SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁNCER DE PRÓSTATA
RESISTENTE A CASTRACIÓN
Guillermo Orrico Velázquez.
Residente de Segundo año Urología.
17-02-2016. León, Guanajuato.
Unidad Medica de Alta Especialidad.
Centro Medico Nacional del Bajío.
INTRODUCCIÓN
 Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata.
 Supresión de testosterona gonadal Terapia deprivación de andrógenos
 Uno de los tratamientos sistémicos para tumores sólidos más efectivos
 Al principio eficaz  casi todos desarrollan evidencia clínica y bioquímica resistencia al
tratamiento
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INTRODUCCIÓN
 Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata
 Presencia de andrógenos  Crecimiento del tumor
 Tasa de proliferación  supera la de la muerte celular
 ADT afecta la tasa de muerte celular  Inducción de una cascada apoptótica rápida
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INTRODUCCIÓN
 Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata.
 Progresión tumoral  el umbral de la apoptosis se eleva
 Proliferación excede la muerte celular
 Acumulación de células endocrinas-independientes
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INTRODUCCIÓN
 Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata.
 Progresión del cáncer  a pesar de los niveles de castración
 Estado universal en todos los pacientes conADT
 Enfoque de tratamiento no hormonal
 Terapia blanco contraAR
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INTRODUCCIÓN
 Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata.
 Alteraciones somáticas del receptor de andrógeno (AR)
 Activación delAR en ausencia de andrógenos
  ligando dependiente
  Estrógenos, progestágenos, citoquinas y factores de crecimiento
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INTRODUCCIÓN
 Baja fracción de crecimiento por el adenocarcinoma de próstata
 Baja sensibilidad a tratamientos quimioterapeúticos convencionales
 Factor pronóstico para tratamiento con QT  Antígenos de proliferación celular (Ki-67)
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INTRODUCCIÓN
 Independientes de receptor de andrógenos:
 Desregulación de apoptosis asociada a desregulación de los oncogenes
 Aumento en niveles de BCL-2 con mayor formación de microtúbulos
 Aumento en mutación de oncogen p53
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
INTRODUCCIÓN
 Dependientes de receptor de andrógenos:
 Vía principal.
 Activación de receptores independiente de ligandos por la tirosina cinasa
 IGF-1(Insulínico), KGF (Queratinocitos), EGF (Epidérmico)
 Amplificación y sobreexpresión en receptores de andrógenos
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
INTRODUCCIÓN
 Consideraciones clínicas
 Evaluación de la enfermedad
 TNM
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INTRODUCCIÓN
 Consideraciones clínicas
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
 Extensión de la enfermedad.
 Modo y sitio de progresión
 Elevación de APE únicamente
 Nueva MTS ósea
 MTS linfática o visceral
 Presencia o ausencia de síntomas
 Respuesta a tratamientos endocrinos previos
Monitoreo durante el tratamiento
hormonal
 Gammagrafías óseas
 Tomografia computada
 Niveles de APE
INTRODUCCIÓN
 Consideraciones clínicas
 Incremento del APE- Micrometastasis oculta ?
 Asintomático
 Metástasis óseas a 2 años 33 % de los pacientes
 Síntomas
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
DEFINICIÓN
 Cáncer de próstata resistente a castración
 Testosterona sérica post-castración < 50ng/dl o <1.7nmol/l
 Progresión bioquímica:
 Tres elevaciones progresivas del APE con 1 semana de diferencia
 Resultando dos incrementos arriba del 50% del nadir
 APE > 2ng/ml
 Progresión radiológica:
 2 o más lesiones óseas en gammagrama
 Crecimiento de metástasis visceral (Ganglios > 2 cm)
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Cáncer de próstata resistente a castración
 Definición
 CRPC No metastasico
 CRPC Metastasico
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Cáncer de próstata resistente a castración
 CRPC no metastasico
 Aumento del numero de pacientes
 Inicio de ADT temprano
 M0  desarrollo de metástasis 33%  2 años ( media de 30 meses)
 Progresión  cinética del APE, velocidad, densidad,APE pre- ADT, respuesta ADT, Gleason.
 Candidatos a valoración para enfermedad metastasica
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Cáncer de próstata resistente a castración
 CRPC no metastasico
 En la actualidad no existe un consenso en cuanto al tratamiento mas apropiado
