SlideShare una empresa de Scribd logo
QUÉ ES? (E – COMMERCE)
•   Es el proceso de utilizar las tecnologías Web para dinamizar los procesos,
    mejorar la productividad e incrementar la eficiencia de los negocios, por
    medio de una comunicación rápida y segura entre las compañías e
    interlocutores, (clientes, proveedores, colaboradores, socios estratégicos,
    entidades financieras, accionistas, gobiernos…etc.)

•   Consiste principalmente en la distribución, compra, venta, mercadotecnia y
    suministro de información complementaria para productos o servicios a
    través de redes informáticas como Internet u otras.

•   BIBLIOGRAFÍA: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
QUÉ SE NECESITA?
1. Conocer la cultura de internet, su manejo, su universalidad.

2. Estar al tanto de las estrategias efectivas para mercadear en la web.

3. Comprar el dominio y el hospedaje en una empresa con respaldo, servicio,
   soporte técnico y con herramientas actualizadas.

4. Desarrollar un excelente producto o servicio y comercializarlo a bajo precio
   (competitivo).

5. Diseñar y construir un sitio web comercialmente efectivo (vendedor).
QUÉ SE NECESITA?
6. Atraer tráfico a la web.

7. Buena indexación en buscadores.

8. Eficacia en las herramientas de comunicación on – off line (e-mail, auto
   responders, e-mail marketing….Etc.).

9. Boletines o Catálogos virtuales.

10. Tienda virtual (carrito de compras)

11. Pagos en línea.
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO
1. Proporcionar valor al cliente. Los vendedores pueden conseguirlo
   ofreciendo un producto o una línea de producto que atraiga clientes
   potenciales a un precio competitivo al igual que suceden en un entorno no
   electrónico.

2. Proporcionar servicio y ejecución. Ofrecimiento de una experiencia de
   compra amigable, interactiva tal como se podría alcanzar en una situación
   cara a cara.

3. Proporcionar una página web atractiva. El uso de colores, gráficos,
   animación, fotografías, tipografías y espacio en blanco puede aumentar el
   éxito en este sentido.
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO
4. Proporcionar un incentivo para los consumidores para comprar y
   retornar. Las promociones de ventas pueden incluir cupones, ofertas
   especiales y descuentos. Las webs unidas por links y los programas de
   publicidad pueden ayudar en este aspecto.

5. Proporcionar atención personal. Webs personalizadas, sugerencias de
   compra y ofertas especiales personalizadas pueden allanar el camino de
   sustituir el contacto personal que se puede encontrar en un punto de
   venta tradicional.

6. Proporcionar un sentido de comunidad. Las áreas de chats, foros,
   registro como cliente, esquemas de fidelización y programas de afinidad
   pueden ayudar.
FACTORES CLAVES DEL ÉXITO
7. Proporcionar confianza y seguridad. Servidores paralelos,
redundancia de hardware, tecnología de seguridad en averías, de la
información y cortafuegos pueden ampliar estos requisitos.

8. Proporcionar una visión de 360 grados de la relación con el
consumidor, definida como la seguridad de que todos los empleados,
proveedores, y socios tienen una visión global e idéntica del consumidor.
COMERCIO TRADICIONAL / COMERCIO ELECTRÓNICO

TRADICIONAL                             ELECTRÓNICO
•   Arriendo, servicios, nómina,        •   No pago de arriendo, servicios.
    seguros.                            •   Presencia en el territorio nacional
•   Sucursales en ciudades.                 e internacional.
•   Transporte de mercancías.           •   Fidelización personalizada por
•   Cierre nocturno.                        cliente.
•   Atención solo en horas laborales.   •   Compras y atención on line.
•   Mercancías exhibidas en locales.    •   El cliente controla la interacción.
                                        •   Facilita el comportamiento de
                                            compras del cliente.
                                        •   Economía en procesos.
                                        •   Comodidad de pagos (plazos)
                                        •   Otros… cuáles?
CATEGORÍAS ó MODALIDADES
•   BUSINESS TO BUSINESS (B2B):
     - Comercio electrónico entre dos empresas.

•   BUSINESS TO CONSUMER (B2C):
     - Intercambio entre empresas y consumidores.

