SlideShare una empresa de Scribd logo
Diarrea yatrógena,
a propósito de un caso
Mercedes Calleja del Ser
MIR4 MFYC
CS Repúclica Argentina
Caso clínico
• Hombre de 66 años
• Antecedentes personales
• No RAM conocidas
• No hábitos tóxicos
• Diabetes Mellitus 2
• Dislipemia
• Hipertensión arterial en seguimiento en MIN
• BDRIHH
• Cirugías: prótesis de rodilla
• Tratamiento:
• Metformina 850mg ½ comprimido cada 8 horas,
• Atorvastatina 20mg cada 24 horas
• Doxazosina 4mg cada 24 horas
• Olmesartán/hidroclorotiazida 40/25mg cada 24 horas
• Amlodipino 5mg cada 24 horas
• Alopurinol 300mg cada 24 horas
Caso clínico - Urgencias
• 30 noviembre 2016:
• Consulta: diarrea (3 deposiciones al dia) desde hace 7 días, un vómito. No fiebre
• EF: TA: 170/71mmHg, FC:100lpm, Tª36,5ºC
dolor en hemiabdomen derecho con Murphy +. Resto normal
• Pruebas complementarias:
• Glucosa 114mg/dl, creatinina 0.89 mg/dl, iones normales, PCR 7.9mg/dl, leucocitos
11.980, Hb 14.6
• Sedimento de orina normal
• Ecografía: varias litiasis no mayores de 8mm, vesícula biliar de paredes no engrosadas,
ligera esteatosis hepática difusa. Resto normal
• ID: Cólico biliar
• Tratamiento al alta: enantyum 25mg cada 8 horas y es remitido a digestivo de
forma preferente
Caso clínico - Urgencias
• 3 de diciembre 2016:
• Consulta: diarrea, dolor abdominal en epigastrio e hipocondrios, vómitos
• EF: TA: 141/61 FC: 90lpm, Tª36ºC
dolor en epigastrio e hipocondrios sin peritonismo, Murphy -. Resto normal
• Pruebas complementarias:
• Glucosa 111mg/dl, creatinina 0.77 mg/dl, iones normales, PCR 11,7mg/dl, leucocitos 6600,
amilasa 61, GOT 26, GPT 12, Hb 13.6
• Gasometría venosa: ph 7.36 lactato 1.2, HCO3 25.9
• Sedimento de orina normal
• Rx abdomen: colelitiasis múltiple
• ID: Colelitiasis múltiple
• Tratamiento al alta: enantyum 25mg, nolotil 575mg, motilium 10mg
Caso clínico - Urgencias
• 9 de diciembre 2016:
• Consulta: diarrea de 20 días de evolución, desde hace 4 días presenta
20 deposiciones diarias diurnas y nocturnas pese a 10 comprimidos de fortasec,
vómitos alimentarios-biliosos, pérdida de 7kg en una semana.
• EF: TA: 87/46 FC: 119lpm, Tª36ºC
Deshidratación de piel y mucosas, eupneico, normcoloreado
Abdomen normal
• Pruebas complementarias:
• Glucosa 127mg/dl, creatinina 3.77 mg/dl, urea 74 mg/dl, sodio 137mg/dl, potasio 3,9
mg/dl PCR 98,9mg/dl, leucocitos 9300, amilasa 34, GOT 21, GPT 15, Hb 14.5
• Gasometria venosa: ph 7.26 lactato 1, HCO3 14,2
• Coprocultivo: células inflamatorias, ausencia de hematíes, se procede a cultivo
• Ecografia abdominal: esteatosis grado I. Colelitiasis y barro biliar sin signos inflamatorios
Caso clínico - Urgencias
• Se instaura fluidoterapia con SF 0,9% 2,5-3 litros
• Pese a ello sigue con TA fluctuante 70/47  109/59mmHg
• Aunque buena tolerancia persiste fallo renal, anuria e hipotensión
• Se pautan drogas vasoactivas (noradrenalina)
• Mejoría de TA
• Analítica de control: creatinina 3,24 urea 71, iones normales
MEDICINA DIGESTIVA
Shock hipovolémico + Fallo renal prerrenal + acidosis metabólica
Caso clínico – M.digestiva
• Se decide suprimir el OLMESARTAN Mejoría clínica
• Disminución de las deposiciones
• Normalización de la función renal: creatinina 0,64mg/dl y urea 15mg/dl
• Hemoglobina 13.3 mg/dl, albúmina 3.1 gr/dl, proteínas totales 5.3 gr/dl
• Coprocultivo negativo, c.difficile (-), rotavirus (-), adenovirus (-), astrovirus (-)
• Gastroscopia: pólipo esofágico, gastritis erosiva, pólipos benignos
duodenales
• AP: Mucosa duodenal con atrofia vellositaria y refuerzo inflamatorio mixto
Mucosa antral y corporal, atrofia glandular y severa actividad con atipia
reactiva
FRACASO RENAL AGUDO PRERRENAL SECUNDARIO A DIARREA
SOSPECHA DE DIARREA POR OLMESARTÁN
• El paciente llevaba en tratamiento con olmesartán 40mg + hctz 25mg
desde marzo de 2015
• Previamente llevaba tratamiento con losartan 100mg + hctz 12,5mg
• Actualmente: doxazosina 8mg, torasemida 5mg y amlodipino 10mg
Caso clínico
Enteropatía asociada a olmesartán
• ARA-II aprobado en julio de 2003 para la HTA en Europa y en 2002 en EEUU
• Desarrollado por Daiichi Sankyo en 1995
• Actúa bloqueando selectivamente los receptores tipo 1 de la angiotensina II
en el músculo liso vascular, con lo que inhibe los efectos vasoconstrictores
• Olmesartán medoxomil: un profármaco con estructura benzimidazólica,
cuya hidrólisis en el intestino da lugar a la forma activa, el olmesartán.
• Nombres comerciales:
• Solo (Ixia®, Olme- tec®, Openvas®)
• Combinado con hidroclorotiazida (Ixia Plus®, Olmetec Plus®, Openvas Plus®), amlo-
dipino (Balzak®, Capenon®, Sevikar®)
• Combinado con amlodipino e hidroclorotiazida (Balzak Plus®, Capenon HCT®, Sevi- kar
HCT®)
Enteropatía asociada a olmesartán
• La enteropatía: no se reconoció hasta el 2012:
