SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES DE PRIMER GRADO
●●●●● EJEMPLO 1 ●●●●●
Resuelva la siguiente ecuación:
3x + 12 = 10
se pasa el número 12 al lado derecho de la ecuación, cambiando signo,
3x = 10 – 12
se realiza la operación del lado derecho de la ecuación,
3x = – 2
el número 3 pasa dividiendo, al lado derecho de la ecuación,
x =
−2
3
Pasamos al ejemplo 2
●●●●● EJEMPLO 2 ●●●●●
Resuelva la siguiente ecuación: 4x + 7 = − 5x − 9
Se pasa el término ″ − 5x ″al lado izquierdo de la ecuación
Se pasa el número ″7″ al lado derecho de la ecuación
4x + 7 = − 5x − 9
En ambos casos se cambia el signo, quedando:
4x + 5x = − 9 − 7 ; se efectúan las operaciones,
9x = − 16
se despeja ″x″, se pasa el número 9 dividiendo al lado derecho
𝑥 =
−16
9
Pasamos al ejemplo 3
●●●●● EJEMPLO 3 ●●●●●
5x − 12 = 4 ( x + 6 )
Se multiplica el 2º término de la ecuación,
5x − 12 = 4 ( x + 6 )
5x − 12 = 4x + 24
Se pasa el término ″4x″ al lado izquierdo de la ecuación
Se pasa el número ″− 12″ al lado derecho de la ecuación
En ambos casos se cambia el signo, quedando la ecuación:
5x – 4x = 24 + 12 ; se realizan las operaciones
x = 36
Pasamos al ejemplo 4
●●●●● EJEMPLO 4 ●●●●●
8x + 14 = − 5 ( x − 10 )
Se multiplican los términos del lado derecho de la ecuación
8x + 14 = − 5 ( x − 10 )
8x + 14 = − 5 x + 50
Se pasa el número ″14″ al lado derecho y el término ″− 5 x″ ; al lado
izquierdo de la ecuación, cambiando signo en ambos casos,
8x + 5 x = 50 − 14
Se realizan las operaciones indicadas:
13 x = 36 ; se despeja ″x″,
𝑥 =
36
13
Pasamos al ejemplo 5
●●●●● EJEMPLO 5 ●●●●●
5 ( 3x + 9 ) = 7 ( x − 8 )
Se realizan las operaciones de multiplicación en ambos términos,
5 ( 3x + 9 ) = 7 ( x − 8 )
15x + 45 = 7 x − 56
Se pasa el número ″45″ al lado derecho de la ecuación y el término
″7x″ al lado izquierdo, cambiando signo en ambos casos,
15x − 7x = − 56 − 45
Se realizan las operaciones indicadas:
8x = − 101 ; se despeja ″x″,
𝑥 =
−101
8
Pasamos al ejemplo 6
●●●●● EJEMPLO 6 ●●●●●
2x − 4 = −
5
7
( x + 12 )
Se pasa el número 7 multiplicando el lado izquierdo de la ecuación,
2x − 4 = −
5
7
( x + 12 )
7 ( 2x − 4 ) = − 5 ( x + 12 )
Se realizan las multiplicaciones indicadas,
14x − 28 = − 5x − 60
Se pasa el número ″− 28″ al lado derecho de la ecuación,
Se pasa el término ″− 5x″ al lado izquierdo de la ecuación,
14x − 28 = − 5x − 60
14x + 5 x = − 60 + 28 ; Se realizan las operaciones indicadas:
19 x = − 32 ; se despeja ″x″,
𝑥 =
−32
19
Pasamos al ejemplo 7
●●●●● EJEMPLO 7 ●●●●●
6
5
x + 9 = − 2 ( 4x − 8 ) + 4
Se realiza la multiplicación indicada del lado derecho de la ecuación,
6
5
x + 9 = − 2 ( 4x − 8 ) + 4
6
5
x + 9 = − 8x + 16 + 4 ; se pasa el número 9 al lado derecho de la ecuación
6
5
x = − 8x + 16 + 4 − 9 ; se realizan las operaciones indicadas,
6
5
x = − 8x + 11 ; se pasa el número 5 multiplicando al lado derecho,
6x = 5 (− 8x + 11 ) ; se multiplica el lado derecho de la ecuación,
6x = − 40x + 55
Se pasa el término ″ − 40x ″ al lado izquierdo de la ecuación,
6x + 40x = 55 ; se suman los términos en x,
46x = 55 ; se despeja ″x″,
𝑥 =
55
46
pasamos al ejemplo 8
●●●●● EJEMPLO 8 ●●●●●
5𝑥 − 7
8
=
6𝑥 + 8
5
Se multiplica el 1er término de la ecuación por 5,
Se multiplica el 2º término de la ecuación por 8,
5𝑥 − 7
8
=
6𝑥 + 8
5
5 ( 5x − 7 ) = 8 ( 6x + 8 )
25x − 35 = 48x + 64
Se pasa el número ″− 35″ al lado derecho de la ecuación y el término
″48x″ al lado izquierdo, cambiando signo en ambos casos,
25x − 48x = 64 + 35 ; se realizan las operaciones,
− 23x = 99 ; se pasa el ″− 23″ dividiendo al lado derecho de la ecuación,
𝑥 =
99
−23
Pasamos al ejemplo 9
●●●●● EJEMPLO 9 ●●●●●
6𝑥−10
− 7
+ 6 =
2𝑥+3
4
− 8
El primero y segundo miembro de la ecuación se agrupan en un solo
denominador,
6𝑥−10−42
−7
=
2𝑥+3−32
4
; se simplifican los numeradores,
El primer miembro de la ecuación se multiplica por 4, y el segundo
miembro por −7,
6𝑥 − 52
−7
=
2𝑥 − 29
4
4 ( 6x − 52 ) = − 7 ( 2x − 29 ) ; se realizan las multiplicaciones indicadas
24x − 208= −14x + 203
Se pasa el número ″ − 208 ″ al lado derecho de la ecuación y el término
″ − 14x″ al lado izquierdo, cambiando signo en ambos casos,
24x + 14x = 203 + 208 ; se realizan las operaciones indicadas:
38x = 411 ; se despeja ″x″,
𝑥 =
411
38
Pasamos al ejemplo 10
●●●●● EJEMPLO 10 ●●●●●
4
9
3𝑥 + 10 =
2𝑥
8
+ 3
Se agrupa el segundo miembro en un solo denominador,
4
9
3𝑥 + 10 =
2𝑥 + 24
8
Se multiplica el primer miembro de la ecuación por 8,
Se multiplica el segundo miembro de la ecuación por 9,
32 ( 3x + 10 ) = 9 ( 2x + 24 )
Se realizan las operaciones indicadas,
96x + 320 = 18x + 216
Se pasa el número ″320″ al lado derecho de la ecuación y el término
″18x″ al lado izquierdo, cambiando signo en ambos casos,
96x − 18x = 216 − 320 ; se realizan las operaciones indicadas:
78 x = − 104 ; se despeja ″x″,
𝑥 =
−104
78
gracias por la visita

