de GH habitualmente
♀. 10 años.
MC: talla baja. Crecimiento siempre lento, siempre 1ͣa de la fila escolar
AP: EG:37 semanas. PN: 2550 gr. Talla: 48 cm. Apgar 9-10.
AEA: a los 7 años consultó por talla baja y se diagnosticó hipotiroidismo con
niveles de T4: 7.5 pg/ml (N: 8 a 22); TSH: 9.57 mU/ml (N: 0.3 – 6.5) y
anticuerpos antimicrosomales elevados. Edad ósea: atrasada.
Se indicó Levotiroxina alcanzando el eutiroidismo a los 3 meses de
tratamiento. Evolución: persiste hipocrecimiento. Se completa paraclínica
con hemograma, VES, PEF, Ac ATG, EMA, IgA, azoemia, creatininemia, GH
con estímulo: normales.
AF: talla madre: 160 cm. Menarquia a los 13 años. Talla padre: 169 cm.
Examen:
Peso: 25 kg (Z: -1.41). Talla: 122 cm (Z: -2.39). IMC: 16.8 Kg/m2
Velocidad de crecimiento: 4 cm/año (P3) durante el último año.
No dismorfias. Tiroides palpable.
Pubertad: Tanner I. Resto del examen normal.
Cariotipo:
Sindrome de Turner. Delecion del brazo largo (Xq-)del cromosoma X
Evolucion:
hipotiroidismo compensado
12a1m------Pubertad: TM 2, VG 1
13a2m------Pubertad: incambiada
E2: 40 FSH: 90.3 LH: 29.2
Ecografia ginecologica: utero de 44x16x20mm, no se visualizan
ovarios→ a izq engrosamiento compatible con cintilla de 11x4mm
Tratamiento:
hormona de crecimiento Talla final 152cm
estrogenizacion → estroprogestagenos
Deficits en hormonas de crecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Ivan Erazo
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Katrina Carrillo
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisroogaona
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundariojvallejoherrador
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
Nancy Barrera
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
Andres Aravena
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
UABC
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
AngelicaDiazZamora
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoMARKOS_0985
 

La actualidad más candente (20)

Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
 
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinicoHipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
Hipertiroidismo y tirotoxicosis, caso clinico
 
Eje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisisEje hipotálamo hipófisis
Eje hipotálamo hipófisis
 
Hiperparatiroidismo
HiperparatiroidismoHiperparatiroidismo
Hiperparatiroidismo
 
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto MayorHipotiroidismo en el Adulto Mayor
Hipotiroidismo en el Adulto Mayor
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Estado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósicoEstado hiperosmolar no cetósico
Estado hiperosmolar no cetósico
 
Nefropatia diabetica
Nefropatia diabeticaNefropatia diabetica
Nefropatia diabetica
 
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
Hipertensión Arterial (HTA) ESH/ESC 2013
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Pubertad precoz
Pubertad precozPubertad precoz
Pubertad precoz
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipertrigliceridemia
HipertrigliceridemiaHipertrigliceridemia
Hipertrigliceridemia
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Hipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismoHipo hipertiroidismo
Hipo hipertiroidismo
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 

Destacado

Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Fisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimientoFisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimiento
Macarena Ruiz
 
Talla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo InicialTalla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo Inicial
APap IB
 
Hormona del crecimiento fisiología
Hormona del crecimiento fisiologíaHormona del crecimiento fisiología
Hormona del crecimiento fisiología
julio adrian de la cruz avalos
 
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALESHORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
lablih
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Angel Castro Urquizo
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Maritza Salido
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimientoJenny Avalos
 
Hormonas de Crecimiento
Hormonas de CrecimientoHormonas de Crecimiento
Hormonas de Crecimientoguest4f3f8
 

Destacado (11)

Hipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del CrecimientoHipófisis y Hormona del Crecimiento
Hipófisis y Hormona del Crecimiento
 
Fisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimientoFisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimiento
 
Talla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo InicialTalla baja: manejo Inicial
Talla baja: manejo Inicial
 
Hormona del crecimiento fisiología
Hormona del crecimiento fisiologíaHormona del crecimiento fisiología
Hormona del crecimiento fisiología
 
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALESHORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
HORMONA DE CRECIMIENTO INDICACIONES ACTUALES
 
Deficiencia De Gh
Deficiencia De GhDeficiencia De Gh
Deficiencia De Gh
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimientoTrastornos asociados a Hormona del crecimiento
Trastornos asociados a Hormona del crecimiento
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento Hormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Hormona de crecimiento
Hormona de crecimientoHormona de crecimiento
Hormona de crecimiento
 