de los pacientes con CRPC - M0
 Agentes de segunda línea  ketoconazol
 Nuevo panorama
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Cáncer de próstata resistente a castración
 CRPC no metastasico
NCCN Guidelines. Prostate cancer, versión 2016.
Cáncer de próstata resistente a castración
 CRPC Metastasico
 Predilección abrumadora por involucrar el hueso
 Células neoplásicas detenidas y adheridas en hueso cortical y medular
 Dolor, compresión y fracturas patológicas
 Alteración de la función hematológica  compromiso medula ósea
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Cáncer de próstata resistente a castración
 CRPC Metastasico
 30 % afección ganglionar
 < 20 % afección visceral
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Cáncer de próstata resistente a castración
 Objetivos de tratamiento
 Calidad de vida: Disminución del dolor o alivio completo del dolor
 Supervivencia libre de progresión
 Supervivencia específica al cáncer de próstata
 Estándar de oro  Supervivencia general
 Respuesta al tratamiento
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Cáncer de próstata resistente a castración
 Objetivos de tratamiento
 Respuesta al tratamiento
 Cuantificar células tumorales circulantes
 Parámetro pos tratamiento  Disminución del APE > 30 %
 APE < 4  supervivencia de 33 meses
 APE anormal  supervivencia de 15.3 meses
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Cáncer de próstata resistente a castración
 CRPC Metastasico
NCCN Guidelines. Prostate cancer, versión 2016.
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
 Uso histórico:
 Ciclofosfamida (1992): Efectos antitumorales solo en 10-
20% de pacientes.
 Doxorrubicina, 5-Fluorouracilo, Cisplatino, Estramustina:
Pocos efectos.
 Mitoxantrona + Prednisona (1994): Mejoría en calidad de
vida y dolor  No en la supervivencia.
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
6 – 12 meses
Tratamientos actuales
> 20 meses
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
 Docetaxel:
 Miembro de la familia de losTaxanos
 Antineoplásico semisintético
 Inhibe despolarización de microtúbulos fijándose a la tubulina  Muerte celular
 Bloqueo de ciclo célular (G2M)
 Fosforilacion BCL2
 Disminucion de los microtubulos AR
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
 Docetaxel:
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
 Docetaxel:
• SWOG 9916
• 770 pacientes
• Docetaxel – estramustina (17.5m)
Mitoxantrona-prednisona (15.6m)
HR para la muerte de 0,80
30 %Toxicidad gastrointestinal, cardiaca
Warfarina – Aspirina
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
TAX 327
1006 pacientes  20 meses
p: 0.0005
Sobrevida 18.4 meses ( 17.3 m) (16.4 m)
Respuesta al dolor 35 % (31%) ( 22%)
Respuesta APE 45 % (48%) (32%)
Reducción relativa de riesgo de muerte 24%
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
 Docetaxel:
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
 Docetaxel:
 Administración IV 75mg/m2 + 5mg prednisona VO cada 3
semanas x 10 ciclos.
 Ef. Adversos Hematotoxicidad 90% (Neutropenia grave)
 Parestesias y debilidad (62%); Elevación enzimas
hepáticas (18%)
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
 Docetaxel:
 Factores mal pronóstico:
 APE > 114 ng/ml
 Duplicación de APE < 55 días
 MTS viscerales
 Hb < 13mg/dl
 Progresión de metástasis óseas
 Síntomas relacionados al esqueleto
 supervivencia puede ser predicha por los
niveles de proteína C-reactiva (CRP) <8 mg l
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Riesgo bajo
0-1
Riesgo intermedio
2
Riesgo alto
3-4
OS: 25.7 meses
OS: 18.7 meses
OS: 12.8 meses
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
 Cabazitaxel  2010
 Pacientes refractarios al tratamiento con
Docetaxel (2da línea)
 Antineoplásicos derivado de losTaxanos
 Acción: Fijación a tubulina, e inhibiendo su
desmontaje  Estabilización de microtúbulos 
Inhibición de función mitótica e interfase
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
 Cabazitaxel
 TROPIC  755 pacientes
 Cabazitaxel c/ 3 semanas  15.1 meses
 (p: 0.001)
 Mitroxanona c/ 3 semanas  12.7 meses
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
 Cabazitaxel
 TROPIC  755 pacientes
 PFS: 2.8 meses – 1.4 meses (p 0.001)
 ProgresiónAPE: 6.4 meses – 3.1 meses (p 0.001)
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA
 Cabazitaxel:
 Aplicación IV 25mg/m2 c 3 semanas +
Prednisolona
 Efectos adversos: Hematotoxicidad, neutropenia
 Alteraciones oculares (Degeneración fibras del
cristalino)
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
