SlideShare una empresa de Scribd logo
10/05/2013 1JMGM - GOMARTZ
Definición
Presencia de divertículos en forma de saco o bolsa que
protruye de la pared de un órgano hueco (colon) derivada
de una anormalidad de las capas musculares
Son herniaciones de la mucosa y submucosa a través de
la capa muscular del colon hasta llegar al interior de la
serosa
Protrusión  Ocurre en áreas débiles de la pared
intestinal donde penetran los vasos sanguíneos
10/05/2013 2JMGM - GOMARTZ
Diverticulosis (enf. diverticular)
Presencia de divertículos en el colon.
Diverticulitis Inflamación de un divertículo, con
o sin perforación de la pared intestinal.
10/05/2013 3JMGM - GOMARTZ
Mayor parte de los divertículos son adquiridos, se originan
por pulsión x un aumento de la presión intraluminal
anomalía muscular sería secundaria a la disminución de la
fibra natural en la dieta que disminuye el volumen de las
deposiciones
propulsarlas se debe incrementar la presión
intraluminal, produciendo la pulsión de la mucosa a través
de la capa muscular en sus puntos débiles
10/05/2013 4JMGM - GOMARTZ
Cambios en la estructura del colágeno Debilidad de
la pared colónica
Elastina : aumento de los
depósitos de elastina
en la fibra muscular y tenia
Perdida de la complacencia del Colon
por varios mecanismos
Micosis (engrosamiento de la capa muscular
circular, acortamiento
de la tenia y estrechamiento de la luz)
10/05/2013 5JMGM - GOMARTZ
Colágeno: Desordenes
Síndrome de Ehlers-Danlos
Síndrome de Marfan
Enfermedad autosómica dominante del
Riñón Poliquístico
Genética
Desordenes de la motilidad del colon
Uso crónico de corticoesteroides
10/05/2013 6JMGM - GOMARTZ
Frecuencia directamente relacionada con
la edad:
Mayor a 45 años: 5-10%
Mayores de 65 años: 30%
Mayores de 85 años: 80%
Prevalencia según el género
• Edad menor de 50 años : masculino
• Edad entre 50 a 70 : similar (leve predominancia femenina)
• Edad mayor de 70 años : femenino
10/05/2013 7JMGM - GOMARTZ
Norteamérica, Europa y Australia con afección de
colon izquierdo hasta en 85%.
 Px’s con diverticulosis…10 a 25% desarrollarán
diverticulitis  10 a 20 % requerirán Tx Qx
Mayor prevalencia
10/05/2013 8JMGM - GOMARTZ
Aumento de presión intraluminal por
ingesta baja en fibra y rica en CH
refinados.
Debilidad de la pared intestinal en donde
penetranlas arteriolas a la submucosa
Disminución de la fuerza tensil de la
colágena y fibras musculares con la edad
10/05/2013 9JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 10JMGM - GOMARTZ
A) Enf. Diverticular asintomática 70%
B) B) Enf. Diverticular sintomática : 15- 25%
b.1 Simple : Peridiverticulitis o flemon (75%)
b.2 Complicada : (25%)
1. Diverticulitis (plastrón, absceso)
2. Perforación
3. Hemorragia digestiva
4. Fístulas
5. Obstrucción
10/05/2013 11JMGM - GOMARTZ
• Sigmoideo: 95 %
• Sólo Sigmoideo: 65%
• Todo el Colon : 7%
• Próximo al Sigmoides (manteniendo el Sigmoides
normal): 4%
10/05/2013 12JMGM - GOMARTZ
Enfermedad diverticular sintomática
Constipación Meteorismo
Dolor en F.I.Izq
10/05/2013 13JMGM - GOMARTZ
Síndrome
de intestino
irritable
Cáncer
Patología
benigna de
ovario
Ureterolitias
is
Embarazo
ectópico
Isquemia
intestinal
10/05/2013 14JMGM - GOMARTZ
- Dolor en cuadrante inferior izquierdo (93-100%)
- Fiebre (57-100%)
- Leucocitosis (69-83%)
- Colon por enema con doble contraste
 Afectación predominante de colon izq y sigmoides
 Espasmo, retención del medio de contraste en los
divertículos
- Colonoscopía
- Ecografía
 Aumento del grosor de la
pared, absceso, hiperecogenicidad rígida del colon
debido a inflamación
10/05/2013 15JMGM - GOMARTZ
• TAC abdominal  con triple contraste
- Aumento del grosor de la pared colónica
- Infiltración de la grasa pericólica
- Abscesos pericólicos o distantes
- Are libre extraluminal
• Arteriografía
• Cistoscopia
• Cistografía.
10/05/2013 16JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 17JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 18JMGM - GOMARTZ
 Px asintomático Dieta rica en fibra: 20 a 30 grs al día
 Diverticulitis aguda
- NPO
- Hidratación parenteral
- Antibióticos de amplio espectro
- Colocación de Sonda NG
- Analgésicos
10/05/2013 19JMGM - GOMARTZ
Tratamiento quirúrgico
Diverticulitis complicada
 Episodios recurrentes de diverticulitis (dos o más ataques)
 Enfermedad diverticular más fístulas (colovesical, colovaginal)
 Estenosis residual (síntomas obstructivos)
 Peritonitis
 Sepsis no controlada
10/05/2013 20JMGM - GOMARTZ
Perforación colonica
Enfermedad diverticular
complicada
10/05/2013 21JMGM - GOMARTZ
Atrapamiento de materia fecal dentro del saco diverticular
Inflamación y erosión de la mucosa, con perforación.
