SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍA UTILIZADA
PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO
PROSTÁTICO
Guillermo Orrico Velázquez.
Residente de Segundo año Urología.
21/07/15. León, Guanajuato.
Unidad Medica de Alta Especialidad.
Centro Medico Nacional del Bajío.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Introducción RTUP estándar de oro para el tratamiento del crecimiento prostático
 Alta tasa de eficacia
 Baja tasa de complicaciones
 Bajo costo
 Grado de mínima invasión
 Es con la cual se comparan otros métodos de tratamiento
mínimamente invasivo y endoscopico
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaRadiofrecuencia
 Uso de energía niveles bajos de radiofrecuencia
 Utilizadas inicialmente para ablación cardiaca en síndrome de WPW
 Adaptadas a tratamiento del crecimiento prostático
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaMecanismo de Acción
 Reducción de la resistencia al flujo de salida de orina
 Aplicar ondas de radifrecuencia liberadas por agujas
hacia la próstata
 Incremento de la temperatura tisular > 60 °C
 Inducción de lesiones necróticas en el tejido
hiperplasico
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaInstrumentos
 El sistema consiste en un catéter adjunto a un
generador de Radiofrecuencia
 Al final el catéter posee dos agujas de Teflón
ajustables
 El generador produce Radiofrecuencia monopolar de
490 kHz
 Penetración uniforme a los tejidos
 Genera temperaturas de 100 ° C
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaInstrumentos
 Agujas de Teflón
 Electrodo Activo
 Electrodo Pasivo
 Difusión de energía de radiofrecuencia de electrodo
 Efecto de calefacción del tejido y colisión de partículas
 Necrosis de 1cm de tejido  tiempo de 5 – 7 min.
A P
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por Radiofrecuencia
Indicaciones
 Las mismas de la RTUP
Retención aguda de orina
Infecciones urinarias
recurrentes
Hematuria recurrente
Hiperazoemia +
Hidronefrosis
STUB
IPSS
Moderado.
IPSS
Severo.
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaIndicaciones
 Paciente ideal para ablación
 Próstatas de menos de 60 g.
 Crecimiento de lóbulos laterales
 Menores a 70 años de edad
 Volumen residual de menos de 100cc
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaTécnica
 Paciente en posición de litotomía
 Lidocaína intrauretral 2% 10 minutos +
Sedación
 Lente de 0 grados
 Avanzar las agujas en el tejido prostático
 Lesiones necróticas desde el extremo de la
aguja a 5-6mm y un área de 10x20mm
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaResultados clínicos
Seguimiento a 12 meses
Mejoría global de Qmax + 77% y síntomas – 58%
Estudio Pacientes Síntomas
preoperatorios
Síntomas
posoperatorios
Pico urinario
preoperatorio
Pico urinario
posoperatorio
Roehborn et al 130 23.7 11.9 7.8 14.6
Bruskewitz et al 65 24.7 11.1 8.7 15
Schulman et al 36 21.6 7.8 9.9 16.8
Campo et al 72 20.8 6.2 8.2 15.9
Ramon et al 68 22 10 8.8 11.5
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaResultados clínicos
 Comparación de la ablación Vs RTUP
 65 pacientes con ablación y 56 con RTUP
 Seguimiento a 1 año
Pico de flujo urinario IPSS
Ablación 6.5 ml/seg. 13.6
RTUP 12.4 ml/seg. 15
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaEfectos adversos
 Retención urinaria pos tratamiento 13.3-41.6%
 Puede ocurrir en las 24hrs
 40% de los pacientes presentan síntomas irritativos
 Infecciones urinarias 3.1%
 Re intervención 14% a 2 años Vs 5.8% de RTUP
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Terapia Transuretral con MicroondasMecanismo de acción
Antena de emisión de Microondas (902-1928 MHz)
 Aumento de la temperatura
 Alteración en el flujo sanguíneo prostático
 Lesión a terminaciones nerviosas simpáticas
Inducción de apoptosis
tisular
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Terapia Transuretral con MicroondasMecanismo de acción
Aumento de la temperatura
 La temperatura del adenoma prostático es
variable
 El área circundante de la uretra prostática
