SlideShare una empresa de Scribd logo
“Introducción a la Didáctica” Lic. Ciencias de la Educación  Clase 1041 Mtra. Luz María Camarena Amaya Universidad Kino.  Hermosillo, Sonora. Septiembre 2009.
“0rigen de la Didáctica” Etimológicamente, la palabra didáctica proviene del griego didaktiké, que quiere decir enseñar, instruir o exponer con claridad.
Definición de la Didáctica Existen muchas definiciones de Didáctica: * La Didáctica se define como  la ciencia o el arte de enseñar.   * La Didáctica es el conjunto de técnicas destinado a dirigir la enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a todas las disciplinas, para que el aprendizaje se lleve a cabo con mayor eficiencia.
La Didáctica es una disciplina pedagógica que analiza, comprende y mejora los procesos de enseñanza aprendizaje, las acciones formativas del profesorado y el conjunto de interacciones que se generan en la tarea educativa
Juan Amós Comenio Nació en 1592, en Nivnice, Moravia  ( hoy República Checa).  Muere en Ámsterdam en 1670. Coménio, pensador checo al que se considera el primer gran nombre de la historia moderna de la educación.  La obra más importante de Coménio, Didáctica Magna, marcó el inicio de la sistematización de la pedagogía y la didáctica en Occidente.
Llamó a su Didáctica  “Magna” porque ¨ Ella debería ser grande, como el mundo que estaba siendo descubierto en aquel Momento, como la expansión del comercio y de las navegaciones ¨
El filosofo checo:  combatío el sistema medieval.  defendío la enseñanza de ¨todo para todos”  fue el primer teórico en respetar la inteligencia y los sentimientos de los niños.
En el libro, el pensador pone en término racionales todas las acciones educativas, y va desde la teoría didáctica hasta las cuestiones de lo cotidiano en la sala de clases.
La practica escolar, para el, debería imitar los procesos de la naturaleza. En las relaciones entre profesor y alumno sería considerada las posibilidades y los intereses de los niños. El profesor pasaría a ser visto como un profesional, no como un misionero y seria bien remunerado por eso.
La organización del tiempo y del currículo tomaría en cuenta los limites del cuerpo y la necesidad, tanto de los alumnos como de los profesores de tener otras actividades.
El pensador propuso una ruptura radical con  el modelo de la escuela hasta entonces practicado por la Iglesia Católica. Combatió la pedantería literaria y el sadismo Pedagógico. Propuso enseñar ¨ Todo a todos ¨, incluidos los que los que padecían deficiencia mental y las Niñas, en la época alejados de la educación.
¨ El defendía el acceso irrestricto ala escritura, ala lectura y al calculo para que todos pudiesen leer la Biblia y comerciar ¨ La educación era vista y practicada como un castigo y no ofrecía elementos para que después las personas se situasen de forma mas amplia en la sociedad. Coménio reacciono a ese cuadro con una pregunta : ¿ por que no se aprende jugando?
En su trayectoria, el nuevo individuo debería imitar la naturaleza. ¨ Coménio quería cambiar la escuela con la didáctica, y la sociedad en la educación con la educación ¨
“Importancia de la Didáctica” El estudio de la didáctica es necesario para que la enseñanza sea más eficiente, más ajustada a la naturaleza y a las posibilidades del educando y de la sociedad.
Clasificación de las Ciencias Sociales                                                                                                       zoología                                                             Ciencias Naturales            Botánica                                                                                                                                                                                                                               Bilogía                                   CLASIFICACIÓN DE           LAS CIENCIAS  REALES                                                                 Ciencias sociales               Lingüística Psicología Com.                        Pedagogía                                                                                                                                     ,                                                                                                                     ciencias de la educa..                                                  Didáctica
“Elementos de la Didáctica ” La didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son: El alumno. que es quien aprende;aquél por quien     y para quien existe la escuela. Los objetivos.  Toda acción didáctica                            supone objetivos.  El profesor. El profesor es el                                                orientador  de la enseñanza.
[object Object]
Métodos y técnicas de enseñanza los cuales                     deben: propiciar la actividad de los educandos,    la enseñanza de cada materia para las cuales se              requiere técnicas específicas. ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Facilitar enseñanza y aprendizaje.
Aplicar nuevos conocimientos.
Tomar en cuenta edad y necesidades del alumno.
Orientar y planear.
Orientar al alumno para la realización de sus tareas .
Que la enseñanza se actualiza de acuerdo al tiempo que vivimos.
 llevar un control apropiado sobre los temas previstos y el tiempo en que se verán.Objetivos de la didáctica.
Ámbitos de la didáctica El ámbito de la Didáctica lo constituyen:  ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque critico dialectico
Enfoque critico dialecticoEnfoque critico dialectico
Enfoque critico dialectico
Susana Gomez
 
