SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL 6° “B”
Una de las asignaturas más importante, por la gran utilidad que se le da, favoreciendo el
leguaje y la comunicación del alumno en sus diferentes contextos. En el área de español
los niños presentan algunas dificultades principalmente en la comprensión lectora, y en la
ortografía claro no todos pero la mayoría presenta este problema, trata de fomenta la
autonomía ya que
deja tarea para que los niños investiguen, trabaja con libros de
textos, pasa a sus alumno al pizarrón para socializara y que todos vean como se está
elaborando una actividad.
En la clase de español los alumnos están trabajados de acuerdo al currículo en el
bloque 2 realizar un proyecto en donde escribirán el reportaje de su comunidad. El
Propósito
de este proyecto es que el alumno escriba
un reportaje sobre las
costumbres y características de la localidad, investigando información, realizando
entrevistas y así escribir un reportaje de un tema de interés del lugar donde vive,
para difundirlo ante las autoridades oficiales de
su localidad. Para realizar este
proyecto
se necesitará reportajes sobre poblaciones mexicanas libro de la biblioteca
escolar
grabadora (opcional)como
se menciona en los principios pedagógicos;
“incorporar tema de relevancia
social” durante el primer día de
clases,
la
maestra
inicia
preguntado “quien hizo la tarea
de investigar las costumbres de
Ixtepec” a lo que la mayoría de
los alumnos responden “no hice
la tarea” uno de ellos expone
que no tenía señal otro que no
estuvo en casa, en ese momento
la maestra le dice que se reúnan
en equipo pero nadie quiere
trabajar con una niña que
presenta
problemas de
obesidad e intelectual, así que
escogen a los integrantes de su
1.1 Docente revisando los trabajos de los niños
equipo, una vez ya reunidos en
equipo le dice que realicen un
reporte de las costumbres de ciudad ixtepec, pero resulta que había equipos que ni un
integrante había hecho la investigación, en ese momento la docente exige que se realice
de manera grupal, en donde cada equipo hace mención del tema que desean para el
reporte , la maestra lo anota en el pizarrón y por votación gana el tema de costumbres y
tradiciones de Ixtepec, la docente pregunta “quien quiere pasar a escribir los datos de
ixtepec”, todos quieren pasar ´pero solo pasa uno, posteriormente los alumnos le dictan
los datos para que se escriba en el pizarrón empezando con altitud y longitud una vez
terminado de escribir de manera grupal analizan la coherencia y ortografía y lo copian en
una hoja y así pasa otro alumno a escribir su habitantes distribuidos por sexo, y cuando
terminen revisaron la ortografía y coherencia.
Segundo día: comienza la clase dando continuidad al reportaje y comenta “quien quiere
pasar al pizarrón a escribir” así pasa un niño
a escribir
mientras sus demás
compañeros le dictan, en este caso escribió la fauna y flora que predomina en ixtepec
revisan la ortografía y coherencia después pasa otro niño a escribir la organización del
pueblo todos lo copian en su hoja, lo que se encuentra escrito en el pizarrón, finalizan
con una dinámica para evaluar ,esta dinámica consistió que se formaran en dos equipos
el primer equipo formaba una circulo mientras el otro equipo se encontraba adentro de
círculo, los integrantes del equipo que formaban el círculo tenían que pegar con la pelota
a un integrante que se encontraba dentro del círculo, cuando la pelota le tocaba a uno de
ellos
se
le
realizaba
preguntas como:¿Cuántos
habitantes hay en ixtepec?
La alumna que le tocaba
responder esa pregunta no
se
acordaba
en
ese
momento, por lo tanto sus
compañeros le ayudaron,
continúan con la dinámica y
logran pegar a otro alumno
1.2 Trabajo de un alumno
y le realizan la pregunta
¿cómo se le conocía a
cuidad ixtepec anteriormente? En este caso el alumno respondió “Villa de san Jerónimo
doctor” en donde la respuesta era la correcta de igual forma realizaron preguntas con
relación a otros temas como operaciones mentales, por ejemplo cuanto es 25 x 25, en
donde el alumno que le toco responder a esa pregunta llegando al resultado 2625”
siguiendo con la dinámica dos niños empieza quejarse dos niños diciendo que uno de
sus compañeros le pego el balón muy fuerte, comienza la discusión la docente se molesta
y le dice que regresen al salón, no queriendo los niños se van a su salón.