 Diverticulitis complicada: Perforación intraperitoneal
libre, absceso, formación de fístula o presencia de
obstrucción intestinal.
10/05/2013 22JMGM - GOMARTZ
Clasificación de Hinchey
Grado I
Absceso
pericólico o
mesentérico
Grado II
Absceso pélvico
tabicado grado
- II.a : accesible
mediante
drenaje guiado
- II.b :
complejo, asocia
do o no a fístula
Grado III
Peritonitis
purulenta
Grado IV
Peritonitis fecal
10/05/2013 23JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 24JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 25JMGM - GOMARTZ
 Dolor abdominal
 Fiebre
 Leucocitosis
 Alteración en hábitos intestinales.
 Sintomatología irritativa urinaria.
 Oclusión intestinal.
 EF:
 Datos de irritación peritoneal.
 Masa palpable.
 Sangrado transrectal.
10/05/2013 26JMGM - GOMARTZ
 USG
 Sensibilidad 84%, especificidad 80-97%.
 Operador dependiente.
 Barato, no invasivo y ampliamente disponible.
 TAC
 Sigmoidoscopia  descarta Dx diferenciales
 Colon por enema (Alto riesgo de perforación)
10/05/2013 27JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 28JMGM - GOMARTZ
Enfermedad
de Crohn
Colitis
ulcerativa
Colitis
isquémica
Enfermedad
pélvica
inflamatoria
Pielonefritis
aguda
Apendicitis
aguda
10/05/2013 29JMGM - GOMARTZ
Diverticulitis no complicada (1er ataque)
 Ayuno o dieta líquida.
 Antibióticos: Gram (-) y anaerobios.
 Analgésicos no opioides
 Hospitalización
10/05/2013 30JMGM - GOMARTZ
Tx Qx
 Indicaciones:
 Dos o mas ataques de diverticulitis
 Pacientes con inmunosupresión crónica
 Complicaciones crónicas
 Fístulas
 Estenosis
 Hemorragia
10/05/2013 31JMGM - GOMARTZ
Cirugía de 3 tiempos
Derivación y drenaje
Resección
Restitución
Cirugía de 2 tiempos
Derivación, drenaje, resección
Restitución
Cirugía de 1 tiempo Resección, drenaje, restitución
Elimina el foco séptico
Reestablece la continuidad intestinal en un
tiempo Qx
Acompañado o no de colostomía/ileostomía
protectora
Abscesos drenados con punción
10/05/2013 32JMGM - GOMARTZ
Adecuada  Sigmoidectomía (enf. diverticular
recurrente o estenosis)
Hinchey I y II: Justificado…
No hay anormalidades importantes
Drenaje de absceso localizado
Lavado peritoneal
Hinchey III y IV: Sin justificación
10/05/2013 33JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 34
• 10% de las obstrucciones del intestino grueso
• Obstrucción parcial  frecuente
• Producida por edema, espasmo intestinal y
cambios inflamatorios crónicos
10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 35
 Depende de la capacidad de los tejidos pericolicos de
controlar la diseminación de la inflamación
 Diseminación localizada produce  flemon, al
seguir avanzando se crea un absceso
 Absceso pericólico pequeño: 90% éxito con
tratamiento conservador
Hemorragia transrectal indolora
• Relacionada con diverticulosis
• (15 a 40%)
Hemorragia masiva
• 5% Px’s con diverticulosis
Causas
• Erosión crónica de las arteriolas
adyacentes al lumen de los divertículos
10/05/2013 36JMGM - GOMARTZ
Colonoscopia
Método de elección
Dx  50%
Anoscopía
Excluye hemorroides o lesiones anales
Angiografía
Dx y terapéutico
10/05/2013 37JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 38
 Angiodisplasia de colon
 Colitis infecciosa o inflamatoria
 Neoplasias
 Enfermedades anorectales
 Sangrado digestivo alto y lesiones de intestino delgado
10/05/2013 39JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 40JMGM - GOMARTZ
Colonoscopia  Hemostasia (visibilidad del sitio de
sangrado
 Electrocoagulación.
 Inyección de vasoactivos.
 Grapado de vaso sangrante
Sangrado persistente
Cx  Resecciones segmentarias “a ciegas” tienen
resangrado en 30% de los casos
Colectomía total
10/05/2013 41JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 42JMGM - GOMARTZ
 Consecuencia del drenaje de absesos resultantes de
diverticulitis.
Comunicación anómala entre luz del colon
con órganos adyacentes
Relacionadas con Enf. diverticular
 Colovesical  65%
 Colouterina
 Colovaginal  25%
 Colocutánea (puede resultar del drenaje percutáneo)
 Coloenterica
 Coloureteral
 Colovenosa
 Coloperineal
 Colosalpingeal
10/05/2013 43JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 44JMGM - GOMARTZ
TAC Colon x
enema
Cistografía
10/05/2013 45JMGM - GOMARTZ
10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 46
Fistula Colovesical Fistula Colovaginal
10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 47
 Resección más anastomosis primaria
 Resección más anastomosis primaria más
ostomía (de protección)
 Resección, colostomía y cierre de muñon rectal
(Procedimiento de Hartmann)
 Colostomía transversa y drenaje
10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 48
10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 49

