SlideShare una empresa de Scribd logo
Hotel Real de Minas, León,
Guanajuato.
09 de Octubre de 2015
Guillermo Orrico Velázquez.
Residente de Segundo año Urología.
.
•Nombre: N.N.N.
•Sexo: Masculino
•Edad: 45 años
•Originario y residente: León, Guanajuato
•Ocupación: Asistente de rehabilitación
•Estado Civil: Divorciado
•Religión: Católico
•Estudios: Preparatoria incompleta
Ficha de Identificación
Antecedentes Heredofamiliares
•HAS: Negados
•DM2: Negados
•Oncológicos: Negados
•Cardiopatía: Negados
•Neurológicos: Negados
•Hematológicos: Negados
•Tabaquismo positivo, desde los 30 años a razón de 10
cigarrillos por día
•Alcoholismo positivo, desde los 30 años a razón de 3
cervezas por semana
Antecedentes Personales No
Patológicos
•Crónico–Degenerativos: Negados
•Infecciosos: Negados
•Oncológicos: Negados
•Alergias: Negadas
Antecedentes Personales Patológicos
•Fractura de mandíbula hace 7 años
•Quirúrgicos:
Resección de quiste perianal hace 13 años
Cirugía de rodilla derecha hace 10 años
Antecedentes Personales Patológicos
Inicia hace 2 años al notar tumor en la ingle y escroto izquierdo
el cual fue de crecimiento paulatino, acompañado de
hipersensibilidad, posteriormente se agrega desde hace dos
meses dolor leve a la palpación y dificultad para realizar
actividades cotidianas
Padecimiento Actual 08-06-15
Neurológico integro
Cardiopulmonar sin compromiso
Abdomen plano, blando, depresible, sin tumores, sin
megalias, ni datos de irritación peritoneal
Exploración Física 08-06-15
Pene no circuncidado, meato central permeable, a nivel de
hemiescroto izquierdo se palpa tumor de 10 cm x 10 cm, de
consistencia indurada, uniforme, móvil, no doloroso y se extiende
a la región inguinal ipsilateral, en la porción inferior se logra
delimitar testículo izquierdo de aproximadamente 4x3x2 cm,
testículo derecho de aproximadamente 4x3x2 cm , eutérmico, sin
tumor, ni dolor.
Tacto rectal esfínter normotónico, ano sin lesiones cutáneas,
próstata de 20gr adenomatosa, móvil, eutérmica, sin nódulos.
Exploración Física 08-06-15
Laboratorio
.
Biometría hemática Química sanguínea Tiempos de coagulación Examen general de orina
Hemoglobina 18.7 Glucosa 89 TP 10 Densidad 1.025
Hematocrito 54.7 Urea 27.8 TPT 32.6 pH 6
Plaquetas 326 BUN 13 INR 0.88 Glucosa: Negativo
Leucocitos 7.77 Creatinina 1.1 Proteínas: Negativo
Sangre: Negativo
Bacterias: Negativo
Leucocitos: Negativo
Bilirrubinas: Negativo
19/06/15
Ultrasonido testicular
Se detecta tumor paratesticular izquierdo, intraescrotal,
de aspecto heterogéneo, con contornos bien delimitados,
separado del testículo.
Gabinete
22-04-15
Telerradiografía de tórax
Gabinete 22-04-15
Diagnóstico diferencial
Orquiepididimitis aguda
Infección de tejidos blandos
Tumor testicular
Quiste de epidídimo
Hidrocele
Tumor paratesticular
Marcadores tumorales
Sub unidad Beta 0.100
Alfafetoproteina 2.3
DHL 462
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
TC toraco-abdomino-pélvica
Impresión Diagnóstica
Tumor paratesticular
izquierdo
Hallazgos quirúrgicos:
Tumor multilobulado de 12x8x8 cm de componente sólido y
quístico, sin compromiso aparente del cordón espermático ni
escroto. Testículo izquierdo de 4x3x2 cm de características
normales.
Orquiectomía radical izquierda 30-06-15
Se egresa al siguiente día por evolución favorable.
Evolución:
01-07-15
CASO CLÍNICO 30-06-15
LESIÓN
PARATESTICULAR
LESIÓN
PARATESTICULAR
Reporte histopatológico 30-06-15
Producto de orquiectomía radical
1.- Neoplasia fusocelular dependiente de tejido paratesticular de 11x 7cm,
presenta patrón de crecimiento estoriforme, la celularidad es uniforme, con
ocasionales mitosis, necrosis del 15%, no rebasa la túnica vaginalis ni presenta
permeación vascular.
2.- Testículo y epidídimo libres de lesión
3.- Cordón espermático libre de lesión
Se solicitó inmunohistoquímica
VIMENTIN
A
ANTÍGENO
MUSCULOLISO
Ki67
Inmunohistoquímica
Etiología Vimentina Actina de
musculo liso