ELABORÓ DARY IBETH DOMÍNGUEZ CILLANUEVA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Centenario unidad pedagógica - Escuela 14
Centenario unidad pedagógica - Escuela 14Centenario unidad pedagógica - Escuela 14
Centenario unidad pedagógica - Escuela 14
Pablo Ferrero
 
Segunda reunion
Segunda reunion Segunda reunion
Segunda reunion
primerovadorrey
 
Diario Del Trabajo - Jaime, Yeikov, Isabel, Gabriel
Diario Del Trabajo - Jaime, Yeikov, Isabel, GabrielDiario Del Trabajo - Jaime, Yeikov, Isabel, Gabriel
Diario Del Trabajo - Jaime, Yeikov, Isabel, Gabriel
Yeikov Henao
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
Karen Liceth Parra Cardona
 
Informativo 11 del 2° a 1
Informativo 11 del 2° a 1Informativo 11 del 2° a 1
Informativo 11 del 2° a 1
Colegio Camilo Henríquez
 
Rol de Orientador y Mediador.
Rol de Orientador y Mediador.Rol de Orientador y Mediador.
Rol de Orientador y Mediador.
yenaivm
 
Pat final expo
Pat final expoPat final expo
Pat final expo
piliucam
 
Torres olvera esther_m0s3ai5
Torres olvera esther_m0s3ai5Torres olvera esther_m0s3ai5
Torres olvera esther_m0s3ai5
ESTHERTORRES36
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
RosarioRojasPerez
 
Torres olvera esther_m0s2ai3
Torres olvera esther_m0s2ai3Torres olvera esther_m0s2ai3
Torres olvera esther_m0s2ai3
ESTHERTORRES36
 
Micromundos
MicromundosMicromundos
Micromundos
karla210185
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
Mateo Martinez
 
Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2
patricialopera
 

La actualidad más candente (13)

Centenario unidad pedagógica - Escuela 14
Centenario unidad pedagógica - Escuela 14Centenario unidad pedagógica - Escuela 14
Centenario unidad pedagógica - Escuela 14
 
Segunda reunion
Segunda reunion Segunda reunion
Segunda reunion
 
Diario Del Trabajo - Jaime, Yeikov, Isabel, Gabriel
Diario Del Trabajo - Jaime, Yeikov, Isabel, GabrielDiario Del Trabajo - Jaime, Yeikov, Isabel, Gabriel
Diario Del Trabajo - Jaime, Yeikov, Isabel, Gabriel
 
Planeador de clases.
Planeador de clases.Planeador de clases.
Planeador de clases.
 
Informativo 11 del 2° a 1
Informativo 11 del 2° a 1Informativo 11 del 2° a 1
Informativo 11 del 2° a 1
 
Rol de Orientador y Mediador.
Rol de Orientador y Mediador.Rol de Orientador y Mediador.
Rol de Orientador y Mediador.
 
Pat final expo
Pat final expoPat final expo
Pat final expo
 
Torres olvera esther_m0s3ai5
Torres olvera esther_m0s3ai5Torres olvera esther_m0s3ai5
Torres olvera esther_m0s3ai5
 
1er grado sesiones
1er grado   sesiones1er grado   sesiones
1er grado sesiones
 
Torres olvera esther_m0s2ai3
Torres olvera esther_m0s2ai3Torres olvera esther_m0s2ai3
Torres olvera esther_m0s2ai3
 
Micromundos
MicromundosMicromundos
Micromundos
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2Planeación segundo grado periodo 2
Planeación segundo grado periodo 2
 

Destacado

Leygeneraldeeducacioncap7 140225223316-phpapp01
Leygeneraldeeducacioncap7 140225223316-phpapp01Leygeneraldeeducacioncap7 140225223316-phpapp01
Leygeneraldeeducacioncap7 140225223316-phpapp01
Darsh Dominguez Villanueva
 
Presentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempoPresentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempo
andresienriquez
 
