SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTO
Diario de Campo # 22
Estudiante: Wilmer Andrés López Pinta.
Docente: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González, Ms.
Fecha: martes, 25 de julio de 2018. Curso: 9no Semestre “A”
MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA CAFEÍNA
POR HPLC
La cafeína es un alcaloide
del grupo de las xantinas,
que actúa como droga
estimulante y psicoactiva.
Se encuentra en muchas
especies de plantas como
el té, guaraná, mate,
cacao y refrescos de cola,
entre otras.
Para elegir una técnica de
separción de la cafeína,
además de tener en
cuenta los criterios
económicos y de
accesibilidad, hay que
atender a dos tipos de
consideraciones:
Una tiene que ver con las
propiedades físicas y
estructurales de las
moléculas que se
pretende separar, otras se
derivan de los objetivos
de análisis( sensibilidad,
tiempo de análisis,
necesidad de una
detección específica).
2
• El método de selección incluye los pasos necesarios para la
obtención, preparación y posible fraccionamiento de la muestra,
la aplicación de la técnica analítica adecuada y el tratamiento de
las datos obtenidos.
• Las técnicas análiticas más empleadas en la actualidad pueden
englobarse en dos grandes grupos: técnicas de separación y
técnicas espectroscópicas.
• La cromatografía no solo permite la separación de los
componentes de una mezcla, sino también su identificación y
cuantificación. El detector, situado al final de la columna es el
que garantiza la respuesta de los componentes que se separan.
La determinación de la cafeína se suele llevar a cabo mediante
técnicas de separación como HPLC (Cromatografía Líquida de ALta
Eficiencia), EC (Electroforesis Capilar), TLC (Cromatografía de Capa
Fina) o GC(Cromatografía de gases.
Estos métodos realizan la detección mediante técnicas
electroquímicas (potenciométricas, conductimétricas,
amperométricas, etc), ópticas (espectrofotométricas,
fluorométricas, etc), y otras (termoquímicas).
La elección de una u otra técnica depende del problema a resolver,
del volumen de muetra y de su concentración.
3
PREPARACIÓN DE
LA MUESTRA
PATRÓN
Se ha preparado la
disolución patrón de
cafeína, a partir de
40 mg de cafeína
Previamente secada
se disuelven, en
matraz aforado de
100 ml, en agua
Milli-Q
Se traspasa con
pipeta aforada, 10
ml de esta
disolución a otro
matraz aforado de
100 ml.
Y si lleva a enrase
con la misma agua
Milli - Q (40 ppm).
Tipos de
Café
Tueste
natural
Mezcla
Descafeinado
natural
Descafeinado
mezcla
Soluble
natural
Soluble
natural
descafeinado
4
Método de extracción de
cafeína utilizado
Equipos: Unidad de
purificación de agua
para laboratorios ELGA
Balanza Analítica
Mettler
Manta Calefactora
Selecta
Método de extracción de
cafeína utilizado
Reactivos: Cafeína,
sulfato de sodio
anhidro, carbonato de
sodio anhidro
Cloroformo , Acetona,
Etér de Petróleo, Agua
Milli-Q, Muestra de café
Se pesan 100 g
de café y se
ponen a reflujo
con 200 ml de
Agua Milli,
dutante 15
minutos.
PREPARACIÓN DE LA
MUESTRA DE CAFÉ
Se filtra la
soulción al
vacío en
caliente y se
añaden 5 g de
Na2CO3 hasta la
total disolución
PREPARACIÓN DE LA
MUESTRA DE CAFÉ
Se deja enfriar
y se agregan
15 ml de
cloroformo,
repitiendo este
procedimiento
una vez mñas.
PREPARACIÓN DE LA
MUESTRA DE CAFÉ
5
BIBLIOGRAFÍA
❖ GARCIA CARLOS. Control de Calidad de los Medicamentos volumen I y II Ecuador
Ediciones UTMACH 2015.
❖ USP 34.2011. The United States pharmacopeia NF 29. The national formulary.
EEUU.V.1 (1713p.) v. 2 (1525p.) v3 (1395 p.)
❖ VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009. España
v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.)
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Wilmer Andrés López Pinta
C.I. 1310695729
Finalmente, se introducen los criatales en una cápsula de porcelana, previamente
tarada, y se dejan secar a temperatura ambiente. Posteriormente, se pesa la cápsula
de porcelana con los cristales de cafeína para poder tener el rendimiento.
Una vez eliminado el cloroformo, se disuelve la cafeína en acetona, calentando y
añadiendo gota a gota éter de petróleo con lo que se oberva una ligera turbidez. Se
deja secar a temperatura ambiente, hasta que se vean los cristales de cafeína
purificada y se filtran al vacío.
En una matraz de fondo redondo se introducen las dos fases orgánicas recolectadas
de als dos extracciones anteriores. Se añaden pequeñas cantidades de Na2SO4 para
absorver el agua y se deja evaporar hasta sequedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos Análisis de Medicamentos
Análisis de Medicamentos
 
Pao
PaoPao
Pao
 
Determinacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinasDeterminacion de benzodiacepinas
Determinacion de benzodiacepinas
 
