SlideShare una empresa de Scribd logo
María José Pereira Bello
2º de Grado en enfermería (USC).
http://www.luchacontralaepoc.blogspot.com/
1. Definición.
   1.1. Bronquitis crónica.
   1.2. Enfisema pulmonar.
2. Causas o factores de riesgo de la EPOC.
   2.1. ¿Cómo se desarrolla la enfermedad?
3. Sintomatología.
4. Diagnóstico. (enlace a vídeo)
   4.1. Radiografía de tórax
5. Estadios de la EPOC.
6. Pronóstico.
7. Posibles complicaciones.
8. Esquema-resumen.
Dolencia pulmonar crónica que limita el
 flujo de aire en los pulmones. Es
 potencialmente mortal y prevenible, pero
 no curable.

Engloba:
 Bronquitis crónica.
 Enfisema pulmonar.
                                     índice
Inflamación de los
 conductos
 bronquiales.

Consecuencias:
 Tos con mucosidad.
 Dificultad para
  respirar.
 Jadeo.
 Presión en el pecho.
                      EPOC
Destrucción progresiva
  de los alveolos y del
  tejido de
  sostén, llegando a
  formar grandes quistes
  de aire donde había
  tejido.

Consecuencias:
 Retención de aire.
 Déficit de oxigenación.
                      EPOC
Factores endógenos                          Factores ambientales:
Factores genéticos:                         Situación socioeconómica.
déficit de la enzima alfa-1-antitripsina.
                                            Tabaquismo (fumadores activos y
Edad.                                       pasivos).

Sexo.                                       Contaminación del aire en locales
                                            cerrados.

                                            Contaminación del aire exterior.

                                            Polvos y productos químicos en el
                                            medio laboral.

                                            Infección repetida de las vías
                                            respiratorias en la infancia.
                                                                    Índice
   Tos, con o sin expectoración (flema).
   Disnea (sensación de falta de aire) o dificultades
    respiratorias que empeora con la actividad leve.
   Fatiga.
   Dificultad para tomar aire.
   Sibilancias.

    Los síntomas de la EPOC se presentan lentamente lo
    que dificulta su diagnóstico.
                                          Índice
   Entrevista con el médico.
   Prueba de función pulmonar:
    espirometría.
   Auscultación: mediante estetoscopio.
   Radiografía de tórax.
   Gasometría: examen para medir los niveles de
    oxígeno y dióxido de carbono en sangre.


                                                   Índice
Radiografía
    anteroposterior de tórax
    en la que se aprecian
    bullas enfisematosas .

   vesículas de acumulación
    de aire, donde debería
    encontrarse tejido normal.

                    diagnóstico
Estadios                                    Características
0:En riesgo                                 Espirometría normal.
                                            Presencia de síntomas crónicos: tos, expectoración, etc.


I:EPOC leve                                 FEV1/FVC <70%
                                            FEV1<80% del teórico.
                                            Con o sin persistencia de síntomas crónicos


II:EPOC moderada                            FEV1/FVC <70%
                                            FEV1<80% y >30% del teórico:
                                              II a: FEV1<80% y >50% del teórico.
                                              II b: FEV1<80% y >30% del teórico.
                                            Con o sin persistencia de síntomas crónicos.


III:EPOC grave                              FEV1/FVC <70%
                                            FEV1<30% o FEV1<50% del teórico, con fallo respiratorio
                                            o signos de fallo cardíaco derecho.



   *FEV1: Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (siempre después de
   broncodilatación). *FVC: Capacidad Vital Forzada.
   Las pruebas diagnósticas y diferenciales de la EPOC, ayudan a establecer un
   diagnóstico.                                                         Índice
La EPOC es una enfermedad crónica que
no remitirá y empeorará rápidamente si no
se abandona el agente causante (tabaco).
Si la EPOC es grave, las
hospitalizaciones serán frecuentes y
tendrá grandes dificultades para
respirar. Es muy importante llevar un
tratamiento correcto.
                                     Índice
EPOC
                           Limitación del flujo aéreo.
                             Atrapamiento aéreo.
                                Hiperinsuflación




 exacerbaciones
                               Disnea

Deterioro de la forma    Capacidad de ejercicio              Inactividad
        física                 reducida


