SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA;
LOS GERENTES Y LA
COMUNICACIÓN
Nagua, Provincia Maria Trinidad Sánchez
República Dominicana
22 DE MAYO DE 2013
DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA; LOS
GERENTES Y LA COMUNICACIÓN
3.1- NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LA
COMUNICACIÓN
 Comunicar etimológicamente se refiere a
compartir o intercambiar. Se trata de un
proceso de interacción o transacción
entre dos o más elementos de un
sistema. Las siguientes son definiciones
de carácter general de lo que llamamos
comunicación:
 “Es un proceso de transmisión de
estructuras entre las partes de un sistema
que son identificables en el tiempo o en el
espacio”
 “Es el mecanismo por medio del cual
existen y se desarrollan las relaciones
humanas, es decir, todos los símbolos de
la mente junto con los medios para
instituirlos a través del espacio y
presentarlos en el tiempo
FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
 Esta tiene cuatro funciones principales dentro de un grupo u
organización:
 - Control: actúa para controlar el comportamiento de los
miembros en varias formas. Las organizaciones tienen
jerarquías de autoridad y lineamientos formales que requieren el
comportamiento por parte de los empleados. Pero la
comunicación informal también controla el comportamiento.
 Motivación: La comunicación fomenta la motivación al aclarar a
los empleados lo que se debe hacer, lo bien que lo hacen etc.
 Expresión emocional: La comunicación es fundamental dentro
del grupo, así los miembros muestran sus frustraciones y sus
sentimientos de satisfacción.
 Información: La comunicación proporciona información que los
individuos y grupos necesitan para tomar decisiones así
transmiten datos y evalúan opciones alternativas.