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticulosis del colon
Diverticulosis del colonDiverticulosis del colon
Diverticulosis del colon
Chess Jerez de Hernandez
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Ivette Rivera
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
rck27
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
Furia Argentina
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Carlos Javier Regazzoni
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Humberto Perea Guerrero
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
alekseyqa
 
Expo diverticulitis
Expo diverticulitisExpo diverticulitis
Expo diverticulitis
Alex Dario Fernandez
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
Alina Schoonewolff M.
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
jvallejoherrador
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
Consultorios Medicos Nealtican
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Maydee Martínez
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
fernando rosario
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Lalito Vergel Avila
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Margie Rodas
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
Noel Rico
 
Diverticulitis colonica
Diverticulitis colonicaDiverticulitis colonica
Diverticulitis colonica
Sawako Otori
 
Metodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologiaMetodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologia
Cesar Rodriguez Segoviano
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Universidad Latina de Panamá
 

La actualidad más candente (20)

Diverticulosis del colon
Diverticulosis del colonDiverticulosis del colon
Diverticulosis del colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular  2012 clinica san pabloEnfermedad diverticular  2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
 
Enfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritableEnfermedad diverticular y colon irritable
Enfermedad diverticular y colon irritable
 
Expo diverticulitis
Expo diverticulitisExpo diverticulitis
Expo diverticulitis
 
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular (1)
 
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULARENFERMEDAD DIVERTICULAR
ENFERMEDAD DIVERTICULAR
 
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colonEnfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular de colon
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colonEnfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Diverticulitis colonica
Diverticulitis colonicaDiverticulitis colonica
Diverticulitis colonica
 
Metodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologiaMetodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologia
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 

Destacado

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
aldomerico
 
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinalesFistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
Pablo A Secas
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Renzo Geldres
 
Fistulas Vaginales
Fistulas VaginalesFistulas Vaginales
Fistulas Vaginales
Nancy de la Cruz
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
Katherine Henriquez
 

Destacado (6)

Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinalesFistulas genitourinarias y gastrointestinales
Fistulas genitourinarias y gastrointestinales
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Fistulas Vaginales
Fistulas VaginalesFistulas Vaginales
Fistulas Vaginales
 
Fistula Vesicovaginal
Fistula VesicovaginalFistula Vesicovaginal
Fistula Vesicovaginal
 

Similar a Enfermedad diverticular de colon

002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon
FINANCIERA CREDISCOTIA
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
David Aguilar
 
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptxdiverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
sulbaranch
 