• Clínica Mayo: serie de 22 pacientes con diarrea crónica con atrofia vellositaria
duodenal, que no mejoraban con la dieta sin gluten y sí al suspender el
fármaco
Rubio-Tapia A, Herman ML, Ludvigsson JF, et al. Severe Spruelike Enteropathy Associated With
Olmesartan. Mayo Clinic Proceedings. 2012;87(8):732-738. doi:10.1016/j.mayocp.2012.06.003.
• En la base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA)
se han registrado, hasta marzo de 2014, un total de 5 casos de mala
absorción con olmesartán
Nº88 / 2016 volumen VII
Esteban Sáez González, Adolfo del Val Antoñana, Francia Carolina Díaz Jaime, Pilar Nos
Mateu Servicio de Medicina Digestiva. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia.
Descripción de 8 pacientes que cumplían
los criterios clínicos, histopatológicos y
evolutivos de enteropatía por olmesartán,
todos ellos diagnosticados en la unidad de
gastroenterología del H.La Fe desde mayo
de 2013 hasta octubre de 2014
Enteropatía asociada a olmesartán
• Alerta en marzo 2013 de la FDA aprueba cambios en la ficha técnica
del olmesartán para incluir problemas intestinales (enteropatía
similar a esprue) como reacción adversa RARA
http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsHumanMedi
calProducts/ucm359528.htm
Ianiro G, Bibbò S, Montalto M, Ricci R, Gasbarrini A, Cam- marota G.
Systematic review: sprue-like enteropathy associated with olmesartan. Aliment Pharmacol
Ther 2014; 40: 16–23.
• Revisión sistemática
• Recoge 54 pacientes de 11 estudios que desarrollaron enteropatía asociada al
tratamiento con olmesartán
• La media de duración del tratamiento fue de 3.3 años
• Síntomas más frecuentes fueron la diarrea y la pérdida de peso
• La anemia normocítica normocrómica y la hipoalbuminemia fueron los hallazgos de
laboratorio más comunes
• La serología para enfermedad celíaca (anticuerpos antitransglutaminasa IgA) fue
negativa en el 100%
• El haplotipo HLA-DQ2 o DQ8 estuvo presente en el 72 % de los pacientes
(prevalencia en la población normal se estima en un 30-40%).
Basson M, Mezzarobba M, Weill A, Ricordeau P, Allemand H, Alla F, Carbonnel F.
Severe intestinal malabsorption associated with olmesartan: a French nationwide observational cohort
study. Gut 2015;0:1–6. PMID: 26250345; DOI: 10.1136/gutjnl-2015-309690
• Estudio de cohortes
• Objetivo: investigar el riesgo de hospitalización por malabsorción intestinal
asociada al tratamiento con olmesartán, en comparación con IECA y otros ARA-II.
• Datos analizados de la base de datos del sistema nacional de salud francés
• Pacientes incluidos: todos los pacientes adultos que iniciaron tratamiento con
IECA o ARA-II entre enero de 2007 y diciembre de 2012, sin ingresos previos por
malabsorción intestinal, enfermedad celíaca o prescripción de productos sin
gluten.
• De un total de 4.546.680 pacientes incluidos en el estudio, se observaron 218
ingresos hospitalarios por malabsorción
• OR global 2.49
• OR tras 1-2 año de tto 3.66
• OR tras >2 años de tto 10.65
Enteropatía asociada a olmesartán
• Diarrea sprue-like:
• Síntomas gastrointestinales: Diarrea crónica y severa ,
POTENCIALMENTE MORTAL, vómitos, dolor abdominal
• Pérdida de peso importante
• Puede desarrollarse de meses a años tras el inicio del tratamiento
• Anticuerpos antitransglutaminasa Ig A o antiendomisio negativos
• Evidencia de enteropatía (atrofia vellositaria) con o sin depósito de
colágeno y linfocitosis intraepitelial) en la anatomía patológica
• Falta de respuesta clínica a dieta sin gluten
• Exclusión de otras causas de enteropatía
• Mejoría clínica e histológica tras suspensión de olmesartán
Fisiopatogenia
• Mecanismo de producción: atrofia vellositaria de la mucosa duodenal
Atrofia vellositaria, hiperplasia criptas y linfocitosis intraepitelial CD8 (Células en amarillo)
Imagen extraida de: Enteropatía secundaria a olmesartan. Fecha de publicación (electrónica) en sociedad andaluza de patología digestiva: 27 Agosto 2014 Volumen: 37
Número: 4. R.León-Montañes (H. Universitario Virgen del Rocío), I. Gutiérrez-Domingo (H. Infanta Luisa), Á. Gutiérrez-Domingo (H. Universitario Vírgen Macarena. Sevilla)
• Reacción de hipersensibilidad retardada de tipo celular:
• La larga latencia desde la exposición hasta la aparición de los síntomas
• Alta asociación con HLA-DQ2/8
• El hallazgo de linfocitos CD8 y colitis colagenosa en las biopsias:
• Por expansión de las células T CD8+ citotóxicas
• Por disfunción del mecanismo regulador intestinal (Inhibición del TGF-β, supresor de los
CD8, que producen todos los ARA II  no explica por qué solo pasa con el olmesartan
Imagen extraida de [REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(5) 613-627] :ENFERMEDAD CELIACA: REVISIÓN CELIAC DISEASE. A REVIEW DR. FELIPE MOSCOSO J., DR. RODRIGO QUERA P.