3.2- MÉTODOS DE COMUNICACIÓN
IMPERSONAL
 La comunicación interpersonal es la actividad
humana mediante la cual un sujeto promotor
manifiesta sus contenidos de conciencia
mediante una forma perceptible por los
sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de
que éste tenga acceso a esos mismos
contenidos de conciencia, de esta manera esos
contenidos pasan a ser de ambos o comunes
intencionalmente".
 La comunicación interpersonal es la forma de
comunicación más importante para el hombre.
Desde muy pequeños comenzamos a formar
parte de ella, ya que una de las primeras
relaciones que establecemos es de tipo
afectivo(cuidadores) y aunque al inicio de
nuestras vidas no tenemos un lenguaje
estructurado la comunicación no verbal nos
permite establecer estas primeras relaciones
de tipo interpersonal.
3.3- COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
EFECTIVA
 La comunicación interpersonal es efectiva cuando
tiende a propiciar un mejor desempeño y la satisfacción
en el trabajo, convirtiéndose en decisiva para el éxito de
la organización.
 La Comunicación interpersonal efectiva, es una de las
habilidades más difíciles de lograr pero no es imposible,
sólo es necesario recordar que para alcanzarla resulta
esencial el respeto hacia los demás; adaptar lo que se
quiere decir al receptor y a la situación; elegir el
momento, el lugar, y el canal apropiados y oportunos;
evitar expresiones que dificulten el razonamiento y
generen posiciones defensivas; presumir que la otra
persona actúa de buena fe; colocarse en el lugar de
otro; escuchar con atención; comprender, evaluar,
recordar el mensaje y responder de forma adecuada a
éste.
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
 La comunicación organizacional se
entiende,, como: "Un conjunto de
técnicas y actividades
encaminadas a facilitar y agilizar el
flujo de mensajes que se dan entre
los miembros de la organización,
entre la organización y su medio; o
bien, influir en las opiniones,
aptitudes y conductas de los
públicos internos y externos de la
organización, todo ello con el fin de
que ésta última cumpla mejor y
más rápido los objetivos
3.5- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN
 Tecnología De La Información
Comunicación son aquellas
herramientas computacionales e
informáticas que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más
variada forma. Es un conjunto de
herramientas, soportes y canales para
el tratamiento y acceso a la
información. Constituyen nuevos
soportes y canales para dar forma,
registrar, almacenar y difundir
contenidos informacionales. Algunos
ejemplos de estas tecnologías son la
pizarra digital (ordenador personal +
proyector multimedia), los blogs, el
podcast y, por supuesto, la web
3.6- SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMUNICACIÓN EN
LAS ORGANIZACIONES
 La comunicación actualmente se ha
convertido en un eje fundamental para la
supervivencia de la empresa en nuestros
días. Así, gracias a la comunicación
podemos conseguir: -La comprensión por
todos los miembros de la organización de
nuestra misión, nuestra visión, nuestra
cultura empresarial, objetivos y
estrategias.-Administrar correctamente
nuestra organización ya que, sin la
comunicación, sería impensable llevar a
cabo las tareas de planificación,
organización, dirección y control.-Transmitir
nuestro posicionamiento y nuestra imagen
a todos los grupos de interés que afectan o
puede afectar al funcionamiento normal de
nuestra empresa
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN INTERNET
 Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un
medio masivo, donde cada uno puede informarse de
diversos temas en las ediciones digitales de los
periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y
fotologs o subir material audiovisual como en el
popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto
convierte en los principales actores de la internet a
los propios usuarios. Sin embargo, este 'nuevo canal'
tiene algunas peculiaridades extraordinarias, que
mencionamos a continuación, aunque volveremos a
ellas con mayor amplitud más adelante:
 la primera de ellas, que -a diferencia de cualquier otro
de los existentes- es un canal universal, es decir, un
canal que soporta sin dificultad el tráfico de todos los
medios de comunicación (es decir, es un canal
multimedia).
 la segunda, que -también a diferencia de cualquier
otro- es un canal omnifuncional, capaz de
desempeñar funciones 'conectoras' (comunicaciones
de uno a uno), funciones 'distribuidoras' (de uno a
muchos) y funciones 'colectoras' (de muchos a uno);
ello supone, entre otras cosas, que es un canal
personalizable.
CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE: LA
COMUNICACIÓN RECEPTIVA.
 La calidad en la atención al cliente se basa en
reconocer la libertad de elección que tiene el
cliente y en el respeto por sus decisiones.
 En el proceso de la atención al cliente,
deberemos llevar a cabo los tres pasos
fundamentales:
 Acogida: aceptación y disposición favorable
hacia alguien.
 Desarrollo: recogida y entrega de información.
 Conclusión y despedida: resumir y cerrar la
conversación.
 En definitiva, las claves indispensables para
ser un receptor eficaz son:
 Atención.
 Escucha.
LA COMUNICACIÓN POLÍTICAMENTE
CORRECTA
 La mayoría de nosotros esta consiente de
cómo nuestro vocabulario se ha
modificado para reflejar la adaptabilidad
política. Por ejemplo la mayoría de
nosotros a desterrado de su vocabulario
las palabras: paralítico, ciego y viejo y las
ha remplazado con términos como
discapacitado, impedido visualmente y
anciano o mayor.
 Debemos ser sensibles a los sentimientos
de los demás. Ciertas palabras pueden ser
o son estereotipos intimidan o insultan a
los individuos. Es una fuerza de trabajo
diversa, debemos ser sensibles a la
manera en que nuestras palabras podrían
ofender a los demás. Pero existe una
desventaja en la adaptabilidad política:
está reduciendo nuestro vocabulario y está
haciendo más difícil la comunicación entre
la gente.
3.7- ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL TIEMPO
 La administración del tiempo se puede definir
como una manera de ser y una forma de vivir.
Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de
los recursos más importantes y críticos de los
administradores. Un recurso altamente complejo
de administrar; sin embargo, quien logre encontrar
la forma eficiente de hacerlo tendrá una
herramienta que facilitara el éxito del los retos que
se emprenda.
 Todos tienen la misma cantidad de tiempo, todos
dispones de 24 horas, o de 1440 minutos al día,
pero algunas personas que saben administrar el
recurso tienen mas tiempo para desarrollar mas
actividades que otras personas.
 Tiempo que no empleamos es tiempo que no
volverá, tiempo que se desperdicia, siempre la
misma ley sin importar si la empresa es grande o
pequeña, si quien toma la decisión es un alto
funcionario o un obrero, si es joven o viejo, etc.
siempre el mismo recurso limitado, la esencia de
la vida y que debe ser administrado con criterios
de competitividad.
HASTA AQUÍ NUESTRA EXPOSICIÓN
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
Marco Lalama
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
Diego Virguez
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
RaldeLenBarillas
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
Nasly Peralta
 