•   CONSUMER TO CONSUMER (C2C):
     - Intercambio o transacciones entre personas.

•   CONSUMER TO BUSINESS (C2B):
     - Consumidores o grupos de consumidores que se agrupan para negociar.

•   BUSINESS TO GOVERMENT (B2G):
     - Comercio entre empresas y gobiernos.

•   CONSUMER TO GOVERMENT (C2G):
     - Consumidores que negocian con el gobierno.
CATEGORÍAS ó MODALIDADES
•   BUSINESS TO EMPLOYEE (B2E):
     - Comercio de empresa a empleados.

•   BUSINESS TO BUSINESS TO CONSUMER (B2B2C):
     - Intercambio entre empresas y estas con los consumidores.

•   BUSINESS TO NETWORK TO CONSUMER (B2N2C):
      - Es un modelo de e-commerce basada en la utilización de redes de
    tiendas especializadas en el entorno cercano del consumidor.

      - Estas redes de tiendas forman supermercados unificados virtualmente
    y distribuidos espacialmente, y ofrecen a los clientes una oferta
    comparable a la de las grandes superficies clásicas. Especialmente
    pensado para productos de gran consumo (alimentación, hogar e higiene),
    este modelo también es aplicable en otros sectores económicos.
RANGO DE EDADES DE LOS USUARIOS DE
INTERNET EN COLOMBIA.
Fuente: DELTA INTERNET
ACTIVIDADES REALIZADAS POR USUARIOS DE
INTERNET EN COLOMBIA
Fuente: DELTA INTERNET
LOCALIZACIÓN DE USUARIOS WEB EN COLOMBIA
Fuente: DELTA INTERNET
BENEFICIOS
•   Mejora la comunicación y gestión con clientes, proveedores, empleados y
    sociedad.

•   Expansión nacional e internacional a bajo costo.

•   Incremento en las posibilidades de nuevos negocios.

•   Mejora el nivel de resultados.

•   Velocidad para alcanzar nuevos mercados.

•   Disminución de costos.

•   Incremento de Ingresos.

•   Mejor conocimiento de sus clientes y su entorno.
BENEFICIOS
•   Mejoría en los procesos de negociación.

•   Refuerzo notable en su imagen corporativa.

•   Oportunidad de ofrecer productos o servicios diferenciados.

•   Posibilidad de acceso a mercados geográficamente dispersos.

•   Pagos en línea.

•   Acciones de comunicación y mercadeo personalizadas.

•   Diferenciarse de su Competencia.

•   Interacción con el medio exterior 24Hrs al día 365 días al año.
QUÉ ES LA AGENDA DE CONECTIVIDAD?
•   La Agenda de Conectividad es el programa del Ministerio de Comunicaciones,
    encargado de impulsar el uso y masificación de las Tecnologías de
    Información y Comunicación -TIC- como herramienta dinamizadora del
    desarrollo social y económico del País, para lo cual debe:

•   Articular el trabajo entre el Gobierno, la comunidad, el sector productivo y la
    academia en torno a un objetivo común.
•   Crear y gestionar el conocimiento de las TIC como motor de desarrollo.
•   Ejecutar proyectos que contribuyan a la masificación del uso de las TIC, y con
    ello contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y
    a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población.
•   Integrar y articular las acciones y proyectos de las entidades públicas y privadas
    encaminadas a posicionar a Colombia en la sociedad del conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internet
Lara28
 
Canal libro editores cast
Canal libro editores castCanal libro editores cast
Canal libro editores cast
Globalbook
 
Canal libro editores cast
Canal libro editores castCanal libro editores cast
Canal libro editores cast
Globalbook
 
Canal libro editores cast
Canal libro editores castCanal libro editores cast
Canal libro editores cast
Globalbook
 
PresentacióN Frontera Digital Ambree Ppt
PresentacióN Frontera Digital Ambree PptPresentacióN Frontera Digital Ambree Ppt
PresentacióN Frontera Digital Ambree Ppt
guest690c99
 

La actualidad más candente (15)

Compras por internet
Compras por internetCompras por internet
Compras por internet
 
Canal libro editores cast
Canal libro editores castCanal libro editores cast
Canal libro editores cast
 