Hormonas de Crecimiento
Hormonas de CrecimientoHormonas de Crecimiento
Hormonas de Crecimiento
 

Similar a Deficits en hormonas de crecimiento

Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
Javier Navarro
 
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptxtallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
karla547439
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicularMocte Salaiza
 
Talla corta
Talla cortaTalla corta
Talla corta
Talla cortaTalla corta
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en PediatríaSesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Centro Salud Guadix
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial Nancy Angel
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZOCOMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
Ke Guille
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaConita Mtz Ont
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
1400055h
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Deficits en hormonas de crecimiento (20)

Ateneo talla baja ultimo
Ateneo talla baja ultimoAteneo talla baja ultimo
Ateneo talla baja ultimo
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
Talla baja
Talla baja Talla baja
Talla baja
 
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptxtallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
tallabaja-130729171014-phpapp02.pptx
 
Consenso gh
Consenso ghConsenso gh
Consenso gh
 
Patología testicular
Patología testicularPatología testicular
Patología testicular
 
Talla corta
Talla cortaTalla corta
Talla corta
 
Talla corta
Talla cortaTalla corta
Talla corta
 
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en PediatríaSesión Clínica Talla Baja en Pediatría
Sesión Clínica Talla Baja en Pediatría
 
Hipertension arterial
Hipertension arterial Hipertension arterial
Hipertension arterial
 
Obesidad y talla baja
Obesidad y talla bajaObesidad y talla baja
Obesidad y talla baja
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZOCOMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
COMPLICACIONES MEDICAS DEL EMBARAZO
 
Talla Ba Jita
Talla Ba JitaTalla Ba Jita
Talla Ba Jita
 
Sindrome de talla baja
Sindrome de talla bajaSindrome de talla baja
Sindrome de talla baja
 
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptxSx talla baja y talla superior a la normal.pptx
Sx talla baja y talla superior a la normal.pptx
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
(2012 10-02) hipertensión arterial esencial (ppt)
 
Eclampsia
EclampsiaEclampsia
Eclampsia
 

Más de tu endocrinologo

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
tu endocrinologo
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
tu endocrinologo
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
tu endocrinologo
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
tu endocrinologo
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
tu endocrinologo
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
tu endocrinologo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
tu endocrinologo
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
tu endocrinologo
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
tu endocrinologo
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
tu endocrinologo
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
tu endocrinologo
 
Infarto
InfartoInfarto
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
tu endocrinologo
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
tu endocrinologo
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
tu endocrinologo
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
tu endocrinologo
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
tu endocrinologo
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
tu endocrinologo
 

Más de tu endocrinologo (20)

Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubertad normal
Pubertad normalPubertad normal
Pubertad normal
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Ateneo Struma Ovarii
Ateneo Struma OvariiAteneo Struma Ovarii
Ateneo Struma Ovarii
 
Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1Ateneo niño hipertiroidismo 1
Ateneo niño hipertiroidismo 1
 
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido ivAteneo diabetes gestacional corregido iv
Ateneo diabetes gestacional corregido iv
 
Cdt clase corregida
Cdt clase corregidaCdt clase corregida
Cdt clase corregida
 
Sindrome de costelo
Sindrome de costeloSindrome de costelo
Sindrome de costelo
 
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transiciónManejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
Manejo de tratamiento con GH en pacientes en transición
 
vitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescenciavitamina D en la infancia y adolescencia
vitamina D en la infancia y adolescencia
 
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescenciahipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
hipertiroidismo en la infancia y en la adolescencia
 
Interferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroidesInterferón alfa y tiroides
Interferón alfa y tiroides
 
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julioAteneo carcinoma anaplasico 28 de julio
Ateneo carcinoma anaplasico 28 de julio
 
Infarto
InfartoInfarto
Infarto
 
Laboratorio tiroides
Laboratorio tiroidesLaboratorio tiroides
Laboratorio tiroides
 
Ateneo sd de cushing
Ateneo sd de cushingAteneo sd de cushing
Ateneo sd de cushing
 
Ateneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacionalAteneo diabetes gestacional
Ateneo diabetes gestacional
 
Ateneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología PediátricaAteneo Endocrinología Pediátrica
Ateneo Endocrinología Pediátrica
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015Historia Clínica de 2°. abril2015
Historia Clínica de 2°. abril2015
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Deficits en hormonas de crecimiento