1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon
ayrthon santillan
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
LUIS del Rio Diez
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Ana Bertha Llamas
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
jaime291
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
xixel britos
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
Agni Lee Garcia
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Vale Rojas
 
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-922abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
Mocte Salaiza
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
Joaquín Olvera
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
elgrupo13
 
22 abd ag y div col
22 abd ag y div col22 abd ag y div col
22 abd ag y div col
Mocte Salaiza
 
Enfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon finalEnfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon final
Mariana Alvarado Navarrete
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
FACULTAD DE MEDICINA - UNSA
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
ANGELICA MARIA GARCIA RAMIREZ
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
Juan Redondo
 
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptxEnfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
MariaBriceo84
 

Similar a Enfermedad diverticular de colon (20)

002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon002 enfermedad diverticular colon
002 enfermedad diverticular colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptxdiverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
diverticulosis y enfermedad diverticular.pptx
 
1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon1. patologia quirurgica benigna del colon
1. patologia quirurgica benigna del colon
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Abdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo ObstructivoAbdomen Agudo Obstructivo
Abdomen Agudo Obstructivo
 
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
 
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
 
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-922abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
22abd ag-y-div-col-1216203782865367-9
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col22 Abd Ag Y Div Col
22 Abd Ag Y Div Col
 
22 abd ag y div col
22 abd ag y div col22 abd ag y div col
22 abd ag y div col
 
Enfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon finalEnfermedad diverticular del colon final
Enfermedad diverticular del colon final
 
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - DiverticulitisEnfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colonEnfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Enfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugiaEnfermedad diverticular cirugia
Enfermedad diverticular cirugia
 
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptxEnfermedad diverticular diverticulosis.pptx
Enfermedad diverticular diverticulosis.pptx
 

Más de Jessics

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
Jessics
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
Jessics
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
Jessics
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
Jessics
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
Jessics
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
Jessics
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
Jessics
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
Jessics
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Jessics
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
Jessics
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Jessics
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Jessics
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Jessics
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
Jessics
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
Jessics
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
Jessics
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
Jessics
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Jessics
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Jessics
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
Jessics
 

Más de Jessics (20)

Tumor anexial
Tumor anexial Tumor anexial
Tumor anexial
 
Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas Intoxicaciones pediatricas
Intoxicaciones pediatricas
 
Hemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculosoHemoptisis de origen tuberculoso
Hemoptisis de origen tuberculoso
 
Asma bronquial
Asma bronquial Asma bronquial
Asma bronquial
 
Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos Drenaje de abscesos
Drenaje de abscesos
 
Retencion urinaria
Retencion urinariaRetencion urinaria
Retencion urinaria
 
Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo Fracrturas pie tobillo
Fracrturas pie tobillo
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC  Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
Tratamiento de la obesidad en base a la NOM y GPC
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
Resumen de Guía de practica Clínica para HTDA
 
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
Enfermedades Crónico Degenerativas: DM, HTA y dislipidemia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterial Hipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Mesencefalo
Mesencefalo Mesencefalo
Mesencefalo
 
Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría Sepsis y choque séptico en pediatría
Sepsis y choque séptico en pediatría
 
Trastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividadTrastornos de la afectividad
Trastornos de la afectividad
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
Clasificación del recién nacido y métodos de evaluación
 
Anomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologiaAnomalias congenitas en traumatologia
Anomalias congenitas en traumatologia
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Enfermedad diverticular de colon