Gestion escolar 1
Gestion escolar 1Gestion escolar 1
Gestion escolar 1
Ivonnezevahc
 
Español
EspañolEspañol
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Ensayo de matemáticas
Ensayo de matemáticasEnsayo de matemáticas
Ensayo de matemáticas
Darsh Dominguez Villanueva
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Sugerencias del desempeño docente del 6
Sugerencias del desempeño docente del 6Sugerencias del desempeño docente del 6
Sugerencias del desempeño docente del 6
Darsh Dominguez Villanueva
 
La institución escolar
La institución escolarLa institución escolar
La institución escolar
Darsh Dominguez Villanueva
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
Ivonnezevahc
 
PORTADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
PORTADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO PORTADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
PORTADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
Darsh Dominguez Villanueva
 
La institucion educativa
La institucion educativaLa institucion educativa
La institucion educativa
Ivonnezevahc
 
Ensayo del perfil docente 6
Ensayo del  perfil docente  6Ensayo del  perfil docente  6
Ensayo del perfil docente 6
Darsh Dominguez Villanueva
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Darsh Dominguez Villanueva
 
Ciencias
CienciasCiencias
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
Darsh Dominguez Villanueva
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
Darsh Dominguez Villanueva
 
Barrio tepalcate
Barrio tepalcateBarrio tepalcate
Barrio tepalcate
Ivonnezevahc
 

Destacado (20)

Leygeneraldeeducacioncap7 140225223316-phpapp01
Leygeneraldeeducacioncap7 140225223316-phpapp01Leygeneraldeeducacioncap7 140225223316-phpapp01
Leygeneraldeeducacioncap7 140225223316-phpapp01
 
Presentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempoPresentación1 linea del tiempo
Presentación1 linea del tiempo
 
Gestion escolar 1
Gestion escolar 1Gestion escolar 1
Gestion escolar 1
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Capitulo iv
Capitulo ivCapitulo iv
Capitulo iv
 
Ensayo de matemáticas
Ensayo de matemáticasEnsayo de matemáticas
Ensayo de matemáticas
 
Matemáticas
MatemáticasMatemáticas
Matemáticas
 
Sugerencias del desempeño docente del 6
Sugerencias del desempeño docente del 6Sugerencias del desempeño docente del 6
Sugerencias del desempeño docente del 6
 
La institución escolar
La institución escolarLa institución escolar
La institución escolar
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y cienciasEl desempeño docente español, matematicas y ciencias
El desempeño docente español, matematicas y ciencias
 
PORTADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
PORTADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO PORTADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
PORTADA DE PRESENTACIÓN DEL ESTUDIO DE CASO
 
La institucion educativa
La institucion educativaLa institucion educativa
La institucion educativa
 
Ensayo del perfil docente 6
Ensayo del  perfil docente  6Ensayo del  perfil docente  6
Ensayo del perfil docente 6
 
Capitulo iii
Capitulo iiiCapitulo iii
Capitulo iii
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIOEL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
EL ENTORNO DE LA ESCUELA: LA COMUNIDAD- EL BARRIO
 
Principios pedagogicos
Principios pedagogicosPrincipios pedagogicos
Principios pedagogicos
 
Barrio tepalcate
Barrio tepalcateBarrio tepalcate
Barrio tepalcate
 

Similar a Ensayo de la asignatura de español 6

Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
Petalo de Luna
 
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnuevaDiario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Darsh Dominguez Villanueva
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
Itzel Valdes
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primarioPlanificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
El aula diversificada carol ann
El aula diversificada carol annEl aula diversificada carol ann
El aula diversificada carol ann
ERICARDORANGEL
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
Lili Sol
 
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Sofia Navarro Chavez
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Adriana Pulido
 
Cuerpo humano erika
Cuerpo humano   erikaCuerpo humano   erika
Cuerpo humano erika
DBjohnn
 
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativasCuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
Conecta13
 
Autoevaluación practicas colaborativas
Autoevaluación practicas colaborativasAutoevaluación practicas colaborativas
Autoevaluación practicas colaborativas
ANTONIO BERNABEU PELLUS
 
Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas
Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativasCuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas
Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas
Iris F
 