INHIBCION DE CYP17
 Acetato de Abiraterona:
 Inhibicion de andrógenos suprarrenales
 CRPC  andrógenos intratumorales
 Inhibición de la 17α hidroxilasa (CYP17A1)  Inhibie
conversión de pregenenolona y progesterona e impide
formación de DHEA y androstenediona
 Utilizado con prednisona o prednisolona
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INHIBCION DE CYP17
 Acetato de Abiraterona:
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
INHIBCION DE CYP17
 Acetato de Abiraterona
 COU-AA-301: 1088 pacientes
 Seguimiento 49.2 meses
 PFS: 15.6 meses– 8.2 meses (0.001)
 OS: 34.7 meses – 30.3 meses (0.0027)
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INHIBCION DE CYP17
 Acetato de Abiraterona
 COU-AA-301: 1088 pacientes
 Seguimiento 49.2 meses
 57% reducción de progresión radiográfica
 21 % reducción de muerte especifica por cáncer
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
MODULACION DEL AR
Enzalutamida:
 Inhibidor potente al bloquear receptores
androgénicos
 Bloqueo competitivo; Inhibición de translocación
nuclear de receptores; Inhibición de receptor
androgénico activado con DNA.
 Dosis: 160mgVO diaria (4 tab)
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
MODULACION DEL AR
Enzalutamida:
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
MODULACION DEL AR
Enzalutamida
• PREVAIL  1717 hombres
• DisminuciónAPE 75% - 50 %
• 29% reducción de riesgo de muerte
• Reducción 81% en el riesgo de la progresión
radiográfica
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
MODULACION DEL AR
Enzalutamida:
 Efectos adveros
 Fatiga
 Diarrea
 Cefalea
 Sofocos
 Crisis convulsivas
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INMUNOTERAPIA
 Principios
 Activación de la respuesta inmune contra las
células malignas
 Tumor de crecimiento lento
 Moléculas coestimuladoras, linfocitosT
citotóxicos
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INMUNOTERAPIA
Sipuleucel-T (Provenge)
 Aprobada FDA 2011
 Derivada de células dendríticas CD54
 Células presentadoras de antígenos
 Fosfatasa acida + GM-CSF
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INMUNOTERAPIA
Sipuleucel-T (Provenge)
 Pacientes con mRCPC sin metástasis vicerales
 Asintomáticos o síntomas leves
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INMUNOTERAPIA
Sipuleucel-T (Provenge)
 Seguimiento de 34 meses
supervivencia global:
 SipuleucelT 25.8 meses vs placebo 21,7 (p =
0,03)
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INMUNOTERAPIA
Sipuleucel-T (Provenge)
 No hubo disminución del APE
 PFS: 14 semanas
 No disminución del dolor
Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INMUNOTERAPIA
PROSTVAC-VF
 Vacuna poxvirus PSA-dirigida
 Supervivencia global:
 PROSTVAC-VF 25.1 meses vs placebo 16.6
 (p = 0,006)
 Sin impacto PFS
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
INMUNOTERAPIA
 Bloqueo inmunológico
 Inhibir la evasión inmunológica por el tumor
 linfocitosT citotóxicos antígeno asociado (ipilimumab)
 Tasa respuesta APE 13,1% vs. 5,3%, (p : 0,001)
 Mejora la PFS (p :0,0001)
 No hubo mejoría estadísticamente significativa
en la supervivencia global
Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
CÁNCER DE PRÓSTATA
RESISTENTE A CASTRACIÓN
Guillermo Orrico Velázquez.
Residente de Segundo año Urología.
17-02-2016. León, Guanajuato.
Unidad Medica de Alta Especialidad.
Centro Medico Nacional del Bajío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
34MIKE MM
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
Dany Miguel Ortiz Castillo
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrino
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrinoCáncer de Próstata, tratamiento endocrino
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrino
Yamil Chuken
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION M0 2020
CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION M0  2020CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION M0  2020
CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION M0 2020
Darwin Oliver Desposorio Armestar
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Prostate carcinoma- Castrate Resistant Prostate Cancer (crpc)
Prostate  carcinoma- Castrate Resistant Prostate Cancer (crpc)Prostate  carcinoma- Castrate Resistant Prostate Cancer (crpc)
Prostate carcinoma- Castrate Resistant Prostate Cancer (crpc)
GovtRoyapettahHospit
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
Claudia Dominguez
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
Luis Humberto Cruz Contreras
 
