SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
Calidad, Pertinencia y Calidez
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
ANÁLISIS DE MEDICAMENTO
Diario de Campo # 29
Estudiante: Wilmer Andrés López Pinta.
Docente: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González, Ms.
Fecha: martes, 21 de agosto de 2018. Curso: 9no Semestre “A”
CONTROL DE CALIDAD DE LA ASPIRINA (AAS)
Se incluyen dentro del concepto formas farmacéuticas
sólidas los polvos (que pueden estar encapsulados),
papeles, oleo sacaruros, granulados y cápsulas.
Estas últimas pueden ser duras, elásticas o perlas.
También se incluyen en esta categoría los sellos,
tabletas o comprimidos, píldoras, extractos y, por
último, los supositorios.
Entre los ensayos habituales en control de calidad para
formas farmacéuticas sólidas son: aspecto, ensayo de
contenido, de disolución, tamaño de la partícula y
dureza.
2
Valoración de la aspirina
MATERIALES
• Pesar una cantidad de polvo equivalente a 300 mg de principio activo (ácido
acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad
• Disolverlo en 22,50 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C
• Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de
NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa.
• Cada ml de NaOH se equivale con 9,008 mg de ácido acetilsalicílico.
Concentración del principio activo= 100mg
Referencia= No menos del 90.0% y no más de 110.0%
Equivalencia= 1 ml de NaOH 0.1 N 18.02mg de AAS
Viraje= 11 ml de NaOH
Constante K= 1.004
Peso Promedio= 110 mg AAS
1.- Calcular la cantidad a trabajar (CT)
Peso promedio (P.P)
Principio Activo (P.A)
P. P = 110 mg AAS → 100 mg de P.A
X → 200 mg de P.A
X= 220 mg de AAS P.P
3
2.- Consumo Teórico (CT)
Principio Activo AASS
Hidróxido de Sodio (NaOH)
1 ml de NaOH 0.1N → 18.02 mg de AAS
X → 200 mg de PA
X= 11.09 ml sol NaOH 0,1N
3.-Porcentaje teórico (%T)
1 ml de NaOH 0.1N → 18.02 mg de AASS
11.09 ml NaOH 0.1 N → X
X=199.84 mg AAS
200 mg de PA → 100%
199.84 mg de PA → X
X=99.92%
4.-Consumo Real (CR)
11 ml de NaOH 0.1N * 1.004
CR= 11.044 ml de NaOH 0.1N
5.- Porcentaje Real (%R)
1 ml de NaOH 0.1N → 18.02 mg de PA
11.044 ml NaOH 0.1 N → X
X= 199.012 mg de PA
200 mg de PA → 100%
199.012 mg de PAI → X
X=99.51%
4
6.-Conclusión
Según la farmacopea mexicana si cumple con las normativas y no aprueba el control de
calidad especifico al cual fue sometido.
BIBLIOGRAFÍA
❖ GARCIA CARLOS. Control de Calidad de los Medicamentos volumen I y II Ecuador
Ediciones UTMACH 2015.
❖ USP 34.2011. The United States pharmacopeia NF 29. The national formulary.
EEUU.V.1 (1713p.) v. 2 (1525p.) v3 (1395 p.)
5
❖ VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009.
España v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.)
❖ KUMATAE J. 1992. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. Secretaria
de Salud. México (1984 P.)
FIRMA DEL ESTUDIANTE
Wilmer Andrés López Pinta
C.I. 1310695729

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
5 EJERCICIOS DE VALORACIÓN
 
Ejercicios de valoración
Ejercicios de valoraciónEjercicios de valoración
Ejercicios de valoración
 
Diario 28
Diario 28Diario 28
Diario 28
 
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de MedicamentosPractica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
Practica Nº 6 de Análisis de Medicamentos
 
Diario 10
Diario 10Diario 10
Diario 10
 
Informe 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilicoInforme 6 acido acetilsalisilico
Informe 6 acido acetilsalisilico
 
Diario 20
Diario 20Diario 20
Diario 20
 
Practica control 10
Practica control 10 Practica control 10
Practica control 10
 
Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina Practica # 10 Dosificación de aspirina
Practica # 10 Dosificación de aspirina
 