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
Miss79ely
 
Formato para el diario 13/03/2015
Formato para el diario 13/03/2015Formato para el diario 13/03/2015
Formato para el diario 13/03/2015
Michelleluna17
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
Dianitha Blake
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
Shuyy Uribe Cruz
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
Mabel Rangeel
 
Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.
Felipe Garcia Orozco
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Karla Martínez
 

Similar a Ensayo de la asignatura de español 6 (20)

Imprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el ficheroImprimir español ensayo sobre el fichero
Imprimir español ensayo sobre el fichero
 
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnuevaDiario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
Diario de campo darsy ibeth dominguez vilalnueva
 
Diarios 6 semestre
Diarios 6 semestreDiarios 6 semestre
Diarios 6 semestre
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primarioPlanificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
Planificación por proyecto. Articulación nivel inicial - nivel primario
 
El aula diversificada carol ann
El aula diversificada carol annEl aula diversificada carol ann
El aula diversificada carol ann
 
Diario de campo escuela gabriela mistral
Diario de campo  escuela gabriela mistralDiario de campo  escuela gabriela mistral
Diario de campo escuela gabriela mistral
 
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
1 preescolar 4 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
Proyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede fProyecto de aula 2013 para la sede f
Proyecto de aula 2013 para la sede f
 
Cuerpo humano erika
Cuerpo humano   erikaCuerpo humano   erika
Cuerpo humano erika
 
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativasCuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
Cuestionario de autoevaluación de prácticas cooperativas
 
Autoevaluación practicas colaborativas
Autoevaluación practicas colaborativasAutoevaluación practicas colaborativas
Autoevaluación practicas colaborativas
 
Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas
Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativasCuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas
Cuestionario de autoevaluacion de practicas cooperativas
 
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
5 preescolar 6 1 ayudaparaelmaestro.blogspot.com
 
Formato para el diario 13/03/2015
Formato para el diario 13/03/2015Formato para el diario 13/03/2015
Formato para el diario 13/03/2015
 
Proyecto situado 2
Proyecto situado 2Proyecto situado 2
Proyecto situado 2
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Planeeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzoPlaneeaciones 02 13 de marzo
Planeeaciones 02 13 de marzo
 
Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
Darsh Dominguez Villanueva
 
Informe
InformeInforme
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Darsh Dominguez Villanueva
 
Dar
DarDar
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
Darsh Dominguez Villanueva
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Darsh Dominguez Villanueva
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Implicita
ImplicitaImplicita
Dy d
Dy dDy d
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
Darsh Dominguez Villanueva
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
SubirrSubirr
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
Darsh Dominguez Villanueva
 
Esquema
EsquemaEsquema
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Nombre
NombreNombre
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
Darsh Dominguez Villanueva
 

Más de Darsh Dominguez Villanueva (20)

Proyecto de rene
Proyecto de reneProyecto de rene
Proyecto de rene
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Liena de tiepo
Liena de tiepoLiena de tiepo
Liena de tiepo
 
linea de tiempo
linea de tiempolinea de tiempo
linea de tiempo
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Dar
DarDar
Dar
 
2 y 4° actividad
2 y 4° actividad2 y 4° actividad
2 y 4° actividad
 
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxacaInstituto estatal de educación pública de oaxaca
Instituto estatal de educación pública de oaxaca
 
Rene 1
Rene 1Rene 1
Rene 1
 
Implicita
ImplicitaImplicita
Implicita
 
Dy d
Dy dDy d
Dy d
 
Reporte plan de clases
Reporte plan de clasesReporte plan de clases
Reporte plan de clases
 
Expo subir
Expo subirExpo subir
Expo subir
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Subirr
SubirrSubirr
Subirr
 
Sociocultural expo
Sociocultural expoSociocultural expo
Sociocultural expo
 
Esquema
EsquemaEsquema
Esquema
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Nombre
NombreNombre
Nombre
 
Planeacion de amelia
Planeacion de ameliaPlaneacion de amelia
Planeacion de amelia
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