Residente Gastroenterología, Hospital San Borja Arriarán. Universidad de Chile. Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes.
Diagnóstico
• Analítica de malabsorción
• Anemia normocrómica y macrocítica
• Hipoalbuminemia
• Hipocolesterolemia
• Estudio inmunológico:
• ANA’s, Antitransglutaminasa y antiendomisio
• Haplotipo de enf.celíaca: HLA DQ2 y DQ8: posible relación fisiopatogénica
• Serología VIH, VHC
• Estudio de heces negativo
• TAC normal
• Gastroscopia: duodenitis erosiva, gastritis colágena o linfocítica
• Colonoscopia: colon edematizado
• AP: atrofia vellositaria con linfocitosis T superior al 25%, hiperplasia de
criptas, cambios inflamatorios de colitis microscópica
Diagnóstico diferencial
• La atrofia vellositaria es un hallazgo típico de la enfermedad celíaca,
pero no patognomónico:
• Sobrecrecimiento bacteriano, yeyunitis, linfoma, sprue tropical, enteropatía
pierde-proteínas, inmunosupresores: metrotexato, azatioprina, micofenolato,
Enf. Crohn, giardiasis, duodenitis péptica, gastroenteritis eosinofílica,
inmunodeficiencia ccomun variable, déficit de IgA, vasculitis,
alfabetalipoproteinemia, mastocitosis, intolerancia a proteínas alimntarias,
isquemia crónica de intestino delgado, enfermedad injerto contra huesped
• Si atrofia de vellosidades, serología celíaca negativa y no respuesta a
la dieta sin gluten  ver fármacos, si mejoría no hacer nada más
• Si no mejoría, ver otras patologías
• Suspender el tratamiento sin otra causa aparente de los síntomas
• No se ha detectado con otros ARA II
• Margot L, Herman MD, Rubio-Tapia A, Wu TT, Murray JA.
A case of Severe Sprue-like Enteropathy Associated with Valsartan. ACG Case Rep J 2015; 2(2):
92-94
• El losartán es el ARA II con mayor numero de indicaciones aprobadas en ficha
técnica y más eficiente
Enteropatía asociada a olmesartán
Conclusiones
• Importancia del reconocimiento de esta relación causal dado el elevado uso del fármaco y que el
desconocimiento de la entidad hace imposible el diagnóstico.
• Se necesita investigación más profunda para comprender el mecanismo, si es una efecto de clase o es
un efecto especifico del fármaco
• Los hallazgos histológicos son indistinguibles de los observados en la enteropatía sensible al gluten
(Con determinación de anticuerpos e IgA normales), por lo que la mayoría de pacientes se diagnostican
de forma errónea de enfermedad celiaca.
• La incidencia de HLA-DQ2 y HLA-DQ8 es mayor por lo que no se puede descartar una susceptibilidad
genética
• En un paciente con diarrea crónica en tratamiento con olmesartán, se debería suspender el fármaco y
valorar la evolución, esto evitaría someter al paciente a pruebas diagnósticas invasivas y gasto
innecesarios
MUCHAS GRACIAS
Bibliografía
• http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm359528.htm?source=govdelivery
• Enteropathy Associated with Olmesartan. Bruno Moreira da Silva et al. Portuguese journal of gastroenterology. Sept 2015
• Rubio-Tapia A, Herman ML, Ludvigsson JF, et al. Severe Spruelike Enteropathy Associated With Olmesartan. Mayo Clinic Proceedings.
2012;87(8):732-738. doi:10.1016/j.mayocp.2012.06.003.
• Carta al editor: Cándido Muñoz Muñoz, Josefa López Vivancos, Walter Huaman y Montserrat García Cors. Enteropatía sprue-like causada
por olmesartán. Servicio de Medicina Interna y Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General de Catalunya. Universitat Internacional de
Catalunya. Barcelona. Rev esp enfeRm dig (Madrid Vol. 107, N.º 10, pp. 647, 2015
• A. Téllez, M. Pellicé, A. Llobell, D. Agüero, M. Cuatrecasas, J. Milisenda. Enteropatía asociada al empleo de olmesartán. Servicio de Medicina
Interna, Servicio de Inmunología, Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. Barcelona. Rev Clin Esp.
2014;214 (Espec Congr):114
• http://www.ics.gencat.cat/3clics/main.php?page=ArticlePage&lang=CAS&id=866
• Basson M, Mezzarobba M, Weill A, Ricordeau P, Allemand H, Alla F, Carbonnel F. Severe intestinal malabsorption associated with
olmesartan: a French nationwide observational cohort study. Gut (BMJ) 2015;0:1–6.
• La Revue Prescrire. Février 2016. Tome 36, n° 388.
• Guia Farmacoterapèutica de l’ICS. Febrer 2016
• Ianiro G, Bibbò S, Montalto M, Ricci R, Gasbarrini A, Cam- marota G.
Systematic review: sprue-like enteropathy associated with olmesartan. Aliment Pharmacol Ther 2014; 40: 16–23.
• Basson M, Mezzarobba M, Weill A, Ricordeau P, Allemand H, Alla F, Carbonnel F.
Severe intestinal malabsorption associated with olmesartan: a French nationwide observational cohort study. Gut 2015;0:1–6. PMID:
26250345; DOI: 10.1136/gutjnl-2015-309690
• Margot L, Herman MD, Rubio-Tapia A, Wu TT, Murray JA. A case of Severe Sprue-like Enteropathy Associated with Valsartan. ACG Case
Rep J 2015; 2(2): 92-94

