SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTO
Diario de Campo # 24
Estudiante: Wilmer Andrés López Pinta.
Docente: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González, Ms.
Fecha: miércoles, 1 de agosto de 2018. Curso: 9no Semestre “A”
VALORACION DEL ÁCIDO ASCÓRBICO O VITAMINA C
La vitamina C
es una
vitamina
hidrosoluble
El ácido
ascórbico o
vitamina C es
un donador
de electrones
Contribuye a
la prevención
del daño
oxidativo
Ayuda en la
síntesis y el
metabolismo
de la tirosina,
ácido fólico y
el triptófano
También en la
hidroxilación
de glicina,
prolina,y
catecolaminas
2
VALORACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO (FARMACOPEA ARGENTINA 7ma ED. VOL II,
Pág. 115)
La cromatografía
y la titulación
volumétrica de
óxido-reducción
son métodos
utilizados para
cuantificar el
contenido de
vitamina C de un
alimento.
La cromatografía
líquida de alta
presión (HPLC) es
el método más
utilizado por
ofrecer una gran
precisión de los
resultados.
La Vitamina C se
puede reconocer
mediante azul de
metileno. Este
colorante cuando
está oxidado es de
color azul y se
reduce fácilmente
formando un
compuesto
incoloro.
Las dosis
recomendadas
por la
Organización
Mundial de la
Salud (OMS) para
la vitamina C se
sitúan en 90 mg
diarios para
hombres y 75 mg
para mujeres.
Pesar exactamente alrededor de 400 mg de Ácido
Ascórbico.
Disolver en una mezcla de 100 ml de agua y 25 ml de
ácido sulfúrico 2 N
Agregar 3 ml de almidón (SR) y titular
inmediatamente con iodo 0,1 N (SV).
Realizar una determinación con un blanco.
Cada ml de iodo 0,1 N equivale a 8,81 mg C6H8O6.
3
Muchos compuestos
polifenólicos tienen un
efecto sobre la calidad de
los alimentos que los
contienen, puesto que son
responsables de algunas
propiedades sensoriales.
Su determinación
puede realizarse por
medio de diversos
métodos como el
ensayo Folin-Ciocalteu,
a pH básico, dando
lugar a una
coloración azul.
Susceptible de ser
determinada
espectrofotométricament
e a 765 nm
• DETERMINACION DE POLIFENOLES EN EL ZUMO DE NARANJA
• Preparación del extracto de polifenoles de la muestra de zumo.
• En un tubo tomar la cantidad adecuada de muestra de zumo y
añadir metanol en relación 1:2.
• Adicionar NaF 2mM para inactivar la encima polifenol oxidasa y
prevenir la degradación de los polifenoles durante el ensayo.
• Homegeneizar el contenido de los tubos en el vortex y centrifugar a
10000 rpm durante 15 minutos a 10ºC.
• Recuperar el sobrenadante
4
DETERMINACIÓN DE POLIFENOLES EN LA MUESTRA Y EN LOS PATRONES DE ÁCIDO
GÁLICO
Tomar 250 μL de cada disolución patrón de
ácido gálico o del sobrenadante procedente
de la extracción de los compuestos
polifenólicos en la muestra y colocarlos en
matraces aforados de 25 mL.
Añadir 15 mL de agua destilada y 1,25 mL de
reactivo de Folin-Ciocalteau.
Homogeneizar el contenido de los matraces y
dejar reposar 8 minutos en oscuridad.
Transcurrido este tiempo, adicionar a cada
matraz 3,75 mL de la disolución de carbonato
sódico al 7,5 % y llevar a un volumen de 25 mL
con agua destilada.
Homogeneizar los matraces y mantener en
oscuridad a temperatura ambiente durante 2
horas.
Medir la absorbancia a 765 nm.
5
BIBLIOGRAFÍA
❖ GARCIA CARLOS. Control de Calidad de los Medicamentos volumen I y II Ecuador
Ediciones UTMACH 2015.
❖ USP 34.2011. The United States pharmacopeia NF 29. The national formulary.
EEUU.V.1 (1713p.) v. 2 (1525p.) v3 (1395 p.)
❖ VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009. España
v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.)
❖ KUMATAE J. 1992. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. Secretaria de
Salud. México (1984 P.)
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Wilmer Andrés López Pinta
C.I. 1310695729

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 1 de_laboratorio
Practica 1 de_laboratorioPractica 1 de_laboratorio
Practica 1 de_laboratorio
Ofelia Rocha
 
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
kevinRosasVasquez
 
Delimitación del tema y problema de investigación vinos
Delimitación del tema y problema de investigación vinos Delimitación del tema y problema de investigación vinos
Delimitación del tema y problema de investigación vinos
glucosa20
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
gerson10
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
Campos V
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
anshasepa
 