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
belesan
 
NUMEROS REALES
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALES
Jose Ojeda
 
El valor absoluto en ecuaciones y desigualdades
El valor absoluto en ecuaciones y desigualdadesEl valor absoluto en ecuaciones y desigualdades
El valor absoluto en ecuaciones y desigualdades
David Guerrero
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
lugusa63
 
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
Eduardo Silva Jimenez
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
Saúl Qc
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
AbyDialy0804
 
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradoEcuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º grado
rosa
 

La actualidad más candente (20)

Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
NUMEROS REALES
NUMEROS REALESNUMEROS REALES
NUMEROS REALES
 
El valor absoluto en ecuaciones y desigualdades
El valor absoluto en ecuaciones y desigualdadesEl valor absoluto en ecuaciones y desigualdades
El valor absoluto en ecuaciones y desigualdades
 
Ejercicios+resueltos+de+ecuaciones
Ejercicios+resueltos+de+ecuacionesEjercicios+resueltos+de+ecuaciones
Ejercicios+resueltos+de+ecuaciones
 
Funcion exp y log
Funcion exp y logFuncion exp y log
Funcion exp y log
 
Ejercicio de Ecuaciones Lineales
Ejercicio de Ecuaciones LinealesEjercicio de Ecuaciones Lineales
Ejercicio de Ecuaciones Lineales
 
Ejercicios ecuaciones-de-primer-grado
Ejercicios ecuaciones-de-primer-gradoEjercicios ecuaciones-de-primer-grado
Ejercicios ecuaciones-de-primer-grado
 
Ejemplos de potencias hallar el valor de x
Ejemplos de potencias   hallar el valor de xEjemplos de potencias   hallar el valor de x
Ejemplos de potencias hallar el valor de x
 
Ecuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absolutoEcuaciones con valor absoluto
Ecuaciones con valor absoluto
 
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
6 ecuaciones de primer grado, problemas planteo
 
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita PptP04  Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
P04 Inec Lineales CuadráTicas 1incognita Ppt
 
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
Solución de ecuaciones e inecuaciones con valor absoluto.
 
