SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTES ENJ MOOT Esthel Díaz  -  Martha Díaz
“ Aprender es descubrir que ya sabes; hacer es demostrar  que sabes;  enseñar es facilitar  que otros descubran que saben” Richard  Bach © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Objetivo general Aplicar los elementos didácticos  del proceso enseñanza-aprendizaje al Programa  de  Formación  de Aspirantes  a Juez de Paz  de la Escuela Nacional de la Judicatura . © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Contenido ,[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Metodología ,[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
¿¿¿¿¿¿  ????? Dime y olvidaré Muéstrame y recordaré Involúcrame y aprenderé © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Educación ,[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Pedagogía Comprende el conjunto de normas, reglas, procedimientos y leyes de la educación. La educación constituye un proceso y la pedagogía, la ciencia que lo estudia. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Didáctica La didáctica como teoría general de la enseñanza, investiga una  disciplina particular de la pedagogía: El proceso enseñanza -  aprendizaje. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Enseñanza Es  el  proceso  mediante  el  cual  se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia.  La enseñanza transmite por medios  diversos, determinados conocimientos.  En este sentido, la educación comprende la enseñanza propiamente dicha.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Aprendizaje Piaget plantea que el aprendizaje es “el conjunto de operaciones por medio de las cuales el sujeto logra un equilibrio cada vez más  estable y complejo de la conducta”. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Didáctica constructivista El sujeto que aprende construye sus propios conocimientos. El rol del docente es optimizar la construcción de las estructuras operatorias del pensamiento psicológico para una mayor  autonomía intelectual y social.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
El modelo  constructivista … Está  centrado  en la persona,  en  sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce : Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky)  Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel) © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Dentro de este proceso, la didáctica analiza los siguientes aspectos:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Fin, Propósito, Meta, Objetivo   Fin:  Intención general que incluye propósitos; un  fin se caracteriza por ser ideal. Propósito:   Intención de realizar una actividad. El propósito del docente es la actividad  que este realiza para que el alumno logre el objetivo.    Meta:   Es el final  de una etapa recorrida para alcanzar un objetivo o propósito.   Objetivo:  Es un propósito más definido ligado directamente al fin: Meta particular que se logra mediante tareas específicas. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Clasificación de los objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación de los objetivoss ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estructura de los objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Sistema de clasificación de los objetivos educativos (Benjamin  Bloom) ,[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Dominio cognoscitivo: Incluye 6 objetivos básicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Dominio cognoscitivo: Incluye 6 objetivos básicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Dominio Afectivo: Incluye 5 objetivos básicos: ,[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Dominio Afectivo: Incluye 5 objetivos básicos: ,[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Dominio psicomotor: Criterios ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Contenido Es  un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los educandos y que los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del alumnado.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Contenidos conceptuales (saber), se refieren a tres categorías Hechos:  Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia, como ejemplo podemos  citar: La independencia nacional. Datos:  Son informaciones concisas y precisas. Ej.: El nombre de la Directora de la Escuela Nacional de la Judicatura. Conceptos:  Son las nociones o ideas que tenemos de  algún  acontecimiento  que es cualquier evento que sucede o puede provocarse, y de un objeto que es cualquier cosa que existe y que se puede observar. Ej. Concepto de didáctica. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Se consideran dentro de los contenidos procedimentales las acciones, modos de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas.  Estos contenidos, hacen referencia a los saberes “SABER COMO HACER” y “SABER HACER” y pueden ser: Generales, algorítmicos y heurísticos.  Contenidos procedimentales (saber hacer) © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Estos pueden ser: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Algorítmicos :  Indican el orden y el número de pasos que han de realizarse para resolver un problema. Siempre que se realicen los pasos previstos y en el orden adecuado, los resultados serán idénticos. Ejemplo: Sacar el área de una figura. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
¿Cómo se enseñan los contenidos procedimentales? ,[object Object],[object Object],[object Object],La verbalización de lo que se esta haciendo La memorización de las acciones Trabajo completo de los contenidos en su conjunto para asegurar la funcionabilidad del aprendizaje © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Contenidos actitudinales (ser)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Método de  enseñanza Es la vía que toma el docente para lograr  los propósitos  fijados en el plan de enseñanza, para impartir o asimilar los  contenidos fijados en dicho plan.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Clasificación Por el grado de participación  de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje:  - Expositivo - Elaboración conjunta - Trabajo independiente
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object]
Método de aprendizaje por descubrimiento   Involucra al alumnado  en un proceso activo, creativo y cooperativo que los lleva a tener  dominio sobre algún aspecto de la realidad. Parte de la exploración  de la realidad que se desea estudiar para llegar a la conceptualización a través de: observación, planteamiento de problemas conclusión y aplicación. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Clasificación  del método de aprendizaje por descubrimiento ,[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Método problemático Un problema es una situación que surge durante una discusión, un trabajo en equipo o individual; pudiendo ser planteado por el docente o por el alumnado pero requiere que estos reconstruyan  de manera particular y nueva los conocimientos, medios y procedimientos que forman parte de sus experiencias.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Estudio de caso Consiste en presentar por parte del docente  o  del  alumnado  una determinada  situación,  real  o ficticia.  Permite desarrollar la capacidad analítica del alumnado. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Método de Proyecto Consiste en una serie de actividades  respecto a un tema de estudio que permita trabajar  un área específica del currículo académico.  © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Fases  de las actividades del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],© Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
Los medios de enseñanza o recursos didácticos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
En conclusión El objetivo determina el contenido  y requiere Métodos  de  enseñanza Medios  Control y  evaluación del proceso enseñanza aprendizaje © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGrupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
luis henrry gusqui cayo
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
Franziss Maloik
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Facundo63
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
Analia Rodriguez
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 
Procedimientos en el aprendizaje
Procedimientos en el aprendizajeProcedimientos en el aprendizaje
Procedimientos en el aprendizaje
Andrea Bilán
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
nirzaliz
 