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-solucionesPractica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
Practica 6-determinacion-volumetrica-de-la-concentracion-de-soluciones
 
Cafeínaa
CafeínaaCafeínaa
Cafeínaa
 
Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)Titulacion aspirina (1)
Titulacion aspirina (1)
 
Ph por agustin
Ph por agustinPh por agustin
Ph por agustin
 
Diario de medicamentos 10
Diario de medicamentos 10Diario de medicamentos 10
Diario de medicamentos 10
 
Practica #4 ph de la leche
Practica #4 ph de la lechePractica #4 ph de la leche
Practica #4 ph de la leche
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
 
Resumen analisis cuantitativos hasta agosto 2017
Resumen analisis cuantitativos hasta agosto 2017Resumen analisis cuantitativos hasta agosto 2017
Resumen analisis cuantitativos hasta agosto 2017
 
Diario 14
Diario 14Diario 14
Diario 14
 
Diario de campo 16
Diario de campo 16Diario de campo 16
Diario de campo 16
 
DIARIO DE CAMPO 14
DIARIO DE CAMPO 14DIARIO DE CAMPO 14
DIARIO DE CAMPO 14
 
Informe de la leche de la vaca
Informe de la leche de la vacaInforme de la leche de la vaca
Informe de la leche de la vaca
 
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
Validacion de metodologia para la determinacion de Vitamina A en alimentos in...
 
Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015Problemario 4° BM 2015
Problemario 4° BM 2015
 
Blog 14
Blog 14Blog 14
Blog 14
 
Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015Guía BM SR 2015
Guía BM SR 2015
 

Similar a Diario de Campo # 22

Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Wilfredo Choque
 
Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreCelene Romero
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina James Silva
 
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantesAprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantesChristian Hernandez
 
542059415-Practica-13.pdf
542059415-Practica-13.pdf542059415-Practica-13.pdf
542059415-Practica-13.pdfJoubertDiaz
 
Practica+10+de+contr
Practica+10+de+contrPractica+10+de+contr
Practica+10+de+contrmodeltop
 
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...Rafael Galdames Sarao
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaMoises Magallanes
 
Anàlisis de orina y carbohidratos
Anàlisis de orina y carbohidratosAnàlisis de orina y carbohidratos
Anàlisis de orina y carbohidratosGiuliana Tinoco
 

Similar a Diario de Campo # 22 (20)

Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,Evaluación del contenido de fitoesteroles,
Evaluación del contenido de fitoesteroles,
 
Diarios de Campo del 13 -16
Diarios de Campo del  13 -16Diarios de Campo del  13 -16
Diarios de Campo del 13 -16
 
Diarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestreDiarios de campo 2 hemisemestre
Diarios de campo 2 hemisemestre
 
Diario de campo 12
Diario de campo 12Diario de campo 12
Diario de campo 12
 
Diario de clase#2
Diario  de clase#2Diario  de clase#2
Diario de clase#2
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
 
Diario de campo 20.
Diario de campo 20.Diario de campo 20.
Diario de campo 20.
 
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantesAprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
Aprovechamiento de la cascara de rambutan como fuente de antioxidantes
 
Diario de Campo # 24
Diario de Campo # 24Diario de Campo # 24
Diario de Campo # 24
 
542059415-Practica-13.pdf
542059415-Practica-13.pdf542059415-Practica-13.pdf
542059415-Practica-13.pdf
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Practica+10+de+contr
Practica+10+de+contrPractica+10+de+contr
Practica+10+de+contr
 
Diario de campo 10
Diario de campo 10Diario de campo 10
Diario de campo 10
 
Portafolio ii hemisemestre
Portafolio ii hemisemestrePortafolio ii hemisemestre
Portafolio ii hemisemestre
 
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
INVESTIGACIÓN DE MUERTE POR INTOXICACIÓN: MUESTRAS HABITUALES E INTERPRETACIÓ...
 
DIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASESDIARIOS DE CLASES
DIARIOS DE CLASES
 
Articulo de control
Articulo de controlArticulo de control
Articulo de control
 
Practica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazinaPractica 2 citrato de piperazina
Practica 2 citrato de piperazina
 
Anàlisis de orina y carbohidratos
Anàlisis de orina y carbohidratosAnàlisis de orina y carbohidratos
Anàlisis de orina y carbohidratos
 

Más de Wilmer López Pinta (16)

Diario de Campo # 31
Diario de Campo # 31Diario de Campo # 31
Diario de Campo # 31
 
Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30
 
Diario de Campo # 29
Diario de Campo # 29Diario de Campo # 29
Diario de Campo # 29
 
Diario de Campo # 28
Diario de Campo # 28Diario de Campo # 28
Diario de Campo # 28
 
Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27
 
Diario de Campo # 26
Diario de Campo # 26Diario de Campo # 26
Diario de Campo # 26
 
Diario de Campo # 25
Diario de Campo # 25 Diario de Campo # 25
Diario de Campo # 25
 
Diario de Campo # 23
Diario de Campo # 23Diario de Campo # 23
Diario de Campo # 23
 
Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
 
Diario de Campo # 19
Diario de Campo # 19Diario de Campo # 19
Diario de Campo # 19
 
Diario de Campo # 18
Diario de Campo # 18Diario de Campo # 18
Diario de Campo # 18
 
Diario de Campo # 17
Diario de Campo # 17Diario de Campo # 17
Diario de Campo # 17
 
Diario de Campo # 16
Diario de Campo # 16Diario de Campo # 16
Diario de Campo # 16
 
Diario de Campo # 15
Diario de Campo # 15Diario de Campo # 15
Diario de Campo # 15
 
Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Diario de Campo # 22

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTO Diario de Campo # 22 Estudiante: Wilmer Andrés López Pinta. Docente: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González, Ms. Fecha: martes, 25 de julio de 2018. Curso: 9no Semestre “A” MÉTODOS ANALÍTICOS PARA LA DETERMINACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA CAFEÍNA POR HPLC La cafeína es un alcaloide del grupo de las xantinas, que actúa como droga estimulante y psicoactiva. Se encuentra en muchas especies de plantas como el té, guaraná, mate, cacao y refrescos de cola, entre otras. Para elegir una técnica de separción de la cafeína, además de tener en cuenta los criterios económicos y de accesibilidad, hay que atender a dos tipos de consideraciones: Una tiene que ver con las propiedades físicas y estructurales de las moléculas que se pretende separar, otras se derivan de los objetivos de análisis( sensibilidad, tiempo de análisis, necesidad de una detección específica).
  • 2. 2 • El método de selección incluye los pasos necesarios para la obtención, preparación y posible fraccionamiento de la muestra, la aplicación de la técnica analítica adecuada y el tratamiento de las datos obtenidos. • Las técnicas análiticas más empleadas en la actualidad pueden englobarse en dos grandes grupos: técnicas de separación y técnicas espectroscópicas. • La cromatografía no solo permite la separación de los componentes de una mezcla, sino también su identificación y cuantificación. El detector, situado al final de la columna es el que garantiza la respuesta de los componentes que se separan. La determinación de la cafeína se suele llevar a cabo mediante técnicas de separación como HPLC (Cromatografía Líquida de ALta Eficiencia), EC (Electroforesis Capilar), TLC (Cromatografía de Capa Fina) o GC(Cromatografía de gases. Estos métodos realizan la detección mediante técnicas electroquímicas (potenciométricas, conductimétricas, amperométricas, etc), ópticas (espectrofotométricas, fluorométricas, etc), y otras (termoquímicas). La elección de una u otra técnica depende del problema a resolver, del volumen de muetra y de su concentración.
  • 3. 3 PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PATRÓN Se ha preparado la disolución patrón de cafeína, a partir de 40 mg de cafeína Previamente secada se disuelven, en matraz aforado de 100 ml, en agua Milli-Q Se traspasa con pipeta aforada, 10 ml de esta disolución a otro matraz aforado de 100 ml. Y si lleva a enrase con la misma agua Milli - Q (40 ppm). Tipos de Café Tueste natural Mezcla Descafeinado natural Descafeinado mezcla Soluble natural Soluble natural descafeinado
  • 4. 4 Método de extracción de cafeína utilizado Equipos: Unidad de purificación de agua para laboratorios ELGA Balanza Analítica Mettler Manta Calefactora Selecta Método de extracción de cafeína utilizado Reactivos: Cafeína, sulfato de sodio anhidro, carbonato de sodio anhidro Cloroformo , Acetona, Etér de Petróleo, Agua Milli-Q, Muestra de café Se pesan 100 g de café y se ponen a reflujo con 200 ml de Agua Milli, dutante 15 minutos. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE CAFÉ Se filtra la soulción al vacío en caliente y se añaden 5 g de Na2CO3 hasta la total disolución PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE CAFÉ Se deja enfriar y se agregan 15 ml de cloroformo, repitiendo este procedimiento una vez mñas. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA DE CAFÉ
  • 5. 5 BIBLIOGRAFÍA ❖ GARCIA CARLOS. Control de Calidad de los Medicamentos volumen I y II Ecuador Ediciones UTMACH 2015. ❖ USP 34.2011. The United States pharmacopeia NF 29. The national formulary. EEUU.V.1 (1713p.) v. 2 (1525p.) v3 (1395 p.) ❖ VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009. España v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.) FIRMA DEL ESTUDIANTE Wilmer Andrés López Pinta C.I. 1310695729 Finalmente, se introducen los criatales en una cápsula de porcelana, previamente tarada, y se dejan secar a temperatura ambiente. Posteriormente, se pesa la cápsula de porcelana con los cristales de cafeína para poder tener el rendimiento. Una vez eliminado el cloroformo, se disuelve la cafeína en acetona, calentando y añadiendo gota a gota éter de petróleo con lo que se oberva una ligera turbidez. Se deja secar a temperatura ambiente, hasta que se vean los cristales de cafeína purificada y se filtran al vacío. En una matraz de fondo redondo se introducen las dos fases orgánicas recolectadas de als dos extracciones anteriores. Se añaden pequeñas cantidades de Na2SO4 para absorver el agua y se deja evaporar hasta sequedad.