Miogenina Mieloeroxidas
a
ACE Ki 67
GIST 70 % 20 % - - -
Índice
mitótico
Hepatocarcinoma 3 % - - - 70 %
Colangiocarcinoma 60 % - - - 50 %
Colocarcinoma 10 % - - - 95 %
Linfoma - - - 80% -
Leiomiosarcomas 95 % 90 % - 95% - - -
Rabdomiosarcomas 90 % - 100
%
- 90 % - -
Tumor
neuroectodérmico
25% - - 30 % -
Schwannoma 100 % - - - -
Am J Surg Pathol 2000
Chong P. Et al. Prognostic value of Ki-67 expression in 182 soft tissue sarcomas. Proliferation--a marker of
metastasis?. Up to date 2015
Inmunohistoquímica 30-06-15
Leiomiosarcoma bien y moderadamente diferenciado (40 % y 60
%) de región paratesticular izquierda de 11x7cm.
Índice mitótico de 2 a 5 mitosis en 10 campos
Permeación vascular y linfática negativas
Impresión diagnóstica
Leiomiosarcoma paratesticular
izquierdo
pT2a N0 M0 pG2
Estadio patológico IIB
Presenta tumor a nivel escrotal
izquierdo y secreción amarillenta
no fétida
No se presenta ataque al estado
general, niega fiebre o dolor en
región escrotal
Acude espontáneo a la consulta 27-07-15
Recurrencia tumoral temprana por
leimiosarcoma paratesticular
izquierdo
Impresión diagnóstica
Hallazgos quirúrgicos
Escroto izquierdo con hiperemia, induración y fibrosis.
Contenido intraescrotal con tejido desmoplásico, en
cercanía a cuerpo esponjoso y rafe medio.
Hemiescrotectomía Izquierda 29-07-15
Leiomiosarcoma moderadamente diferenciado
paratesticular
Se observa infiltración a haces de músculo dartos y tejido
adiposo (hipodermis)
Lesión positiva de los márgenes quirúrgicos entintados
No se observa invasión angiolinfática
Inflamación aguda abscedada
Reporte histopatológico 29-07-15
HISTOLOGÍADERESECCIÓN
ESCROTAL
Evolución
•Cicatrización adecuada del sitio quirúrgico hemiescrotal izquierdo
•Al momento sin aparente recurrencia de la actividad tumoral
•Se propuso emasculación radical con rotación de colgajo
•Se propuso radioterapia adyuvante
•Paciente no ha aceptado hasta el momento ninguna terapia propuesta
Guillermo Orrico Velázquez.
Residente de Segundo año Urología.
09/10/15. León, Guanajuato.
Unidad Medica de Alta Especialidad.
Centro Medico Nacional del Bajío.
Los tumores paratesticulares
representan aproximadamente desde
el 2 % al 10 % de las neoplasias
intraescrotales
70 % Benignos
30 % Malignos
Introducción
Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
Andrea B Galosi et al. Adult primary paratesticular mesenchymal tumors with emphasis on a case presentation and discussion of spermatic cord leiomyosarcoma. Diagnostic Pathology 2014,
9:90
Se presentan con mayor frecuencia en varones adultos
 2da y 5ta década de la vida
Afectan:
•La rete de testis 7%
•Las túnicas testiculares 18%
•El cordón espermático 25%
•El epidídimo 50%
Introducción
Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
Tumores benignos del mesénquima  70 %
Clasificación OMS 2004
Histopatología
Birmingham P., Navarro S., García J. Tumores paratesticulares. descripción de nuestra casuistica general a lo largo de un periodo de 25 años. Arch Esp
Lipoma
Leiomioma
Neurofibroma
Tumor de células granulares
Angiofibroma celular
Tumor fibroso calcificante
Amartoma fibroso
Tumores malignos del mesénquima  30 %
Clasificación OMS 2013
Histopatología
Tumores del tejido
adiposo
Tumor
miofibroblástico
Tumores del músculo
estriado
Tumores del músculo
liso
Tumor
fibrohistiocítico
Tumores vasculares Tumores de los
nervios periféricos
Tumores del tejido
osteocondral
Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
Alrededor del 30 % de estos tumores son malignos
Histopatología
Sarcomas 90%
Leiomiosarcomas 36%
Rabdomiosarcomas 30%
Liposarcomas 24%
Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
Birmingham P., Navarro S., García J. Tumores paratesticulares. descripción de nuestra casuistica general a lo largo de un periodo de 25 años. Arch Esp
Urol.2012; 65 (6): 609-615
•Los Leiomiosarcomas representan el 30 % - 36 % de los sarcomas paratesticulares