                   Peor calidad de vida relacionada con la salud

    Discapacidad        Evolución de la enfermedad                   Muerte
   Arritmias: latidos cardiacos irregulares.
   Necesidad de un respirador y
    oxigenoterapia.
   Insuficiencia cardiaca derecha: inflamación
    del corazón e insuficiencia debido a la enfermedad
    pulmonar crónica.
   Neumonía.
   Neumotórax.
   Pérdida de peso y desnutrición.
   Osteoporosis: adelgazamiento de los huesos.
                                                         índice
Epoc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoc
EpocEpoc
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
raiza isabel taboada quiroz
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Luis Fabián López Galdámez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
pacofierro
 
Epoc sesion p mol
Epoc   sesion p molEpoc   sesion p mol
Epoc sesion p mol
resistentesovd
 
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronicaEPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
Pablo Nazir
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
DIF
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
JEYMYELI
 
EPOC
EPOCEPOC
Epoc
EpocEpoc
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
pamela3047
 
EPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNAEPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNA
Sharon Inga Macuri
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc Act 1
Epoc Act 1Epoc Act 1
Epoc Act 1
elgrupo13
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
docenciaaltopalancia
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
Raul Martinez
 
Fisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCFisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOC
Arnulfo Lopez
 
Caso Clínico EPOC
Caso Clínico EPOC Caso Clínico EPOC
Epoc ok
Epoc okEpoc ok

La actualidad más candente (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICAENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
 
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Epoc sesion p mol
Epoc   sesion p molEpoc   sesion p mol
Epoc sesion p mol
 
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
(2013-12-03) Manejo de la EPOC (PPT)
 
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronicaEPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
EPOC Enfermedad obstructiva pulmonar cronica
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 
EPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNAEPOC- MEDICINA INTERNA
EPOC- MEDICINA INTERNA
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc Act 1
Epoc Act 1Epoc Act 1
Epoc Act 1
 
Presentación epoc
Presentación epocPresentación epoc
Presentación epoc
 
Asma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologiaAsma bronquial fisiopatologia
Asma bronquial fisiopatologia
 
Fisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOCFisiopatologia del EPOC
Fisiopatologia del EPOC
 
Caso Clínico EPOC
Caso Clínico EPOC Caso Clínico EPOC
Caso Clínico EPOC
 
Epoc ok
Epoc okEpoc ok
Epoc ok
 

Similar a Epoc

Epoc
EpocEpoc
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enri Fernandez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enri Fernandez
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Claudia Dominguez
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
vicangdel
 
Epoc
EpocEpoc
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Epoc
EpocEpoc
Pae epoc
Pae epocPae epoc
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
Miriam
 
Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
Javier Hernández
 
Epoc
EpocEpoc
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Dahiana Gallo Andrade
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epoc manuel
Epoc manuelEpoc manuel
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Jonathan Diaz
 
EPOC
EPOCEPOC
Epoc
EpocEpoc
8. epoc act 1
8. epoc act 18. epoc act 1
8. epoc act 1
Mocte Salaiza
 
Epoc
EpocEpoc

Similar a Epoc (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaEnfermedad pulmonar obstructiva crónica
Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (EPOC)
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptxFisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
Fisioterapia en los pacientes con EPOC.pptx
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Pae epoc
Pae epocPae epoc
Pae epoc
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Enfermedad epoc
Enfermedad epocEnfermedad epoc
Enfermedad epoc
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminarioEnfermedad pulmonar obstructiva seminario
Enfermedad pulmonar obstructiva seminario
 
(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC(2016.02.09) - EPOC - DOC
(2016.02.09) - EPOC - DOC
 
Epoc manuel
Epoc manuelEpoc manuel
Epoc manuel
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva CronicaEnfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
8. epoc act 1
8. epoc act 18. epoc act 1
8. epoc act 1
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Epoc