Estrategia Multicanal en la era del Cliente Digital
Estrategia Multicanal en la era del Cliente DigitalEstrategia Multicanal en la era del Cliente Digital
Estrategia Multicanal en la era del Cliente Digital
 
Canal libro editores cast
Canal libro editores castCanal libro editores cast
Canal libro editores cast
 
Canal libro editores cast
Canal libro editores castCanal libro editores cast
Canal libro editores cast
 
Unidad 1. e commerce
Unidad 1. e commerceUnidad 1. e commerce
Unidad 1. e commerce
 
0. tendencias mercado 2011
0. tendencias mercado 20110. tendencias mercado 2011
0. tendencias mercado 2011
 
Mkt mobile peru
Mkt mobile peruMkt mobile peru
Mkt mobile peru
 
1. la revolución acaba de empezar comercio electrónico
1. la revolución acaba de empezar comercio electrónico1. la revolución acaba de empezar comercio electrónico
1. la revolución acaba de empezar comercio electrónico
 
Historia e commerce
Historia e commerceHistoria e commerce
Historia e commerce
 
Vecomte line
Vecomte lineVecomte line
Vecomte line
 
PresentacióN Frontera Digital Ambree Ppt
PresentacióN Frontera Digital Ambree PptPresentacióN Frontera Digital Ambree Ppt
PresentacióN Frontera Digital Ambree Ppt
 
Diapositiva de commercc
Diapositiva de commerccDiapositiva de commercc
Diapositiva de commercc
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comunicación web de la Gestión Administrativa
Comunicación web de la Gestión AdministrativaComunicación web de la Gestión Administrativa
Comunicación web de la Gestión Administrativa
 

Destacado

Febrer 2011
Febrer 2011Febrer 2011
Febrer 2011
Apinas
 
Diez indicios que el comprador está pensando decir
Diez indicios que el comprador está pensando decirDiez indicios que el comprador está pensando decir
Diez indicios que el comprador está pensando decir
Sergio Otero
 
Taller De Logica
Taller De LogicaTaller De Logica
Taller De Logica
clrojasay
 
Pasapalabraslasuperficieterrestre
PasapalabraslasuperficieterrestrePasapalabraslasuperficieterrestre
Pasapalabraslasuperficieterrestre
oscarjgope
 
Cuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosCuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientos
Veronica Espindola
 

Destacado (20)

Febrer 2011
Febrer 2011Febrer 2011
Febrer 2011
 
Taller app ndi
Taller  app  ndiTaller  app  ndi
Taller app ndi
 
Primeres pases a linkedin aplicacions
Primeres pases a linkedin aplicacionsPrimeres pases a linkedin aplicacions
Primeres pases a linkedin aplicacions
 
Balvanera.
Balvanera.Balvanera.
Balvanera.
 
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10Vel ra  co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
Vel ra co-nectar igualdad-modelo pedagogico-02-11-10
 
Postmodernidad y Dios
Postmodernidad y DiosPostmodernidad y Dios
Postmodernidad y Dios
 
Diez indicios que el comprador está pensando decir
Diez indicios que el comprador está pensando decirDiez indicios que el comprador está pensando decir
Diez indicios que el comprador está pensando decir
 
El roqueado peninsular
El roqueado peninsularEl roqueado peninsular
El roqueado peninsular
 
Francisco Navarro
Francisco NavarroFrancisco Navarro
Francisco Navarro
 
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmueblesEco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
Eco 805 2003 Normas de valoración de bienes inmuebles
 
Objeto Teatro
Objeto TeatroObjeto Teatro
Objeto Teatro
 
Escalonado 1
Escalonado 1Escalonado 1
Escalonado 1
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Taller De Logica
Taller De LogicaTaller De Logica
Taller De Logica
 
Elaboración de Documentos Electrónicos
Elaboración de Documentos ElectrónicosElaboración de Documentos Electrónicos
Elaboración de Documentos Electrónicos
 
3º medio
3º medio3º medio
3º medio
 
Windows 7 la guia de bolsillo
Windows 7 la guia de bolsilloWindows 7 la guia de bolsillo
Windows 7 la guia de bolsillo
 