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición Parenteral
Paula García Llopis
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Exámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorioExámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorio
Hospital Guadix
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
jvallejoherrador
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
Lizy Fonseca
 
Protocolo Nutrición Enteral NED
Protocolo Nutrición Enteral NEDProtocolo Nutrición Enteral NED
Protocolo Nutrición Enteral NED
Las Sesiones de San Blas
 
Caso clinico paula
Caso clinico paulaCaso clinico paula
Caso clinico paula
juan luis delgadoestévez
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
Cinthia Fabiola Castillo Mireles
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
leo1424sala
 
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño PérezPancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Nutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artusNutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artus
Arquimedes Perez
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
Brian Vera
 
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha espMujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Granulocitoaferesis
GranulocitoaferesisGranulocitoaferesis
Granulocitoaferesis
Francisco Gallego
 
Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría
Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatríaPancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría
Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría
Herberth Maldonado Briones
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 
ENFERMEDAD Celiaca
ENFERMEDAD CeliacaENFERMEDAD Celiaca
ENFERMEDAD Celiaca
jorgebenji
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición ParenteralIntroducción a la Nutrición Parenteral
Introducción a la Nutrición Parenteral
 
NUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERALNUTRICION PARENTERAL
NUTRICION PARENTERAL
 
Exámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorioExámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorio
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Protocolo Nutrición Enteral NED
Protocolo Nutrición Enteral NEDProtocolo Nutrición Enteral NED
Protocolo Nutrición Enteral NED
 
Caso clinico paula
Caso clinico paulaCaso clinico paula
Caso clinico paula
 
Complicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteralComplicaciones de la nutrición parenteral
Complicaciones de la nutrición parenteral
 
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
Nutricion enteral (NE) y parenteral(NPT)
 
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño PérezPancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
Pancreatitis aguda en niños por Carlos M. Montaño Pérez
 
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
 
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº9-Farmacia Clinica
 
Nutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artusNutricon enteral y parenteral artus
Nutricon enteral y parenteral artus
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha espMujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
 
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
Enfermería - Nutricion paciente quirúrgico (Post operatorio)
 
Granulocitoaferesis
GranulocitoaferesisGranulocitoaferesis
Granulocitoaferesis
 
Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría
Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatríaPancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría
Pancreatitis, colangitis, colecistitis en pediatría
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
ENFERMEDAD Celiaca
ENFERMEDAD CeliacaENFERMEDAD Celiaca
ENFERMEDAD Celiaca
 

Similar a Diarrea yatrogena

Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento    expo completaEquipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento    expo completa
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa
Fernando Rios Titino
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOSCASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
MonicaCasanova16
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
Raul Palma
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
aneronda
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
evidenciaterapeutica.com
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
Vivian Alcantara Chavez
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.pptEXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
monicaramirez305394
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
evidenciaterapeutica.com
 
caso 7.dotx
caso 7.dotxcaso 7.dotx
caso 7.dotx
OmarSilloneta
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Victor Campos
 
HDA.pdf
HDA.pdfHDA.pdf
HDA.pdf
WalterZelada4
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
JordanMatiasTorresGa
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
MeliWong1
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
Gabrica
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
WallysonPereira2
 

Similar a Diarrea yatrogena (20)

Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento    expo completaEquipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento    expo completa
Equipo 4, cuadro clinico, diagnosticos, tratamiento expo completa
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOSCASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
CASO CLÍNICO DESNUTRICION DE PEDIATRIA EN NIÑOS
 
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdfDIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
DIABETES-EN-URGENCIAS.pdf
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de ReperfusiónCaso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
Caso clínicoterapeutico Síndrome de Reperfusión
 
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptxDIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
DIAPOSITIVAS-RECONSTITUCION INTESTINAL.pptx
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.pptEXPOSCION NE Y NPT.ppt
EXPOSCION NE Y NPT.ppt
 
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis HepáticaManejo del Dolor en Cirrosis Hepática
Manejo del Dolor en Cirrosis Hepática
 
caso 7.dotx
caso 7.dotxcaso 7.dotx
caso 7.dotx
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
HDA.pdf
HDA.pdfHDA.pdf
HDA.pdf
 
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva altaCaso clínico Hemorragia digestiva alta
Caso clínico Hemorragia digestiva alta
 
Colitis Ulcerosa
Colitis UlcerosaColitis Ulcerosa
Colitis Ulcerosa
 
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptxGastroenteritis aguda 2023.pptx
Gastroenteritis aguda 2023.pptx
 
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT  (2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
(2019-10-10) DISPEPSIA DE LO ORGANICO A LO FUNCIONAL.PPT
 
Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.Urolitiasis. central de urgencias.
Urolitiasis. central de urgencias.
 
PANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdfPANCREATITIS.pdf
PANCREATITIS.pdf
 

Más de Mercedes Calleja

Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. TiroiditisDoctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Mercedes Calleja
 
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionalesCalambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Mercedes Calleja
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
Mercedes Calleja
 
Adicción a la cocaina
Adicción a la cocainaAdicción a la cocaina
Adicción a la cocaina
Mercedes Calleja
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
Mercedes Calleja
 
Vertigen
VertigenVertigen
Doctora, quiero una placa
Doctora, quiero una placaDoctora, quiero una placa
Doctora, quiero una placa
Mercedes Calleja
 
Caso clínico: miastenia gravis
Caso clínico: miastenia gravisCaso clínico: miastenia gravis
Caso clínico: miastenia gravis
Mercedes Calleja
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Mercedes Calleja
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Mercedes Calleja
 
Urgencias ORL
Urgencias ORLUrgencias ORL
Urgencias ORL
Mercedes Calleja
 
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregadoProtocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Mercedes Calleja
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
Mercedes Calleja
 
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personajornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
Mercedes Calleja
 
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
Protocolo de actuación en el paciente con ictusProtocolo de actuación en el paciente con ictus
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
Mercedes Calleja
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primariaManejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Mercedes Calleja
 
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Mercedes Calleja
 
radiologia de torax
radiologia de toraxradiologia de torax
radiologia de torax
Mercedes Calleja
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
Mercedes Calleja
 

Más de Mercedes Calleja (20)

Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. TiroiditisDoctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
Doctora, estoy muy nerviosa. Tiroiditis
 
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionalesCalambre del escribiente. Distonías ocupacionales
Calambre del escribiente. Distonías ocupacionales
 
Código infarto
Código infartoCódigo infarto
Código infarto
 
Adicción a la cocaina
Adicción a la cocainaAdicción a la cocaina
Adicción a la cocaina
 
Insulinización de DM2
Insulinización de DM2Insulinización de DM2
Insulinización de DM2
 
Vertigen
VertigenVertigen
Vertigen
 
Doctora, quiero una placa
Doctora, quiero una placaDoctora, quiero una placa
Doctora, quiero una placa
 
Caso clínico: miastenia gravis
Caso clínico: miastenia gravisCaso clínico: miastenia gravis
Caso clínico: miastenia gravis
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativosCriterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
Criterios de derivacion de AP a unidades específicas de cuidados paliativos
 
Urgencias ORL
Urgencias ORLUrgencias ORL
Urgencias ORL
 
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregadoProtocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
Protocolo de manejo del paciente anticoagulado/antiagregado
 
Manejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primariaManejo de la hbp en atención primaria
Manejo de la hbp en atención primaria
 
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la personajornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
jornada de atencion integrada social y sanitaria centrada en la persona
 
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
Protocolo de actuación en el paciente con ictusProtocolo de actuación en el paciente con ictus
Protocolo de actuación en el paciente con ictus
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primariaManejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
Manejo de insuficiencia cardíaca crónica en atención primaria
 
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
 
radiologia de torax
radiologia de toraxradiologia de torax
radiologia de torax
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 