Lenguaje didactico
Lenguaje didacticoLenguaje didactico
Lenguaje didactico
UNESUR
 
WEB
WEBWEB
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
guaditamercadonico
 
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Camilo Alvarez Moreno
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
N0NNE
 
Modelos didatico
Modelos didaticoModelos didatico
Modelos didatico
pabloantonio1992
 
Teoria pragmatica
Teoria pragmaticaTeoria pragmatica
Teoria pragmatica
Paola SA
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
guest39a995
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
guest975e56
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
Emilio Douglas
 
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizajeRecursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Ingeniero Delphi
 

La actualidad más candente (19)

Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinalesGrupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Grupo 6 evaluacion de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
 
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos DesarrolladoresProcedimiento Didácticos Desarrolladores
Procedimiento Didácticos Desarrolladores
 
Teorías del aprendizaje
Teorías del aprendizajeTeorías del aprendizaje
Teorías del aprendizaje
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Procedimientos en el aprendizaje
Procedimientos en el aprendizajeProcedimientos en el aprendizaje
Procedimientos en el aprendizaje
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Lenguaje didactico
Lenguaje didacticoLenguaje didactico
Lenguaje didactico
 
WEB
WEBWEB
WEB
 
Aprendizajesignificativo
AprendizajesignificativoAprendizajesignificativo
Aprendizajesignificativo
 
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.Tabla comparativa  de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
Tabla comparativa de estrategias de enseñanza. camilo alvarez.
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
Resumen de litwin , davini y el abc (gvirtz)
 
Modelos didatico
Modelos didaticoModelos didatico
Modelos didatico
 
Teoria pragmatica
Teoria pragmaticaTeoria pragmatica
Teoria pragmatica
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Ok Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo DidacticaOk Metodologia Metodo Didactica
Ok Metodologia Metodo Didactica
 
Estrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superiorEstrategias didácticas en la educacion superior
Estrategias didácticas en la educacion superior
 
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizajeRecursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
Recursos didácticos y la Teoria del aprendizaje
 

Destacado

La idea de planeamiento mas alla de objetivos
La idea de planeamiento mas alla de objetivosLa idea de planeamiento mas alla de objetivos
La idea de planeamiento mas alla de objetivos
merchizz
 
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carreraEmpleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Elisa Moreu
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
MIRYAM LLUMIQUINGA
 
Clase 4 Diapositivas Establecimientos De Objetivos
Clase 4 Diapositivas Establecimientos De ObjetivosClase 4 Diapositivas Establecimientos De Objetivos
Clase 4 Diapositivas Establecimientos De Objetivos
angelvicente
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacion
panaderias6
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Daniela Martinez
 

Destacado (7)

La idea de planeamiento mas alla de objetivos
La idea de planeamiento mas alla de objetivosLa idea de planeamiento mas alla de objetivos
La idea de planeamiento mas alla de objetivos
 