Pasapalabraslasuperficieterrestre
PasapalabraslasuperficieterrestrePasapalabraslasuperficieterrestre
Pasapalabraslasuperficieterrestre
 
Cuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientosCuidemos nuestros pensamientos
Cuidemos nuestros pensamientos
 
Es coope rosales
Es coope rosalesEs coope rosales
Es coope rosales
 

Similar a E Commerce

Negocios electronicos compras
Negocios electronicos comprasNegocios electronicos compras
Negocios electronicos compras
Javier Mezquita
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
julycamacho
 
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesTipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Jonathan Fuentes
 
E commerce day guayaquil felipe villa
E commerce day guayaquil felipe villaE commerce day guayaquil felipe villa
E commerce day guayaquil felipe villa
Marcos Pueyrredon
 

Similar a E Commerce (20)

comercio electrónico
comercio electrónicocomercio electrónico
comercio electrónico
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Negocios electronicos compras
Negocios electronicos comprasNegocios electronicos compras
Negocios electronicos compras
 
E-commerce Conceptos basicos y marco juridico
E-commerce Conceptos basicos y marco juridicoE-commerce Conceptos basicos y marco juridico
E-commerce Conceptos basicos y marco juridico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
III Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPCIII Convención de Agronegocios - UPC
III Convención de Agronegocios - UPC
 
El Rol de los Datos en la Transformación Digital
El Rol de los Datos en la Transformación DigitalEl Rol de los Datos en la Transformación Digital
El Rol de los Datos en la Transformación Digital
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronico grupo 3
Comercio electronico grupo 3Comercio electronico grupo 3
Comercio electronico grupo 3
 
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan FuentesTipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
Tipos de comercio electronico. Por: Jonathan Fuentes
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Marketing en internet
Marketing en internetMarketing en internet
Marketing en internet
 
Odian
OdianOdian
Odian
 
Comercio Electrónico
Comercio Electrónico Comercio Electrónico
Comercio Electrónico
 
Presentación Camilo Perdomo | Falabella.com Colombia - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Camilo Perdomo | Falabella.com Colombia - eCommerce Day Bogotá 2017Presentación Camilo Perdomo | Falabella.com Colombia - eCommerce Day Bogotá 2017
Presentación Camilo Perdomo | Falabella.com Colombia - eCommerce Day Bogotá 2017
 
Business to Consumer
Business to ConsumerBusiness to Consumer
Business to Consumer
 
Negocios electrónicos
Negocios electrónicosNegocios electrónicos
Negocios electrónicos
 
Ecomercio1
Ecomercio1Ecomercio1
Ecomercio1
 
E commerce day guayaquil felipe villa
E commerce day guayaquil felipe villaE commerce day guayaquil felipe villa
E commerce day guayaquil felipe villa
 

Más de SamPinilla

01 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet101 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet1
SamPinilla
 
Otras alternativas
Otras alternativasOtras alternativas
Otras alternativas
SamPinilla
 
Campanas Márketing Electrónico
Campanas Márketing ElectrónicoCampanas Márketing Electrónico
Campanas Márketing Electrónico
SamPinilla
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
SamPinilla
 

Más de SamPinilla (20)

La prospección
La prospecciónLa prospección
La prospección
 
Taller estrategias de servicio
Taller estrategias de servicioTaller estrategias de servicio
Taller estrategias de servicio
 
Factores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de preciosFactores a considerar en la fijación de precios
Factores a considerar en la fijación de precios
 
02 las tic
02 las tic02 las tic
02 las tic
 
eMail Marketing
eMail MarketingeMail Marketing
eMail Marketing
 
1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital1o Estrategias de márketing digital
1o Estrategias de márketing digital
 
01 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet101 breve intro a_internet1
01 breve intro a_internet1
 
Las TIC en la educación
Las TIC en la educaciónLas TIC en la educación
Las TIC en la educación
 
el márketing electrónico
el márketing electrónicoel márketing electrónico
el márketing electrónico
 
Tutorial Corel: Figura 3
Tutorial Corel: Figura 3Tutorial Corel: Figura 3
Tutorial Corel: Figura 3
 
Tutorial Corel: Figura 2
Tutorial Corel: Figura 2Tutorial Corel: Figura 2
Tutorial Corel: Figura 2
 