Último

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

Diarrea yatrogena

  • 1. Diarrea yatrógena, a propósito de un caso Mercedes Calleja del Ser MIR4 MFYC CS Repúclica Argentina
  • 2. Caso clínico • Hombre de 66 años • Antecedentes personales • No RAM conocidas • No hábitos tóxicos • Diabetes Mellitus 2 • Dislipemia • Hipertensión arterial en seguimiento en MIN • BDRIHH • Cirugías: prótesis de rodilla • Tratamiento: • Metformina 850mg ½ comprimido cada 8 horas, • Atorvastatina 20mg cada 24 horas • Doxazosina 4mg cada 24 horas • Olmesartán/hidroclorotiazida 40/25mg cada 24 horas • Amlodipino 5mg cada 24 horas • Alopurinol 300mg cada 24 horas
  • 3. Caso clínico - Urgencias • 30 noviembre 2016: • Consulta: diarrea (3 deposiciones al dia) desde hace 7 días, un vómito. No fiebre • EF: TA: 170/71mmHg, FC:100lpm, Tª36,5ºC dolor en hemiabdomen derecho con Murphy +. Resto normal • Pruebas complementarias: • Glucosa 114mg/dl, creatinina 0.89 mg/dl, iones normales, PCR 7.9mg/dl, leucocitos 11.980, Hb 14.6 • Sedimento de orina normal • Ecografía: varias litiasis no mayores de 8mm, vesícula biliar de paredes no engrosadas, ligera esteatosis hepática difusa. Resto normal • ID: Cólico biliar • Tratamiento al alta: enantyum 25mg cada 8 horas y es remitido a digestivo de forma preferente
  • 4. Caso clínico - Urgencias • 3 de diciembre 2016: • Consulta: diarrea, dolor abdominal en epigastrio e hipocondrios, vómitos • EF: TA: 141/61 FC: 90lpm, Tª36ºC dolor en epigastrio e hipocondrios sin peritonismo, Murphy -. Resto normal • Pruebas complementarias: • Glucosa 111mg/dl, creatinina 0.77 mg/dl, iones normales, PCR 11,7mg/dl, leucocitos 6600, amilasa 61, GOT 26, GPT 12, Hb 13.6 • Gasometría venosa: ph 7.36 lactato 1.2, HCO3 25.9 • Sedimento de orina normal • Rx abdomen: colelitiasis múltiple • ID: Colelitiasis múltiple • Tratamiento al alta: enantyum 25mg, nolotil 575mg, motilium 10mg
  • 5. Caso clínico - Urgencias • 9 de diciembre 2016: • Consulta: diarrea de 20 días de evolución, desde hace 4 días presenta 20 deposiciones diarias diurnas y nocturnas pese a 10 comprimidos de fortasec, vómitos alimentarios-biliosos, pérdida de 7kg en una semana. • EF: TA: 87/46 FC: 119lpm, Tª36ºC Deshidratación de piel y mucosas, eupneico, normcoloreado Abdomen normal • Pruebas complementarias: • Glucosa 127mg/dl, creatinina 3.77 mg/dl, urea 74 mg/dl, sodio 137mg/dl, potasio 3,9 mg/dl PCR 98,9mg/dl, leucocitos 9300, amilasa 34, GOT 21, GPT 15, Hb 14.5 • Gasometria venosa: ph 7.26 lactato 1, HCO3 14,2 • Coprocultivo: células inflamatorias, ausencia de hematíes, se procede a cultivo • Ecografia abdominal: esteatosis grado I. Colelitiasis y barro biliar sin signos inflamatorios
  • 6. Caso clínico - Urgencias • Se instaura fluidoterapia con SF 0,9% 2,5-3 litros • Pese a ello sigue con TA fluctuante 70/47  109/59mmHg • Aunque buena tolerancia persiste fallo renal, anuria e hipotensión • Se pautan drogas vasoactivas (noradrenalina) • Mejoría de TA • Analítica de control: creatinina 3,24 urea 71, iones normales MEDICINA DIGESTIVA Shock hipovolémico + Fallo renal prerrenal + acidosis metabólica
  • 7. Caso clínico – M.digestiva • Se decide suprimir el OLMESARTAN Mejoría clínica • Disminución de las deposiciones • Normalización de la función renal: creatinina 0,64mg/dl y urea 15mg/dl • Hemoglobina 13.3 mg/dl, albúmina 3.1 gr/dl, proteínas totales 5.3 gr/dl • Coprocultivo negativo, c.difficile (-), rotavirus (-), adenovirus (-), astrovirus (-) • Gastroscopia: pólipo esofágico, gastritis erosiva, pólipos benignos duodenales • AP: Mucosa duodenal con atrofia vellositaria y refuerzo inflamatorio mixto Mucosa antral y corporal, atrofia glandular y severa actividad con atipia reactiva
  • 8. FRACASO RENAL AGUDO PRERRENAL SECUNDARIO A DIARREA SOSPECHA DE DIARREA POR OLMESARTÁN • El paciente llevaba en tratamiento con olmesartán 40mg + hctz 25mg desde marzo de 2015 • Previamente llevaba tratamiento con losartan 100mg + hctz 12,5mg • Actualmente: doxazosina 8mg, torasemida 5mg y amlodipino 10mg Caso clínico
  • 9. Enteropatía asociada a olmesartán • ARA-II aprobado en julio de 2003 para la HTA en Europa y en 2002 en EEUU • Desarrollado por Daiichi Sankyo en 1995 • Actúa bloqueando selectivamente los receptores tipo 1 de la angiotensina II en el músculo liso vascular, con lo que inhibe los efectos vasoconstrictores • Olmesartán medoxomil: un profármaco con estructura benzimidazólica, cuya hidrólisis en el intestino da lugar a la forma activa, el olmesartán. • Nombres comerciales: • Solo (Ixia®, Olme- tec®, Openvas®) • Combinado con hidroclorotiazida (Ixia Plus®, Olmetec Plus®, Openvas Plus®), amlo- dipino (Balzak®, Capenon®, Sevikar®) • Combinado con amlodipino e hidroclorotiazida (Balzak Plus®, Capenon HCT®, Sevi- kar HCT®)