Las Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionLas Metas De La Educacion
Las Metas De La Educacion
Nereyda Juarez
 
Instrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica SandroInstrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica Sandro
Sandro Torres
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
Rosa Ruiz
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
guest54b51f
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
Angietinjaca
 
Un 1 didáctica y enseñanza
Un 1 didáctica y enseñanzaUn 1 didáctica y enseñanza
Un 1 didáctica y enseñanza
isaias y karen
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque critico dialectico
Enfoque critico dialecticoEnfoque critico dialectico
Enfoque critico dialectico
 
Didactica Contemporanea
Didactica ContemporaneaDidactica Contemporanea
Didactica Contemporanea
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
Las Metas De La Educacion
Las Metas De La EducacionLas Metas De La Educacion
Las Metas De La Educacion
 
Instrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica SandroInstrumentación didáctica Sandro
Instrumentación didáctica Sandro
 
Corrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayoCorrientes pedagógicas ensayo
Corrientes pedagógicas ensayo
 
Paradigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativaParadigmas de la investigación educativa
Paradigmas de la investigación educativa
 
Epistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - AnalíticaEpistemología Empírico - Analítica
Epistemología Empírico - Analítica
 
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación Mapa conceptual sobre  paradigmas en la educación
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
 
Paso 1 lineamientos para trabajos de grado ecedu
Paso 1 lineamientos para trabajos de grado eceduPaso 1 lineamientos para trabajos de grado ecedu
Paso 1 lineamientos para trabajos de grado ecedu
 
Recursos tradicionales
Recursos tradicionalesRecursos tradicionales
Recursos tradicionales
 
Estilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptxEstilos de aprendizaje.pptx
Estilos de aprendizaje.pptx
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion DiapositivasLos Paradigmas De La Educacion Diapositivas
Los Paradigmas De La Educacion Diapositivas
 
Pedagogía
Pedagogía Pedagogía
Pedagogía
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
 
Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)Pedagogia tradicional (2017)
Pedagogia tradicional (2017)
 
¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?¿Que es ciencia?
¿Que es ciencia?
 
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidadPedagogias de la modernidad y postmodernidad
Pedagogias de la modernidad y postmodernidad
 
Un 1 didáctica y enseñanza
Un 1 didáctica y enseñanzaUn 1 didáctica y enseñanza
Un 1 didáctica y enseñanza
 

Similar a Didactica

Didáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machacaDidáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machaca
Cirilo Solorzano Zamora
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Simon Bermudez
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
jmaspad
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
NeLiiz
 

Similar a Didactica (20)

Didáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machacaDidáctica especial hernando concha machaca
Didáctica especial hernando concha machaca
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
 
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICOTRABAJO MODELO PEDAGOGICO
TRABAJO MODELO PEDAGOGICO
 
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán VegaEscuela de Comercio y Administración Hernán Vega
Escuela de Comercio y Administración Hernán Vega
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Adelina bergamín
Adelina bergamínAdelina bergamín
Adelina bergamín
 
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptxCIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
CIENCIAS DE LA EDUCACION.pptx
 
2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii2008 La Didactica Power Ii
2008 La Didactica Power Ii
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
 
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la InformáticaUnidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
Unidad I. Metodología de la Enseñanza de la Informática
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Clase del 22- 10.pptx
Clase del 22- 10.pptxClase del 22- 10.pptx
Clase del 22- 10.pptx
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICAPEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
PEDAGOGÍA, DIDÁCTICA Y UNIDAD DIDÁCTICA
 
Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.Modelos pedagogicos power point.
Modelos pedagogicos power point.
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 