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carreraEmpleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
Empleo publico seleccion_acceso_ordenacion_carrera
 
Hoja de vida
Hoja de vidaHoja de vida
Hoja de vida
 
Clase 4 Diapositivas Establecimientos De Objetivos
Clase 4 Diapositivas Establecimientos De ObjetivosClase 4 Diapositivas Establecimientos De Objetivos
Clase 4 Diapositivas Establecimientos De Objetivos
 
Diapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacionDiapositivas objetivos y justificacion
Diapositivas objetivos y justificacion
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICADiapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
 

Similar a ENJ- 200 Presentación taller Técnicas didácticas del proceso enseñanza aprendizaje

Clase de pedagogía clase nº4
Clase de pedagogía clase nº4Clase de pedagogía clase nº4
Clase de pedagogía clase nº4
Universidad Señor de Sipan
 
Definiciones de currículo
Definiciones de currículoDefiniciones de currículo
Definiciones de currículo
Leonel Navarrete
 
Propuesta pedagógica de formación ética
Propuesta pedagógica de formación éticaPropuesta pedagógica de formación ética
Propuesta pedagógica de formación ética
pazybien2
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
Juli C
 
Tarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educaciónTarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educación
Carolina Barrera
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
nppimentelc
 
Pedro Ahumada
Pedro AhumadaPedro Ahumada
Pedro Ahumada
fanyml1031
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
nonatopedagogia
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
Alberto Moreno
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
Raul Febles Conde
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
RogerVasquezAquise
 
Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
Francisco Michavila
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
Monica Sandoval
 
Act 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico claritaAct 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico clarita
clara ruth toro gaviria
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
Cristina Feito
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Mary Ana Betancourt
 
r455677hzaje.ppt
r455677hzaje.pptr455677hzaje.ppt
r455677hzaje.ppt
Rafael Vásquez
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
Samia Galindo Gamboa
 

Similar a ENJ- 200 Presentación taller Técnicas didácticas del proceso enseñanza aprendizaje (20)

Clase de pedagogía clase nº4
Clase de pedagogía clase nº4Clase de pedagogía clase nº4
Clase de pedagogía clase nº4
 
Definiciones de currículo
Definiciones de currículoDefiniciones de currículo
Definiciones de currículo
 
Propuesta pedagógica de formación ética
Propuesta pedagógica de formación éticaPropuesta pedagógica de formación ética
Propuesta pedagógica de formación ética
 
Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011Presentacion Plan de Estudios 2011
Presentacion Plan de Estudios 2011
 
Tarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educaciónTarea 1 didáctica de la educación
Tarea 1 didáctica de la educación
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Pedro Ahumada
Pedro AhumadaPedro Ahumada
Pedro Ahumada
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Produto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.albertoProduto 1 unidad 2.alberto
Produto 1 unidad 2.alberto
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJEPLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
PLANIFICAR CLASES SEGÚN LAS RUTAS DEL APRENDIZAJE
 
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptxPONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
PONENCIA 5-LINEAMIENTOS-LAS MERCEDES-12 OCTUBRE.pptx
 
Taller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschoolingTaller de inducción al homeschooling
Taller de inducción al homeschooling
 
Didáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativaDidáctica- Psicologia educativa
Didáctica- Psicologia educativa
 
Act 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico claritaAct 8. tallerpractico clarita
Act 8. tallerpractico clarita
 
Unidad didactica y aci
Unidad didactica y aciUnidad didactica y aci
Unidad didactica y aci
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
r455677hzaje.ppt
r455677hzaje.pptr455677hzaje.ppt
r455677hzaje.ppt
 
Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011Evaluación en el plan 2011
Evaluación en el plan 2011
 
Método de proyectos
Método de proyectosMétodo de proyectos
Método de proyectos
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

ENJ- 200 Presentación taller Técnicas didácticas del proceso enseñanza aprendizaje