  • 10. Enteropatía asociada a olmesartán • La enteropatía: no se reconoció hasta el 2012: • Clínica Mayo: serie de 22 pacientes con diarrea crónica con atrofia vellositaria duodenal, que no mejoraban con la dieta sin gluten y sí al suspender el fármaco Rubio-Tapia A, Herman ML, Ludvigsson JF, et al. Severe Spruelike Enteropathy Associated With Olmesartan. Mayo Clinic Proceedings. 2012;87(8):732-738. doi:10.1016/j.mayocp.2012.06.003. • En la base de datos del Sistema Español de Farmacovigilancia (FEDRA) se han registrado, hasta marzo de 2014, un total de 5 casos de mala absorción con olmesartán
  • 11. Nº88 / 2016 volumen VII Esteban Sáez González, Adolfo del Val Antoñana, Francia Carolina Díaz Jaime, Pilar Nos Mateu Servicio de Medicina Digestiva. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. Valencia. Descripción de 8 pacientes que cumplían los criterios clínicos, histopatológicos y evolutivos de enteropatía por olmesartán, todos ellos diagnosticados en la unidad de gastroenterología del H.La Fe desde mayo de 2013 hasta octubre de 2014
  • 12. Enteropatía asociada a olmesartán • Alerta en marzo 2013 de la FDA aprueba cambios en la ficha técnica del olmesartán para incluir problemas intestinales (enteropatía similar a esprue) como reacción adversa RARA http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsHumanMedi calProducts/ucm359528.htm
  • 13. Ianiro G, Bibbò S, Montalto M, Ricci R, Gasbarrini A, Cam- marota G. Systematic review: sprue-like enteropathy associated with olmesartan. Aliment Pharmacol Ther 2014; 40: 16–23. • Revisión sistemática • Recoge 54 pacientes de 11 estudios que desarrollaron enteropatía asociada al tratamiento con olmesartán • La media de duración del tratamiento fue de 3.3 años • Síntomas más frecuentes fueron la diarrea y la pérdida de peso • La anemia normocítica normocrómica y la hipoalbuminemia fueron los hallazgos de laboratorio más comunes • La serología para enfermedad celíaca (anticuerpos antitransglutaminasa IgA) fue negativa en el 100% • El haplotipo HLA-DQ2 o DQ8 estuvo presente en el 72 % de los pacientes (prevalencia en la población normal se estima en un 30-40%).
  • 14. Basson M, Mezzarobba M, Weill A, Ricordeau P, Allemand H, Alla F, Carbonnel F. Severe intestinal malabsorption associated with olmesartan: a French nationwide observational cohort study. Gut 2015;0:1–6. PMID: 26250345; DOI: 10.1136/gutjnl-2015-309690 • Estudio de cohortes • Objetivo: investigar el riesgo de hospitalización por malabsorción intestinal asociada al tratamiento con olmesartán, en comparación con IECA y otros ARA-II. • Datos analizados de la base de datos del sistema nacional de salud francés • Pacientes incluidos: todos los pacientes adultos que iniciaron tratamiento con IECA o ARA-II entre enero de 2007 y diciembre de 2012, sin ingresos previos por malabsorción intestinal, enfermedad celíaca o prescripción de productos sin gluten. • De un total de 4.546.680 pacientes incluidos en el estudio, se observaron 218 ingresos hospitalarios por malabsorción • OR global 2.49 • OR tras 1-2 año de tto 3.66 • OR tras >2 años de tto 10.65
  • 15. Enteropatía asociada a olmesartán • Diarrea sprue-like: • Síntomas gastrointestinales: Diarrea crónica y severa , POTENCIALMENTE MORTAL, vómitos, dolor abdominal • Pérdida de peso importante • Puede desarrollarse de meses a años tras el inicio del tratamiento • Anticuerpos antitransglutaminasa Ig A o antiendomisio negativos • Evidencia de enteropatía (atrofia vellositaria) con o sin depósito de colágeno y linfocitosis intraepitelial) en la anatomía patológica • Falta de respuesta clínica a dieta sin gluten • Exclusión de otras causas de enteropatía • Mejoría clínica e histológica tras suspensión de olmesartán
  • 16. Fisiopatogenia • Mecanismo de producción: atrofia vellositaria de la mucosa duodenal Atrofia vellositaria, hiperplasia criptas y linfocitosis intraepitelial CD8 (Células en amarillo) Imagen extraida de: Enteropatía secundaria a olmesartan. Fecha de publicación (electrónica) en sociedad andaluza de patología digestiva: 27 Agosto 2014 Volumen: 37 Número: 4. R.León-Montañes (H. Universitario Virgen del Rocío), I. Gutiérrez-Domingo (H. Infanta Luisa), Á. Gutiérrez-Domingo (H. Universitario Vírgen Macarena. Sevilla)
  • 17. • Reacción de hipersensibilidad retardada de tipo celular: • La larga latencia desde la exposición hasta la aparición de los síntomas • Alta asociación con HLA-DQ2/8 • El hallazgo de linfocitos CD8 y colitis colagenosa en las biopsias: • Por expansión de las células T CD8+ citotóxicas • Por disfunción del mecanismo regulador intestinal (Inhibición del TGF-β, supresor de los CD8, que producen todos los ARA II  no explica por qué solo pasa con el olmesartan Imagen extraida de [REV. MED. CLIN. CONDES - 2015; 26(5) 613-627] :ENFERMEDAD CELIACA: REVISIÓN CELIAC DISEASE. A REVIEW DR. FELIPE MOSCOSO J., DR. RODRIGO QUERA P. Residente Gastroenterología, Hospital San Borja Arriarán. Universidad de Chile. Departamento de Gastroenterología, Clínica Las Condes.