  • 2. TALLA BAJATALLA BAJA OMSOMS:: talla por debajo de -2 DE en relación a latalla por debajo de -2 DE en relación a la media de talla para la edad y sexo.media de talla para la edad y sexo.
  • 3. La VC es el aspecto más importante en laLa VC es el aspecto más importante en la evaluación del crecimiento como orientadorevaluación del crecimiento como orientador de patologíade patología Desaceleración del crecimiento:Desaceleración del crecimiento: La curva de crecimiento del niño cruzaLa curva de crecimiento del niño cruza hacia abajo las líneas de loshacia abajo las líneas de los percentilos o DE en un gráfico o tablapercentilos o DE en un gráfico o tabla de crecimiento lineal.de crecimiento lineal.
  • 5. En gráficos de velocidad deEn gráficos de velocidad de crecimiento:crecimiento: VC patologicaVC patologica::  Inferior al percentil 25 para su edad yInferior al percentil 25 para su edad y sexo, mantenida en el tiempo (aprox. 2sexo, mantenida en el tiempo (aprox. 2 años).años).
  • 6. Crecimiento prenatal y primera infancia
  • 7.
  • 9.
  • 10.
  • 12. Clasificacion Talla baja idiopatica -Talla baja familiar - RCCD - Falla de crecimiento sin causa demostrable.
  • 13. TALLA BAJA FAMILIARTALLA BAJA FAMILIAR  Peso y talla normales al nacerPeso y talla normales al nacer  Sin síntomas ni signosSin síntomas ni signos orientadores de enfermedadorientadores de enfermedad  AF de talla bajaAF de talla baja  Sin dismorfiasSin dismorfias  Proporciones corporales normalesProporciones corporales normales  Pubertad normalPubertad normal  VC enlentecida en general a partirVC enlentecida en general a partir del 6º mes hasta los 3 o 4 añosdel 6º mes hasta los 3 o 4 años luego VC normal con talla porluego VC normal con talla por debajo pero paralela a -2DEdebajo pero paralela a -2DE  EO acorde a la edad cronológicaEO acorde a la edad cronológica  Talla adulta baja pero adecuadaTalla adulta baja pero adecuada para la talla de los padrespara la talla de los padres
  • 14. RCCDRCCD Peso y talla normales alPeso y talla normales al nacernacer  Sin síntomas ni signosSin síntomas ni signos orientadores de enfermedadorientadores de enfermedad  Inicio puberal tardíoInicio puberal tardío  AF de pubertad tardíaAF de pubertad tardía  Sin dismorfiasSin dismorfias  Proporciones corporalesProporciones corporales normalesnormales  VC enlentecida en los 3VC enlentecida en los 3 primeros años de vida . En laprimeros años de vida . En la niñez VC normal con tallaniñez VC normal con talla por debajo pero paralela apor debajo pero paralela a -2DE, enlentecimiento-2DE, enlentecimiento prepuberal de la misma yprepuberal de la misma y pico de velocidadpico de velocidad desplazado a la derecha.desplazado a la derecha.  EO retrasada acorde a laEO retrasada acorde a la edad para la tallaedad para la talla  Talla final suele ser acorde aTalla final suele ser acorde a la talla objetivo genético.la talla objetivo genético.
  • 15. Clasificación Talla baja patológica Desproporcionada Proporcionada Prenatal Postnatal 1) Maternos- uterino- placentarias 2) Fetales S. dismórficos Cromosomopatía Anom congénitas •Desnutrición •Enf. crónicas: Gastrointest. Cardiopulmonares Renales Hematológicas • Enf. Endócrinas • Sicosocial • Iatrogenia • Displasias esqueleticas • Raquitismo
  • 16. Déficit de Homona Déficit de Homona de Crecimiento o de de Crecimiento o de su accion su accion Hipotiroidismo Hipotiroidismo Síndrome de Cushing CAUSA ENDOCRINOLOGICA