Ecuaciones. Nivel básico.
Ecuaciones. Nivel básico.Ecuaciones. Nivel básico.
Ecuaciones. Nivel básico.
 
10. Ecuaciones equivalentes
10.  Ecuaciones equivalentes10.  Ecuaciones equivalentes
10. Ecuaciones equivalentes
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones de la forma a+x=b
Ecuaciones de la forma a+x=bEcuaciones de la forma a+x=b
Ecuaciones de la forma a+x=b
 
Ecuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º gradoEcuaciones de 1º grado
Ecuaciones de 1º grado
 
Ecuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer gradoEcuaciones de primer grado
Ecuaciones de primer grado
 
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma    a+x=bEcuaciones de primer grado de la forma    a+x=b
Ecuaciones de primer grado de la forma a+x=b
 
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y FactorizandoResolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
 

Destacado (10)

Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Ecuaciones enteras de primer grado 0
Ecuaciones enteras de primer grado 0Ecuaciones enteras de primer grado 0
Ecuaciones enteras de primer grado 0
 
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°2- Nivel 1
 
00 ecu. 1er. grado 2012
00 ecu. 1er. grado 201200 ecu. 1er. grado 2012
00 ecu. 1er. grado 2012
 
Igualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuacionesIgualdades y ecuaciones
Igualdades y ecuaciones
 
Resolució d'equacions de 1r grau
Resolució d'equacions de 1r grauResolució d'equacions de 1r grau
Resolució d'equacions de 1r grau
 
Concepto de ecuaciones
Concepto de ecuacionesConcepto de ecuaciones
Concepto de ecuaciones
 
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
Introducción al álgebra. Ecuaciones del primer grado.
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 

Similar a Ecuaciones de primer grado.

Ecuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° gradoEcuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° grado
expocollege
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
qdanimar
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
qdanimar
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
MarcosLuisJessMaldon
 
Ecuaciones taller
Ecuaciones tallerEcuaciones taller
Ecuaciones taller
racevedo5
 
3eso6ecuaciones1grado
3eso6ecuaciones1grado3eso6ecuaciones1grado
3eso6ecuaciones1grado
peper00
 

Similar a Ecuaciones de primer grado. (20)

Guía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestreGuía jornadas - primer semestre
Guía jornadas - primer semestre
 
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
Guia basica para_trabajar_ecuaciones8
 
Calculo 1
Calculo 1Calculo 1
Calculo 1
 
Ecuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° gradoEcuaciones 1° grado
Ecuaciones 1° grado
 
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
1. Matemáticas, Geometría, Trigonometría.pptx
 
Ejercicio b de Ley Inversa
Ejercicio b de Ley InversaEjercicio b de Ley Inversa
Ejercicio b de Ley Inversa
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
 
Ecuacións 1º
Ecuacións 1ºEcuacións 1º
Ecuacións 1º
 
RECURSOS 1
RECURSOS 1RECURSOS 1
RECURSOS 1
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Ejercicios resueltos de Ecuaciones, inecuaciones y sistemas
Ejercicios resueltos de Ecuaciones, inecuaciones y sistemasEjercicios resueltos de Ecuaciones, inecuaciones y sistemas
Ejercicios resueltos de Ecuaciones, inecuaciones y sistemas
 
Expresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicasExpresiones algrebaicas
Expresiones algrebaicas
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Ejercicio de ecuaciones
Ejercicio de ecuacionesEjercicio de ecuaciones
Ejercicio de ecuaciones
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Ecuaciones bicuadradas irracionales_blog
Ecuaciones bicuadradas irracionales_blogEcuaciones bicuadradas irracionales_blog
Ecuaciones bicuadradas irracionales_blog
 
Ecuaciones taller
Ecuaciones tallerEcuaciones taller
Ecuaciones taller
 
3eso6ecuaciones1grado
3eso6ecuaciones1grado3eso6ecuaciones1grado
3eso6ecuaciones1grado
 
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
Sistema de ecuaciones simultáneas con dos variables. Método de reducción.
 

Más de math class2408

Más de math class2408 (20)

Ecuacion ordinaria general
Ecuacion ordinaria generalEcuacion ordinaria general
Ecuacion ordinaria general
 
Constante de integracion
Constante de integracionConstante de integracion
Constante de integracion
 
Aplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integralAplicaciones de la integral
Aplicaciones de la integral
 
Distancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntosDistancia entre dos puntos
Distancia entre dos puntos
 
Triángulos semejantes
Triángulos semejantesTriángulos semejantes
Triángulos semejantes
 
Ley de los cosenos
Ley de los cosenosLey de los cosenos
Ley de los cosenos
 
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.
Leyes de senos. Triángulos oblicuángulos.
 
Circunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntosCircunferencia que pasa por tres puntos
Circunferencia que pasa por tres puntos
 
Sistema de fuerzas. Problema.
Sistema de fuerzas. Problema.Sistema de fuerzas. Problema.
Sistema de fuerzas. Problema.
 
Ecuación de la Parábola dados tres puntos
Ecuación de la Parábola dados tres puntosEcuación de la Parábola dados tres puntos
Ecuación de la Parábola dados tres puntos
 
Movimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo UniformeMovimiento Rectilíneo Uniforme
Movimiento Rectilíneo Uniforme
 
Ecuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemasEcuaciones simultáneas problemas
Ecuaciones simultáneas problemas
 
Integrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicasIntegrales de expresiones algebraicas
Integrales de expresiones algebraicas
 
Ecuación de la recta. Problema.
Ecuación de la recta. Problema.Ecuación de la recta. Problema.
Ecuación de la recta. Problema.
 
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
Ecuación de la recta. Método de determinantes y método algebraico.
 
Funciones trigonométricas
Funciones trigonométricasFunciones trigonométricas
Funciones trigonométricas
 
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
Ecuación de la recta y circunferencia. examen 1
 
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
Ecuaciones de 1er grado. Solución de problemas.
 
Máximos y mínimos
Máximos y mínimosMáximos y mínimos
Máximos y mínimos
 
Funciones coeficientes enteros y fraccionarios
Funciones coeficientes enteros y fraccionariosFunciones coeficientes enteros y fraccionarios
Funciones coeficientes enteros y fraccionarios
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Ecuaciones de primer grado.