•Presentación cerca del cordón espermático y menos frecuente en el epidídimo
•Completamente separado del testículo
•Pico de incidencia es en la 6ta y 7ma década de la vida
•Requiere del estudio inmunohistoquímico con actina músculo liso para su
confirmación
Histopatología
Bien
diferenciado
Indiferenciado
Moderadament
e diferenciado
Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
Por contigüidad a través del canal inguinal
Ganglios linfáticos Inguinales y pélvicos
Hacia la cavidad abdominal
Recurrencia local- Regional 11%
Metástasis hematógenas 5%
Diseminación
Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
Graham S., Keane D., Thomas E., Glenn J. Glenn's Urologic Surgery, 6th Edition. Lippincott Williams & Wilkins. 2004. Chapter 67
•Masa Escrotal
• Crecimiento lento
• Sólidas
• Irregulares
• Negativas a la transiluminación
•No doloroso
•Ocasionalmente disconfort regional
•Hidrocele
Presentación clínica
Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
Birmingham P., Navarro S., García J. Tumores paratesticulares. descripción de nuestra casuistica general a lo largo de un periodo de 25 años. Arch Esp
Urol.2012; 65 (6): 609-615
•Marcadores Tumorales  AFP, HCG y DHL
•USG testicular sensibilidad de 95 %
•Estudios de extensión
•Radiografía de tórax
•TC Abdómino-Pélvica simple y contrastada
•RM inguinoescrotal
Diagnóstico
Khoubehi B., Mishra M., Ali H., Motiwala A. Adult Paratesticular Tumours. BJU International.2010 : 90, 707–715
Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
Estadificación
Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
Estadificación
Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
Tratamiento
Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
•Orquiectomía radical  Abordaje inguinal = tratamiento de elección
•Biopsia u orquiectomía por vía transescrotal Considerar la posibilidad de
contaminación escrotal y necesidad de hemiescrotectomía por la
contaminación
Guido S. Et al. Impact of Hemiscrotectomy on Outcome of Patients with Embryonal Paratesticular habdomyosarcoma: Results from the Cooperative Soft Tissue Sarcoma
Group Studies. J Urol 2014
Tratamiento
Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
Tratamiento
Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
Seguimiento
Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
•Evaluar rehabilitación
•TC de tórax a los 3 y 6 meses por 2 a 3 años
•TC de tórax cada 6 meses por 2 años
•TC de tórax cada año
Pronóstico
Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
Pronóstico
Guido Seitz Et al. Impact of Hemiscrotectomy on Outcome of Patients with Embryonal Paratesticular Rhabdomyosarcoma:
Results from the Cooperative Soft Tissue Sarcoma. J Urol. 2014 : 192; 902-907
•Supervivencia global de mas del 80% a 5 años
Pronóstico
Guido S. Et al. Impact of Hemiscrotectomy on Outcome of Patients with Embryonal Paratesticular habdomyosarcoma: Results from the Cooperative Soft Tissue Sarcoma
Group Studies. J Urol 2014
Seguimiento
68.3 meses
Hotel Real de Minas, León,
Guanajuato.
09 de Octubre de 2015
Guillermo Orrico Velázquez.
Residente de Segundo año Urología.
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
Paul Guijarro
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Roberto Coste
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
Alonso Custodio
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEOTUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
Deyanira Trinidad
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
UACH, Valdivia
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Jose Tapias Martinez
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
Frank Bonilla
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Carlos Ríos Melgarejo
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
dinaruiz1
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
Alejandra Arrieta
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
debai
 
Metástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumaMetástasis óseas trauma
Metástasis óseas trauma
chavarra
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
xlucyx Apellidos
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
Rafael Carrillo
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
Gaspitin
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Adriano Martinez
 
Glandula salival
Glandula salivalGlandula salival
Glandula salival
Alejandro Palacio
 
Sarcomas de partes blandas dr. tecualt
Sarcomas de partes blandas dr. tecualtSarcomas de partes blandas dr. tecualt
Sarcomas de partes blandas dr. tecualt
Romeo Tecualt Gomez
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Mauricio Lema
 

La actualidad más candente (20)

Expo tumores
Expo tumoresExpo tumores
Expo tumores
 
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASDTumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
Tumores Malignos y Lesiones Precancerosas de Piel | UASD
 
Tumores oseos
Tumores oseosTumores oseos
Tumores oseos
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEOTUMORES BENIGNOS DE CRANEO
TUMORES BENIGNOS DE CRANEO
 
Mieloma Múltiple
Mieloma MúltipleMieloma Múltiple
Mieloma Múltiple
 
Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Sarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos BlandosSarcomas De Tejidos Blandos
Sarcomas De Tejidos Blandos
 
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrmanModificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
Modificaciones a la clasificacion de gleason y fuhrman
 
Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos Tumores cutáneos benignos
Tumores cutáneos benignos
 
Neoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas TiroideasNeoplasias Malignas Tiroideas
Neoplasias Malignas Tiroideas
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Metástasis óseas trauma
Metástasis óseas traumaMetástasis óseas trauma
Metástasis óseas trauma
 
Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (Cancer de pulmon no microcitico (
Cancer de pulmon no microcitico (
 
Cáncer Riñón
Cáncer RiñónCáncer Riñón
Cáncer Riñón
 
Osteosarcoma
OsteosarcomaOsteosarcoma
Osteosarcoma
 
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico DefinitivoAstrocitoma PilocíTico Definitivo
Astrocitoma PilocíTico Definitivo
 
Glandula salival
Glandula salivalGlandula salival
Glandula salival
 
Sarcomas de partes blandas dr. tecualt
Sarcomas de partes blandas dr. tecualtSarcomas de partes blandas dr. tecualt
Sarcomas de partes blandas dr. tecualt
 
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicinaClase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
Clase revisada Cáncer de próstata para estudiantes de medicina
 

Destacado

Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
Carlos Ríos Melgarejo
 
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Carlos Ríos Melgarejo
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Carlos Ríos Melgarejo
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
Carlos Ríos Melgarejo
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
Carlos Ríos Melgarejo
 
Protesis de pene
Protesis de peneProtesis de pene
Protesis de pene
IMSS
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Carlos Ríos Melgarejo
 
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abiertaPlastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abierta
IMSS
 
Rx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantadosRx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantados
Carlos Ríos Melgarejo
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
Carlos Ríos Melgarejo
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Carlos Ríos Melgarejo
 
DIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIADIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIA
Carlos Ríos Melgarejo
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
IMSS
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
IMSS
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
IMSS
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
Carlos Ríos Melgarejo
 
Energía utilizada para manejo del crecimiento prostático
Energía utilizada para manejo del crecimiento prostáticoEnergía utilizada para manejo del crecimiento prostático
Energía utilizada para manejo del crecimiento prostático
IMSS
 
Plastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbarPlastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbar
Carlos Ríos Melgarejo
 

Destacado (20)

Tumores retroperitoneales
Tumores retroperitonealesTumores retroperitoneales
Tumores retroperitoneales
 
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renalEtiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
Etiología, Patogenia y Manejo de la falla renal
 
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto UrinarioInfecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
Infecciones Parasitarias que Afectan el Tracto Urinario
 
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
Anomalías congénitas de los genitales externos masculinos
 
Litiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatologíaLitiasis urinaria fisiopatología
Litiasis urinaria fisiopatología
 
Litiasis urinaria I
Litiasis urinaria ILitiasis urinaria I
Litiasis urinaria I
 
Hipertensión renovascular
Hipertensión renovascularHipertensión renovascular
Hipertensión renovascular
 