  • 1. María José Pereira Bello 2º de Grado en enfermería (USC). http://www.luchacontralaepoc.blogspot.com/
  • 2. 1. Definición. 1.1. Bronquitis crónica. 1.2. Enfisema pulmonar. 2. Causas o factores de riesgo de la EPOC. 2.1. ¿Cómo se desarrolla la enfermedad? 3. Sintomatología. 4. Diagnóstico. (enlace a vídeo) 4.1. Radiografía de tórax 5. Estadios de la EPOC. 6. Pronóstico. 7. Posibles complicaciones. 8. Esquema-resumen.
  • 3. Dolencia pulmonar crónica que limita el flujo de aire en los pulmones. Es potencialmente mortal y prevenible, pero no curable. Engloba:  Bronquitis crónica.  Enfisema pulmonar. índice
  • 4. Inflamación de los conductos bronquiales. Consecuencias:  Tos con mucosidad.  Dificultad para respirar.  Jadeo.  Presión en el pecho. EPOC
  • 5. Destrucción progresiva de los alveolos y del tejido de sostén, llegando a formar grandes quistes de aire donde había tejido. Consecuencias:  Retención de aire.  Déficit de oxigenación. EPOC
  • 6. Factores endógenos Factores ambientales: Factores genéticos: Situación socioeconómica. déficit de la enzima alfa-1-antitripsina. Tabaquismo (fumadores activos y Edad. pasivos). Sexo. Contaminación del aire en locales cerrados. Contaminación del aire exterior. Polvos y productos químicos en el medio laboral. Infección repetida de las vías respiratorias en la infancia. Índice
  • 7.
  • 8. Tos, con o sin expectoración (flema).  Disnea (sensación de falta de aire) o dificultades respiratorias que empeora con la actividad leve.  Fatiga.  Dificultad para tomar aire.  Sibilancias. Los síntomas de la EPOC se presentan lentamente lo que dificulta su diagnóstico. Índice
  • 9. Entrevista con el médico.  Prueba de función pulmonar: espirometría.  Auscultación: mediante estetoscopio.  Radiografía de tórax.  Gasometría: examen para medir los niveles de oxígeno y dióxido de carbono en sangre. Índice
  • 10. Radiografía anteroposterior de tórax en la que se aprecian bullas enfisematosas .  vesículas de acumulación de aire, donde debería encontrarse tejido normal. diagnóstico
  • 11. Estadios Características 0:En riesgo Espirometría normal. Presencia de síntomas crónicos: tos, expectoración, etc. I:EPOC leve FEV1/FVC <70% FEV1<80% del teórico. Con o sin persistencia de síntomas crónicos II:EPOC moderada FEV1/FVC <70% FEV1<80% y >30% del teórico: II a: FEV1<80% y >50% del teórico. II b: FEV1<80% y >30% del teórico. Con o sin persistencia de síntomas crónicos. III:EPOC grave FEV1/FVC <70% FEV1<30% o FEV1<50% del teórico, con fallo respiratorio o signos de fallo cardíaco derecho. *FEV1: Volumen Espiratorio Forzado en el primer segundo (siempre después de broncodilatación). *FVC: Capacidad Vital Forzada. Las pruebas diagnósticas y diferenciales de la EPOC, ayudan a establecer un diagnóstico. Índice
  • 12. La EPOC es una enfermedad crónica que no remitirá y empeorará rápidamente si no se abandona el agente causante (tabaco). Si la EPOC es grave, las hospitalizaciones serán frecuentes y tendrá grandes dificultades para respirar. Es muy importante llevar un tratamiento correcto. Índice
  • 13. EPOC Limitación del flujo aéreo. Atrapamiento aéreo. Hiperinsuflación exacerbaciones Disnea Deterioro de la forma Capacidad de ejercicio Inactividad física reducida Peor calidad de vida relacionada con la salud Discapacidad Evolución de la enfermedad Muerte
  • 14. Arritmias: latidos cardiacos irregulares.  Necesidad de un respirador y oxigenoterapia.  Insuficiencia cardiaca derecha: inflamación del corazón e insuficiencia debido a la enfermedad pulmonar crónica.  Neumonía.  Neumotórax.  Pérdida de peso y desnutrición.  Osteoporosis: adelgazamiento de los huesos. índice