  • 17.  Con o sin manifestaciones clínicasCon o sin manifestaciones clínicas  La talla bajaLa talla baja puede ser la única manifestación clínicapuede ser la única manifestación clínica  Relación peso / talla: normal oRelación peso / talla: normal o ↑↑  Edad ósea atrasadaEdad ósea atrasada  La talla baja puede ser severa (La talla baja puede ser severa (≤≤ 3 DE)3 DE) CARACTERÍSTICAS
  • 18.
  • 20. - IGF–BP3 - ALSIGF1 GH RH Somatostatina Sueño Ejercicio AA, stress neurotrasmisores ⊕⊕ ⊕ ⊕ ⊕ - - - GH HORMONA DE CRECIMIENTO HORMONA DE CRECIMIENTO ghrelina⊕ -
  • 21.
  • 22.
  • 23. CLASIFICACIONCLASIFICACION  Hipopituitarismo idiopáticoHipopituitarismo idiopático  Sind. genéticos de deficiencia de GH o GHRHSind. genéticos de deficiencia de GH o GHRH  Sind. de deficiencia del receptor de GHSind. de deficiencia del receptor de GH  Malformaciones del SNC: anencefalia, displasiaMalformaciones del SNC: anencefalia, displasia septo-óptica, anomalías de linea mediasepto-óptica, anomalías de linea media  Infecciones prenatales: rubeola congénita,Infecciones prenatales: rubeola congénita, toxoplasmosis, citomegalovirustoxoplasmosis, citomegalovirus  Sind. con anomalías de linea media o deSind. con anomalías de linea media o de anomalías hipotálamo cerebralesanomalías hipotálamo cerebrales
  • 24.  Disgenesia hipofisaria: ausencia, hipoplasia,Disgenesia hipofisaria: ausencia, hipoplasia, ectopía, silla turca vacíaectopía, silla turca vacía  Alteraciones de la estructura, metabolismo oAlteraciones de la estructura, metabolismo o secreción de la GHsecreción de la GH  Def. adquirido de GH (procesos expansivosDef. adquirido de GH (procesos expansivos intracraneanos)intracraneanos)  Enf. inflamatoriasEnf. inflamatorias  Traumatismos craneales, radioterapia, enf.Traumatismos craneales, radioterapia, enf. autoinmunes, accid. vasculares, trast.autoinmunes, accid. vasculares, trast. hematológicos, histiocitosis, sarcoidosis,hematológicos, histiocitosis, sarcoidosis, hemocromatosishemocromatosis
  • 25. SIGNOS Y SINTOMAS:SIGNOS Y SINTOMAS: Neonatal y 1ª infanciaNeonatal y 1ª infancia:: -Hipoglucemia-Hipoglucemia -Micropene-Micropene -Nistagmus-Nistagmus -Erupción dentaria tardía-Erupción dentaria tardía InfanciaInfancia:: - Edad biológica < a la cronológica- Edad biológica < a la cronológica --VC patológica, talla baja proporcionadaVC patológica, talla baja proporcionada -Recambio dentario tardío-Recambio dentario tardío AdolescenciaAdolescencia:: --VC patológica, talla baja proporcionada oVC patológica, talla baja proporcionada o eunucoideeunucoide -Desarrollo puberal tardío-Desarrollo puberal tardío
  • 26. DIFICULTADES DIAGNÓSTICASDIFICULTADES DIAGNÓSTICAS GH:GH: -Secreción pulsátil -Múltiple regulación de su secreción: GHRH, somatostatina, péptidos y neurotrasmisores ‘Pruebas de estimulación: -no fisiológicas -puntos de corte arbitrarios -dependen de edad y estadio puberal NO GOLD STANDARD para diagnóstico
  • 27. DIAGNÓSTICODIAGNÓSTICO  Dos pruebas con estíDos pruebas con estímulo mayor diferentes:mulo mayor diferentes: ≥≥ 10 ng/ml10 ng/ml oo  Una sola prueba insuficiente si hay:Una sola prueba insuficiente si hay: -patolog-patologíía del SNCa del SNC -otros deficits hormonales hipofisarios-otros deficits hormonales hipofisarios
  • 28. DIFICULTADES DIAGNÓSTICASDIFICULTADES DIAGNÓSTICAS IGF-1IGF-1 Puede estar ↓ : - primeros años de vida - desnutrición - déficit de GH - insensibilidad a la GH - hipotiroidismo - insuficiencia renal - diabetes IGFBP-3IGFBP-3 : - no varía con estado nutricional - no ↓ en niños pequeños
  • 29. --HipoglucemiasHipoglucemias -Malformación de linea media-Malformación de linea media -Talla: Z= -5.85 (-Talla: Z= -5.85 (Relación P/T ↑)Relación P/T ↑) -Micropenis-Micropenis HIPOPITUITARISMOHIPOPITUITARISMO