Presentacion de los nuevos modelos organizacionales
Presentacion de los nuevos modelos organizacionalesPresentacion de los nuevos modelos organizacionales
Presentacion de los nuevos modelos organizacionalesJaseidy García
 
2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones
Eduardo Caldera Coltters
 
Coca Cola estrategias
Coca Cola  estrategiasCoca Cola  estrategias
Coca Cola estrategias
Stephanie Pinzón
 
Infografia - Capital Humano
Infografia - Capital Humano Infografia - Capital Humano
Infografia - Capital Humano
marquezcag
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
Eduvigis rios
 
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
sandracab17
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalPaola Ñañez
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
arafahermed
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
Juan Carlos Fernández
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
gusanchez2668
 
Cartera de productos
Cartera de productosCartera de productos
Cartera de productoslupita1997
 

La actualidad más candente (20)

Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional2. tipos de cambio organizacional
2. tipos de cambio organizacional
 
Matriz foda de walmart
Matriz foda de walmartMatriz foda de walmart
Matriz foda de walmart
 
Foda Coca Cola
Foda Coca ColaFoda Coca Cola
Foda Coca Cola
 
Reingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´sReingenieria de mc donald´s
Reingenieria de mc donald´s
 
Presentacion de los nuevos modelos organizacionales
Presentacion de los nuevos modelos organizacionalesPresentacion de los nuevos modelos organizacionales
Presentacion de los nuevos modelos organizacionales
 
2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones2 cultura y entorno de las organizaciones
2 cultura y entorno de las organizaciones
 
Coca Cola estrategias
Coca Cola  estrategiasCoca Cola  estrategias
Coca Cola estrategias
 
Infografia - Capital Humano
Infografia - Capital Humano Infografia - Capital Humano
Infografia - Capital Humano
 
Proyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestléProyecto investig. m. nestlé
Proyecto investig. m. nestlé
 
Evolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanosEvolucion de los recursos humanos
Evolucion de los recursos humanos
 
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
Función del departamento de recursos humanos en las organizaciones.
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - GuayaquilImp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
Imp. Área de venta Coca Cola - Guayaquil
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 
Caso Walmart
Caso WalmartCaso Walmart
Caso Walmart
 
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.Grupo modelo S.A.B. de C.V.
Grupo modelo S.A.B. de C.V.
 
Cartera de productos
Cartera de productosCartera de productos
Cartera de productos
 

Destacado

LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓNMarlene Katherine
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónLevy Kinney
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacionmfhernan
 
La autoridad y_el_mando_en_la_empresa[1]
La autoridad y_el_mando_en_la_empresa[1]La autoridad y_el_mando_en_la_empresa[1]
La autoridad y_el_mando_en_la_empresa[1]V G
 
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
Presentación Reglas de Operación PROSOFT  2014Presentación Reglas de Operación PROSOFT  2014
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
Javier Madinabeitia
 
Comunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonalComunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonalKarla Rojas
 
COEM 3001 Comunicación interpersonal
COEM 3001 Comunicación interpersonalCOEM 3001 Comunicación interpersonal
COEM 3001 Comunicación interpersonal
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Cambiando las reglas, resumen
Cambiando las reglas, resumenCambiando las reglas, resumen
Cambiando las reglas, resumen
Isabel Iniesta Alemán
 
Comunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativaComunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativa
nancytorresdl
 
Los gerentes y la comunicación
Los gerentes y la comunicaciónLos gerentes y la comunicación
Los gerentes y la comunicación
Videoconferencias UTPL
 
Naturaleza y funcion de la comunicacion
Naturaleza y funcion de la comunicacionNaturaleza y funcion de la comunicacion
Naturaleza y funcion de la comunicacionIsa R Acosta
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
EnFerMeriithhaa !!!
 