Terapia focal en cancer de prostata localizado
Terapia focal en cancer de prostata localizadoTerapia focal en cancer de prostata localizado
Terapia focal en cancer de prostata localizado
Katherine Henriquez
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Fernando Dávila
 
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancerNeoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Mauricio Lema
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 
Approach to a case of localized prostate cancer
Approach to a case of localized prostate cancerApproach to a case of localized prostate cancer
Approach to a case of localized prostate cancer
Dr Santosh Kumaraswamy
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
Diana Orihuela
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
setv75
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
guest4fcf03
 
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mamaActualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
UGC Farmacia Granada
 

La actualidad más candente (20)

Cancer renal
Cancer renalCancer renal
Cancer renal
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrino
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrinoCáncer de Próstata, tratamiento endocrino
Cáncer de Próstata, tratamiento endocrino
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION M0 2020
CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION M0  2020CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION M0  2020
CANCER DE PROSTATA RESISTENTE A LA CASTRACION M0 2020
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Prostate carcinoma- Castrate Resistant Prostate Cancer (crpc)
Prostate  carcinoma- Castrate Resistant Prostate Cancer (crpc)Prostate  carcinoma- Castrate Resistant Prostate Cancer (crpc)
Prostate carcinoma- Castrate Resistant Prostate Cancer (crpc)
 
Carcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mamaCarcinoma in situ de mama
Carcinoma in situ de mama
 
Ca de prostata
Ca de prostataCa de prostata
Ca de prostata
 
Neoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat ccNeoplasias renales pat cc
Neoplasias renales pat cc
 
Terapia focal en cancer de prostata localizado
Terapia focal en cancer de prostata localizadoTerapia focal en cancer de prostata localizado
Terapia focal en cancer de prostata localizado
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancerNeoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
Neoadjuvant, adjuvant and systemic rescue for bladder cancer
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Approach to a case of localized prostate cancer
Approach to a case of localized prostate cancerApproach to a case of localized prostate cancer
Approach to a case of localized prostate cancer
 
Clase cancer de pene
Clase cancer de peneClase cancer de pene
Clase cancer de pene
 
Cancer De Prostata
Cancer De ProstataCancer De Prostata
Cancer De Prostata
 
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICAABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
ABC DE LA INMUNOHISTOQUIMICA
 
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mamaActualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
 

Destacado

Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012
Martín Lázaro
 
Protesis de pene
Protesis de peneProtesis de pene
Protesis de pene
IMSS
 
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abiertaPlastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abierta
IMSS
 
Rx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantadosRx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantados
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumor paratesticular
Tumor paratesticular Tumor paratesticular
Tumor paratesticular
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
Carlos Ríos Melgarejo
 
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Carlos Ríos Melgarejo
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Carlos Ríos Melgarejo
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
Carlos Ríos Melgarejo
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
Carlos Ríos Melgarejo
 
2015 12 abiraterona
2015 12 abiraterona2015 12 abiraterona
2015 12 abiraterona
Martín Lázaro
 
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrhBloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
DIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIADIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIA
Carlos Ríos Melgarejo
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
IMSS
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
IMSS
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
IMSS
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
Carlos Ríos Melgarejo
 

Destacado (20)

Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012Abiraterona junio 2012
Abiraterona junio 2012
 
