SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
Calidad, Calidez Y Pertinencia
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS
ROTACIÓN DE CIRUGIA
HEMOTÓRAX MASIVO
Tutora:
Dr. Jorge Huaca
Especialista en Cirugía General
Responsable:
IRM. Joselyn Melissa Peláez Vera
Paralelo:
DÉCIMO SEGUNDO “I”
https://app.lecturio.com/#/article/2926
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
troducción
Hemotórax: ocupación de sangre en espacio pleural.
Simple, masivo, unilateral o bilateral
Shock hipovolémico, insuficiencia respiratoria,
disminución murmullo vesicular, matidez a percusión
Tratamiento shock y drenaje hemotórax
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
Reconocer la etiología, las manifestaciones clínicas y diagnóstico del
hemotórax masivo mediante la revisión de la bibliografía disponible
para poder realizar el manejo oportuno de dicha entidad.
Objetivo
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
Sangre en cavidad
pleural
≥ 50% Hcto de
sangre periférica
5% hcto da
apariencia hemática
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
idemiología
25 – 30% de los TT
producen hemotórax
Sin fracturas costales: 6 -
7 %.
Con 2 fracturas costales:
25%
Más de 2 fracturas
costales: 81%.
7-9 % de los traumas
penetrantes
hemotórax en forma
tardía
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
Etiología
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
Clasificación
Hemotórax
Etiología
Traumático No traumático
Iatrogénico Espontáneo
Volumen de
sangre en
cavidad pleural
Mínimo Mediano Masivo
Extensión
radiológica
Grado I Grado II Grado III
No es evidente en la
radiografía de tórax
inicial, seguimiento
radiográfico durante las
24 hrs. post-accidente..
ón según Etiología: Traumáticos
Sangre llega a espacio pleural por
lesión en pared torácica, diafragma,
parénquima pulmonar, vasos
sanguíneos o estructuras mediastínicas
• Caídas de altura
• Lesiones por mecánica de
aplastamiento
• Heridas penetrantes armas de
fuego o arma blanca
Ante cualquier
traumatismo, bien sea
cerrado o abierto, se
debe sospechar la
presencia de un
hemotórax.
ficación según Etiología: Traumát
Hemotórax
masivo o
exsanguinante
Sangrado que no
puede ser controlado
hacia la cavidad
pleural
Lesiones de corazón o
grandes vasos.
Hemotórax
progresivo
Estables desde el
punto de vista
hemodinámico
Sangrado de vasos de
pared: arterias
intercostales y
mamaria interna.
Hemotórax
estabilizado
Mayoría de los
hemotórax.
El sangrado se detiene
espontáneamente y
su origen es
parénquima pulmonar.
ón según Etiología: Iatrogénico
Factores de Riesgo:
Colocación acceso
vascular (subclavia
o yugular) y
punción pleural
Puede ocurrir tras
una punción,
biopsia pleural,
punción pulmonar
percutánea,
biopsias
transbronquiales o
el manejo
endoscópico para
tratar las varices
esofágicas.
n según Etiología: Espontáneo
 Neoplasia o metastasis
 Ruptura anormal de un vaso sanguíneo
intratorácico (aneurisma de Aorta, de
arteria pulmonar, ductus arterioso o
coartación de aorta).
 Desórdenes de la coagulación (hemofilia,
trombocitopenia)
 Inducido por medicamentos
 Secuestro broncopulmonar
 Complicación de neumotórax espontáneo
 Endometriosis torácica
 Neumonía por varicela
 Hematopoyesis extramedular intratorácica
• < 300 ml, sin repercusión hemodinámica.
Clínica y radiología prácticamente sin
hallazgos.
Mínimo
• 300 - 1500 ml Volumen importante sin ser
masivo. Síndrome de derrame presente.
Evidente a la radiología AP y lateral.
Mediano
• más de 1500 grave compromiso
ml,
Puede
hemodinámica.
hipovolémico. Drenaje es
producir shock
de 15 ml/kg
inicialmente o 3-4 ml/kg/hora. 25% de la
volemia dentro de la cavidad torácica.
Masivo
egún volumen de sangre en cavid
CARRERA DE MEDICINA
EXTENSION RADIOLÓGICA CONDUCTA
TERAPEÚTICA
Primario: El nivel del hemotórax se
encuentra por debajo del 4º arco costal
anterior.
Secundario: El nivel se encuentra entre
el 4º y 2º arco costal anterior.
- Drenaje con tubo pleural
-Comenzar con tubo de
drenaje y eventual
toracotomía de acuerdo a la
evolución clínica del paciente.
→Terciario: El nivel está por encima
del 2º arco costal anterior
-Toracotomía
CARRERA DE MEDICINA
n según extensión radiológica
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
Débito ≥ 200 ml/h en 3-
4h en pleurotomía
≥ 1.500 ml de sangre en
cavidad pleural
50% hcto sangre periferica
Epidemiología
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