Protesis de pene
Protesis de peneProtesis de pene
Protesis de pene
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
 
Plastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abiertaPlastía de la unión uretero pielica abierta
Plastía de la unión uretero pielica abierta
 
Rx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantadosRx en riñones trasplantados
Rx en riñones trasplantados
 
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
BIOPSIA DE PROSTATA POR USG
 
Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración Cancer de Próstata Resistente a Castración
Cancer de Próstata Resistente a Castración
 
DIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIADIPLOMADO EN DOCENCIA
DIPLOMADO EN DOCENCIA
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
 
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzadoTratamiento del carcinoma renal avanzado
Tratamiento del carcinoma renal avanzado
 
Energia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologiaEnergia utilizada en endourologia
Energia utilizada en endourologia
 
Amiloidosis urología
Amiloidosis urologíaAmiloidosis urología
Amiloidosis urología
 
Energía utilizada para manejo del crecimiento prostático
Energía utilizada para manejo del crecimiento prostáticoEnergía utilizada para manejo del crecimiento prostático
Energía utilizada para manejo del crecimiento prostático
 
Plastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbarPlastía de uretra bulbar
Plastía de uretra bulbar
 

Similar a Tumor paratesticular

Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
Ramon Camejo
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
wicorey
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
23762376
 
4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx
MaraRosaMartnez1
 
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Diagnóstico Molecular del Carcinoma RenalDiagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
lalfaro
 
20110720 mieloma m__ltiple
20110720 mieloma m__ltiple20110720 mieloma m__ltiple
20110720 mieloma m__ltiple
Gabriela Diaz
 
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Mi rincón de Medicina
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
xixel britos
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
Mauricio Lema
 
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdflesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
CHAVEZFRANCOANDRESAU
 
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptxHiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
mppschetumal
 
Estesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaEstesioneuroblastoma
Estesioneuroblastoma
Angel Castro Urquizo
 
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
Mauricio Lema
 
Lynch y Cancer Urotelial 2.pptx
Lynch y Cancer Urotelial 2.pptxLynch y Cancer Urotelial 2.pptx
Lynch y Cancer Urotelial 2.pptx
ROSARIOVIALLETELIER
 
Sd lynch
Sd lynchSd lynch
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
Diego Aguilar
 
Revisión Cancer de cervix uterino..pptx
Revisión Cancer de cervix uterino..pptxRevisión Cancer de cervix uterino..pptx
Revisión Cancer de cervix uterino..pptx
DiegoCrdovaReyes1
 
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Jose Marin
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
Dayana Bustos González
 

Similar a Tumor paratesticular (20)

Tumores renales
Tumores renalesTumores renales
Tumores renales
 
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocidoEnfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
Enfoque diagnostico del paciente con cancer primario de origen desconocido
 
Clase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstataClase de cáncer de próstata
Clase de cáncer de próstata
 
4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx4. Cáncer cervicouterino.pptx
4. Cáncer cervicouterino.pptx
 
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Diagnóstico Molecular del Carcinoma RenalDiagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
Diagnóstico Molecular del Carcinoma Renal
 
20110720 mieloma m__ltiple
20110720 mieloma m__ltiple20110720 mieloma m__ltiple
20110720 mieloma m__ltiple
 
Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)Resumen de oncologia (pa q te queme)
Resumen de oncologia (pa q te queme)
 
Cáncer+colon
Cáncer+colonCáncer+colon
Cáncer+colon
 
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena RoldánCES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
CES201701-Clase 5 (Tumores ginecológicos) por Milena Roldán
 
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdflesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
 
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptxHiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
Hiperplasia Prostática Benigna y CA de próstata.pptx
 
Estesioneuroblastoma
EstesioneuroblastomaEstesioneuroblastoma
Estesioneuroblastoma
 
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
CES202101 - Clase 3 - Cáncer de origen desconocido (Daniel González)
 
Lynch y Cancer Urotelial 2.pptx
Lynch y Cancer Urotelial 2.pptxLynch y Cancer Urotelial 2.pptx
Lynch y Cancer Urotelial 2.pptx
 