  • 30.  ACTH (hora 8): < 10 pg/ml (50.8+/-35.9)ACTH (hora 8): < 10 pg/ml (50.8+/-35.9)  CORTISOL (hora 8): 2.9ug/dl (9.2+/-5)CORTISOL (hora 8): 2.9ug/dl (9.2+/-5)  TSH: 1.93 Ui/ml (1.36 – 8.76)TSH: 1.93 Ui/ml (1.36 – 8.76)  T4L: 0.72 pg/dl (1.08 – 2.03)T4L: 0.72 pg/dl (1.08 – 2.03)  GH con estímulo clonidina:GH con estímulo clonidina: basal: 0.06 ng/dlbasal: 0.06 ng/dl 30’: 0.06 ng/dl30’: 0.06 ng/dl 60’: 0.05 ng/dl60’: 0.05 ng/dl 90’: 0.06 ng/dl90’: 0.06 ng/dl 120’: 0.05 ng/dl120’: 0.05 ng/dl  IGF 1 : 25 ng/ml (50 – 320)IGF 1 : 25 ng/ml (50 – 320)  IGF BP3: 0.64 ug (0.7 – 3.9)IGF BP3: 0.64 ug (0.7 – 3.9)
  • 31. 13 años 6 meses - Talla: 142 cm. PZ - 2.08 - VC: 4 cm/año < p 3 - Edad ósea: 10 años - Dosificación de GH c/ estímulo: Clonidina L-Dopa Basal: 0.07 0.06 ng/ml 30’: 0.08 0.09 ng/ml 60’: 0.20 4.50 ng/ml 90’: 0.68 5.00 ng/ml 120’: 5.40 6.40 ng/ml IGF-1: 153 ng/ml (N:183 – 850) IGF-BP3: 8.10 ug/ml (N:3.1 – 9.5) RM selar – supraselar: normal * * **** * Inicio GH *
  • 32. ♂♂ 19a5m19a5m MC: talla bajaMC: talla baja EA: crecimiento siempre lentoEA: crecimiento siempre lento ausencia de desarrollo de caracteres sexualesausencia de desarrollo de caracteres sexuales AP: perinatales (?)AP: perinatales (?) AF: hermano muy bajo (recibio tratamiento con GH)AF: hermano muy bajo (recibio tratamiento con GH) tio muy bajo (recibe tratamiento cronico, ?)tio muy bajo (recibe tratamiento cronico, ?) EF: Peso: 30kEF: Peso: 30k Talla 132.5 cmTalla 132.5 cm Aumento de paniculo centro abdominal.Aumento de paniculo centro abdominal.
  • 33. Aspecto y voz infantilAspecto y voz infantil Piel seca, descamante, fria, pálido-amarillentaPiel seca, descamante, fria, pálido-amarillenta Ausencia de vello corporal, cabello seco, gruesoAusencia de vello corporal, cabello seco, grueso BF: molar de los 12aBF: molar de los 12a CV: RR de 72cpm. PA: decúb 90/70, de pie100/70CV: RR de 72cpm. PA: decúb 90/70, de pie100/70 Genitales:Genitales: -sin vello-sin vello -pene 3 cm, vena dorsal fina, escroto pequeño,-pene 3 cm, vena dorsal fina, escroto pequeño, hipopigmentado, poco plegado, vacíohipopigmentado, poco plegado, vacío -testiculos: 0.5x1cm, en panículo suprapúbico-testiculos: 0.5x1cm, en panículo suprapúbico
  • 34. Exámenes paraclínicosExámenes paraclínicos EdadEdad óósea: 9asea: 9a GH: basal 1.10 ng/mlGH: basal 1.10 ng/ml post ejercicio 1.23 ng/mlpost ejercicio 1.23 ng/ml 30’ post L-dopa 1.0130’ post L-dopa 1.01 60’ 0.8160’ 0.81 90’ 0.7490’ 0.74 120’ 1.16120’ 1.16 IGF-1: 1.74 (N:9.09- 46 nmol/l)IGF-1: 1.74 (N:9.09- 46 nmol/l) TSH: 1.22 (N:0.3-4.5 uUI/ml)TSH: 1.22 (N:0.3-4.5 uUI/ml) T3L: 1.46 (N:1.4-4.4 pg/ml)T3L: 1.46 (N:1.4-4.4 pg/ml) T4L: 0.41 (N:0.8-2.0 ng/dl)T4L: 0.41 (N:0.8-2.0 ng/dl)
  • 35. -LH indetectable (N: ind-13UI/l)-LH indetectable (N: ind-13UI/l) -FSH “ (N: ind-8.2 “ )-FSH “ (N: ind-8.2 “ ) -TL 0.17 (31.2-142 pmol/l)-TL 0.17 (31.2-142 pmol/l) -ACTH H8: 10.5 (N hasta 37 pg/ml)-ACTH H8: 10.5 (N hasta 37 pg/ml) -Cortisol H8: 12.1 (N 5.5-31 ug/dl)-Cortisol H8: 12.1 (N 5.5-31 ug/dl) -Cortisoluria 27.7 (N 20-90 ug/24hs-Cortisoluria 27.7 (N 20-90 ug/24hs -PRL 48.6 (N: ind-390)-PRL 48.6 (N: ind-390) RM craneo: -no se identifica adenohipofisisRM craneo: -no se identifica adenohipofisis -tallo pituitario fino, medial, que se extiende hasta el piso,-tallo pituitario fino, medial, que se extiende hasta el piso, -LCR rodea el tallo y ocupa sector ant de la silla turca.-LCR rodea el tallo y ocupa sector ant de la silla turca. En suma: aplasia adenohipofisariaEn suma: aplasia adenohipofisaria