  • 2. Definición Presencia de divertículos en forma de saco o bolsa que protruye de la pared de un órgano hueco (colon) derivada de una anormalidad de las capas musculares Son herniaciones de la mucosa y submucosa a través de la capa muscular del colon hasta llegar al interior de la serosa Protrusión  Ocurre en áreas débiles de la pared intestinal donde penetran los vasos sanguíneos 10/05/2013 2JMGM - GOMARTZ
  • 3. Diverticulosis (enf. diverticular) Presencia de divertículos en el colon. Diverticulitis Inflamación de un divertículo, con o sin perforación de la pared intestinal. 10/05/2013 3JMGM - GOMARTZ
  • 4. Mayor parte de los divertículos son adquiridos, se originan por pulsión x un aumento de la presión intraluminal anomalía muscular sería secundaria a la disminución de la fibra natural en la dieta que disminuye el volumen de las deposiciones propulsarlas se debe incrementar la presión intraluminal, produciendo la pulsión de la mucosa a través de la capa muscular en sus puntos débiles 10/05/2013 4JMGM - GOMARTZ
  • 5. Cambios en la estructura del colágeno Debilidad de la pared colónica Elastina : aumento de los depósitos de elastina en la fibra muscular y tenia Perdida de la complacencia del Colon por varios mecanismos Micosis (engrosamiento de la capa muscular circular, acortamiento de la tenia y estrechamiento de la luz) 10/05/2013 5JMGM - GOMARTZ
  • 6. Colágeno: Desordenes Síndrome de Ehlers-Danlos Síndrome de Marfan Enfermedad autosómica dominante del Riñón Poliquístico Genética Desordenes de la motilidad del colon Uso crónico de corticoesteroides 10/05/2013 6JMGM - GOMARTZ
  • 7. Frecuencia directamente relacionada con la edad: Mayor a 45 años: 5-10% Mayores de 65 años: 30% Mayores de 85 años: 80% Prevalencia según el género • Edad menor de 50 años : masculino • Edad entre 50 a 70 : similar (leve predominancia femenina) • Edad mayor de 70 años : femenino 10/05/2013 7JMGM - GOMARTZ
  • 8. Norteamérica, Europa y Australia con afección de colon izquierdo hasta en 85%.  Px’s con diverticulosis…10 a 25% desarrollarán diverticulitis  10 a 20 % requerirán Tx Qx Mayor prevalencia 10/05/2013 8JMGM - GOMARTZ
  • 9. Aumento de presión intraluminal por ingesta baja en fibra y rica en CH refinados. Debilidad de la pared intestinal en donde penetranlas arteriolas a la submucosa Disminución de la fuerza tensil de la colágena y fibras musculares con la edad 10/05/2013 9JMGM - GOMARTZ
  • 11. A) Enf. Diverticular asintomática 70% B) B) Enf. Diverticular sintomática : 15- 25% b.1 Simple : Peridiverticulitis o flemon (75%) b.2 Complicada : (25%) 1. Diverticulitis (plastrón, absceso) 2. Perforación 3. Hemorragia digestiva 4. Fístulas 5. Obstrucción 10/05/2013 11JMGM - GOMARTZ
  • 12. • Sigmoideo: 95 % • Sólo Sigmoideo: 65% • Todo el Colon : 7% • Próximo al Sigmoides (manteniendo el Sigmoides normal): 4% 10/05/2013 12JMGM - GOMARTZ
  • 13. Enfermedad diverticular sintomática Constipación Meteorismo Dolor en F.I.Izq 10/05/2013 13JMGM - GOMARTZ
  • 15. - Dolor en cuadrante inferior izquierdo (93-100%) - Fiebre (57-100%) - Leucocitosis (69-83%) - Colon por enema con doble contraste  Afectación predominante de colon izq y sigmoides  Espasmo, retención del medio de contraste en los divertículos - Colonoscopía - Ecografía  Aumento del grosor de la pared, absceso, hiperecogenicidad rígida del colon debido a inflamación 10/05/2013 15JMGM - GOMARTZ
  • 16. • TAC abdominal  con triple contraste - Aumento del grosor de la pared colónica - Infiltración de la grasa pericólica - Abscesos pericólicos o distantes - Are libre extraluminal • Arteriografía • Cistoscopia • Cistografía. 10/05/2013 16JMGM - GOMARTZ
  • 19.  Px asintomático Dieta rica en fibra: 20 a 30 grs al día  Diverticulitis aguda - NPO - Hidratación parenteral - Antibióticos de amplio espectro - Colocación de Sonda NG - Analgésicos 10/05/2013 19JMGM - GOMARTZ
  • 20. Tratamiento quirúrgico Diverticulitis complicada  Episodios recurrentes de diverticulitis (dos o más ataques)  Enfermedad diverticular más fístulas (colovesical, colovaginal)  Estenosis residual (síntomas obstructivos)  Peritonitis  Sepsis no controlada 10/05/2013 20JMGM - GOMARTZ