presenta mas altas temperaturas
 Con las ondas de microondas se afecta el área de
transición
 Menos afectada la zona periférica
 Temperatura rectal 37 °C vs 64.2 °C en la zona
de transición a 5mm de la antena de microondas
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Terapia Transuretral con MicroondasMecanismo de acción
Degeneración nerviosa simpática
 Disrupción de fibras nerviosas alfa 1
adrenérgicos en estroma prostático
 Micro abscesos
 Necrosis epitelial
 Vasculitis
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Terapia Transuretral con MicroondasMecanismo de acción
Inducción de la apoptosis
 Inducción de necrosis a las 24 horas
 76% con apoptosis y 14% de células necróticas
 Áreas necróticas de 4 – 5 m
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Terapia Transuretral con MicroondasResultados clínicos
Pico de flujo urinario IPSS
TUMT 8.5 – 11.3 13.5 – 5.4
RAO Cateterismo limpio
intermitente
TUMT 36% 65% por una semana
4% en 30 días
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Terapia Transuretral con MicroondasResultados clínicos
Pico de flujo
urinario
Síntomas Eyaculación
retrograda
Estenosis uretral
TUMT 8 – 12.3 11.2 – 2.57 0 % 0%
Pico de flujo
urinario
Síntomas Eyaculación
retrograda
Estenosis uretral
RTUP 7.9 – 17.7 13 – 0.9 25% 7%
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
Terapia Transuretral con MicroondasResultados clínicos
Pico de flujo
urinario
Síntomas Eyaculación
retrograda
Estenosis uretral
TUMT 8 – 12.3 11.2 – 2.57 0 % 0%
Pico de flujo
urinario
Síntomas Eyaculación
retrograda
Estenosis uretral
RTUP 7.9 – 17.7 13 – 0.9 25% 7%
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER (Light Amplification by the Stimulated Emission
of Radiation)
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
Mecanismo de acción
Amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación
 Luz de alta intensidad  bombardear fotones  alteración en la
configuración atómica excitación en las orbitas atómicas 
conversión de energía a calor
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
Definición de conceptos
 Reflexión
 Dispersión
 Absorción
 Longitud de extinción
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
Mecanismo de acción
Niveles de energía variables
 Desecación
 Coagulación
 Vaporización
 Corte
45 - 50 °C
Desecación
50 - 100 °C
Coagulación irreversible
> 100 °C
Vaporización
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
 Neodynium: Yttium-Aluminium-Garnet Laser ( Nd: YAG)
 Láseres de KTP (Greenlaser)
 Láseres de diodo
 Láseres de holmio (Ho):YAG (itrio-aluminio-granate)
 Láseres de tulio
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
Nd: YAG
 Longitud de onda 1064 nm
 Penetra alrededor de 4-18 mm
 Pobre penetración a los tejidos
 Coagulación térmica de la superficie y
áreas inmediatamente debajo de ella
 Total  3 meses
La ablación visual de la próstata con laser
La ablación por contacto de la próstata con
Laser
La coagulación intersticial con laser
Las técnicas hibridas con laser
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
KTP (Greenlight)
 Derivan del laser de Nd:YAG.
 Adición de un cristal de KTP al resonador del laser
convierte la longitud de onda del Nd:YAG de 1064 nm
532 nm
 Absorción selectiva de los fotones por la hemoglobina
 libera energía térmica  Vaporización foto térmica
 Profundidad de penetración 0.8 mm
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERKTP (Greenlight)
KTP
80 W 30 A 208- 240 V
Las capacidades caloríficas: tejidos prostáticos (3,80 kJ/kg/°K)
Tasa de ablación 3,99 g/10 min
Tasa de sangrado 0,21 g/min (RTUP = 20,14 g/min)
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
KTP (Greenlight)
Vaporización fotoselectiva de la próstata
 Lente de 30 o 70 °
 Próstatas < 80g
 Técnica de barrido de fibras
 Empezando en el cuello vesical
 continuando con los lóbulos laterales y el vértice
 La glándula prostática se vaporiza desde su
interior hasta sus capas externas