Sopa De Letras Blogspot
Sopa De Letras BlogspotSopa De Letras Blogspot
Sopa De Letras Blogspotguest591e6e
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Karol Alvarado
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónJuan F.Guevara
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
monica_chavez12
 
Aportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracionAportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracion
rosaura0
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionwilmer1232
 

Destacado (20)

LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓNLA COMUNICACIÓN  Y SU  RELACIÓN  CON LA  ADMINISTRACIÓN
LA COMUNICACIÓN Y SU RELACIÓN CON LA ADMINISTRACIÓN
 
Proceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: DirecciónProceso administrativo: Dirección
Proceso administrativo: Dirección
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La autoridad y_el_mando_en_la_empresa[1]
La autoridad y_el_mando_en_la_empresa[1]La autoridad y_el_mando_en_la_empresa[1]
La autoridad y_el_mando_en_la_empresa[1]
 
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
Presentación Reglas de Operación PROSOFT  2014Presentación Reglas de Operación PROSOFT  2014
Presentación Reglas de Operación PROSOFT 2014
 
Comunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonalComunicación efectiva e interpersonal
Comunicación efectiva e interpersonal
 
COEM 3001 Comunicación interpersonal
COEM 3001 Comunicación interpersonalCOEM 3001 Comunicación interpersonal
COEM 3001 Comunicación interpersonal
 
Cambiando las reglas, resumen
Cambiando las reglas, resumenCambiando las reglas, resumen
Cambiando las reglas, resumen
 
Comunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativaComunicaci n administrativa
Comunicaci n administrativa
 
Los gerentes y la comunicación
Los gerentes y la comunicaciónLos gerentes y la comunicación
Los gerentes y la comunicación
 
Naturaleza y funcion de la comunicacion
Naturaleza y funcion de la comunicacionNaturaleza y funcion de la comunicacion
Naturaleza y funcion de la comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Sopa De Letras Blogspot
Sopa De Letras BlogspotSopa De Letras Blogspot
Sopa De Letras Blogspot
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
La comunicación en la administración
La comunicación en la administraciónLa comunicación en la administración
La comunicación en la administración
 
Aportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administraciónAportaciones de las matemáticas a la administración
Aportaciones de las matemáticas a la administración
 
Aportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracionAportaciones de las matematicas a la administracion
Aportaciones de las matematicas a la administracion
 
Comunicación lateral
Comunicación lateralComunicación lateral
Comunicación lateral
 
Autoridad y mando
Autoridad y mandoAutoridad y mando
Autoridad y mando
 
Teoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracionTeoria matematicadelaadministracion
Teoria matematicadelaadministracion
 

Similar a Dirección administrativa; los gerentes y la comunicación

La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
Francisco Delgado
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
julio cesar perez
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Andreina Arcaya
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principalescarlos
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iiiamairany
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad IIIamairany
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
maritzalindao1
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
Rober Vivas
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicaciónmichi28
 
Ensayo comunicacion organizacional y proceso comunicativo
Ensayo comunicacion organizacional y proceso comunicativoEnsayo comunicacion organizacional y proceso comunicativo
Ensayo comunicacion organizacional y proceso comunicativo
Luis Felipe Lopez Nevarez
 
Comunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gComunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gJosé rivas
 
Comunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gComunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gJosé rivas
 
El proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humanaEl proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humana
juanlquintana
 