  • 18. Diagnóstico • Analítica de malabsorción • Anemia normocrómica y macrocítica • Hipoalbuminemia • Hipocolesterolemia • Estudio inmunológico: • ANA’s, Antitransglutaminasa y antiendomisio • Haplotipo de enf.celíaca: HLA DQ2 y DQ8: posible relación fisiopatogénica • Serología VIH, VHC • Estudio de heces negativo • TAC normal • Gastroscopia: duodenitis erosiva, gastritis colágena o linfocítica • Colonoscopia: colon edematizado • AP: atrofia vellositaria con linfocitosis T superior al 25%, hiperplasia de criptas, cambios inflamatorios de colitis microscópica
  • 19. Diagnóstico diferencial • La atrofia vellositaria es un hallazgo típico de la enfermedad celíaca, pero no patognomónico: • Sobrecrecimiento bacteriano, yeyunitis, linfoma, sprue tropical, enteropatía pierde-proteínas, inmunosupresores: metrotexato, azatioprina, micofenolato, Enf. Crohn, giardiasis, duodenitis péptica, gastroenteritis eosinofílica, inmunodeficiencia ccomun variable, déficit de IgA, vasculitis, alfabetalipoproteinemia, mastocitosis, intolerancia a proteínas alimntarias, isquemia crónica de intestino delgado, enfermedad injerto contra huesped • Si atrofia de vellosidades, serología celíaca negativa y no respuesta a la dieta sin gluten  ver fármacos, si mejoría no hacer nada más • Si no mejoría, ver otras patologías
  • 20. • Suspender el tratamiento sin otra causa aparente de los síntomas • No se ha detectado con otros ARA II • Margot L, Herman MD, Rubio-Tapia A, Wu TT, Murray JA. A case of Severe Sprue-like Enteropathy Associated with Valsartan. ACG Case Rep J 2015; 2(2): 92-94 • El losartán es el ARA II con mayor numero de indicaciones aprobadas en ficha técnica y más eficiente Enteropatía asociada a olmesartán
  • 21. Conclusiones • Importancia del reconocimiento de esta relación causal dado el elevado uso del fármaco y que el desconocimiento de la entidad hace imposible el diagnóstico. • Se necesita investigación más profunda para comprender el mecanismo, si es una efecto de clase o es un efecto especifico del fármaco • Los hallazgos histológicos son indistinguibles de los observados en la enteropatía sensible al gluten (Con determinación de anticuerpos e IgA normales), por lo que la mayoría de pacientes se diagnostican de forma errónea de enfermedad celiaca. • La incidencia de HLA-DQ2 y HLA-DQ8 es mayor por lo que no se puede descartar una susceptibilidad genética • En un paciente con diarrea crónica en tratamiento con olmesartán, se debería suspender el fármaco y valorar la evolución, esto evitaría someter al paciente a pruebas diagnósticas invasivas y gasto innecesarios
  • 23. Bibliografía • http://www.fda.gov/Safety/MedWatch/SafetyInformation/SafetyAlertsforHumanMedicalProducts/ucm359528.htm?source=govdelivery • Enteropathy Associated with Olmesartan. Bruno Moreira da Silva et al. Portuguese journal of gastroenterology. Sept 2015 • Rubio-Tapia A, Herman ML, Ludvigsson JF, et al. Severe Spruelike Enteropathy Associated With Olmesartan. Mayo Clinic Proceedings. 2012;87(8):732-738. doi:10.1016/j.mayocp.2012.06.003. • Carta al editor: Cándido Muñoz Muñoz, Josefa López Vivancos, Walter Huaman y Montserrat García Cors. Enteropatía sprue-like causada por olmesartán. Servicio de Medicina Interna y Servicio de Aparato Digestivo. Hospital General de Catalunya. Universitat Internacional de Catalunya. Barcelona. Rev esp enfeRm dig (Madrid Vol. 107, N.º 10, pp. 647, 2015 • A. Téllez, M. Pellicé, A. Llobell, D. Agüero, M. Cuatrecasas, J. Milisenda. Enteropatía asociada al empleo de olmesartán. Servicio de Medicina Interna, Servicio de Inmunología, Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona. Barcelona. Rev Clin Esp. 2014;214 (Espec Congr):114 • http://www.ics.gencat.cat/3clics/main.php?page=ArticlePage&lang=CAS&id=866 • Basson M, Mezzarobba M, Weill A, Ricordeau P, Allemand H, Alla F, Carbonnel F. Severe intestinal malabsorption associated with olmesartan: a French nationwide observational cohort study. Gut (BMJ) 2015;0:1–6. • La Revue Prescrire. Février 2016. Tome 36, n° 388. • Guia Farmacoterapèutica de l’ICS. Febrer 2016 • Ianiro G, Bibbò S, Montalto M, Ricci R, Gasbarrini A, Cam- marota G. Systematic review: sprue-like enteropathy associated with olmesartan. Aliment Pharmacol Ther 2014; 40: 16–23. • Basson M, Mezzarobba M, Weill A, Ricordeau P, Allemand H, Alla F, Carbonnel F. Severe intestinal malabsorption associated with olmesartan: a French nationwide observational cohort study. Gut 2015;0:1–6. PMID: 26250345; DOI: 10.1136/gutjnl-2015-309690 • Margot L, Herman MD, Rubio-Tapia A, Wu TT, Murray JA. A case of Severe Sprue-like Enteropathy Associated with Valsartan. ACG Case Rep J 2015; 2(2): 92-94