Sd lynch
Sd lynchSd lynch
Sd lynch
 
Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático  Abordaje nódulo hepático
Abordaje nódulo hepático
 
Carcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectalCarcinoma ano rectal
Carcinoma ano rectal
 
Revisión Cancer de cervix uterino..pptx
Revisión Cancer de cervix uterino..pptxRevisión Cancer de cervix uterino..pptx
Revisión Cancer de cervix uterino..pptx
 
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
Copia de clase lesiones hepaticas malignas 2
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Tumor paratesticular

  • 1. Hotel Real de Minas, León, Guanajuato. 09 de Octubre de 2015 Guillermo Orrico Velázquez. Residente de Segundo año Urología. .
  • 2. •Nombre: N.N.N. •Sexo: Masculino •Edad: 45 años •Originario y residente: León, Guanajuato •Ocupación: Asistente de rehabilitación •Estado Civil: Divorciado •Religión: Católico •Estudios: Preparatoria incompleta Ficha de Identificación
  • 3. Antecedentes Heredofamiliares •HAS: Negados •DM2: Negados •Oncológicos: Negados •Cardiopatía: Negados •Neurológicos: Negados •Hematológicos: Negados
  • 4. •Tabaquismo positivo, desde los 30 años a razón de 10 cigarrillos por día •Alcoholismo positivo, desde los 30 años a razón de 3 cervezas por semana Antecedentes Personales No Patológicos
  • 5. •Crónico–Degenerativos: Negados •Infecciosos: Negados •Oncológicos: Negados •Alergias: Negadas Antecedentes Personales Patológicos
  • 6. •Fractura de mandíbula hace 7 años •Quirúrgicos: Resección de quiste perianal hace 13 años Cirugía de rodilla derecha hace 10 años Antecedentes Personales Patológicos
  • 7. Inicia hace 2 años al notar tumor en la ingle y escroto izquierdo el cual fue de crecimiento paulatino, acompañado de hipersensibilidad, posteriormente se agrega desde hace dos meses dolor leve a la palpación y dificultad para realizar actividades cotidianas Padecimiento Actual 08-06-15
  • 8. Neurológico integro Cardiopulmonar sin compromiso Abdomen plano, blando, depresible, sin tumores, sin megalias, ni datos de irritación peritoneal Exploración Física 08-06-15
  • 9. Pene no circuncidado, meato central permeable, a nivel de hemiescroto izquierdo se palpa tumor de 10 cm x 10 cm, de consistencia indurada, uniforme, móvil, no doloroso y se extiende a la región inguinal ipsilateral, en la porción inferior se logra delimitar testículo izquierdo de aproximadamente 4x3x2 cm, testículo derecho de aproximadamente 4x3x2 cm , eutérmico, sin tumor, ni dolor. Tacto rectal esfínter normotónico, ano sin lesiones cutáneas, próstata de 20gr adenomatosa, móvil, eutérmica, sin nódulos. Exploración Física 08-06-15
  • 10. Laboratorio . Biometría hemática Química sanguínea Tiempos de coagulación Examen general de orina Hemoglobina 18.7 Glucosa 89 TP 10 Densidad 1.025 Hematocrito 54.7 Urea 27.8 TPT 32.6 pH 6 Plaquetas 326 BUN 13 INR 0.88 Glucosa: Negativo Leucocitos 7.77 Creatinina 1.1 Proteínas: Negativo Sangre: Negativo Bacterias: Negativo Leucocitos: Negativo Bilirrubinas: Negativo 19/06/15
  • 11. Ultrasonido testicular Se detecta tumor paratesticular izquierdo, intraescrotal, de aspecto heterogéneo, con contornos bien delimitados, separado del testículo. Gabinete 22-04-15
  • 13. Diagnóstico diferencial Orquiepididimitis aguda Infección de tejidos blandos Tumor testicular Quiste de epidídimo Hidrocele Tumor paratesticular
  • 14. Marcadores tumorales Sub unidad Beta 0.100 Alfafetoproteina 2.3 DHL 462
  • 32. Hallazgos quirúrgicos: Tumor multilobulado de 12x8x8 cm de componente sólido y quístico, sin compromiso aparente del cordón espermático ni escroto. Testículo izquierdo de 4x3x2 cm de características normales. Orquiectomía radical izquierda 30-06-15
  • 33. Se egresa al siguiente día por evolución favorable. Evolución: 01-07-15
