SlideShare una empresa de Scribd logo
EJERCICIOSDE BURGUER ALLEN
Son ejerciciosindicadosenproblemascirculatoriosperiféricos,Allenintroduce movimientos
activos y estimulalacirculaciónconcontraccionesmusculares
Objetivo
· Mejorael estadodel flujosanguíneo
· Aumentode circulaciónsanguíneo(sobre todoenmiembrosinferiores)
Indicaciones
· Trastornosarteriales(emboliade grasa,trombosisarterial,tromboangeitisobliterate,
atrerioesclerosis,síndrome de raynaud
· Trastornosvenosos(venasvaricosas,trombloflebitis,flebotrombosis)
· Trastornosarteriovenosos(tromboangeitis obliterante,fistulasarteriovenosas)
· Trastornoslinfáticos(linfedemaylinfoangitis)
Se realizande 3-5 vecesal día dependiendode lascondicionesdel paciente
Contraindicaciones
· Gangrena
· Dolordel paciente
· Trombosisreciente oextensa
Los ejerciciosse clasificanen3fases
1.-Fase de elevación:
Se coloca al paciente endecúbitosupinoconlosMinferiores elevadosaunos60°, se mantiene la
posición de 30 segundos. A 3 Minutos realizandoflexionesdorsalesyplantaresde ambos
tobillos.
En estafase se conseguirálapalidezde ambospiesdebidoalaperdidade flujode sanguíneo
2.-Fase de descenso:
Se coloca al paciente ensedestacionconlaspiernascolgado de lacama, el px realizarala
circunduccionde ambostobillosde 2a 5 minutos.}
En estafase se consigue unahiperemiaorubor tras lallegadamasivade flujosanguíneo
3.-Fase de reposo:
El paciente se colocaraendecúbitosupino yrealizaralaflexiónplantarydorsal de tobillo durante
aprox 5 minutos,el ejerciciose haracontraresistencia
Se realizaranlas3 fases de 5 a 6 veces (comoun ciclocompleto).
Ejercicios de burguer allen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente Quemado
Marcial Lezama Stgo
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Pruebas funcionales
Pruebas funcionalesPruebas funcionales
Pruebas funcionales
Marco Antonio González Molina
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
Karen Sánchez
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
Nancy López
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
andreacarolina
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
Alma Reyes Jmnz
 
Rood
RoodRood
tecnicas
tecnicastecnicas
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
Pablo Vollmar
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
Dra. Ingri Valbuena
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
Yulissa Cortez
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Heydi Sanz
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
UNMSM
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Irene Vicencio
 
Esquemas cadenas musculares
Esquemas cadenas muscularesEsquemas cadenas musculares
Esquemas cadenas musculares
muktenor
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
Leslie Pascua
 
Método mc kenzie
Método mc kenzieMétodo mc kenzie
Método mc kenzie
Jonathan Salinas Ulloa
 
Guia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EMGuia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EM
Chus Fernández de la Fuente
 

La actualidad más candente (20)

Ultrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente QuemadoUltrasonido en el Paciente Quemado
Ultrasonido en el Paciente Quemado
 
Carr y shepherd
Carr y shepherdCarr y shepherd
Carr y shepherd
 
Pruebas funcionales
Pruebas funcionalesPruebas funcionales
Pruebas funcionales
 
Cinesiterapia
Cinesiterapia Cinesiterapia
Cinesiterapia
 
Ejercicios de klapp
Ejercicios de klappEjercicios de klapp
Ejercicios de klapp
 
Ejercicio Terapeuticos
Ejercicio TerapeuticosEjercicio Terapeuticos
Ejercicio Terapeuticos
 
Mckenzie (2)
Mckenzie (2)Mckenzie (2)
Mckenzie (2)
 
Rood
RoodRood
Rood
 
tecnicas
tecnicastecnicas
tecnicas
 
Método McKenzie
 Método McKenzie Método McKenzie
Método McKenzie
 
Clase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshareClase de gym terapeutico para slideshare
Clase de gym terapeutico para slideshare
 
Rehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputadoRehabilitacion del amputado
Rehabilitacion del amputado
 
Valoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolorValoracion fisioterapeutica del dolor
Valoracion fisioterapeutica del dolor
 
Laserterapia
LaserterapiaLaserterapia
Laserterapia
 
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - NeurofacilitaciónMétodo de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
Método de tratamiento Temple Fay - Neurofacilitación
 