  • 36. ♂♂ 17 a17 a MC: talla bajaMC: talla baja EA: crecimiento lento desde los 5aEA: crecimiento lento desde los 5a AP: -perinatales: ?AP: -perinatales: ? -dificultad en el aprendizaje escolar-dificultad en el aprendizaje escolar AF: tAF: tíío de talla bajao de talla baja Examen: P 34 kgExamen: P 34 kg T 134 cmT 134 cm Aspecto y voz infantil, piel palido amarillenta, arrugas finasAspecto y voz infantil, piel palido amarillenta, arrugas finas periorbitarias, ausencia de vello corporal, cabello secoperiorbitarias, ausencia de vello corporal, cabello seco Genitales: -sin vello, pene pequeño, cGenitales: -sin vello, pene pequeño, cóónico, vena dorsal finanico, vena dorsal fina -escroto no pigmentado, poco plegado-escroto no pigmentado, poco plegado -testis escrotales: der de 0.5x1cm, izq de 1x1.5cm-testis escrotales: der de 0.5x1cm, izq de 1x1.5cm
  • 37. Examenes paraclinicos: Edad osea: <15 años GH basal: indetectable post-ejercicio: indetectable post L-dopa: 30’ indetectable 60’ 0.14 ng/ml TSH: 1.80 uUI/ml (2-10) T4: 6 ug/% (7-11) FSH y LH: indetectables T : 0.16 ng/ml (2.8-8.2) PRL: 30.6 uU/ml (157+65) ACTH: 15.8 pg/ml (4-110) Cortisol: 3.21 ng% (6-23) TC: -silla turca pequeña -contenido selar hipodenso En suma: silla turca vacia
  • 38. ♂ 17 meses MC: -poliurodipsia EA: Prod de 2 ͦ emb, cesárea por macrosomía a las 40 sem (no DG) PN: 4080g LN:48.5cm PC37cm Apgar 7-9 Hipoglucemia neonatal con hipotonía y temblor. Ictericia neonatal sin conflicto. Sosten cefálico a los 10 meses, no camina Comienza a los 6 meses: PUD 2 a 3 l/d Desaceleración de talla: p85→p15→p3 Examen: bien hidratada, frente olímpica, nistagmus Talla: 74 cm p3 (rel P/T: >p97)
  • 39. Orina: densidad 1005Orina: densidad 1005 IGF-1: indetectable (VN:50-320 ng/ml)IGF-1: indetectable (VN:50-320 ng/ml) <25 ng/ml (VN:51-303)<25 ng/ml (VN:51-303) GH con + clonidina: basal 0.53 ng/mlGH con + clonidina: basal 0.53 ng/ml 30 min 0.3930 min 0.39 60 min 0.3860 min 0.38 90 min 0.7490 min 0.74 120 min 0.79120 min 0.79 T4L 0.93 ng/ml (1.10 - 2)T4L 0.93 ng/ml (1.10 - 2) TSH 6.01 UI/ml (1.36-8.80)TSH 6.01 UI/ml (1.36-8.80)
  • 40. RM: -Agenesia del septum interventricular -hipoplasia de la via óptica -hipófisis pequeña -ausencia de hiperseñal de la neurohipofisis en T1 ↓ Displasia septo-optica ↓ (Sindrome de De Morsier)
  • 41. NMB ♂ 12a2m MC: talla bajaMC: talla baja Evol:Evol: PN: 3.960g LN:49 cm,PN: 3.960g LN:49 cm, desaceleracion desdedesaceleracion desde el 1el 1 ͦͦaañño, siempreo, siempre < p3< p3 AP: operado HAVA, hernia inguinal izqAP: operado HAVA, hernia inguinal izq AF: TM 146 cm, menarquia 12aAF: TM 146 cm, menarquia 12a TP 169cmTP 169cm T: 131.7cm (-2.64 DE) IMC: 17.6 Pubertad: Tanner 2
  • 42. EO: atrasadaEO: atrasada TSH: 4.53 UI/ml (0.28-4.3)TSH: 4.53 UI/ml (0.28-4.3) IGF-1:IGF-1: 5050 ng/ml (75-212)ng/ml (75-212) TSH 3.03 UI/ml GH con clonidina: basal 0.36 ng/ml 30’ 4.96 60’ 8.14 90’ 15.3 120’ 8.92 IGF-1: 68 ng/ml (75-212)
  • 43. Evolucion: 13a11m P: 38.300 (-1.60DE) T: 145 cm (-2.22 DE) IMC: 18.2 Kg/m2 (-0.37 DE) Pubertad Tanner 4 Dosificacion de IGF-1: 49 ng/ml (249-787)
  • 44.
  • 45. Hipogonadismo HipergonadotróficoHipogonadismo Hipergonadotrófico Síndrome de TurnerSíndrome de Turner # Talla baja # Impuberismo - Microprognatia -Implantación baja de las orejas - Paladar ojival - Epicanto - Ptosis palpebral -Cuello corto y alado (pterigium Coli) - Aréolas hipoplásicas -4to metacarpiano corto - Cubito valgo - Escoliosis - Osteoporosis # Malformaciones renales y cardíacas Cariotipo 45, X # Síndrome dismórfico
  • 46.