Tutorial Corel: Figura 1
Tutorial Corel: Figura 1Tutorial Corel: Figura 1
Tutorial Corel: Figura 1
 
Tapas Revistas revistagradería.co
Tapas Revistas revistagradería.coTapas Revistas revistagradería.co
Tapas Revistas revistagradería.co
 
Otras alternativas
Otras alternativasOtras alternativas
Otras alternativas
 
Final ultima entrega
Final ultima entregaFinal ultima entrega
Final ultima entrega
 
Taller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronicoTaller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronico
 
Taller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronicoTaller de mercadeo electronico
Taller de mercadeo electronico
 
Caso facebook
Caso facebookCaso facebook
Caso facebook
 
Campanas Márketing Electrónico
Campanas Márketing ElectrónicoCampanas Márketing Electrónico
Campanas Márketing Electrónico
 
Comercio Electrónico
Comercio ElectrónicoComercio Electrónico
Comercio Electrónico
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024Revista La Verdad  -  Edición Abril 2024
Revista La Verdad - Edición Abril 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 

E Commerce

  • 1. QUÉ ES? (E – COMMERCE) • Es el proceso de utilizar las tecnologías Web para dinamizar los procesos, mejorar la productividad e incrementar la eficiencia de los negocios, por medio de una comunicación rápida y segura entre las compañías e interlocutores, (clientes, proveedores, colaboradores, socios estratégicos, entidades financieras, accionistas, gobiernos…etc.) • Consiste principalmente en la distribución, compra, venta, mercadotecnia y suministro de información complementaria para productos o servicios a través de redes informáticas como Internet u otras. • BIBLIOGRAFÍA: http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico
  • 2. QUÉ SE NECESITA? 1. Conocer la cultura de internet, su manejo, su universalidad. 2. Estar al tanto de las estrategias efectivas para mercadear en la web. 3. Comprar el dominio y el hospedaje en una empresa con respaldo, servicio, soporte técnico y con herramientas actualizadas. 4. Desarrollar un excelente producto o servicio y comercializarlo a bajo precio (competitivo). 5. Diseñar y construir un sitio web comercialmente efectivo (vendedor).
  • 3. QUÉ SE NECESITA? 6. Atraer tráfico a la web. 7. Buena indexación en buscadores. 8. Eficacia en las herramientas de comunicación on – off line (e-mail, auto responders, e-mail marketing….Etc.). 9. Boletines o Catálogos virtuales. 10. Tienda virtual (carrito de compras) 11. Pagos en línea.
  • 4. FACTORES CLAVES DEL ÉXITO 1. Proporcionar valor al cliente. Los vendedores pueden conseguirlo ofreciendo un producto o una línea de producto que atraiga clientes potenciales a un precio competitivo al igual que suceden en un entorno no electrónico. 2. Proporcionar servicio y ejecución. Ofrecimiento de una experiencia de compra amigable, interactiva tal como se podría alcanzar en una situación cara a cara. 3. Proporcionar una página web atractiva. El uso de colores, gráficos, animación, fotografías, tipografías y espacio en blanco puede aumentar el éxito en este sentido.
  • 5. FACTORES CLAVES DEL ÉXITO 4. Proporcionar un incentivo para los consumidores para comprar y retornar. Las promociones de ventas pueden incluir cupones, ofertas especiales y descuentos. Las webs unidas por links y los programas de publicidad pueden ayudar en este aspecto. 5. Proporcionar atención personal. Webs personalizadas, sugerencias de compra y ofertas especiales personalizadas pueden allanar el camino de sustituir el contacto personal que se puede encontrar en un punto de venta tradicional. 6. Proporcionar un sentido de comunidad. Las áreas de chats, foros, registro como cliente, esquemas de fidelización y programas de afinidad pueden ayudar.