  • 1. ECUACIONES DE PRIMER GRADO ●●●●● EJEMPLO 1 ●●●●● Resuelva la siguiente ecuación: 3x + 12 = 10 se pasa el número 12 al lado derecho de la ecuación, cambiando signo, 3x = 10 – 12 se realiza la operación del lado derecho de la ecuación, 3x = – 2 el número 3 pasa dividiendo, al lado derecho de la ecuación, x = −2 3 Pasamos al ejemplo 2
  • 2. ●●●●● EJEMPLO 2 ●●●●● Resuelva la siguiente ecuación: 4x + 7 = − 5x − 9 Se pasa el término ″ − 5x ″al lado izquierdo de la ecuación Se pasa el número ″7″ al lado derecho de la ecuación 4x + 7 = − 5x − 9 En ambos casos se cambia el signo, quedando: 4x + 5x = − 9 − 7 ; se efectúan las operaciones, 9x = − 16 se despeja ″x″, se pasa el número 9 dividiendo al lado derecho 𝑥 = −16 9 Pasamos al ejemplo 3
  • 3. ●●●●● EJEMPLO 3 ●●●●● 5x − 12 = 4 ( x + 6 ) Se multiplica el 2º término de la ecuación, 5x − 12 = 4 ( x + 6 ) 5x − 12 = 4x + 24 Se pasa el término ″4x″ al lado izquierdo de la ecuación Se pasa el número ″− 12″ al lado derecho de la ecuación En ambos casos se cambia el signo, quedando la ecuación: 5x – 4x = 24 + 12 ; se realizan las operaciones x = 36 Pasamos al ejemplo 4
  • 4. ●●●●● EJEMPLO 4 ●●●●● 8x + 14 = − 5 ( x − 10 ) Se multiplican los términos del lado derecho de la ecuación 8x + 14 = − 5 ( x − 10 ) 8x + 14 = − 5 x + 50 Se pasa el número ″14″ al lado derecho y el término ″− 5 x″ ; al lado izquierdo de la ecuación, cambiando signo en ambos casos, 8x + 5 x = 50 − 14 Se realizan las operaciones indicadas: 13 x = 36 ; se despeja ″x″, 𝑥 = 36 13 Pasamos al ejemplo 5
  • 5. ●●●●● EJEMPLO 5 ●●●●● 5 ( 3x + 9 ) = 7 ( x − 8 ) Se realizan las operaciones de multiplicación en ambos términos, 5 ( 3x + 9 ) = 7 ( x − 8 ) 15x + 45 = 7 x − 56 Se pasa el número ″45″ al lado derecho de la ecuación y el término ″7x″ al lado izquierdo, cambiando signo en ambos casos, 15x − 7x = − 56 − 45 Se realizan las operaciones indicadas: 8x = − 101 ; se despeja ″x″, 𝑥 = −101 8 Pasamos al ejemplo 6
  • 6. ●●●●● EJEMPLO 6 ●●●●● 2x − 4 = − 5 7 ( x + 12 ) Se pasa el número 7 multiplicando el lado izquierdo de la ecuación, 2x − 4 = − 5 7 ( x + 12 ) 7 ( 2x − 4 ) = − 5 ( x + 12 ) Se realizan las multiplicaciones indicadas, 14x − 28 = − 5x − 60 Se pasa el número ″− 28″ al lado derecho de la ecuación, Se pasa el término ″− 5x″ al lado izquierdo de la ecuación, 14x − 28 = − 5x − 60 14x + 5 x = − 60 + 28 ; Se realizan las operaciones indicadas: 19 x = − 32 ; se despeja ″x″, 𝑥 = −32 19 Pasamos al ejemplo 7
  • 7. ●●●●● EJEMPLO 7 ●●●●● 6 5 x + 9 = − 2 ( 4x − 8 ) + 4 Se realiza la multiplicación indicada del lado derecho de la ecuación, 6 5 x + 9 = − 2 ( 4x − 8 ) + 4 6 5 x + 9 = − 8x + 16 + 4 ; se pasa el número 9 al lado derecho de la ecuación 6 5 x = − 8x + 16 + 4 − 9 ; se realizan las operaciones indicadas, 6 5 x = − 8x + 11 ; se pasa el número 5 multiplicando al lado derecho, 6x = 5 (− 8x + 11 ) ; se multiplica el lado derecho de la ecuación, 6x = − 40x + 55 Se pasa el término ″ − 40x ″ al lado izquierdo de la ecuación, 6x + 40x = 55 ; se suman los términos en x, 46x = 55 ; se despeja ″x″, 𝑥 = 55 46 pasamos al ejemplo 8
  • 8. ●●●●● EJEMPLO 8 ●●●●● 5𝑥 − 7 8 = 6𝑥 + 8 5 Se multiplica el 1er término de la ecuación por 5, Se multiplica el 2º término de la ecuación por 8, 5𝑥 − 7 8 = 6𝑥 + 8 5 5 ( 5x − 7 ) = 8 ( 6x + 8 ) 25x − 35 = 48x + 64 Se pasa el número ″− 35″ al lado derecho de la ecuación y el término ″48x″ al lado izquierdo, cambiando signo en ambos casos, 25x − 48x = 64 + 35 ; se realizan las operaciones, − 23x = 99 ; se pasa el ″− 23″ dividiendo al lado derecho de la ecuación, 𝑥 = 99 −23 Pasamos al ejemplo 9
  • 9. ●●●●● EJEMPLO 9 ●●●●● 6𝑥−10 − 7 + 6 = 2𝑥+3 4 − 8 El primero y segundo miembro de la ecuación se agrupan en un solo denominador, 6𝑥−10−42 −7 = 2𝑥+3−32 4 ; se simplifican los numeradores, El primer miembro de la ecuación se multiplica por 4, y el segundo miembro por −7, 6𝑥 − 52 −7 = 2𝑥 − 29 4 4 ( 6x − 52 ) = − 7 ( 2x − 29 ) ; se realizan las multiplicaciones indicadas 24x − 208= −14x + 203 Se pasa el número ″ − 208 ″ al lado derecho de la ecuación y el término ″ − 14x″ al lado izquierdo, cambiando signo en ambos casos, 24x + 14x = 203 + 208 ; se realizan las operaciones indicadas: 38x = 411 ; se despeja ″x″, 𝑥 = 411 38 Pasamos al ejemplo 10
  • 10. ●●●●● EJEMPLO 10 ●●●●● 4 9 3𝑥 + 10 = 2𝑥 8 + 3 Se agrupa el segundo miembro en un solo denominador, 4 9 3𝑥 + 10 = 2𝑥 + 24 8 Se multiplica el primer miembro de la ecuación por 8, Se multiplica el segundo miembro de la ecuación por 9, 32 ( 3x + 10 ) = 9 ( 2x + 24 ) Se realizan las operaciones indicadas, 96x + 320 = 18x + 216 Se pasa el número ″320″ al lado derecho de la ecuación y el término ″18x″ al lado izquierdo, cambiando signo en ambos casos, 96x − 18x = 216 − 320 ; se realizan las operaciones indicadas: 78 x = − 104 ; se despeja ″x″, 𝑥 = −104 78 gracias por la visita