  • 1. DOCENTES ENJ MOOT Esthel Díaz - Martha Díaz
  • 2. “ Aprender es descubrir que ya sabes; hacer es demostrar que sabes; enseñar es facilitar que otros descubran que saben” Richard Bach © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 3. Objetivo general Aplicar los elementos didácticos del proceso enseñanza-aprendizaje al Programa de Formación de Aspirantes a Juez de Paz de la Escuela Nacional de la Judicatura . © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 4.
  • 5.
  • 6. ¿¿¿¿¿¿ ????? Dime y olvidaré Muéstrame y recordaré Involúcrame y aprenderé © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 7.
  • 8. Pedagogía Comprende el conjunto de normas, reglas, procedimientos y leyes de la educación. La educación constituye un proceso y la pedagogía, la ciencia que lo estudia. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 9. Didáctica La didáctica como teoría general de la enseñanza, investiga una disciplina particular de la pedagogía: El proceso enseñanza - aprendizaje. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 10. Enseñanza Es el proceso mediante el cual se comunican o transmiten conocimientos especiales o generales sobre una materia. La enseñanza transmite por medios diversos, determinados conocimientos. En este sentido, la educación comprende la enseñanza propiamente dicha. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 11. Aprendizaje Piaget plantea que el aprendizaje es “el conjunto de operaciones por medio de las cuales el sujeto logra un equilibrio cada vez más estable y complejo de la conducta”. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 12. Didáctica constructivista El sujeto que aprende construye sus propios conocimientos. El rol del docente es optimizar la construcción de las estructuras operatorias del pensamiento psicológico para una mayor autonomía intelectual y social. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 13. El modelo constructivista … Está centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción se produce : Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget) Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vigotsky) Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel) © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 14.
  • 15. Fin, Propósito, Meta, Objetivo Fin: Intención general que incluye propósitos; un fin se caracteriza por ser ideal. Propósito: Intención de realizar una actividad. El propósito del docente es la actividad que este realiza para que el alumno logre el objetivo. Meta: Es el final de una etapa recorrida para alcanzar un objetivo o propósito. Objetivo: Es un propósito más definido ligado directamente al fin: Meta particular que se logra mediante tareas específicas. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Contenido Es un conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas, actitudes y valores que deben aprender los educandos y que los maestros deben estimular para incorporarlos en la estructura cognitiva del alumnado. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 26. Contenidos conceptuales (saber), se refieren a tres categorías Hechos: Son eventos que acontecieron en el devenir de la historia, como ejemplo podemos citar: La independencia nacional. Datos: Son informaciones concisas y precisas. Ej.: El nombre de la Directora de la Escuela Nacional de la Judicatura. Conceptos: Son las nociones o ideas que tenemos de algún acontecimiento que es cualquier evento que sucede o puede provocarse, y de un objeto que es cualquier cosa que existe y que se puede observar. Ej. Concepto de didáctica. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 27. Se consideran dentro de los contenidos procedimentales las acciones, modos de actuar y de afrontar, plantear y resolver problemas. Estos contenidos, hacen referencia a los saberes “SABER COMO HACER” y “SABER HACER” y pueden ser: Generales, algorítmicos y heurísticos. Contenidos procedimentales (saber hacer) © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 28.
  • 29. Algorítmicos : Indican el orden y el número de pasos que han de realizarse para resolver un problema. Siempre que se realicen los pasos previstos y en el orden adecuado, los resultados serán idénticos. Ejemplo: Sacar el área de una figura. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Método de enseñanza Es la vía que toma el docente para lograr los propósitos fijados en el plan de enseñanza, para impartir o asimilar los contenidos fijados en dicho plan. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 34. Clasificación Por el grado de participación de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje: - Expositivo - Elaboración conjunta - Trabajo independiente
  • 35.
  • 36. Método de aprendizaje por descubrimiento Involucra al alumnado en un proceso activo, creativo y cooperativo que los lleva a tener dominio sobre algún aspecto de la realidad. Parte de la exploración de la realidad que se desea estudiar para llegar a la conceptualización a través de: observación, planteamiento de problemas conclusión y aplicación. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 37.
  • 38. Método problemático Un problema es una situación que surge durante una discusión, un trabajo en equipo o individual; pudiendo ser planteado por el docente o por el alumnado pero requiere que estos reconstruyan de manera particular y nueva los conocimientos, medios y procedimientos que forman parte de sus experiencias. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 39. Estudio de caso Consiste en presentar por parte del docente o del alumnado una determinada situación, real o ficticia. Permite desarrollar la capacidad analítica del alumnado. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 40. Método de Proyecto Consiste en una serie de actividades respecto a un tema de estudio que permita trabajar un área específica del currículo académico. © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. En conclusión El objetivo determina el contenido y requiere Métodos de enseñanza Medios Control y evaluación del proceso enseñanza aprendizaje © Escuela Nacional de la Judicatura, 2011