Practica 6 aspirina
Practica 6 aspirinaPractica 6 aspirina
Practica 6 aspirina
 
Diario 28 jose
Diario 28 joseDiario 28 jose
Diario 28 jose
 
Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1Trabajo extraclase 1
Trabajo extraclase 1
 
Practica 10 aspirina
Practica 10 aspirinaPractica 10 aspirina
Practica 10 aspirina
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
Diario 8
Diario 8Diario 8
Diario 8
 
Practica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentosPractica 6 medicamentos
Practica 6 medicamentos
 
Diario 2
Diario 2Diario 2
Diario 2
 
Captorpil
CaptorpilCaptorpil
Captorpil
 
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarilloDeterminacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
Determinacion de contenido de vitamina c en pimiento verde y rojo y amarillo
 
Diario 13
Diario 13Diario 13
Diario 13
 

Similar a Diario de Campo # 29

Similar a Diario de Campo # 29 (20)

PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6PRACTICA Nº 6
PRACTICA Nº 6
 
Diario de clase 28
Diario de clase 28Diario de clase 28
Diario de clase 28
 
Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3Ejercicio de valoracion autonomo 3
Ejercicio de valoracion autonomo 3
 
Practica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentosPractica 6 control de medicamentos
Practica 6 control de medicamentos
 
Practica 6. Aspirina
Practica 6. AspirinaPractica 6. Aspirina
Practica 6. Aspirina
 
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDADMOLARIDAD Y NORMALIDAD
MOLARIDAD Y NORMALIDAD
 
Diario de campo 19
Diario de campo 19Diario de campo 19
Diario de campo 19
 
07 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-0707 acido acetilsalicilico-07
07 acido acetilsalicilico-07
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de SepReactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de Sep
 
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sepReactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivos de Control de Medicamentos 9 de sep
 
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sepReactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
Reactivs de Control de Medicamentos 9 de sep
 
Informe 6 aspirina
Informe 6 aspirinaInforme 6 aspirina
Informe 6 aspirina
 
Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6Diario de medicamentos 6
Diario de medicamentos 6
 
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico Practica  de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
Practica de laboratorio 6 Ácido Acetilsalicílico
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
PRACTICA DE LABORATORIO DE ANÁLISIS DE MEDICAMENTOS #6
 
Ejercicios med
Ejercicios medEjercicios med
Ejercicios med
 
06 mk
06 mk06 mk
06 mk
 
Diario de campo n9 adm
Diario de campo n9 admDiario de campo n9 adm
Diario de campo n9 adm
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 

Más de Wilmer López Pinta (17)

Diario de Campo # 31
Diario de Campo # 31Diario de Campo # 31
Diario de Campo # 31
 
Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30Diario de Campo # 30
Diario de Campo # 30
 
Diario de Campo # 28
Diario de Campo # 28Diario de Campo # 28
Diario de Campo # 28
 
Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27Diario de Campo # 27
Diario de Campo # 27
 
Diario de Campo # 26
Diario de Campo # 26Diario de Campo # 26
Diario de Campo # 26
 
Diario de Campo # 25
Diario de Campo # 25 Diario de Campo # 25
Diario de Campo # 25
 
Diario de Campo # 24
Diario de Campo # 24Diario de Campo # 24
Diario de Campo # 24
 
Diario de Campo # 23
Diario de Campo # 23Diario de Campo # 23
Diario de Campo # 23
 
Diario de Campo # 22
Diario de Campo # 22Diario de Campo # 22
Diario de Campo # 22
 
Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21Diario de Campo # 21
Diario de Campo # 21
 
Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20Diario de Campo # 20
Diario de Campo # 20
 
Diario de Campo # 19
Diario de Campo # 19Diario de Campo # 19
Diario de Campo # 19
 
Diario de Campo # 18
Diario de Campo # 18Diario de Campo # 18
Diario de Campo # 18
 
Diario de Campo # 17
Diario de Campo # 17Diario de Campo # 17
Diario de Campo # 17
 
Diario de Campo # 16
Diario de Campo # 16Diario de Campo # 16
Diario de Campo # 16
 