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERVaporización fotoselectiva de la próstata
Complicaciones
 KTP y RTUP
 Retención urinaria = 15,3 % Vs 2,7 %
 Re intervenciones =17,6 % vs 0 %
 Perdida de sangre = 0,45 g/dl Vs 1,46 g/dl
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
Ho:YAG
 Longitud de de onda de 2140nm
 Rango infra- rojo
 Profundidad de penetración 0.4 0.5 mm
 Emisión de energía por pulsos de pocos
milisegundos
 Efecto de corte, vaporización y coagulación
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
Ho:YAG
 La vaporización se en las proximidades
de la punta de la fibra
 Se genera una burbuja de vapor con cada
pulso del laser
 Las burbujas de vapor separan las capas
de tejido desgarrando el tejido
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
Ho:YAG
HoLAP  ablación de la próstata con Laser
de Holmio
2- 3.2 J
25 – 50 Hz
80-100 W
Ablación de 1gr/ min.
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
HoLAP  ablación de la próstata con Laser
de Holmio
Instrumental requerido
Laser de holmio 100W
Fibras 550 micras
Resectoscopio 26fr
Canal de trabajo 7.5 Fr
Solución salina
Monitores
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
HoLAP  ablación de la próstata con Laser
de
 Ablación del tejido prostático y se crea
una cavidad similar a la causada por la
RTUP
 Puntos importantes en HoLAP
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
HoLAP
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
HoLEP  Enucleación de la próstata con láser de
holmio
Es el procedimiento endourológico que mas se
acerca a una Prostatectomía abierta
 Se expone la capsula quirúrgica de la próstata
 Identificar el plano en la capsula quirúrgica
 Se separa el adenoma prostático de la capsula
 Remoción de tejido por morcelación
 Prostatas de gran volumen 85-125g
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
HoLEP Enucleación de la próstata con láser de
holmio
Instrumental requerido
Laser de holmio 100W
Fibras 550 micras
Resectoscopio 26fr
Canal de trabajo 7.5 Fr
Solución salina
Monitores
Morceladores
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
HoLEP Enucleación de la próstata con láser de
holmio
Técnica
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERHoLEP Enucleación de la próstata con láser de
holmio
Técnica
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERHoLEP Enucleación de la próstata con láser de
holmio
Técnica
Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERHoLEP Enucleación de la próstata con láser de
holmio
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER Recomendaciones para tratamiento HBP con laser HoYAG
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASER Complicaciones
 Disuria 20%
 Tasas de ITU 4.9 – 8.4%
 Incontinencia transitoria 34.1%
 Hemorragia 0-6%
 Retención urinaria por coágulos 0%
 Tasa de retratamiento 15.8% a un año
 Eyaculación retrograda 33%
 Estenosis uretral 2.6%
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERLaser de Diodo
 diodo que operan a longitudes de onda de 940, 980 o 1470 nm
Laser de Diodo 100W
Tasa de ablación mas alta (12,43 g/10 min)
Tasa de sangrado (0,35 g/min)
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERLaser de Tulio
Longitudes de onda aproximada de 2000
nm
 Propiedades superiores en la cirugía de
los tejidos blandos
 Incisión y la vaporización suaves del
tejido Vs. Desgarro generado por
Ho:YAG
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
Urology 2011
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERLaser de Tulio
Laser de Tulio
Tasa de ablación 6,56 g/10 min
Tasa de sangrado 0,16 ― 0,07 g/min (RTUP = 20,14 g/min)
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL
CRECIMIENTO PROSTÁTICO
LASERLaser de Tulio
Se han descrito cuatro abordajes técnicos:
 Vaporización de la próstata con Tm:YAG
 Vaporreseccion con Tm:YAG
 Vapoenucleacion con Tm:YAG
 Enucleación de la próstata con laser de Tm:YAG
T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinariaUtilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
IMSS
 
Protesis de pene
Protesis de peneProtesis de pene
Protesis de pene
IMSS
 
Infecciones urinarias ii
Infecciones urinarias iiInfecciones urinarias ii
Infecciones urinarias ii
IMSS
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Carlos Ríos Melgarejo
 
Plastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbarPlastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbar
Carlos Ríos Melgarejo
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
Carlos Ríos Melgarejo
 
Rx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantadosRx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantados
Carlos Ríos Melgarejo
 
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Carlos Ríos Melgarejo
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y TestículoSesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Urología Umae León
 
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatricoRiñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
Noé Morales
 

La actualidad más candente (11)

Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinariaUtilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
Utilización de segmentos intestinales en la derivación urinaria
 
Protesis de pene
Protesis de peneProtesis de pene
Protesis de pene
 
Infecciones urinarias ii
Infecciones urinarias iiInfecciones urinarias ii
Infecciones urinarias ii
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
 
Plastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbarPlastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbar
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
 
Rx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantadosRx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantados
 
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
 
Reseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostataReseccion transuretral de prostata
Reseccion transuretral de prostata
 
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y TestículoSesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
Sesión de Rayos X/Urología Enfermedades de Escroto y Testículo
 
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatricoRiñon y glandula suprarrenal pediatrico
Riñon y glandula suprarrenal pediatrico
 

Destacado

Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
IMSS
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
IMSS
 
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benignaManejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
IMSS
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
IMSS
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
IMSS
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
IMSS
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Urología Umae León
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
IMSS
 
Tumor paratesticular
Tumor paratesticular Tumor paratesticular
Tumor paratesticular
Carlos Ríos Melgarejo
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Carlos Ríos Melgarejo
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
Carlos Ríos Melgarejo
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
Carlos Ríos Melgarejo
 

Destacado (15)

Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
 
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benignaManejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
Manejo no quirurgico de la hiperplasia prostatica benigna
 
Incontinencia urinaria
Incontinencia urinariaIncontinencia urinaria
Incontinencia urinaria
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Hiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benignaHiperplasia prostática benigna
Hiperplasia prostática benigna
 
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgicoVaricocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
Varicocele y varicocelectomía tratamiento quirúrgico
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Tumor paratesticular
Tumor paratesticular Tumor paratesticular
Tumor paratesticular
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
 

Similar a Energía utilizada para manejo del crecimiento prostático

Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento EndovascularInsuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Energía utilizada en crecimiento prostático
Energía utilizada en crecimiento prostáticoEnergía utilizada en crecimiento prostático
Energía utilizada en crecimiento prostático
Mane Alcaraz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
tiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptx
tiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptxtiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptx
tiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptx
jeus1208
 
Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
Ginecólogos Privados Ginep
 
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
inSer
 
Fundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuenciaFundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuencia
Angel Castro Urquizo
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
paliza aldo
 
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Cesar Cardinali
 
Metodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculinaMetodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculina
Dr. Alfonso Montes de Oca Guzman
 
Principios de cirugia de minimimamente invasiva
Principios de cirugia de minimimamente invasivaPrincipios de cirugia de minimimamente invasiva
Principios de cirugia de minimimamente invasiva
Wagner Romero
 
Cirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínimaCirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínima
Gpe Sarmiento
 
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laserCice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Enrique Luis Ferracani
 
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICOAPENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
jeus1208
 
Brasil 2016 2
Brasil 2016 2Brasil 2016 2
Brasil 2016 2
Enrique Luis Ferracani
 
Congreso mexico evlar
Congreso mexico evlarCongreso mexico evlar
Congreso mexico evlar
Enrique Luis Ferracani
 
Miomatosis uterina tratamiento dr
Miomatosis uterina tratamiento drMiomatosis uterina tratamiento dr
Miomatosis uterina tratamiento dr
pinoamor
 
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarCirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Francy Vivas
 
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
Cirugía Microendoscópica NasosinusalCirugía Microendoscópica Nasosinusal
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
Francy Vivas
 
Laparoscopía y cáncer digestivo
Laparoscopía y cáncer digestivoLaparoscopía y cáncer digestivo
Laparoscopía y cáncer digestivo
Ivan Vojvodic Hernández
 

Similar a Energía utilizada para manejo del crecimiento prostático (20)

Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento EndovascularInsuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
Insuficiencia Venosa Cronica Tratamiento Endovascular
 
Energía utilizada en crecimiento prostático
Energía utilizada en crecimiento prostáticoEnergía utilizada en crecimiento prostático
Energía utilizada en crecimiento prostático
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
tiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptx
tiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptxtiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptx
tiroidectomia Dr Jesus manejo quirúrgico .pptx
 
Fernando Losa Domínguez
Fernando Losa DomínguezFernando Losa Domínguez
Fernando Losa Domínguez
 
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
Aspectos físcos y técnicos en laparoscopia e histeroscopia.
 
Fundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuenciaFundamentos de radiofrecuencia
Fundamentos de radiofrecuencia
 
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa RosafinalRadioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
Radioterapia En El Nuevo Milenio Santa Rosafinal
 
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
Urología laparoscópica para instrumentadores quirúrgicos
 
Metodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculinaMetodo de contracepcion masculina
Metodo de contracepcion masculina
 
Principios de cirugia de minimimamente invasiva
Principios de cirugia de minimimamente invasivaPrincipios de cirugia de minimimamente invasiva
Principios de cirugia de minimimamente invasiva
 
Cirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínimaCirugía de invasividad mínima
Cirugía de invasividad mínima
 
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laserCice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
Cice remodelación endovascular del eje safeno magno con laser
 
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICOAPENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
APENDICITIS AGUDA MANEJO QUIRÚRGICO VS MÉDICO
 
Brasil 2016 2
Brasil 2016 2Brasil 2016 2
Brasil 2016 2
 
Congreso mexico evlar
Congreso mexico evlarCongreso mexico evlar
Congreso mexico evlar
 
Miomatosis uterina tratamiento dr
Miomatosis uterina tratamiento drMiomatosis uterina tratamiento dr
Miomatosis uterina tratamiento dr
 
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno MaxilarCirugia Endoscópica de Seno Maxilar
Cirugia Endoscópica de Seno Maxilar
 
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
Cirugía Microendoscópica NasosinusalCirugía Microendoscópica Nasosinusal
Cirugía Microendoscópica Nasosinusal
 
Laparoscopía y cáncer digestivo
Laparoscopía y cáncer digestivoLaparoscopía y cáncer digestivo
Laparoscopía y cáncer digestivo
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Energía utilizada para manejo del crecimiento prostático