  • 22. Atrapamiento de materia fecal dentro del saco diverticular Inflamación y erosión de la mucosa, con perforación.  Diverticulitis complicada: Perforación intraperitoneal libre, absceso, formación de fístula o presencia de obstrucción intestinal. 10/05/2013 22JMGM - GOMARTZ
  • 23. Clasificación de Hinchey Grado I Absceso pericólico o mesentérico Grado II Absceso pélvico tabicado grado - II.a : accesible mediante drenaje guiado - II.b : complejo, asocia do o no a fístula Grado III Peritonitis purulenta Grado IV Peritonitis fecal 10/05/2013 23JMGM - GOMARTZ
  • 26.  Dolor abdominal  Fiebre  Leucocitosis  Alteración en hábitos intestinales.  Sintomatología irritativa urinaria.  Oclusión intestinal.  EF:  Datos de irritación peritoneal.  Masa palpable.  Sangrado transrectal. 10/05/2013 26JMGM - GOMARTZ
  • 27.  USG  Sensibilidad 84%, especificidad 80-97%.  Operador dependiente.  Barato, no invasivo y ampliamente disponible.  TAC  Sigmoidoscopia  descarta Dx diferenciales  Colon por enema (Alto riesgo de perforación) 10/05/2013 27JMGM - GOMARTZ
  • 30. Diverticulitis no complicada (1er ataque)  Ayuno o dieta líquida.  Antibióticos: Gram (-) y anaerobios.  Analgésicos no opioides  Hospitalización 10/05/2013 30JMGM - GOMARTZ
  • 31. Tx Qx  Indicaciones:  Dos o mas ataques de diverticulitis  Pacientes con inmunosupresión crónica  Complicaciones crónicas  Fístulas  Estenosis  Hemorragia 10/05/2013 31JMGM - GOMARTZ
  • 32. Cirugía de 3 tiempos Derivación y drenaje Resección Restitución Cirugía de 2 tiempos Derivación, drenaje, resección Restitución Cirugía de 1 tiempo Resección, drenaje, restitución Elimina el foco séptico Reestablece la continuidad intestinal en un tiempo Qx Acompañado o no de colostomía/ileostomía protectora Abscesos drenados con punción 10/05/2013 32JMGM - GOMARTZ
  • 33. Adecuada  Sigmoidectomía (enf. diverticular recurrente o estenosis) Hinchey I y II: Justificado… No hay anormalidades importantes Drenaje de absceso localizado Lavado peritoneal Hinchey III y IV: Sin justificación 10/05/2013 33JMGM - GOMARTZ
  • 34. 10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 34 • 10% de las obstrucciones del intestino grueso • Obstrucción parcial  frecuente • Producida por edema, espasmo intestinal y cambios inflamatorios crónicos
  • 35. 10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 35  Depende de la capacidad de los tejidos pericolicos de controlar la diseminación de la inflamación  Diseminación localizada produce  flemon, al seguir avanzando se crea un absceso  Absceso pericólico pequeño: 90% éxito con tratamiento conservador
  • 36. Hemorragia transrectal indolora • Relacionada con diverticulosis • (15 a 40%) Hemorragia masiva • 5% Px’s con diverticulosis Causas • Erosión crónica de las arteriolas adyacentes al lumen de los divertículos 10/05/2013 36JMGM - GOMARTZ
  • 37. Colonoscopia Método de elección Dx  50% Anoscopía Excluye hemorroides o lesiones anales Angiografía Dx y terapéutico 10/05/2013 37JMGM - GOMARTZ
  • 38. 10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 38
  • 39.  Angiodisplasia de colon  Colitis infecciosa o inflamatoria  Neoplasias  Enfermedades anorectales  Sangrado digestivo alto y lesiones de intestino delgado 10/05/2013 39JMGM - GOMARTZ
  • 41. Colonoscopia  Hemostasia (visibilidad del sitio de sangrado  Electrocoagulación.  Inyección de vasoactivos.  Grapado de vaso sangrante Sangrado persistente Cx  Resecciones segmentarias “a ciegas” tienen resangrado en 30% de los casos Colectomía total 10/05/2013 41JMGM - GOMARTZ
  • 43.  Consecuencia del drenaje de absesos resultantes de diverticulitis. Comunicación anómala entre luz del colon con órganos adyacentes Relacionadas con Enf. diverticular  Colovesical  65%  Colouterina  Colovaginal  25%  Colocutánea (puede resultar del drenaje percutáneo)  Coloenterica  Coloureteral  Colovenosa  Coloperineal  Colosalpingeal 10/05/2013 43JMGM - GOMARTZ
  • 46. 10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 46 Fistula Colovesical Fistula Colovaginal
  • 47. 10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 47  Resección más anastomosis primaria  Resección más anastomosis primaria más ostomía (de protección)  Resección, colostomía y cierre de muñon rectal (Procedimiento de Hartmann)  Colostomía transversa y drenaje
  • 48. 10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 48
  • 49. 10/05/2013 JMGM - GOMARTZ 49