Etiología
Síntomas
Disnea
Ansiedad e
inquietud
Palidez
Dolor torácico de
tipo pleurítico
Taquicardia
Hipotensión
arterial
Examen
físico
Expansibilidad respiratoria
disminuida
Vibraciones vocales
disminuidas
Auscultación: disminuidos o
ausentes
Percusión torácica: mate
o submate
CARRERA DE MEDICINA
adro clínico
Síntomas de
shock
Ausencia ruidos
respiratorios
Matidez
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
o: Estudios complementarios
CARRERA DE MEDICINA
o: Estudios complementarios
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
amiento inicial Reposición de volumen:
cristaloides + CGR o
transfusión masiva
O2 complementario
Descompresión torácica
mediante tubos de
toracostomía
2000 ml de Lactato de Ringer
La dosis de choque de soluciones
cristaloides se basa en el volumen
total de sangre
1 CGR 1 Plasma
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
o definitivo: TORACOTOMIA
1. Paro cardiaco "salvable"
posterior a la lesión. Son
sujetos que sufren paro
cardiaco con testigo, con
probabilidad alta de tener
lesión intratorácica aislada,
en particular heridas
penetrantes del corazón.
2. Hipotensión persistente
grave posterior a la lesión
(presión sistólica < 60 mm
Hg.) debida a: taponamiento
cardiaco, hemorragia
intratorácica, embolismo
gaseoso
Indicaciones
claras Hipotensión rebelde
moderada posterior a la
lesión (presión arterial
sistólica < 80 mm Hg)
debida a: hemorragia
intratorácica, hemorragia
intraabdominal activa
Indicaciones
relativas
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
o definitivo: TORACOTOMIA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
o definitivo: TORACOTOMIA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
o definitivo: TORACOTOMIA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
o definitivo: TORACOTOMIA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
Inmediatas:
Hipovolemia,
anemia aguda,
shock y paro
cardiorrespiratorio
Tardías
Organización,
fibrotórax
(hemotórax
coagulado)
Infección,
empiema
postraumático
CARRERA DE MEDICINA
mplicaciones
Hemotórax
coagulado
• Limpieza mediante la administración intrapleural
de fibrinolíticos (estreptoquinasa o uroquinasa),
• A través del mismo tubo de drenaje o bien
mediante videotoracoscópia.
Antibioterapia
profiláctica
como las
• 4% de pacientes desarrollan empiema
• Antibiótico de amplio espectro
Cefalosporinas.
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
CARRERA DE MEDICINA
 El hemotórax masivo es una entidad clínico quirúrgica
que amenaza la vida del paciente
 Su diagnóstico debe ser oportuno, se realiza mediante la
clínica y se apoya en el diagnostico radiológico para la
cuantificación del sangrado
 Su manejo inicial depende del grado de shock
hipovolémico que manifieste el paciente, entre mayor
pérdida de sangre su pronóstico es peor
 El manejo definitivo es la toracotomía
CARRERA DE MEDICINA
Caso clínico Paciente masculino de 20 años de edad, de oficio constructor,
cae desde una plataforma de 3 metros de alto. A su llegada al
servicio de emergencias paciente hemodinámicamente
inestable, Confuso. Sat O2: 90%, FC: 135 lpm, TA: 75/50,
FR: 32 rpm, Se realiza Rx de tórax y se observa la imagen a
continuación
 Cuál sería el diagnóstico más probable
 En base a su diagnóstico cuál sería el
manejo inicial
 Indique cuál sería el manejo definitivo
• García A, Millán M, Ordoñez CA, Burbano D, Parra MW, Caicedo Y, González-Hadad A, Herrera MA, PINO LF,
Rodríguez- Holguín F, Salcedo A, Franco MJ, Ferrada R, Puyana JC. Cirugía de control de daños del trauma
pulmonar. Colomb Méd (Cali), 2021
• Campos, X, Vega, A. Hemotorax. Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual. Vol. 33 (1), Marzo 2016. ISSN
1409-0015
• Lombardo, T. Manejo de los seis grandes del trauma torácico. Primera parte. Instituto de Superior de Medicina
Militar "Dr. Luis Díaz Soto".
• Asociacion española de cirujanos. Manual de algoritmos para el manejo del paciente politraumatizado. 2018
• Yat. W. Neumotórax y hemotórax. 2020. Manual de manejo.
• Cortes, A, et al. Hemotórax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones Rev Biomed 2016; 27:119-126
• Netz U, Perry Z, Libson S, Bayme M. An iatrogenic massive hemothorax. Isr Med Assoc J. 2012 Feb;14(2):135-6.
PMID: 22693800
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
Carlos Respardo
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
arqd2c6a
 