Guía-1 Fundamentos
Guía-1 FundamentosGuía-1 Fundamentos
Guía-1 Fundamentosklondono5723
 
Los elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicaciónLos elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicación
Heraixa Zabaleta
 
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docxTrabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
AVILA BIENES RAICES
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
phonck
 

Similar a Dirección administrativa; los gerentes y la comunicación (20)

La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
La comunicación en una empresa
La comunicación en una empresaLa comunicación en una empresa
La comunicación en una empresa
 
Ensayo julio cesar
Ensayo julio cesarEnsayo julio cesar
Ensayo julio cesar
 
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
Proceso de la comunicación y sus implicaciones en la sociedad.
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Listado de ideas principales
Listado de ideas principalesListado de ideas principales
Listado de ideas principales
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Emprendimiento pozo
Emprendimiento pozoEmprendimiento pozo
Emprendimiento pozo
 
Comunicacion laboral
Comunicacion laboralComunicacion laboral
Comunicacion laboral
 
Guia 1 gestion de la comunicación
Guia 1   gestion de la comunicaciónGuia 1   gestion de la comunicación
Guia 1 gestion de la comunicación
 
Ensayo comunicacion organizacional y proceso comunicativo
Ensayo comunicacion organizacional y proceso comunicativoEnsayo comunicacion organizacional y proceso comunicativo
Ensayo comunicacion organizacional y proceso comunicativo
 
Comunicacion organizacional.
 Comunicacion organizacional. Comunicacion organizacional.
Comunicacion organizacional.
 
Comunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gComunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita g
 
Comunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita gComunicaciòn oral y escrita g
Comunicaciòn oral y escrita g
 
El proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humanaEl proceso integral de la comunicación humana
El proceso integral de la comunicación humana
 
Guía-1 Fundamentos
Guía-1 FundamentosGuía-1 Fundamentos
Guía-1 Fundamentos
 
Los elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicaciónLos elementos claves y modos de comunicación
Los elementos claves y modos de comunicación
 
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docxTrabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
Trabajo (Los gerentes y la comunicacion) 09 04 2019.docx
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 

Más de Joel Castillo Lino

Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosUnidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Joel Castillo Lino
 
Tema vii
Tema viiTema vii
Tema vi la promoción
Tema vi la promociónTema vi la promoción
Tema vi la promoción
Joel Castillo Lino
 
Tema v la plaza o distribución
Tema v la plaza o distribuciónTema v la plaza o distribución
Tema v la plaza o distribución
Joel Castillo Lino
 
Tema iv el precio
Tema iv el precioTema iv el precio
Tema iv el precio
Joel Castillo Lino
 
Tema iii el productos servicios
Tema iii  el productos  serviciosTema iii  el productos  servicios
Tema iii el productos servicios
Joel Castillo Lino
 
Tema ii el productos bienes
Tema ii  el productos  bienesTema ii  el productos  bienes
Tema ii el productos bienes
Joel Castillo Lino
 
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecniaTema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Joel Castillo Lino
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaJoel Castillo Lino
 

Más de Joel Castillo Lino (9)

Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosUnidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Unidad iii herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Tema vii
Tema viiTema vii
Tema vii
 
Tema vi la promoción
Tema vi la promociónTema vi la promoción
Tema vi la promoción
 
Tema v la plaza o distribución
Tema v la plaza o distribuciónTema v la plaza o distribución
Tema v la plaza o distribución
 
Tema iv el precio
Tema iv el precioTema iv el precio
Tema iv el precio
 
Tema iii el productos servicios
Tema iii  el productos  serviciosTema iii  el productos  servicios
Tema iii el productos servicios
 
Tema ii el productos bienes
Tema ii  el productos  bienesTema ii  el productos  bienes
Tema ii el productos bienes
 
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecniaTema i la mezcla de la mercadotecnia
Tema i la mezcla de la mercadotecnia
 
Economia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economiaEconomia gerencial estudio_de_la_economia
Economia gerencial estudio_de_la_economia
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Dirección administrativa; los gerentes y la comunicación