Más de Carlos

Motivación e Interes
Motivación e InteresMotivación e Interes
Motivación e Interes
Carlos
 
Motivación e Interes
Motivación e InteresMotivación e Interes
Motivación e Interes
Carlos
 
Motivación e Interes
Motivación e InteresMotivación e Interes
Motivación e Interes
Carlos
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Caracteristicas del Alumno y Docente en las diferentes Escuelas
Caracteristicas del Alumno y Docente en las diferentes EscuelasCaracteristicas del Alumno y Docente en las diferentes Escuelas
Caracteristicas del Alumno y Docente en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Caracteristicas de Maestros y Alumnos en las diferentes Escuelas
Caracteristicas de Maestros y Alumnos en las diferentes EscuelasCaracteristicas de Maestros y Alumnos en las diferentes Escuelas
Caracteristicas de Maestros y Alumnos en las diferentes Escuelas
Carlos
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
Carlos
 

Más de Carlos (7)

Motivación e Interes
Motivación e InteresMotivación e Interes
Motivación e Interes
 
Motivación e Interes
Motivación e InteresMotivación e Interes
Motivación e Interes
 
Motivación e Interes
Motivación e InteresMotivación e Interes
Motivación e Interes
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Caracteristicas del Alumno y Docente en las diferentes Escuelas
Caracteristicas del Alumno y Docente en las diferentes EscuelasCaracteristicas del Alumno y Docente en las diferentes Escuelas
Caracteristicas del Alumno y Docente en las diferentes Escuelas
 
Caracteristicas de Maestros y Alumnos en las diferentes Escuelas
Caracteristicas de Maestros y Alumnos en las diferentes EscuelasCaracteristicas de Maestros y Alumnos en las diferentes Escuelas
Caracteristicas de Maestros y Alumnos en las diferentes Escuelas
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Didactica

  • 1. “Introducción a la Didáctica” Lic. Ciencias de la Educación Clase 1041 Mtra. Luz María Camarena Amaya Universidad Kino. Hermosillo, Sonora. Septiembre 2009.
  • 2. “0rigen de la Didáctica” Etimológicamente, la palabra didáctica proviene del griego didaktiké, que quiere decir enseñar, instruir o exponer con claridad.
  • 3. Definición de la Didáctica Existen muchas definiciones de Didáctica: * La Didáctica se define como la ciencia o el arte de enseñar.   * La Didáctica es el conjunto de técnicas destinado a dirigir la enseñanza mediante principios y procedimientos aplicables a todas las disciplinas, para que el aprendizaje se lleve a cabo con mayor eficiencia.
  • 4. La Didáctica es una disciplina pedagógica que analiza, comprende y mejora los procesos de enseñanza aprendizaje, las acciones formativas del profesorado y el conjunto de interacciones que se generan en la tarea educativa
  • 5. Juan Amós Comenio Nació en 1592, en Nivnice, Moravia ( hoy República Checa). Muere en Ámsterdam en 1670. Coménio, pensador checo al que se considera el primer gran nombre de la historia moderna de la educación. La obra más importante de Coménio, Didáctica Magna, marcó el inicio de la sistematización de la pedagogía y la didáctica en Occidente.
  • 6. Llamó a su Didáctica “Magna” porque ¨ Ella debería ser grande, como el mundo que estaba siendo descubierto en aquel Momento, como la expansión del comercio y de las navegaciones ¨
  • 7. El filosofo checo: combatío el sistema medieval. defendío la enseñanza de ¨todo para todos” fue el primer teórico en respetar la inteligencia y los sentimientos de los niños.
  • 8. En el libro, el pensador pone en término racionales todas las acciones educativas, y va desde la teoría didáctica hasta las cuestiones de lo cotidiano en la sala de clases.
  • 9. La practica escolar, para el, debería imitar los procesos de la naturaleza. En las relaciones entre profesor y alumno sería considerada las posibilidades y los intereses de los niños. El profesor pasaría a ser visto como un profesional, no como un misionero y seria bien remunerado por eso.
  • 10. La organización del tiempo y del currículo tomaría en cuenta los limites del cuerpo y la necesidad, tanto de los alumnos como de los profesores de tener otras actividades.
  • 11. El pensador propuso una ruptura radical con el modelo de la escuela hasta entonces practicado por la Iglesia Católica. Combatió la pedantería literaria y el sadismo Pedagógico. Propuso enseñar ¨ Todo a todos ¨, incluidos los que los que padecían deficiencia mental y las Niñas, en la época alejados de la educación.
  • 12. ¨ El defendía el acceso irrestricto ala escritura, ala lectura y al calculo para que todos pudiesen leer la Biblia y comerciar ¨ La educación era vista y practicada como un castigo y no ofrecía elementos para que después las personas se situasen de forma mas amplia en la sociedad. Coménio reacciono a ese cuadro con una pregunta : ¿ por que no se aprende jugando?
  • 13. En su trayectoria, el nuevo individuo debería imitar la naturaleza. ¨ Coménio quería cambiar la escuela con la didáctica, y la sociedad en la educación con la educación ¨
  • 14. “Importancia de la Didáctica” El estudio de la didáctica es necesario para que la enseñanza sea más eficiente, más ajustada a la naturaleza y a las posibilidades del educando y de la sociedad.
  • 15. Clasificación de las Ciencias Sociales zoología Ciencias Naturales Botánica Bilogía CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS REALES Ciencias sociales Lingüística Psicología Com. Pedagogía , ciencias de la educa.. Didáctica
  • 16. “Elementos de la Didáctica ” La didáctica tiene que considerar seis elementos fundamentales que son: El alumno. que es quien aprende;aquél por quien y para quien existe la escuela. Los objetivos. Toda acción didáctica supone objetivos. El profesor. El profesor es el orientador de la enseñanza.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Facilitar enseñanza y aprendizaje.
  • 22. Tomar en cuenta edad y necesidades del alumno.
  • 24. Orientar al alumno para la realización de sus tareas .
  • 25. Que la enseñanza se actualiza de acuerdo al tiempo que vivimos.
  • 26. llevar un control apropiado sobre los temas previstos y el tiempo en que se verán.Objetivos de la didáctica.
  • 27.
  • 31. las técnicas de enseñanza,
  • 32.
  • 33. El profesor: El profesor es el orientador de la enseñanza. Debe ser fuente de estímulos que lleva al alumno a reaccionar para que se cumpla el proceso del aprendizaje. La materia: La materia es el contenido de la enseñanza. A través de ella serán alcanzados los objetivos de la escuela.
  • 34. Métodos y técnicas de enseñanza: Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y deben estar, lo más próximo, a la manera de aprender de los alumnos. Los métodos y las técnicas deben propiciar la actividad de los educandos, pues ya ha mostrado la psicología del aprendizaje la superioridad de los procedimientos activos sobre los pasivos. Medio geográfico, económico.cultural y social: Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma ajustada y eficiente, tomar en consideración el medio donde funciona la escuela, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas exigencias económicas, culturales y sociales.
  • 35. Todos ellos se pueden dar en 3 ámbitos diferentes:la educación formal, la no formal, la informal Ámbito curricular (planificación) Ámbito no curricular Educación formal y Educación no formal Educación informal La educación permanente debería conseguir la integración de los 3 tipos de educación en una convergencia posible
  • 36.
  • 37. Los contenidos son determinados por las autoridades académicas de forma explícita y deben ser asimilados obligatoriamente por el alumnado y se evalúan sistemáticamente por especialistas que siguen unas normas didácticas y unos horarios determinados.
  • 38.
  • 39. Esta organizada y es susceptible de planificación y de tratamiento didáctico porque comprende un proceso dirigido a la obtención de algún aprendizaje.
  • 40. Representan, generalmente, actividades de carácter opcional.
  • 41. Los objetivos son formulados previamente de forma explícita con una metodología determinada y utilizando medios específicos.
  • 42. Existencia de reconocimiento social institucionalizado del papel educativo del educador.
  • 43. Espacio y tiempo concretos para el desarrollo de la actividad.
  • 44.
  • 45. No susceptible de un tratamiento didáctico riguroso y sistemático.
  • 46. Contribuye a formar la experiencia humana.
  • 47. Ámbitos: vida familiar, vida cotidiana, medios de comunicación,...
  • 48.