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma vascular periferico
Trauma vascular perifericoTrauma vascular periferico
Trauma vascular periferico
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
Manejo de emergencias neumologicas (neumotorax, hemotorax y tubo de pecho)
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Hemotorax
HemotoraxHemotorax
Hemotorax
 
Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22Trauma Musculoesqueletico22
Trauma Musculoesqueletico22
 
Sonda endopleural
Sonda endopleuralSonda endopleural
Sonda endopleural
 
Hemotórax
HemotóraxHemotórax
Hemotórax
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Atls
Atls Atls
Atls
 
Lesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y rectoLesiones traumaticas de colon y recto
Lesiones traumaticas de colon y recto
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Viii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracicoViii.3. traumatismo toracico
Viii.3. traumatismo toracico
 
Trauma Abdominal
Trauma AbdominalTrauma Abdominal
Trauma Abdominal
 
Trauma de cuello
Trauma de cuelloTrauma de cuello
Trauma de cuello
 

Similar a hemotorax masivo.pptx

Respiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncologíaRespiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncología
andreswushu101
 
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
Frank Bonilla
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 

Similar a hemotorax masivo.pptx (20)

hemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptxhemotorax masivo.pptx
hemotorax masivo.pptx
 
Traumatismo toracico complejo
Traumatismo toracico complejoTraumatismo toracico complejo
Traumatismo toracico complejo
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Respiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncologíaRespiratoria compromiso servicio de oncología
Respiratoria compromiso servicio de oncología
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Trombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonarTrombo embolismo pulmonar
Trombo embolismo pulmonar
 
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009U R G E N C I A S  O N C O L O G I C A S 8  B 2009
U R G E N C I A S O N C O L O G I C A S 8 B 2009
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptxTrauma torácico y trauma abdominal.pptx
Trauma torácico y trauma abdominal.pptx
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
UANCV-MEDICINA HUMANA-NEUMOLOGIA-HEMOPTISIS
UANCV-MEDICINA HUMANA-NEUMOLOGIA-HEMOPTISISUANCV-MEDICINA HUMANA-NEUMOLOGIA-HEMOPTISIS
UANCV-MEDICINA HUMANA-NEUMOLOGIA-HEMOPTISIS
 
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdfAtencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
Atencioen-inicial-al-paciente-Traumaetico-19-05.pdf
 
Urgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracicaUrgencias y cirugia toracica
Urgencias y cirugia toracica
 
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
Hemoptisis   Dr. Renato CasanovaHemoptisis   Dr. Renato Casanova
Hemoptisis Dr. Renato Casanova
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 

Más de SoniaEstefaniaCujile

Más de SoniaEstefaniaCujile (20)

CASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptxCASO CLINICO pancreatitis.pptx
CASO CLINICO pancreatitis.pptx
 
TUBERCULOSIS MENINGEA.pptx
TUBERCULOSIS MENINGEA.pptxTUBERCULOSIS MENINGEA.pptx
TUBERCULOSIS MENINGEA.pptx
 
cacolonpolipos-170610071719.pptx
cacolonpolipos-170610071719.pptxcacolonpolipos-170610071719.pptx
cacolonpolipos-170610071719.pptx
 
CIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptxCIRUGIA.pptx
CIRUGIA.pptx
 
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptxenfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
enfermedadvascularmesenterica-140825212542-phpapp02.pptx
 
EVM.pptx
EVM.pptxEVM.pptx
EVM.pptx
 
Glomerulonefritis primaria.pptx
Glomerulonefritis primaria.pptxGlomerulonefritis primaria.pptx
Glomerulonefritis primaria.pptx
 
meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptxmeningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
meningitostuberculosa-140713201021-phpapp02 (1).pptx
 
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptxtbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
tbmeningea-130122104402-phpapp02.pptx
 
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptxESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
ESTENOSIS E INSUFICIENCIA AORTICA.pptx
 
PRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptxPRESENATACION PROYECTO.pptx
PRESENATACION PROYECTO.pptx
 
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
2do HEMI CASO CLINICO 1 (1).pptx
 
12. Síndrome de Hellp y Retraso del crecimiento intrauterino.pptx
12. Síndrome de Hellp y Retraso del crecimiento intrauterino.pptx12. Síndrome de Hellp y Retraso del crecimiento intrauterino.pptx
12. Síndrome de Hellp y Retraso del crecimiento intrauterino.pptx
 
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptxTOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
TOXOPLASMOSIS - OBSTETRICIA.pptx
 
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptxCaso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
Caso Clinico insuficiencia cardiaca.pptx
 
actividadfisicaam-150525192511-lva1-app6892.pptx
actividadfisicaam-150525192511-lva1-app6892.pptxactividadfisicaam-150525192511-lva1-app6892.pptx
actividadfisicaam-150525192511-lva1-app6892.pptx
 
TAREA 3-ABCESO PULMONAR.docx
TAREA 3-ABCESO PULMONAR.docxTAREA 3-ABCESO PULMONAR.docx
TAREA 3-ABCESO PULMONAR.docx
 
tricomoniasis-slide-181231044822-convertido.pptx
tricomoniasis-slide-181231044822-convertido.pptxtricomoniasis-slide-181231044822-convertido.pptx
tricomoniasis-slide-181231044822-convertido.pptx
 
ALGORITMO HEPATITIS A B Y C.docx
ALGORITMO HEPATITIS A B Y C.docxALGORITMO HEPATITIS A B Y C.docx
ALGORITMO HEPATITIS A B Y C.docx
 
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptxASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
ASMA BRONQUIAL caso clinico.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 