Protesis de pene
Protesis de peneProtesis de pene
Protesis de pene
 
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abiertaPlastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abierta
 
Rx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantadosRx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantados
 
Tumor paratesticular
Tumor paratesticular Tumor paratesticular
Tumor paratesticular
 
Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
 
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
 
2015 12 abiraterona
2015 12 abiraterona2015 12 abiraterona
2015 12 abiraterona
 
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrhBloqueo hormonal en cáncer de próstata  análogos lhrh
Bloqueo hormonal en cáncer de próstata análogos lhrh
 
DIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIADIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIA
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
 

Similar a Cancer de Próstata Resistente a Castración

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
IMSS
 
tumoresuroteliales-160720012338.pdf
tumoresuroteliales-160720012338.pdftumoresuroteliales-160720012338.pdf
tumoresuroteliales-160720012338.pdf
kgfkzwhqbg
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
Urología Umae León
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.
David Estrada
 
Tumores vesicales
Tumores vesicalesTumores vesicales
Tumores vesicales
Urología Umae León
 
TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.pptxTRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
JORGERAULPONCEALIAGA
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
Carlos Ríos Melgarejo
 
Neoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreasNeoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreas
Edd Vargas
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
Luis Rivera Jarvis
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
IMSS
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
JoseHuamanCampos
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Sendoa Ballesteros Peña
 
CA Pancreas Nicauri (1).pptx
CA Pancreas Nicauri (1).pptxCA Pancreas Nicauri (1).pptx
CA Pancreas Nicauri (1).pptx
100262074na
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Antígeno Prostático Específico
Antígeno Prostático EspecíficoAntígeno Prostático Específico
Antígeno Prostático Específico
André Garcia
 
Colangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepaticoColangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepatico
Luz Alejandra Lizcano
 
Cáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptxCáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptx
GibrahamRamos
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Txema Coll Benejam
 
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Dr. leonardo Sosa
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
Carlos A Vanegas
 

Similar a Cancer de Próstata Resistente a Castración (20)

Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
tumoresuroteliales-160720012338.pdf
tumoresuroteliales-160720012338.pdftumoresuroteliales-160720012338.pdf
tumoresuroteliales-160720012338.pdf
 
Tumores uroteliales
Tumores urotelialesTumores uroteliales
Tumores uroteliales
 
Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.Cáncer de próstata 2014.
Cáncer de próstata 2014.
 
Tumores vesicales
Tumores vesicalesTumores vesicales
Tumores vesicales
 
TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.pptxTRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
TRATAMIENTO DE CÁNCER DE PRÓSTATA.pptx
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
 
Neoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreasNeoplasias quísticas de páncreas
Neoplasias quísticas de páncreas
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
Reseccion Transuretral de Prostata, tecnica quirurgica
 
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRARLA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
LA MEJOR EXPO DE CANCER DE PANCREAS QUE PODRAS ENCONTRAR
 
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
Cuando prevenir no es mejor: controversias actuales en los programas de diagn...
 
CA Pancreas Nicauri (1).pptx
CA Pancreas Nicauri (1).pptxCA Pancreas Nicauri (1).pptx
CA Pancreas Nicauri (1).pptx
 
Cancer de Ovario
Cancer de OvarioCancer de Ovario
Cancer de Ovario
 
Antígeno Prostático Específico
Antígeno Prostático EspecíficoAntígeno Prostático Específico
Antígeno Prostático Específico
 
Colangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepaticoColangiocarcinoma extrahepatico
Colangiocarcinoma extrahepatico
 
Cáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptxCáncer de Estómago.pptx
Cáncer de Estómago.pptx
 
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primariaCáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
Cáncer de Próstata. Visión desde la Atención primaria
 
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivasAplicacione...
Ultrasonido endoscópico Utilidad en neoplasias de vías digestivas Aplicacione...
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

Cancer de Próstata Resistente a Castración

  • 1. CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A CASTRACIÓN Guillermo Orrico Velázquez. Residente de Segundo año Urología. 17-02-2016. León, Guanajuato. Unidad Medica de Alta Especialidad. Centro Medico Nacional del Bajío.
  • 2. INTRODUCCIÓN  Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata.  Supresión de testosterona gonadal Terapia deprivación de andrógenos  Uno de los tratamientos sistémicos para tumores sólidos más efectivos  Al principio eficaz  casi todos desarrollan evidencia clínica y bioquímica resistencia al tratamiento Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 3. INTRODUCCIÓN  Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata  Presencia de andrógenos  Crecimiento del tumor  Tasa de proliferación  supera la de la muerte celular  ADT afecta la tasa de muerte celular  Inducción de una cascada apoptótica rápida Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata.  Progresión tumoral  el umbral de la apoptosis se eleva  Proliferación excede la muerte celular  Acumulación de células endocrinas-independientes Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 5. INTRODUCCIÓN  Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata.  Progresión del cáncer  a pesar de los niveles de castración  Estado universal en todos los pacientes conADT  Enfoque de tratamiento no hormonal  Terapia blanco contraAR Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 6. INTRODUCCIÓN  Principio primario en el tratamiento de cáncer de próstata.  Alteraciones somáticas del receptor de andrógeno (AR)  Activación delAR en ausencia de andrógenos   ligando dependiente   Estrógenos, progestágenos, citoquinas y factores de crecimiento Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 7. INTRODUCCIÓN  Baja fracción de crecimiento por el adenocarcinoma de próstata  Baja sensibilidad a tratamientos quimioterapeúticos convencionales  Factor pronóstico para tratamiento con QT  Antígenos de proliferación celular (Ki-67) Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 8. INTRODUCCIÓN  Independientes de receptor de andrógenos:  Desregulación de apoptosis asociada a desregulación de los oncogenes  Aumento en niveles de BCL-2 con mayor formación de microtúbulos  Aumento en mutación de oncogen p53 Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 9. INTRODUCCIÓN  Dependientes de receptor de andrógenos:  Vía principal.  Activación de receptores independiente de ligandos por la tirosina cinasa  IGF-1(Insulínico), KGF (Queratinocitos), EGF (Epidérmico)  Amplificación y sobreexpresión en receptores de andrógenos Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 10. INTRODUCCIÓN  Consideraciones clínicas  Evaluación de la enfermedad  TNM Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 11. INTRODUCCIÓN  Consideraciones clínicas Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.  Extensión de la enfermedad.  Modo y sitio de progresión  Elevación de APE únicamente  Nueva MTS ósea  MTS linfática o visceral  Presencia o ausencia de síntomas  Respuesta a tratamientos endocrinos previos Monitoreo durante el tratamiento hormonal  Gammagrafías óseas  Tomografia computada  Niveles de APE
  • 12. INTRODUCCIÓN  Consideraciones clínicas  Incremento del APE- Micrometastasis oculta ?  Asintomático  Metástasis óseas a 2 años 33 % de los pacientes  Síntomas Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 13. DEFINICIÓN  Cáncer de próstata resistente a castración  Testosterona sérica post-castración < 50ng/dl o <1.7nmol/l  Progresión bioquímica:  Tres elevaciones progresivas del APE con 1 semana de diferencia  Resultando dos incrementos arriba del 50% del nadir  APE > 2ng/ml  Progresión radiológica:  2 o más lesiones óseas en gammagrama  Crecimiento de metástasis visceral (Ganglios > 2 cm) Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121. Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 14. Cáncer de próstata resistente a castración  Definición  CRPC No metastasico  CRPC Metastasico Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121. Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 15. Cáncer de próstata resistente a castración  CRPC no metastasico  Aumento del numero de pacientes  Inicio de ADT temprano  M0  desarrollo de metástasis 33%  2 años ( media de 30 meses)  Progresión  cinética del APE, velocidad, densidad,APE pre- ADT, respuesta ADT, Gleason.  Candidatos a valoración para enfermedad metastasica Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121. Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 16. Cáncer de próstata resistente a castración  CRPC no metastasico  En la actualidad no existe un consenso en cuanto al tratamiento mas apropiado de los pacientes con CRPC - M0  Agentes de segunda línea  ketoconazol  Nuevo panorama Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121. Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 17. Cáncer de próstata resistente a castración  CRPC no metastasico NCCN Guidelines. Prostate cancer, versión 2016.