  • 1. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Guillermo Orrico Velázquez. Residente de Segundo año Urología. 21/07/15. León, Guanajuato. Unidad Medica de Alta Especialidad. Centro Medico Nacional del Bajío.
  • 2. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Introducción RTUP estándar de oro para el tratamiento del crecimiento prostático  Alta tasa de eficacia  Baja tasa de complicaciones  Bajo costo  Grado de mínima invasión  Es con la cual se comparan otros métodos de tratamiento mínimamente invasivo y endoscopico Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 3. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaRadiofrecuencia  Uso de energía niveles bajos de radiofrecuencia  Utilizadas inicialmente para ablación cardiaca en síndrome de WPW  Adaptadas a tratamiento del crecimiento prostático Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 4. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaMecanismo de Acción  Reducción de la resistencia al flujo de salida de orina  Aplicar ondas de radifrecuencia liberadas por agujas hacia la próstata  Incremento de la temperatura tisular > 60 °C  Inducción de lesiones necróticas en el tejido hiperplasico Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 5. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaInstrumentos  El sistema consiste en un catéter adjunto a un generador de Radiofrecuencia  Al final el catéter posee dos agujas de Teflón ajustables  El generador produce Radiofrecuencia monopolar de 490 kHz  Penetración uniforme a los tejidos  Genera temperaturas de 100 ° C Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 6. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaInstrumentos  Agujas de Teflón  Electrodo Activo  Electrodo Pasivo  Difusión de energía de radiofrecuencia de electrodo  Efecto de calefacción del tejido y colisión de partículas  Necrosis de 1cm de tejido  tiempo de 5 – 7 min. A P Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 7. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por Radiofrecuencia Indicaciones  Las mismas de la RTUP Retención aguda de orina Infecciones urinarias recurrentes Hematuria recurrente Hiperazoemia + Hidronefrosis STUB IPSS Moderado. IPSS Severo. Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 8. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaIndicaciones  Paciente ideal para ablación  Próstatas de menos de 60 g.  Crecimiento de lóbulos laterales  Menores a 70 años de edad  Volumen residual de menos de 100cc Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 9. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaTécnica  Paciente en posición de litotomía  Lidocaína intrauretral 2% 10 minutos + Sedación  Lente de 0 grados  Avanzar las agujas en el tejido prostático  Lesiones necróticas desde el extremo de la aguja a 5-6mm y un área de 10x20mm Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 10. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaResultados clínicos Seguimiento a 12 meses Mejoría global de Qmax + 77% y síntomas – 58% Estudio Pacientes Síntomas preoperatorios Síntomas posoperatorios Pico urinario preoperatorio Pico urinario posoperatorio Roehborn et al 130 23.7 11.9 7.8 14.6 Bruskewitz et al 65 24.7 11.1 8.7 15 Schulman et al 36 21.6 7.8 9.9 16.8 Campo et al 72 20.8 6.2 8.2 15.9 Ramon et al 68 22 10 8.8 11.5 Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 11. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaResultados clínicos  Comparación de la ablación Vs RTUP  65 pacientes con ablación y 56 con RTUP  Seguimiento a 1 año Pico de flujo urinario IPSS Ablación 6.5 ml/seg. 13.6 RTUP 12.4 ml/seg. 15 Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 12. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Ablación Transuretral de Próstata por RadiofrecuenciaEfectos adversos  Retención urinaria pos tratamiento 13.3-41.6%  Puede ocurrir en las 24hrs  40% de los pacientes presentan síntomas irritativos  Infecciones urinarias 3.1%  Re intervención 14% a 2 años Vs 5.8% de RTUP Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 13. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Terapia Transuretral con MicroondasMecanismo de acción Antena de emisión de Microondas (902-1928 MHz)  Aumento de la temperatura  Alteración en el flujo sanguíneo prostático  Lesión a terminaciones nerviosas simpáticas Inducción de apoptosis tisular Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 14. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Terapia Transuretral con MicroondasMecanismo de acción Aumento de la temperatura  La temperatura del adenoma prostático es variable  El área circundante de la uretra prostática presenta mas altas temperaturas  Con las ondas de microondas se afecta el área de transición  Menos afectada la zona periférica  Temperatura rectal 37 °C vs 64.2 °C en la zona de transición a 5mm de la antena de microondas Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 15. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Terapia Transuretral con MicroondasMecanismo de acción Degeneración nerviosa simpática  Disrupción de fibras nerviosas alfa 1 adrenérgicos en estroma prostático  Micro abscesos  Necrosis epitelial  Vasculitis Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 16. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Terapia Transuretral con MicroondasMecanismo de acción Inducción de la apoptosis  Inducción de necrosis a las 24 horas  76% con apoptosis y 14% de células necróticas  Áreas necróticas de 4 – 5 m Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 17. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Terapia Transuretral con MicroondasResultados clínicos Pico de flujo urinario IPSS TUMT 8.5 – 11.3 13.5 – 5.4 RAO Cateterismo limpio intermitente TUMT 36% 65% por una semana 4% en 30 días Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 18. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Terapia Transuretral con MicroondasResultados clínicos Pico de flujo urinario Síntomas Eyaculación retrograda Estenosis uretral TUMT 8 – 12.3 11.2 – 2.57 0 % 0% Pico de flujo urinario Síntomas Eyaculación retrograda Estenosis uretral RTUP 7.9 – 17.7 13 – 0.9 25% 7% Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 19. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO Terapia Transuretral con MicroondasResultados clínicos Pico de flujo urinario Síntomas Eyaculación retrograda Estenosis uretral TUMT 8 – 12.3 11.2 – 2.57 0 % 0% Pico de flujo urinario Síntomas Eyaculación retrograda Estenosis uretral RTUP 7.9 – 17.7 13 – 0.9 25% 7% Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-
  • 20. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER (Light Amplification by the Stimulated Emission of Radiation) Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- Mecanismo de acción Amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación  Luz de alta intensidad  bombardear fotones  alteración en la configuración atómica excitación en las orbitas atómicas  conversión de energía a calor
  • 21. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- Definición de conceptos  Reflexión  Dispersión  Absorción  Longitud de extinción T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 22. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- Mecanismo de acción Niveles de energía variables  Desecación  Coagulación  Vaporización  Corte 45 - 50 °C Desecación 50 - 100 °C Coagulación irreversible > 100 °C Vaporización T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 23. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655-  Neodynium: Yttium-Aluminium-Garnet Laser ( Nd: YAG)  Láseres de KTP (Greenlaser)  Láseres de diodo  Láseres de holmio (Ho):YAG (itrio-aluminio-granate)  Láseres de tulio T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 24. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- Nd: YAG  Longitud de onda 1064 nm  Penetra alrededor de 4-18 mm  Pobre penetración a los tejidos  Coagulación térmica de la superficie y áreas inmediatamente debajo de ella  Total  3 meses La ablación visual de la próstata con laser La ablación por contacto de la próstata con Laser La coagulación intersticial con laser Las técnicas hibridas con laser T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 25. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- KTP (Greenlight)  Derivan del laser de Nd:YAG.  Adición de un cristal de KTP al resonador del laser convierte la longitud de onda del Nd:YAG de 1064 nm 532 nm  Absorción selectiva de los fotones por la hemoglobina  libera energía térmica  Vaporización foto térmica  Profundidad de penetración 0.8 mm T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 26. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERKTP (Greenlight) KTP 80 W 30 A 208- 240 V Las capacidades caloríficas: tejidos prostáticos (3,80 kJ/kg/°K) Tasa de ablación 3,99 g/10 min Tasa de sangrado 0,21 g/min (RTUP = 20,14 g/min) T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
  • 27. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- KTP (Greenlight) Vaporización fotoselectiva de la próstata  Lente de 30 o 70 °  Próstatas < 80g  Técnica de barrido de fibras  Empezando en el cuello vesical  continuando con los lóbulos laterales y el vértice  La glándula prostática se vaporiza desde su interior hasta sus capas externas Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 28. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
  • 29. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERVaporización fotoselectiva de la próstata Complicaciones  KTP y RTUP  Retención urinaria = 15,3 % Vs 2,7 %  Re intervenciones =17,6 % vs 0 %  Perdida de sangre = 0,45 g/dl Vs 1,46 g/dl T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