  • 47. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO INTRAUTERINO RN INFANCIA PUBERTAD ADULTOINTRAUTERINO RN INFANCIA PUBERTAD ADULTO -Higroma -Bajo P y T -Talla baja -Talla baja -Trast. ciclo -Presentacion -Malformaciones -Malformaciones -Impuberismo -esterilidad anomala CV, renales esqueleticas, -Amenorrea 1 ͣ -falla ovarica -RCIU -Linfedema CV, renales precoz -Est. cito- genetico LA
  • 48. DIAGNOSTICODIAGNOSTICO Correlacion entre cariotipo y fenotipo:?Correlacion entre cariotipo y fenotipo:? 45X: linfedema congenito 45X/46XX o 45X/46XXX: menarca, fertilidad Delecion del brazo corto: Xp11: F.ovarica gen SHOX: talla baja Delecion del brazo largo: no talla baja, no dismorfias X en anillo: mayor incidencia de RM Cromosoma Y: 12% riesgo de gonadoblastoma
  • 49. Caracteristicas del crecimientoCaracteristicas del crecimiento Sindrome de TurnerSindrome de Turner RCIU: moderado, bajo P y T al nacerRCIU: moderado, bajo P y T al nacer  VC: -normal en los 3 primeros anosVC: -normal en los 3 primeros anos -desaceleracion progresiva a partir de los 3a o luego-desaceleracion progresiva a partir de los 3a o luego -percentil 5 de ninas N y p95 de Turner se separan a-percentil 5 de ninas N y p95 de Turner se separan a los 9 anos aproximadamentelos 9 anos aproximadamente -falla de crecimiento se hace mas evidente en la-falla de crecimiento se hace mas evidente en la adolescencia por ausencia de estiron puberaladolescencia por ausencia de estiron puberal (nadir:14a)(nadir:14a) --continuan crecimiento lento hasta edades mascontinuan crecimiento lento hasta edades mas avanzadasavanzadas
  • 50. Caracteristicas del crecimientoCaracteristicas del crecimiento Sindrome de TurnerSindrome de Turner  Edad osea normal o apenas atrasada (debajo de laEdad osea normal o apenas atrasada (debajo de la mediana para edad) en la infancia, se vamediana para edad) en la infancia, se va desacelerando al acercarse a la edad puberaldesacelerando al acercarse a la edad puberal  Promedio de talla final 143cm (mosaicos puedenPromedio de talla final 143cm (mosaicos pueden tener mejor talla final)tener mejor talla final)  Falla de crecimiento:-displasia esqueleticaFalla de crecimiento:-displasia esqueletica -disfuncion secretoria de GH-disfuncion secretoria de GH -deficit estrogenico-deficit estrogenico  No tienen deficit de GH habitualmenteNo tienen deficit de GH habitualmente
  • 51.
  • 52. ♀. 10 años. MC: talla baja. Crecimiento siempre lento, siempre 1ͣa de la fila escolar AP: EG:37 semanas. PN: 2550 gr. Talla: 48 cm. Apgar 9-10. AEA: a los 7 años consultó por talla baja y se diagnosticó hipotiroidismo con niveles de T4: 7.5 pg/ml (N: 8 a 22); TSH: 9.57 mU/ml (N: 0.3 – 6.5) y anticuerpos antimicrosomales elevados. Edad ósea: atrasada. Se indicó Levotiroxina alcanzando el eutiroidismo a los 3 meses de tratamiento. Evolución: persiste hipocrecimiento. Se completa paraclínica con hemograma, VES, PEF, Ac ATG, EMA, IgA, azoemia, creatininemia, GH con estímulo: normales. AF: talla madre: 160 cm. Menarquia a los 13 años. Talla padre: 169 cm. Examen: Peso: 25 kg (Z: -1.41). Talla: 122 cm (Z: -2.39). IMC: 16.8 Kg/m2 Velocidad de crecimiento: 4 cm/año (P3) durante el último año. No dismorfias. Tiroides palpable. Pubertad: Tanner I. Resto del examen normal.
  • 53.
  • 54. Cariotipo: Sindrome de Turner. Delecion del brazo largo (Xq-)del cromosoma X Evolucion: hipotiroidismo compensado 12a1m------Pubertad: TM 2, VG 1 13a2m------Pubertad: incambiada E2: 40 FSH: 90.3 LH: 29.2 Ecografia ginecologica: utero de 44x16x20mm, no se visualizan ovarios→ a izq engrosamiento compatible con cintilla de 11x4mm Tratamiento: hormona de crecimiento Talla final 152cm estrogenizacion → estroprogestagenos