  • 1. DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA; LOS GERENTES Y LA COMUNICACIÓN Nagua, Provincia Maria Trinidad Sánchez República Dominicana 22 DE MAYO DE 2013
  • 3. 3.1- NATURALEZA Y FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN  Comunicar etimológicamente se refiere a compartir o intercambiar. Se trata de un proceso de interacción o transacción entre dos o más elementos de un sistema. Las siguientes son definiciones de carácter general de lo que llamamos comunicación:  “Es un proceso de transmisión de estructuras entre las partes de un sistema que son identificables en el tiempo o en el espacio”  “Es el mecanismo por medio del cual existen y se desarrollan las relaciones humanas, es decir, todos los símbolos de la mente junto con los medios para instituirlos a través del espacio y presentarlos en el tiempo
  • 4. FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN  Esta tiene cuatro funciones principales dentro de un grupo u organización:  - Control: actúa para controlar el comportamiento de los miembros en varias formas. Las organizaciones tienen jerarquías de autoridad y lineamientos formales que requieren el comportamiento por parte de los empleados. Pero la comunicación informal también controla el comportamiento.  Motivación: La comunicación fomenta la motivación al aclarar a los empleados lo que se debe hacer, lo bien que lo hacen etc.  Expresión emocional: La comunicación es fundamental dentro del grupo, así los miembros muestran sus frustraciones y sus sentimientos de satisfacción.  Información: La comunicación proporciona información que los individuos y grupos necesitan para tomar decisiones así transmiten datos y evalúan opciones alternativas. 
  • 5. 3.2- MÉTODOS DE COMUNICACIÓN IMPERSONAL  La comunicación interpersonal es la actividad humana mediante la cual un sujeto promotor manifiesta sus contenidos de conciencia mediante una forma perceptible por los sentidos, a un sujeto receptor, con el objeto de que éste tenga acceso a esos mismos contenidos de conciencia, de esta manera esos contenidos pasan a ser de ambos o comunes intencionalmente".  La comunicación interpersonal es la forma de comunicación más importante para el hombre. Desde muy pequeños comenzamos a formar parte de ella, ya que una de las primeras relaciones que establecemos es de tipo afectivo(cuidadores) y aunque al inicio de nuestras vidas no tenemos un lenguaje estructurado la comunicación no verbal nos permite establecer estas primeras relaciones de tipo interpersonal.
  • 6. 3.3- COMUNICACIÓN INTERPERSONAL EFECTIVA  La comunicación interpersonal es efectiva cuando tiende a propiciar un mejor desempeño y la satisfacción en el trabajo, convirtiéndose en decisiva para el éxito de la organización.  La Comunicación interpersonal efectiva, es una de las habilidades más difíciles de lograr pero no es imposible, sólo es necesario recordar que para alcanzarla resulta esencial el respeto hacia los demás; adaptar lo que se quiere decir al receptor y a la situación; elegir el momento, el lugar, y el canal apropiados y oportunos; evitar expresiones que dificulten el razonamiento y generen posiciones defensivas; presumir que la otra persona actúa de buena fe; colocarse en el lugar de otro; escuchar con atención; comprender, evaluar, recordar el mensaje y responder de forma adecuada a éste.
  • 7. COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL  La comunicación organizacional se entiende,, como: "Un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se dan entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, influir en las opiniones, aptitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización, todo ello con el fin de que ésta última cumpla mejor y más rápido los objetivos
  • 8. 3.5- TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN  Tecnología De La Información Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web