Ensayo de la asignatura de español 6

  • 1. ENSAYO DE LA ASIGNATURA DE ESPAÑOL 6° “B” Una de las asignaturas más importante, por la gran utilidad que se le da, favoreciendo el leguaje y la comunicación del alumno en sus diferentes contextos. En el área de español los niños presentan algunas dificultades principalmente en la comprensión lectora, y en la ortografía claro no todos pero la mayoría presenta este problema, trata de fomenta la autonomía ya que deja tarea para que los niños investiguen, trabaja con libros de textos, pasa a sus alumno al pizarrón para socializara y que todos vean como se está elaborando una actividad. En la clase de español los alumnos están trabajados de acuerdo al currículo en el bloque 2 realizar un proyecto en donde escribirán el reportaje de su comunidad. El Propósito de este proyecto es que el alumno escriba un reportaje sobre las costumbres y características de la localidad, investigando información, realizando entrevistas y así escribir un reportaje de un tema de interés del lugar donde vive, para difundirlo ante las autoridades oficiales de su localidad. Para realizar este proyecto se necesitará reportajes sobre poblaciones mexicanas libro de la biblioteca escolar grabadora (opcional)como se menciona en los principios pedagógicos; “incorporar tema de relevancia social” durante el primer día de clases, la maestra inicia preguntado “quien hizo la tarea de investigar las costumbres de Ixtepec” a lo que la mayoría de los alumnos responden “no hice la tarea” uno de ellos expone que no tenía señal otro que no estuvo en casa, en ese momento la maestra le dice que se reúnan en equipo pero nadie quiere trabajar con una niña que presenta problemas de obesidad e intelectual, así que escogen a los integrantes de su 1.1 Docente revisando los trabajos de los niños equipo, una vez ya reunidos en equipo le dice que realicen un reporte de las costumbres de ciudad ixtepec, pero resulta que había equipos que ni un integrante había hecho la investigación, en ese momento la docente exige que se realice de manera grupal, en donde cada equipo hace mención del tema que desean para el reporte , la maestra lo anota en el pizarrón y por votación gana el tema de costumbres y tradiciones de Ixtepec, la docente pregunta “quien quiere pasar a escribir los datos de ixtepec”, todos quieren pasar ´pero solo pasa uno, posteriormente los alumnos le dictan los datos para que se escriba en el pizarrón empezando con altitud y longitud una vez terminado de escribir de manera grupal analizan la coherencia y ortografía y lo copian en
  • 2. una hoja y así pasa otro alumno a escribir su habitantes distribuidos por sexo, y cuando terminen revisaron la ortografía y coherencia. Segundo día: comienza la clase dando continuidad al reportaje y comenta “quien quiere pasar al pizarrón a escribir” así pasa un niño a escribir mientras sus demás compañeros le dictan, en este caso escribió la fauna y flora que predomina en ixtepec revisan la ortografía y coherencia después pasa otro niño a escribir la organización del pueblo todos lo copian en su hoja, lo que se encuentra escrito en el pizarrón, finalizan con una dinámica para evaluar ,esta dinámica consistió que se formaran en dos equipos el primer equipo formaba una circulo mientras el otro equipo se encontraba adentro de círculo, los integrantes del equipo que formaban el círculo tenían que pegar con la pelota a un integrante que se encontraba dentro del círculo, cuando la pelota le tocaba a uno de ellos se le realizaba preguntas como:¿Cuántos habitantes hay en ixtepec? La alumna que le tocaba responder esa pregunta no se acordaba en ese momento, por lo tanto sus compañeros le ayudaron, continúan con la dinámica y logran pegar a otro alumno 1.2 Trabajo de un alumno y le realizan la pregunta ¿cómo se le conocía a cuidad ixtepec anteriormente? En este caso el alumno respondió “Villa de san Jerónimo doctor” en donde la respuesta era la correcta de igual forma realizaron preguntas con relación a otros temas como operaciones mentales, por ejemplo cuanto es 25 x 25, en donde el alumno que le toco responder a esa pregunta llegando al resultado 2625” siguiendo con la dinámica dos niños empieza quejarse dos niños diciendo que uno de sus compañeros le pego el balón muy fuerte, comienza la discusión la docente se molesta y le dice que regresen al salón, no queriendo los niños se van a su salón. ELABORÓ DARY IBETH DOMÍNGUEZ CILLANUEVA