  • 37. Reporte histopatológico 30-06-15 Producto de orquiectomía radical 1.- Neoplasia fusocelular dependiente de tejido paratesticular de 11x 7cm, presenta patrón de crecimiento estoriforme, la celularidad es uniforme, con ocasionales mitosis, necrosis del 15%, no rebasa la túnica vaginalis ni presenta permeación vascular. 2.- Testículo y epidídimo libres de lesión 3.- Cordón espermático libre de lesión Se solicitó inmunohistoquímica
  • 40. Ki67
  • 41. Inmunohistoquímica Etiología Vimentina Actina de musculo liso Miogenina Mieloeroxidas a ACE Ki 67 GIST 70 % 20 % - - - Índice mitótico Hepatocarcinoma 3 % - - - 70 % Colangiocarcinoma 60 % - - - 50 % Colocarcinoma 10 % - - - 95 % Linfoma - - - 80% - Leiomiosarcomas 95 % 90 % - 95% - - - Rabdomiosarcomas 90 % - 100 % - 90 % - - Tumor neuroectodérmico 25% - - 30 % - Schwannoma 100 % - - - - Am J Surg Pathol 2000 Chong P. Et al. Prognostic value of Ki-67 expression in 182 soft tissue sarcomas. Proliferation--a marker of metastasis?. Up to date 2015
  • 42. Inmunohistoquímica 30-06-15 Leiomiosarcoma bien y moderadamente diferenciado (40 % y 60 %) de región paratesticular izquierda de 11x7cm. Índice mitótico de 2 a 5 mitosis en 10 campos Permeación vascular y linfática negativas
  • 44. Presenta tumor a nivel escrotal izquierdo y secreción amarillenta no fétida No se presenta ataque al estado general, niega fiebre o dolor en región escrotal Acude espontáneo a la consulta 27-07-15
  • 45. Recurrencia tumoral temprana por leimiosarcoma paratesticular izquierdo Impresión diagnóstica
  • 46. Hallazgos quirúrgicos Escroto izquierdo con hiperemia, induración y fibrosis. Contenido intraescrotal con tejido desmoplásico, en cercanía a cuerpo esponjoso y rafe medio. Hemiescrotectomía Izquierda 29-07-15
  • 47. Leiomiosarcoma moderadamente diferenciado paratesticular Se observa infiltración a haces de músculo dartos y tejido adiposo (hipodermis) Lesión positiva de los márgenes quirúrgicos entintados No se observa invasión angiolinfática Inflamación aguda abscedada Reporte histopatológico 29-07-15
  • 49. Evolución •Cicatrización adecuada del sitio quirúrgico hemiescrotal izquierdo •Al momento sin aparente recurrencia de la actividad tumoral •Se propuso emasculación radical con rotación de colgajo •Se propuso radioterapia adyuvante •Paciente no ha aceptado hasta el momento ninguna terapia propuesta
  • 50. Guillermo Orrico Velázquez. Residente de Segundo año Urología. 09/10/15. León, Guanajuato. Unidad Medica de Alta Especialidad. Centro Medico Nacional del Bajío.
  • 51. Los tumores paratesticulares representan aproximadamente desde el 2 % al 10 % de las neoplasias intraescrotales 70 % Benignos 30 % Malignos Introducción Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch Andrea B Galosi et al. Adult primary paratesticular mesenchymal tumors with emphasis on a case presentation and discussion of spermatic cord leiomyosarcoma. Diagnostic Pathology 2014, 9:90
  • 52. Se presentan con mayor frecuencia en varones adultos  2da y 5ta década de la vida Afectan: •La rete de testis 7% •Las túnicas testiculares 18% •El cordón espermático 25% •El epidídimo 50% Introducción Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
  • 53. Tumores benignos del mesénquima  70 % Clasificación OMS 2004 Histopatología Birmingham P., Navarro S., García J. Tumores paratesticulares. descripción de nuestra casuistica general a lo largo de un periodo de 25 años. Arch Esp Lipoma Leiomioma Neurofibroma Tumor de células granulares Angiofibroma celular Tumor fibroso calcificante Amartoma fibroso
  • 54. Tumores malignos del mesénquima  30 % Clasificación OMS 2013 Histopatología Tumores del tejido adiposo Tumor miofibroblástico Tumores del músculo estriado Tumores del músculo liso Tumor fibrohistiocítico Tumores vasculares Tumores de los nervios periféricos Tumores del tejido osteocondral Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