  • 9. 3.6- SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES  La comunicación actualmente se ha convertido en un eje fundamental para la supervivencia de la empresa en nuestros días. Así, gracias a la comunicación podemos conseguir: -La comprensión por todos los miembros de la organización de nuestra misión, nuestra visión, nuestra cultura empresarial, objetivos y estrategias.-Administrar correctamente nuestra organización ya que, sin la comunicación, sería impensable llevar a cabo las tareas de planificación, organización, dirección y control.-Transmitir nuestro posicionamiento y nuestra imagen a todos los grupos de interés que afectan o puede afectar al funcionamiento normal de nuestra empresa
  • 10. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN INTERNET  Su presencia en todo el mundo, hace de Internet un medio masivo, donde cada uno puede informarse de diversos temas en las ediciones digitales de los periódicos, o escribir según sus ideas en blogs y fotologs o subir material audiovisual como en el popular sitio YouTube. Algunos dicen que esto convierte en los principales actores de la internet a los propios usuarios. Sin embargo, este 'nuevo canal' tiene algunas peculiaridades extraordinarias, que mencionamos a continuación, aunque volveremos a ellas con mayor amplitud más adelante:  la primera de ellas, que -a diferencia de cualquier otro de los existentes- es un canal universal, es decir, un canal que soporta sin dificultad el tráfico de todos los medios de comunicación (es decir, es un canal multimedia).  la segunda, que -también a diferencia de cualquier otro- es un canal omnifuncional, capaz de desempeñar funciones 'conectoras' (comunicaciones de uno a uno), funciones 'distribuidoras' (de uno a muchos) y funciones 'colectoras' (de muchos a uno); ello supone, entre otras cosas, que es un canal personalizable.
  • 11. CALIDAD EN LA ATENCIÓN AL CLIENTE: LA COMUNICACIÓN RECEPTIVA.  La calidad en la atención al cliente se basa en reconocer la libertad de elección que tiene el cliente y en el respeto por sus decisiones.  En el proceso de la atención al cliente, deberemos llevar a cabo los tres pasos fundamentales:  Acogida: aceptación y disposición favorable hacia alguien.  Desarrollo: recogida y entrega de información.  Conclusión y despedida: resumir y cerrar la conversación.  En definitiva, las claves indispensables para ser un receptor eficaz son:  Atención.  Escucha.
  • 12. LA COMUNICACIÓN POLÍTICAMENTE CORRECTA  La mayoría de nosotros esta consiente de cómo nuestro vocabulario se ha modificado para reflejar la adaptabilidad política. Por ejemplo la mayoría de nosotros a desterrado de su vocabulario las palabras: paralítico, ciego y viejo y las ha remplazado con términos como discapacitado, impedido visualmente y anciano o mayor.  Debemos ser sensibles a los sentimientos de los demás. Ciertas palabras pueden ser o son estereotipos intimidan o insultan a los individuos. Es una fuerza de trabajo diversa, debemos ser sensibles a la manera en que nuestras palabras podrían ofender a los demás. Pero existe una desventaja en la adaptabilidad política: está reduciendo nuestro vocabulario y está haciendo más difícil la comunicación entre la gente.
  • 13. 3.7- ADMINISTRACIÓN EFECTIVA DEL TIEMPO  La administración del tiempo se puede definir como una manera de ser y una forma de vivir. Hoy, se puede considerar al tiempo como uno de los recursos más importantes y críticos de los administradores. Un recurso altamente complejo de administrar; sin embargo, quien logre encontrar la forma eficiente de hacerlo tendrá una herramienta que facilitara el éxito del los retos que se emprenda.  Todos tienen la misma cantidad de tiempo, todos dispones de 24 horas, o de 1440 minutos al día, pero algunas personas que saben administrar el recurso tienen mas tiempo para desarrollar mas actividades que otras personas.  Tiempo que no empleamos es tiempo que no volverá, tiempo que se desperdicia, siempre la misma ley sin importar si la empresa es grande o pequeña, si quien toma la decisión es un alto funcionario o un obrero, si es joven o viejo, etc. siempre el mismo recurso limitado, la esencia de la vida y que debe ser administrado con criterios de competitividad.
  • 14. HASTA AQUÍ NUESTRA EXPOSICIÓN GRACIAS POR SU ATENCIÓN