  • 6. FACTORES CLAVES DEL ÉXITO 7. Proporcionar confianza y seguridad. Servidores paralelos, redundancia de hardware, tecnología de seguridad en averías, de la información y cortafuegos pueden ampliar estos requisitos. 8. Proporcionar una visión de 360 grados de la relación con el consumidor, definida como la seguridad de que todos los empleados, proveedores, y socios tienen una visión global e idéntica del consumidor.
  • 7. COMERCIO TRADICIONAL / COMERCIO ELECTRÓNICO TRADICIONAL ELECTRÓNICO • Arriendo, servicios, nómina, • No pago de arriendo, servicios. seguros. • Presencia en el territorio nacional • Sucursales en ciudades. e internacional. • Transporte de mercancías. • Fidelización personalizada por • Cierre nocturno. cliente. • Atención solo en horas laborales. • Compras y atención on line. • Mercancías exhibidas en locales. • El cliente controla la interacción. • Facilita el comportamiento de compras del cliente. • Economía en procesos. • Comodidad de pagos (plazos) • Otros… cuáles?
  • 8. CATEGORÍAS ó MODALIDADES • BUSINESS TO BUSINESS (B2B): - Comercio electrónico entre dos empresas. • BUSINESS TO CONSUMER (B2C): - Intercambio entre empresas y consumidores. • CONSUMER TO CONSUMER (C2C): - Intercambio o transacciones entre personas. • CONSUMER TO BUSINESS (C2B): - Consumidores o grupos de consumidores que se agrupan para negociar. • BUSINESS TO GOVERMENT (B2G): - Comercio entre empresas y gobiernos. • CONSUMER TO GOVERMENT (C2G): - Consumidores que negocian con el gobierno.
  • 9. CATEGORÍAS ó MODALIDADES • BUSINESS TO EMPLOYEE (B2E): - Comercio de empresa a empleados. • BUSINESS TO BUSINESS TO CONSUMER (B2B2C): - Intercambio entre empresas y estas con los consumidores. • BUSINESS TO NETWORK TO CONSUMER (B2N2C): - Es un modelo de e-commerce basada en la utilización de redes de tiendas especializadas en el entorno cercano del consumidor. - Estas redes de tiendas forman supermercados unificados virtualmente y distribuidos espacialmente, y ofrecen a los clientes una oferta comparable a la de las grandes superficies clásicas. Especialmente pensado para productos de gran consumo (alimentación, hogar e higiene), este modelo también es aplicable en otros sectores económicos.
  • 10. RANGO DE EDADES DE LOS USUARIOS DE INTERNET EN COLOMBIA. Fuente: DELTA INTERNET
  • 11. ACTIVIDADES REALIZADAS POR USUARIOS DE INTERNET EN COLOMBIA Fuente: DELTA INTERNET
  • 12. LOCALIZACIÓN DE USUARIOS WEB EN COLOMBIA Fuente: DELTA INTERNET
  • 13. BENEFICIOS • Mejora la comunicación y gestión con clientes, proveedores, empleados y sociedad. • Expansión nacional e internacional a bajo costo. • Incremento en las posibilidades de nuevos negocios. • Mejora el nivel de resultados. • Velocidad para alcanzar nuevos mercados. • Disminución de costos. • Incremento de Ingresos. • Mejor conocimiento de sus clientes y su entorno.
  • 14. BENEFICIOS • Mejoría en los procesos de negociación. • Refuerzo notable en su imagen corporativa. • Oportunidad de ofrecer productos o servicios diferenciados. • Posibilidad de acceso a mercados geográficamente dispersos. • Pagos en línea. • Acciones de comunicación y mercadeo personalizadas. • Diferenciarse de su Competencia. • Interacción con el medio exterior 24Hrs al día 365 días al año.
  • 15. QUÉ ES LA AGENDA DE CONECTIVIDAD? • La Agenda de Conectividad es el programa del Ministerio de Comunicaciones, encargado de impulsar el uso y masificación de las Tecnologías de Información y Comunicación -TIC- como herramienta dinamizadora del desarrollo social y económico del País, para lo cual debe: • Articular el trabajo entre el Gobierno, la comunidad, el sector productivo y la academia en torno a un objetivo común. • Crear y gestionar el conocimiento de las TIC como motor de desarrollo. • Ejecutar proyectos que contribuyan a la masificación del uso de las TIC, y con ello contribuir al cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo y a elevar el nivel de vida y el bienestar de la población. • Integrar y articular las acciones y proyectos de las entidades públicas y privadas encaminadas a posicionar a Colombia en la sociedad del conocimiento.