Notas del editor

  1. Concepto estatico.
  2. Concepto dinamico: falla de crecimiento-hipocrecimiento
  3. Crecim en longitud max hacia las 18 sem para luego decaer, mientras que el incremento maximo de peso ocurre mas tardiamente hacia las 34 sem. Cerca del termino el crecim se desacelera por limitacion del espacio intrauterino y a la imposib de la placenta de mantener las demanadas energeticas del feto. Esto explica el hecho de que cualq factor que comprometa el crecim intrauterino en las 1as etapas, compromete la division y el crecim celular, y generara un RCIU con dificil crecim recuperador posterior. El compromiso del crecimiento en el ultimo T afecta menos el desarrollo esqueletico afectandose fund el peso y tienen mas frecuentemente un crecimiento recuperador
  4. De diapos 5 a la 8 concepto dinamico continuo, con periodos de &amp;gt; aceleracion y que viene condicionado desde 1 ͦ estapas de la vida, y que esta det por multiples factores y eso explica porque posteriormente es dificil recuperar estas alt del crecimiento.
  5. Peptido de 191 AA (90%) e isoforma de &amp;lt; PM (10%)
  6. Sist. Colinergico: + secr basal y resp a GHRH. GABA +GH Leptina: prot. segr por los adipocitos actua en el eje – la somatostatina por lo tanto tiene aparente efecto + Catecolaminas: via ϒ2 adrenerg: - secr de GHRH Serotonina parece tener efecto +. Dopamina: dudoso, efectos + e - Ghrelina: + a traves de + de GH y GHRH
  7. secrecion pulsatil: mayor durante el sueno, el ejercicio, en la adolescencia
  8. Insuficiencia corticosuprarrenal secundaria Déficit de GH Hipotiroidismo secundario
  9. Marcelo Morales HC 659572
  10. Jorge Morales HC 350213 poner desvios en tallas
  11. Noha Mendieta, AE 8058398
  12. Noah Mendieta, sind de De Morsier (malformacion del SNC vinculado a mutacion genetica del HESX-1 En el sind. El def de GH se ve en el 95%. Se puede asoc: a hipot 2ͦ o 3ͦ , a def de ACTH y D insipida.
  13. Nahuel Martinez Bentos. Resistencia a la GH. HC 7667, consultorio (Universal, CI:5420727-2)
  14. En este caso: recordar que existe correlacion entre el cariotipo y el fenotipo. Las alteraciones aisladas del brazo largo del cromosoma X se caracterizan: no afectacion de la talla y no tienen las dismorfias del S. Turner. Por otro lado es interesante: inicio pubertad pero se detiene rapidamente su progresion: falla gonadal que se produce tempranamente; apoptosis de las cel germinales de rapida progresion (con post reemplazo x fibrosis del estroma)