Diario de Campo # 15
Diario de Campo # 15Diario de Campo # 15
Diario de Campo # 15
 
Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14Diario de Campo # 14
Diario de Campo # 14
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Diario de Campo # 29

  • 1. 1 UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD Calidad, Pertinencia y Calidez CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA ANÁLISIS DE MEDICAMENTO Diario de Campo # 29 Estudiante: Wilmer Andrés López Pinta. Docente: Bioq. Farm. Carlos Alberto García González, Ms. Fecha: martes, 21 de agosto de 2018. Curso: 9no Semestre “A” CONTROL DE CALIDAD DE LA ASPIRINA (AAS) Se incluyen dentro del concepto formas farmacéuticas sólidas los polvos (que pueden estar encapsulados), papeles, oleo sacaruros, granulados y cápsulas. Estas últimas pueden ser duras, elásticas o perlas. También se incluyen en esta categoría los sellos, tabletas o comprimidos, píldoras, extractos y, por último, los supositorios. Entre los ensayos habituales en control de calidad para formas farmacéuticas sólidas son: aspecto, ensayo de contenido, de disolución, tamaño de la partícula y dureza.
  • 2. 2 Valoración de la aspirina MATERIALES • Pesar una cantidad de polvo equivalente a 300 mg de principio activo (ácido acetilsalicílico) y transferirlo a un Erlenmeyer de 250 ml de capacidad • Disolverlo en 22,50 ml de alcohol potable y enfriar la mezcla de 15 a 20°C • Una vez frio adicionar 3 gotas del indicador fenolftaleína y titular con solución de NaOH 0.1 N hasta punto de viraje color rosa. • Cada ml de NaOH se equivale con 9,008 mg de ácido acetilsalicílico. Concentración del principio activo= 100mg Referencia= No menos del 90.0% y no más de 110.0% Equivalencia= 1 ml de NaOH 0.1 N 18.02mg de AAS Viraje= 11 ml de NaOH Constante K= 1.004 Peso Promedio= 110 mg AAS 1.- Calcular la cantidad a trabajar (CT) Peso promedio (P.P) Principio Activo (P.A) P. P = 110 mg AAS → 100 mg de P.A X → 200 mg de P.A X= 220 mg de AAS P.P
  • 3. 3 2.- Consumo Teórico (CT) Principio Activo AASS Hidróxido de Sodio (NaOH) 1 ml de NaOH 0.1N → 18.02 mg de AAS X → 200 mg de PA X= 11.09 ml sol NaOH 0,1N 3.-Porcentaje teórico (%T) 1 ml de NaOH 0.1N → 18.02 mg de AASS 11.09 ml NaOH 0.1 N → X X=199.84 mg AAS 200 mg de PA → 100% 199.84 mg de PA → X X=99.92% 4.-Consumo Real (CR) 11 ml de NaOH 0.1N * 1.004 CR= 11.044 ml de NaOH 0.1N 5.- Porcentaje Real (%R) 1 ml de NaOH 0.1N → 18.02 mg de PA 11.044 ml NaOH 0.1 N → X X= 199.012 mg de PA 200 mg de PA → 100% 199.012 mg de PAI → X X=99.51%
  • 4. 4 6.-Conclusión Según la farmacopea mexicana si cumple con las normativas y no aprueba el control de calidad especifico al cual fue sometido. BIBLIOGRAFÍA ❖ GARCIA CARLOS. Control de Calidad de los Medicamentos volumen I y II Ecuador Ediciones UTMACH 2015. ❖ USP 34.2011. The United States pharmacopeia NF 29. The national formulary. EEUU.V.1 (1713p.) v. 2 (1525p.) v3 (1395 p.)
  • 5. 5 ❖ VILA JATO ed. Tecnología farmacéutica. Vol. I y 2. España. Ed. Síntesis. 2009. España v. 1 (625 p.) v. 2 (591 p.) ❖ KUMATAE J. 1992. Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. Ed. Secretaria de Salud. México (1984 P.) FIRMA DEL ESTUDIANTE Wilmer Andrés López Pinta C.I. 1310695729