Preparacion de soluciones y sustancias conservantes
Preparacion de soluciones y sustancias conservantesPreparacion de soluciones y sustancias conservantes
Preparacion de soluciones y sustancias conservantes
edson
 

La actualidad más candente (20)

Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavoResumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
Resumen12 toxicos-orgánico-fijos-toxicologia-octavo
 
Practica colesterol
Practica  colesterolPractica  colesterol
Practica colesterol
 
Diario de campo n13 adm
Diario de campo n13 admDiario de campo n13 adm
Diario de campo n13 adm
 
Determinacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cervezaDeterminacion de acidez de la cerveza
Determinacion de acidez de la cerveza
 
Practica 1 de_laboratorio
Practica 1 de_laboratorioPractica 1 de_laboratorio
Practica 1 de_laboratorio
 
Prueba de reductasa
Prueba de reductasaPrueba de reductasa
Prueba de reductasa
 
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
2870098 determinacion-de-la-actividad-enzimatica-de-la-amilasa-salival
 
Acidez de la leche y determinacion de adulteraciones
Acidez de la leche y determinacion de adulteracionesAcidez de la leche y determinacion de adulteraciones
Acidez de la leche y determinacion de adulteraciones
 
Delimitación del tema y problema de investigación vinos
Delimitación del tema y problema de investigación vinos Delimitación del tema y problema de investigación vinos
Delimitación del tema y problema de investigación vinos
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
 
Talleres practicas i
Talleres practicas i Talleres practicas i
Talleres practicas i
 
crema de pimiento
crema de pimientocrema de pimiento
crema de pimiento
 
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metilenoMICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
MICROBIOLOGIA - tiempo de reduccion del azul metileno
 
Sistema de anticoagulacion
Sistema de anticoagulacionSistema de anticoagulacion
Sistema de anticoagulacion
 
Practica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbicoPractica 5. Ácido ascorbico
Practica 5. Ácido ascorbico
 
Aspergillus niger
Aspergillus nigerAspergillus niger
Aspergillus niger
 
Identificación de cationes
Identificación de cationesIdentificación de cationes
Identificación de cationes
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Preparacion de soluciones y sustancias conservantes
Preparacion de soluciones y sustancias conservantesPreparacion de soluciones y sustancias conservantes
Preparacion de soluciones y sustancias conservantes
 
Actividad de laboratorio
Actividad de laboratorioActividad de laboratorio
Actividad de laboratorio
 

Similar a Diario de Campo # 24

Informe 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentosInforme 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentos
Xavier Pineda
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
Cesar Torres
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
DayDer Valencia
 
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Yasmani Pardo
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
raher31
 

Similar a Diario de Campo # 24 (20)

Práctica N° 9.pdf
Práctica N° 9.pdfPráctica N° 9.pdf
Práctica N° 9.pdf
 
Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina  Practica # 7. piperazina
Practica # 7. piperazina
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
Informe 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentosInforme 4 control de medicamentos
Informe 4 control de medicamentos
 
2. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-32. informe de-laboratorio-3
2. informe de-laboratorio-3
 
Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c Practica 6 vitamina c
Practica 6 vitamina c
 
Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.Dosificación de calcio por complexometría.
Dosificación de calcio por complexometría.
 
Practica control 4
Practica control 4Practica control 4
Practica control 4
 
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdfANALISIS DE VITAMINAS.pdf
ANALISIS DE VITAMINAS.pdf
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
 
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
INFORME DE LABORATORIO 2 (INTOXICACION POR CLOROFORMO)
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
Informe de-control-de-medicamento-3-1 imprimir
 
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcioPract 4 dosificacion de glucanato de calcio
Pract 4 dosificacion de glucanato de calcio
 
Practica metanol 1
Practica metanol 1Practica metanol 1
Practica metanol 1
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Más de Wilmer López Pinta

Más de Wilmer López Pinta (17)

Diario de Campo # 31
Diario de Campo # 31Diario de Campo # 31
Diario de Campo # 31
 
Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30
 
Diario de Campo # 29
Diario de Campo # 29Diario de Campo # 29
Diario de Campo # 29
 
Diario de Campo # 28
Diario de Campo # 28Diario de Campo # 28
Diario de Campo # 28
 
Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27
 
Diario de Campo # 26
Diario de Campo # 26Diario de Campo # 26
Diario de Campo # 26
 
Diario de Campo # 25
Diario de Campo # 25 Diario de Campo # 25
Diario de Campo # 25
 
Diario de Campo # 23
Diario de Campo # 23Diario de Campo # 23
Diario de Campo # 23
 
Diario de Campo # 22
Diario de Campo # 22Diario de Campo # 22
Diario de Campo # 22
 
Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
 
Diario de Campo # 19
Diario de Campo # 19Diario de Campo # 19
Diario de Campo # 19
 
Diario de Campo # 18
Diario de Campo # 18Diario de Campo # 18
Diario de Campo # 18
 
Diario de Campo # 17
Diario de Campo # 17Diario de Campo # 17
Diario de Campo # 17
 
Diario de Campo # 16
Diario de Campo # 16Diario de Campo # 16
Diario de Campo # 16
 
Diario de Campo # 15
Diario de Campo # 15Diario de Campo # 15
Diario de Campo # 15
 
Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Diario de Campo # 24

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTO Diario de Campo # 24 Estudiante: Wilmer Andrés López Pinta. Docente: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González, Ms. Fecha: miércoles, 1 de agosto de 2018. Curso: 9no Semestre “A” VALORACION DEL ÁCIDO ASCÓRBICO O VITAMINA C La vitamina C es una vitamina hidrosoluble El ácido ascórbico o vitamina C es un donador de electrones Contribuye a la prevención del daño oxidativo Ayuda en la síntesis y el metabolismo de la tirosina, ácido fólico y el triptófano También en la hidroxilación de glicina, prolina,y catecolaminas
  • 2. 2 VALORACIÓN DEL ÁCIDO ASCÓRBICO (FARMACOPEA ARGENTINA 7ma ED. VOL II, Pág. 115) La cromatografía y la titulación volumétrica de óxido-reducción son métodos utilizados para cuantificar el contenido de vitamina C de un alimento. La cromatografía líquida de alta presión (HPLC) es el método más utilizado por ofrecer una gran precisión de los resultados. La Vitamina C se puede reconocer mediante azul de metileno. Este colorante cuando está oxidado es de color azul y se reduce fácilmente formando un compuesto incoloro. Las dosis recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la vitamina C se sitúan en 90 mg diarios para hombres y 75 mg para mujeres. Pesar exactamente alrededor de 400 mg de Ácido Ascórbico. Disolver en una mezcla de 100 ml de agua y 25 ml de ácido sulfúrico 2 N Agregar 3 ml de almidón (SR) y titular inmediatamente con iodo 0,1 N (SV). Realizar una determinación con un blanco. Cada ml de iodo 0,1 N equivale a 8,81 mg C6H8O6.
  • 3. 3 Muchos compuestos polifenólicos tienen un efecto sobre la calidad de los alimentos que los contienen, puesto que son responsables de algunas propiedades sensoriales. Su determinación puede realizarse por medio de diversos métodos como el ensayo Folin-Ciocalteu, a pH básico, dando lugar a una coloración azul. Susceptible de ser determinada espectrofotométricament e a 765 nm • DETERMINACION DE POLIFENOLES EN EL ZUMO DE NARANJA • Preparación del extracto de polifenoles de la muestra de zumo. • En un tubo tomar la cantidad adecuada de muestra de zumo y añadir metanol en relación 1:2. • Adicionar NaF 2mM para inactivar la encima polifenol oxidasa y prevenir la degradación de los polifenoles durante el ensayo. • Homegeneizar el contenido de los tubos en el vortex y centrifugar a 10000 rpm durante 15 minutos a 10ºC. • Recuperar el sobrenadante
  • 4. 4 DETERMINACIÓN DE POLIFENOLES EN LA MUESTRA Y EN LOS PATRONES DE ÁCIDO GÁLICO Tomar 250 μL de cada disolución patrón de ácido gálico o del sobrenadante procedente de la extracción de los compuestos polifenólicos en la muestra y colocarlos en matraces aforados de 25 mL. Añadir 15 mL de agua destilada y 1,25 mL de reactivo de Folin-Ciocalteau. Homogeneizar el contenido de los matraces y dejar reposar 8 minutos en oscuridad. Transcurrido este tiempo, adicionar a cada matraz 3,75 mL de la disolución de carbonato sódico al 7,5 % y llevar a un volumen de 25 mL con agua destilada. Homogeneizar los matraces y mantener en oscuridad a temperatura ambiente durante 2 horas. Medir la absorbancia a 765 nm.
  • 5. 5 BIBLIOGRAFÍA ❖ GARCIA CARLOS. Control de Calidad de los Medicamentos volumen I y II Ecuador Ediciones UTMACH 2015. ❖ USP 34.2011. The United States pharmacopeia NF 29. The national formulary. EEUU.V.1 (1713p.) v. 2 (1525p.) v3 (1395 p.) ❖ VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009. España v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.) ❖ KUMATAE J. 1992. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. Secretaria de Salud. México (1984 P.) FIRMA DEL ESTUDIANTE Wilmer Andrés López Pinta C.I. 1310695729