Esquemas cadenas musculares
Esquemas cadenas muscularesEsquemas cadenas musculares
Esquemas cadenas musculares
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
 
Rehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACVRehabilitación después de un ACV
Rehabilitación después de un ACV
 
Método mc kenzie
Método mc kenzieMétodo mc kenzie
Método mc kenzie
 
Guia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EMGuia ejercicios espasticidad EM
Guia ejercicios espasticidad EM
 

Destacado

Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
Deliana Zapata
 
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un partoEnsayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Arizahy Lozada
 
Kinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Kinesiologia 2 Rutina de ejerciciosKinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Kinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Nelly Verdesoto
 
Metodo Vodder de Drenaje linfático manual
Metodo Vodder de Drenaje linfático manualMetodo Vodder de Drenaje linfático manual
Metodo Vodder de Drenaje linfático manual
Rene Fajardo
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
GECSICA
 
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obesoPrescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
Angiie Reyes
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
crimpen
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
Alvaro Yujra
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
Elena Sáinz
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
Cynthia Da Costa
 
Ejercicio Fisico y Salud
Ejercicio Fisico y SaludEjercicio Fisico y Salud
Ejercicio Fisico y Salud
jfpalavecino
 
Drenaje Linfático Manual [DLM]
Drenaje Linfático Manual [DLM]Drenaje Linfático Manual [DLM]
Drenaje Linfático Manual [DLM]
Universidad de Puerto Rico [Recinto de Ponce]
 
Linfaticas
LinfaticasLinfaticas
Linfaticas
terricola01
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
bea123456
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Sociedad Española de Cardiología
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
Paulina Peralta
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Karel Bernt
 
Drenaje linfatico manual
Drenaje linfatico manualDrenaje linfatico manual
Drenaje linfatico manual
Ingrid Thomas
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
Neylis
 

Destacado (20)

Enfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periféricaEnfermedad arterial periférica
Enfermedad arterial periférica
 
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un partoEnsayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
Ensayo Fisioterapia en parto vertical, Posición natural de un parto
 
Kinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Kinesiologia 2 Rutina de ejerciciosKinesiologia 2 Rutina de ejercicios
Kinesiologia 2 Rutina de ejercicios
 
Metodo Vodder de Drenaje linfático manual
Metodo Vodder de Drenaje linfático manualMetodo Vodder de Drenaje linfático manual
Metodo Vodder de Drenaje linfático manual
 
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAREJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR
 
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obesoPrescripción del ejercicio en el paciente obeso
Prescripción del ejercicio en el paciente obeso
 
Ejercicios de frenkel
Ejercicios de frenkelEjercicios de frenkel
Ejercicios de frenkel
 
Ejercicios fisicos
Ejercicios fisicosEjercicios fisicos
Ejercicios fisicos
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
 
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICAEJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
EJERCICIO Y ACTIVIDAD FÍSICA
 
Enfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periféricaEnfermedad Arterial periférica
Enfermedad Arterial periférica
 
Ejercicio Fisico y Salud
Ejercicio Fisico y SaludEjercicio Fisico y Salud
Ejercicio Fisico y Salud
 
Drenaje Linfático Manual [DLM]
Drenaje Linfático Manual [DLM]Drenaje Linfático Manual [DLM]
Drenaje Linfático Manual [DLM]
 
Linfaticas
LinfaticasLinfaticas
Linfaticas
 
Sedentarismo
SedentarismoSedentarismo
Sedentarismo
 
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiacaEjercicio físico y rehabilitación cardiaca
Ejercicio físico y rehabilitación cardiaca
 
Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis Hemostasia y trombosis
Hemostasia y trombosis
 
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeuticoClase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
Clase 11 principios generales de ejercicio terapeutico
 
Drenaje linfatico manual
Drenaje linfatico manualDrenaje linfatico manual
Drenaje linfatico manual
 
Ejercicio Terapeutico
Ejercicio TerapeuticoEjercicio Terapeutico
Ejercicio Terapeutico
 

Similar a Ejercicios de burguer allen

Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
carmensanchez186210
 
Fisioterapia obstetra
Fisioterapia obstetraFisioterapia obstetra
Fisioterapia obstetra
ManoloRodrguez2
 
rehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptxrehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
rehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptxrehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
enfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptxenfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptx
STEPHANYMICHELARENAS
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptxTROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
ManuelBaez42
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
Fernando Lapuente García
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
RenataFlores32
 
Tecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificasTecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificas
Darlin Cordero Piza
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
05TEHULUZGRACIELALUQ
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Iris Plaza
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
docenciaalgemesi
 
Anatomia angina
Anatomia anginaAnatomia angina
Anatomia angina
Deporteria Monn
 
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa 2015
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa  2015Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa  2015
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa 2015
Lenar Chavez Cieza
 
Signos Vitales
Signos  VitalesSignos  Vitales
Signos Vitales
Liz Campoverde
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Marja Est Vera
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
telesecundaria361
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
Juanjo Targa
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
LuzBecerraMuoz
 
Postquirúrgico de Hombro
Postquirúrgico de HombroPostquirúrgico de Hombro
Postquirúrgico de Hombro
Diego Bogado
 

Similar a Ejercicios de burguer allen (20)

Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Fisioterapia obstetra
Fisioterapia obstetraFisioterapia obstetra
Fisioterapia obstetra
 
rehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptxrehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptx
 
rehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptxrehabilitación vascular periférica.pptx
rehabilitación vascular periférica.pptx
 
enfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptxenfermedad arterial periférica.pptx
enfermedad arterial periférica.pptx
 
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptxTROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
TROMBOEMBOLISMO VENOSO [Autoguardado].pptx
 
Epicondilitis medial
Epicondilitis medialEpicondilitis medial
Epicondilitis medial
 
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptxPower Point, Politraumatismo MAHV.pptx
Power Point, Politraumatismo MAHV.pptx
 
Tecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificasTecnicas activas especificas
Tecnicas activas especificas
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
 
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
Auxiliar de fisioterapia y rehabilitación. Módulo 3.Parte 2
 
Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)Meralgia parestésica (por María Pons)
Meralgia parestésica (por María Pons)
 
Anatomia angina
Anatomia anginaAnatomia angina
Anatomia angina
 
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa 2015
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa  2015Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa  2015
Cómo se utilizan los tratamientos compresivos en insuficiencia venosa 2015
 
Signos Vitales
Signos  VitalesSignos  Vitales
Signos Vitales
 
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
Manejo Odontológico en Pacientes con Enfermedades Cardiovasculares
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Epicondilalgia lateral
Epicondilalgia  lateralEpicondilalgia  lateral
Epicondilalgia lateral
 
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdfCuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
Cuidados de enfermería de pacientes con trastornos musculoesqueléticos.pdf
 
Postquirúrgico de Hombro
Postquirúrgico de HombroPostquirúrgico de Hombro
Postquirúrgico de Hombro
 

Último

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Ejercicios de burguer allen

  • 1. EJERCICIOSDE BURGUER ALLEN Son ejerciciosindicadosenproblemascirculatoriosperiféricos,Allenintroduce movimientos activos y estimulalacirculaciónconcontraccionesmusculares Objetivo · Mejorael estadodel flujosanguíneo · Aumentode circulaciónsanguíneo(sobre todoenmiembrosinferiores) Indicaciones · Trastornosarteriales(emboliade grasa,trombosisarterial,tromboangeitisobliterate, atrerioesclerosis,síndrome de raynaud · Trastornosvenosos(venasvaricosas,trombloflebitis,flebotrombosis) · Trastornosarteriovenosos(tromboangeitis obliterante,fistulasarteriovenosas) · Trastornoslinfáticos(linfedemaylinfoangitis) Se realizande 3-5 vecesal día dependiendode lascondicionesdel paciente Contraindicaciones · Gangrena · Dolordel paciente · Trombosisreciente oextensa
  • 2. Los ejerciciosse clasificanen3fases 1.-Fase de elevación: Se coloca al paciente endecúbitosupinoconlosMinferiores elevadosaunos60°, se mantiene la posición de 30 segundos. A 3 Minutos realizandoflexionesdorsalesyplantaresde ambos tobillos. En estafase se conseguirálapalidezde ambospiesdebidoalaperdidade flujode sanguíneo 2.-Fase de descenso: Se coloca al paciente ensedestacionconlaspiernascolgado de lacama, el px realizarala circunduccionde ambostobillosde 2a 5 minutos.} En estafase se consigue unahiperemiaorubor tras lallegadamasivade flujosanguíneo 3.-Fase de reposo: El paciente se colocaraendecúbitosupino yrealizaralaflexiónplantarydorsal de tobillo durante aprox 5 minutos,el ejerciciose haracontraresistencia Se realizaranlas3 fases de 5 a 6 veces (comoun ciclocompleto).