  • 55. Alrededor del 30 % de estos tumores son malignos Histopatología Sarcomas 90% Leiomiosarcomas 36% Rabdomiosarcomas 30% Liposarcomas 24% Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch Birmingham P., Navarro S., García J. Tumores paratesticulares. descripción de nuestra casuistica general a lo largo de un periodo de 25 años. Arch Esp Urol.2012; 65 (6): 609-615
  • 56. •Los Leiomiosarcomas representan el 30 % - 36 % de los sarcomas paratesticulares •Presentación cerca del cordón espermático y menos frecuente en el epidídimo •Completamente separado del testículo •Pico de incidencia es en la 6ta y 7ma década de la vida •Requiere del estudio inmunohistoquímico con actina músculo liso para su confirmación Histopatología Bien diferenciado Indiferenciado Moderadament e diferenciado Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
  • 57. Por contigüidad a través del canal inguinal Ganglios linfáticos Inguinales y pélvicos Hacia la cavidad abdominal Recurrencia local- Regional 11% Metástasis hematógenas 5% Diseminación Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch Graham S., Keane D., Thomas E., Glenn J. Glenn's Urologic Surgery, 6th Edition. Lippincott Williams & Wilkins. 2004. Chapter 67
  • 58. •Masa Escrotal • Crecimiento lento • Sólidas • Irregulares • Negativas a la transiluminación •No doloroso •Ocasionalmente disconfort regional •Hidrocele Presentación clínica Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch Birmingham P., Navarro S., García J. Tumores paratesticulares. descripción de nuestra casuistica general a lo largo de un periodo de 25 años. Arch Esp Urol.2012; 65 (6): 609-615
  • 59. •Marcadores Tumorales  AFP, HCG y DHL •USG testicular sensibilidad de 95 % •Estudios de extensión •Radiografía de tórax •TC Abdómino-Pélvica simple y contrastada •RM inguinoescrotal Diagnóstico Khoubehi B., Mishra M., Ali H., Motiwala A. Adult Paratesticular Tumours. BJU International.2010 : 90, 707–715 Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
  • 60. Estadificación Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
  • 61. Estadificación Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
  • 62. Tratamiento Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members •Orquiectomía radical  Abordaje inguinal = tratamiento de elección •Biopsia u orquiectomía por vía transescrotal Considerar la posibilidad de contaminación escrotal y necesidad de hemiescrotectomía por la contaminación Guido S. Et al. Impact of Hemiscrotectomy on Outcome of Patients with Embryonal Paratesticular habdomyosarcoma: Results from the Cooperative Soft Tissue Sarcoma Group Studies. J Urol 2014
  • 63. Tratamiento Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
  • 64. Tratamiento Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members
  • 65. Seguimiento Soft Tissue Sarcoma, National comprehensive Cancer Network. Version 1.2015. Panel members •Evaluar rehabilitación •TC de tórax a los 3 y 6 meses por 2 a 3 años •TC de tórax cada 6 meses por 2 años •TC de tórax cada año
  • 66. Pronóstico Astigueta J., Abad M., Pow-Sang M., Destefano V., Sánchez J. Sarcomas paratesticulares en el paciente adulto. Manejo y evolución de la enfermedad. Arch
  • 67. Pronóstico Guido Seitz Et al. Impact of Hemiscrotectomy on Outcome of Patients with Embryonal Paratesticular Rhabdomyosarcoma: Results from the Cooperative Soft Tissue Sarcoma. J Urol. 2014 : 192; 902-907 •Supervivencia global de mas del 80% a 5 años
  • 68. Pronóstico Guido S. Et al. Impact of Hemiscrotectomy on Outcome of Patients with Embryonal Paratesticular habdomyosarcoma: Results from the Cooperative Soft Tissue Sarcoma Group Studies. J Urol 2014 Seguimiento 68.3 meses
  • 69. Hotel Real de Minas, León, Guanajuato. 09 de Octubre de 2015 Guillermo Orrico Velázquez. Residente de Segundo año Urología. .