hemotorax masivo.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad, Calidez Y Pertinencia FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS ROTACIÓN DE CIRUGIA HEMOTÓRAX MASIVO Tutora: Dr. Jorge Huaca Especialista en Cirugía General Responsable: IRM. Joselyn Melissa Peláez Vera Paralelo: DÉCIMO SEGUNDO “I” https://app.lecturio.com/#/article/2926
  • 2. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA troducción Hemotórax: ocupación de sangre en espacio pleural. Simple, masivo, unilateral o bilateral Shock hipovolémico, insuficiencia respiratoria, disminución murmullo vesicular, matidez a percusión Tratamiento shock y drenaje hemotórax
  • 3. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA Reconocer la etiología, las manifestaciones clínicas y diagnóstico del hemotórax masivo mediante la revisión de la bibliografía disponible para poder realizar el manejo oportuno de dicha entidad. Objetivo
  • 4. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA Sangre en cavidad pleural ≥ 50% Hcto de sangre periférica 5% hcto da apariencia hemática
  • 5. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA idemiología 25 – 30% de los TT producen hemotórax Sin fracturas costales: 6 - 7 %. Con 2 fracturas costales: 25% Más de 2 fracturas costales: 81%. 7-9 % de los traumas penetrantes hemotórax en forma tardía
  • 6. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA Etiología
  • 7. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA Clasificación Hemotórax Etiología Traumático No traumático Iatrogénico Espontáneo Volumen de sangre en cavidad pleural Mínimo Mediano Masivo Extensión radiológica Grado I Grado II Grado III
  • 8. No es evidente en la radiografía de tórax inicial, seguimiento radiográfico durante las 24 hrs. post-accidente.. ón según Etiología: Traumáticos Sangre llega a espacio pleural por lesión en pared torácica, diafragma, parénquima pulmonar, vasos sanguíneos o estructuras mediastínicas • Caídas de altura • Lesiones por mecánica de aplastamiento • Heridas penetrantes armas de fuego o arma blanca
  • 9. Ante cualquier traumatismo, bien sea cerrado o abierto, se debe sospechar la presencia de un hemotórax. ficación según Etiología: Traumát Hemotórax masivo o exsanguinante Sangrado que no puede ser controlado hacia la cavidad pleural Lesiones de corazón o grandes vasos. Hemotórax progresivo Estables desde el punto de vista hemodinámico Sangrado de vasos de pared: arterias intercostales y mamaria interna. Hemotórax estabilizado Mayoría de los hemotórax. El sangrado se detiene espontáneamente y su origen es parénquima pulmonar.
  • 10. ón según Etiología: Iatrogénico Factores de Riesgo: Colocación acceso vascular (subclavia o yugular) y punción pleural Puede ocurrir tras una punción, biopsia pleural, punción pulmonar percutánea, biopsias transbronquiales o el manejo endoscópico para tratar las varices esofágicas.
  • 11. n según Etiología: Espontáneo  Neoplasia o metastasis  Ruptura anormal de un vaso sanguíneo intratorácico (aneurisma de Aorta, de arteria pulmonar, ductus arterioso o coartación de aorta).  Desórdenes de la coagulación (hemofilia, trombocitopenia)  Inducido por medicamentos  Secuestro broncopulmonar  Complicación de neumotórax espontáneo  Endometriosis torácica  Neumonía por varicela  Hematopoyesis extramedular intratorácica
  • 12. • < 300 ml, sin repercusión hemodinámica. Clínica y radiología prácticamente sin hallazgos. Mínimo • 300 - 1500 ml Volumen importante sin ser masivo. Síndrome de derrame presente. Evidente a la radiología AP y lateral. Mediano • más de 1500 grave compromiso ml, Puede hemodinámica. hipovolémico. Drenaje es producir shock de 15 ml/kg inicialmente o 3-4 ml/kg/hora. 25% de la volemia dentro de la cavidad torácica. Masivo egún volumen de sangre en cavid CARRERA DE MEDICINA
  • 13. EXTENSION RADIOLÓGICA CONDUCTA TERAPEÚTICA Primario: El nivel del hemotórax se encuentra por debajo del 4º arco costal anterior. Secundario: El nivel se encuentra entre el 4º y 2º arco costal anterior. - Drenaje con tubo pleural -Comenzar con tubo de drenaje y eventual toracotomía de acuerdo a la evolución clínica del paciente. →Terciario: El nivel está por encima del 2º arco costal anterior -Toracotomía CARRERA DE MEDICINA n según extensión radiológica
  • 14. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA Débito ≥ 200 ml/h en 3- 4h en pleurotomía ≥ 1.500 ml de sangre en cavidad pleural 50% hcto sangre periferica Epidemiología