  • 30. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 31. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- Ho:YAG  Longitud de de onda de 2140nm  Rango infra- rojo  Profundidad de penetración 0.4 0.5 mm  Emisión de energía por pulsos de pocos milisegundos  Efecto de corte, vaporización y coagulación T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 32. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- Ho:YAG  La vaporización se en las proximidades de la punta de la fibra  Se genera una burbuja de vapor con cada pulso del laser  Las burbujas de vapor separan las capas de tejido desgarrando el tejido T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 33. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- Ho:YAG HoLAP  ablación de la próstata con Laser de Holmio 2- 3.2 J 25 – 50 Hz 80-100 W Ablación de 1gr/ min. Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 34. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- HoLAP  ablación de la próstata con Laser de Holmio Instrumental requerido Laser de holmio 100W Fibras 550 micras Resectoscopio 26fr Canal de trabajo 7.5 Fr Solución salina Monitores Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 35. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- HoLAP  ablación de la próstata con Laser de  Ablación del tejido prostático y se crea una cavidad similar a la causada por la RTUP  Puntos importantes en HoLAP Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 36. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- HoLAP T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 37. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- HoLEP  Enucleación de la próstata con láser de holmio Es el procedimiento endourológico que mas se acerca a una Prostatectomía abierta  Se expone la capsula quirúrgica de la próstata  Identificar el plano en la capsula quirúrgica  Se separa el adenoma prostático de la capsula  Remoción de tejido por morcelación  Prostatas de gran volumen 85-125g Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 38. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- HoLEP Enucleación de la próstata con láser de holmio Instrumental requerido Laser de holmio 100W Fibras 550 micras Resectoscopio 26fr Canal de trabajo 7.5 Fr Solución salina Monitores Morceladores Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 39. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 10th edition, 2012. Section XVI, Chapter 93. pp 2655- HoLEP Enucleación de la próstata con láser de holmio Técnica Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 40. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERHoLEP Enucleación de la próstata con láser de holmio Técnica Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 41. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERHoLEP Enucleación de la próstata con láser de holmio Técnica Joseph A. Smith, Stuart S. Howards, Glenn M., Hinman’s Atlas of Urologic Surgery. Third Edition. Elsevier Saunders. 2012.
  • 42. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERHoLEP Enucleación de la próstata con láser de holmio
  • 43. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 44. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
  • 45. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Recomendaciones para tratamiento HBP con laser HoYAG T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
  • 46. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASER Complicaciones  Disuria 20%  Tasas de ITU 4.9 – 8.4%  Incontinencia transitoria 34.1%  Hemorragia 0-6%  Retención urinaria por coágulos 0%  Tasa de retratamiento 15.8% a un año  Eyaculación retrograda 33%  Estenosis uretral 2.6% T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
  • 47. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERLaser de Diodo  diodo que operan a longitudes de onda de 940, 980 o 1470 nm Laser de Diodo 100W Tasa de ablación mas alta (12,43 g/10 min) Tasa de sangrado (0,35 g/min) T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
  • 48. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERLaser de Tulio Longitudes de onda aproximada de 2000 nm  Propiedades superiores en la cirugía de los tejidos blandos  Incisión y la vaporización suaves del tejido Vs. Desgarro generado por Ho:YAG T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of Urology 2011
  • 49. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERLaser de Tulio Laser de Tulio Tasa de ablación 6,56 g/10 min Tasa de sangrado 0,16 ― 0,07 g/min (RTUP = 20,14 g/min) T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of
  • 50. ENERGÍA UTILIZADA PARA MANEJO DEL CRECIMIENTO PROSTÁTICO LASERLaser de Tulio Se han descrito cuatro abordajes técnicos:  Vaporización de la próstata con Tm:YAG  Vaporreseccion con Tm:YAG  Vapoenucleacion con Tm:YAG  Enucleación de la próstata con laser de Tm:YAG T. Hermann, E. Liatsikos, U. Nagele, O. Traxer, A. Merseburger. Directrices sobre láseres y tecnologías. European Association of