  • 18. Cáncer de próstata resistente a castración  CRPC Metastasico  Predilección abrumadora por involucrar el hueso  Células neoplásicas detenidas y adheridas en hueso cortical y medular  Dolor, compresión y fracturas patológicas  Alteración de la función hematológica  compromiso medula ósea Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121. Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 19. Cáncer de próstata resistente a castración  CRPC Metastasico  30 % afección ganglionar  < 20 % afección visceral Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121. Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 20. Cáncer de próstata resistente a castración  Objetivos de tratamiento  Calidad de vida: Disminución del dolor o alivio completo del dolor  Supervivencia libre de progresión  Supervivencia específica al cáncer de próstata  Estándar de oro  Supervivencia general  Respuesta al tratamiento Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 21. Cáncer de próstata resistente a castración  Objetivos de tratamiento  Respuesta al tratamiento  Cuantificar células tumorales circulantes  Parámetro pos tratamiento  Disminución del APE > 30 %  APE < 4  supervivencia de 33 meses  APE anormal  supervivencia de 15.3 meses Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 22. Cáncer de próstata resistente a castración  CRPC Metastasico NCCN Guidelines. Prostate cancer, versión 2016.
  • 23. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA  Uso histórico:  Ciclofosfamida (1992): Efectos antitumorales solo en 10- 20% de pacientes.  Doxorrubicina, 5-Fluorouracilo, Cisplatino, Estramustina: Pocos efectos.  Mitoxantrona + Prednisona (1994): Mejoría en calidad de vida y dolor  No en la supervivencia. Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology 6 – 12 meses Tratamientos actuales > 20 meses Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 24. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA  Docetaxel:  Miembro de la familia de losTaxanos  Antineoplásico semisintético  Inhibe despolarización de microtúbulos fijándose a la tubulina  Muerte celular  Bloqueo de ciclo célular (G2M)  Fosforilacion BCL2  Disminucion de los microtubulos AR Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 25. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology  Docetaxel:
  • 26. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology  Docetaxel: • SWOG 9916 • 770 pacientes • Docetaxel – estramustina (17.5m) Mitoxantrona-prednisona (15.6m) HR para la muerte de 0,80 30 %Toxicidad gastrointestinal, cardiaca Warfarina – Aspirina
  • 27. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA TAX 327 1006 pacientes  20 meses p: 0.0005 Sobrevida 18.4 meses ( 17.3 m) (16.4 m) Respuesta al dolor 35 % (31%) ( 22%) Respuesta APE 45 % (48%) (32%) Reducción relativa de riesgo de muerte 24% Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology  Docetaxel: Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 28. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA  Docetaxel:  Administración IV 75mg/m2 + 5mg prednisona VO cada 3 semanas x 10 ciclos.  Ef. Adversos Hematotoxicidad 90% (Neutropenia grave)  Parestesias y debilidad (62%); Elevación enzimas hepáticas (18%) Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 29. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA  Docetaxel:  Factores mal pronóstico:  APE > 114 ng/ml  Duplicación de APE < 55 días  MTS viscerales  Hb < 13mg/dl  Progresión de metástasis óseas  Síntomas relacionados al esqueleto  supervivencia puede ser predicha por los niveles de proteína C-reactiva (CRP) <8 mg l Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Riesgo bajo 0-1 Riesgo intermedio 2 Riesgo alto 3-4 OS: 25.7 meses OS: 18.7 meses OS: 12.8 meses
  • 30. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA  Cabazitaxel  2010  Pacientes refractarios al tratamiento con Docetaxel (2da línea)  Antineoplásicos derivado de losTaxanos  Acción: Fijación a tubulina, e inhibiendo su desmontaje  Estabilización de microtúbulos  Inhibición de función mitótica e interfase Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 31. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA  Cabazitaxel  TROPIC  755 pacientes  Cabazitaxel c/ 3 semanas  15.1 meses  (p: 0.001)  Mitroxanona c/ 3 semanas  12.7 meses Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 32. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA  Cabazitaxel  TROPIC  755 pacientes  PFS: 2.8 meses – 1.4 meses (p 0.001)  ProgresiónAPE: 6.4 meses – 3.1 meses (p 0.001) Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 33. QUIMIOTERAPIA CITOTÓXICA  Cabazitaxel:  Aplicación IV 25mg/m2 c 3 semanas + Prednisolona  Efectos adversos: Hematotoxicidad, neutropenia  Alteraciones oculares (Degeneración fibras del cristalino) Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 34. INHIBCION DE CYP17  Acetato de Abiraterona:  Inhibicion de andrógenos suprarrenales  CRPC  andrógenos intratumorales  Inhibición de la 17α hidroxilasa (CYP17A1)  Inhibie conversión de pregenenolona y progesterona e impide formación de DHEA y androstenediona  Utilizado con prednisona o prednisolona Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 35. INHIBCION DE CYP17  Acetato de Abiraterona: Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 36. INHIBCION DE CYP17  Acetato de Abiraterona  COU-AA-301: 1088 pacientes  Seguimiento 49.2 meses  PFS: 15.6 meses– 8.2 meses (0.001)  OS: 34.7 meses – 30.3 meses (0.0027) Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 37. INHIBCION DE CYP17  Acetato de Abiraterona  COU-AA-301: 1088 pacientes  Seguimiento 49.2 meses  57% reducción de progresión radiográfica  21 % reducción de muerte especifica por cáncer Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 38. MODULACION DEL AR Enzalutamida:  Inhibidor potente al bloquear receptores androgénicos  Bloqueo competitivo; Inhibición de translocación nuclear de receptores; Inhibición de receptor androgénico activado con DNA.  Dosis: 160mgVO diaria (4 tab) Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 39. MODULACION DEL AR Enzalutamida: Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology
  • 40. MODULACION DEL AR Enzalutamida • PREVAIL  1717 hombres • DisminuciónAPE 75% - 50 % • 29% reducción de riesgo de muerte • Reducción 81% en el riesgo de la progresión radiográfica Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 41. MODULACION DEL AR Enzalutamida:  Efectos adveros  Fatiga  Diarrea  Cefalea  Sofocos  Crisis convulsivas Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 42. INMUNOTERAPIA  Principios  Activación de la respuesta inmune contra las células malignas  Tumor de crecimiento lento  Moléculas coestimuladoras, linfocitosT citotóxicos Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 43. INMUNOTERAPIA Sipuleucel-T (Provenge)  Aprobada FDA 2011  Derivada de células dendríticas CD54  Células presentadoras de antígenos  Fosfatasa acida + GM-CSF Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 44. INMUNOTERAPIA Sipuleucel-T (Provenge)  Pacientes con mRCPC sin metástasis vicerales  Asintomáticos o síntomas leves Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 45. INMUNOTERAPIA Sipuleucel-T (Provenge)  Seguimiento de 34 meses supervivencia global:  SipuleucelT 25.8 meses vs placebo 21,7 (p = 0,03) Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 46. INMUNOTERAPIA Sipuleucel-T (Provenge)  No hubo disminución del APE  PFS: 14 semanas  No disminución del dolor Mottet N., Bastian P., Bellmunt J., Et al, Guidelines on prostate cancer, 2015. EuropeanAssociation of Urology Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 47. INMUNOTERAPIA PROSTVAC-VF  Vacuna poxvirus PSA-dirigida  Supervivencia global:  PROSTVAC-VF 25.1 meses vs placebo 16.6  (p = 0,006)  Sin impacto PFS Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 48. INMUNOTERAPIA  Bloqueo inmunológico  Inhibir la evasión inmunológica por el tumor  linfocitosT citotóxicos antígeno asociado (ipilimumab)  Tasa respuesta APE 13,1% vs. 5,3%, (p : 0,001)  Mejora la PFS (p :0,0001)  No hubo mejoría estadísticamente significativa en la supervivencia global Alan J. Wein , Louis R. Kavoussi, MD, Andrew C. Novick, Alan W. Partin. Campbell-Walsh, Urology. Elsevier Saunders. 11th edition, 2016. Chapter 121.
  • 49. CÁNCER DE PRÓSTATA RESISTENTE A CASTRACIÓN Guillermo Orrico Velázquez. Residente de Segundo año Urología. 17-02-2016. León, Guanajuato. Unidad Medica de Alta Especialidad. Centro Medico Nacional del Bajío.