  • 15. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA Etiología
  • 16. Síntomas Disnea Ansiedad e inquietud Palidez Dolor torácico de tipo pleurítico Taquicardia Hipotensión arterial Examen físico Expansibilidad respiratoria disminuida Vibraciones vocales disminuidas Auscultación: disminuidos o ausentes Percusión torácica: mate o submate CARRERA DE MEDICINA adro clínico Síntomas de shock Ausencia ruidos respiratorios Matidez
  • 28. CARRERA DE MEDICINA o: Estudios complementarios
  • 29. CARRERA DE MEDICINA o: Estudios complementarios
  • 30. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA amiento inicial Reposición de volumen: cristaloides + CGR o transfusión masiva O2 complementario Descompresión torácica mediante tubos de toracostomía 2000 ml de Lactato de Ringer La dosis de choque de soluciones cristaloides se basa en el volumen total de sangre 1 CGR 1 Plasma
  • 31. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA o definitivo: TORACOTOMIA 1. Paro cardiaco "salvable" posterior a la lesión. Son sujetos que sufren paro cardiaco con testigo, con probabilidad alta de tener lesión intratorácica aislada, en particular heridas penetrantes del corazón. 2. Hipotensión persistente grave posterior a la lesión (presión sistólica < 60 mm Hg.) debida a: taponamiento cardiaco, hemorragia intratorácica, embolismo gaseoso Indicaciones claras Hipotensión rebelde moderada posterior a la lesión (presión arterial sistólica < 80 mm Hg) debida a: hemorragia intratorácica, hemorragia intraabdominal activa Indicaciones relativas
  • 32. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA o definitivo: TORACOTOMIA
  • 33. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA o definitivo: TORACOTOMIA
  • 34. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA o definitivo: TORACOTOMIA
  • 35. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA o definitivo: TORACOTOMIA
  • 38. Inmediatas: Hipovolemia, anemia aguda, shock y paro cardiorrespiratorio Tardías Organización, fibrotórax (hemotórax coagulado) Infección, empiema postraumático CARRERA DE MEDICINA mplicaciones
  • 39. Hemotórax coagulado • Limpieza mediante la administración intrapleural de fibrinolíticos (estreptoquinasa o uroquinasa), • A través del mismo tubo de drenaje o bien mediante videotoracoscópia. Antibioterapia profiláctica como las • 4% de pacientes desarrollan empiema • Antibiótico de amplio espectro Cefalosporinas. CARRERA DE MEDICINA
  • 40. CARRERA DE MEDICINA CARRERA DE MEDICINA  El hemotórax masivo es una entidad clínico quirúrgica que amenaza la vida del paciente  Su diagnóstico debe ser oportuno, se realiza mediante la clínica y se apoya en el diagnostico radiológico para la cuantificación del sangrado  Su manejo inicial depende del grado de shock hipovolémico que manifieste el paciente, entre mayor pérdida de sangre su pronóstico es peor  El manejo definitivo es la toracotomía
  • 41. CARRERA DE MEDICINA Caso clínico Paciente masculino de 20 años de edad, de oficio constructor, cae desde una plataforma de 3 metros de alto. A su llegada al servicio de emergencias paciente hemodinámicamente inestable, Confuso. Sat O2: 90%, FC: 135 lpm, TA: 75/50, FR: 32 rpm, Se realiza Rx de tórax y se observa la imagen a continuación  Cuál sería el diagnóstico más probable  En base a su diagnóstico cuál sería el manejo inicial  Indique cuál sería el manejo definitivo
  • 42. • García A, Millán M, Ordoñez CA, Burbano D, Parra MW, Caicedo Y, González-Hadad A, Herrera MA, PINO LF, Rodríguez- Holguín F, Salcedo A, Franco MJ, Ferrada R, Puyana JC. Cirugía de control de daños del trauma pulmonar. Colomb Méd (Cali), 2021 • Campos, X, Vega, A. Hemotorax. Medicina Legal de Costa Rica - Edición Virtual. Vol. 33 (1), Marzo 2016. ISSN 1409-0015 • Lombardo, T. Manejo de los seis grandes del trauma torácico. Primera parte. Instituto de Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto". • Asociacion española de cirujanos. Manual de algoritmos para el manejo del paciente politraumatizado. 2018 • Yat. W. Neumotórax y hemotórax. 2020. Manual de manejo. • Cortes, A, et al. Hemotórax: etiología, diagnóstico, tratamiento y complicaciones Rev Biomed 2016; 27:119-126 • Netz U, Perry Z, Libson S, Bayme M. An iatrogenic massive hemothorax. Isr Med Assoc J. 2012 Feb;14(2):135-6. PMID: 22693800 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS