SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN
UN CASO DE TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL
Autor:
José Santos-Morocho.
Diciembre 2018
INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN
caso
“J”
INTRODUCCIÓN
“Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me
imagino no agradar a mis panas, me angustia no
tener a nadie que me entienda por eso he optado
por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como
me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis
panas?
Preocupación excesiva
INTRODUCCIÓN
“Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me
imagino no agradar a mis panas, me angustia no
tener a nadie que me entienda por eso he optado
por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como
me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis
panas?
Ansiedad, angustia, miedo
INTRODUCCIÓN
“Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me
imagino no agradar a mis panas, me angustia no
tener a nadie que me entienda por eso he optado
por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como
me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis
panas?
Obsesión-compulsión
INTRODUCCIÓN
“Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me
imagino no agradar a mis panas, me angustia no
tener a nadie que me entienda por eso he optado
por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como
me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis
panas?
Insatisfacción por su cuerpo
INTRODUCCIÓN
“Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me
imagino no agradar a mis panas, me angustia no
tener a nadie que me entienda por eso he optado
por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como
me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis
panas? Conducta de Comprobación
INTRODUCCIÓN
Esta sintomatología cognitiva, afectiva y
conativa, volvió a “J” preso de conductas
que giraban en torno a mejorar o
desaparecer su preocupación corporal.
CASO “J”
Paciente masculino de 24 años, ecuatoriano, que vivía desde los 12 años en
EEUU, acude a consulta psicológica llevado por su progenitora (76 años) por
sentirse agobiado y preocupado debido al rechazado de sus “PANAS”
A la consulta se presenta con quemaduras de primer grado (producida por
la luz del sol), tatuajes caseros con símbolos religiosos y con bividí. Manifiesta,
que desde hace un par de años se expone al sol y usa aceites para broncearse,
conducta repetitiva que prolonga cuatro veces al día y extrema su cuidado,
cronometrando los tiempos y ajustándose a rutinas diarias durante toda la
semana, todo esto, con el objetivo de alcanzar un color bronceado de su piel,
que le ayudará a desarrollar sus músculos.
CASO “J”
Manifiesta: “En EEUU, conocí amigos TUCOS, pero Yo se que ellos son
así por que su raza, no necesita ni ir al GYM para verse así” Tiempo después
incluso llego a usar recetas para la piel y usa múltiples productos
cosmetológicos para volverse bronceado.
En su casa no usa ninguna prenda de vestir, sobre todo en los días soleados,
se baña poco y casi no usa jabón ni Shampoo, para no dañar el color de su piel.
Pasa mucho tiempo haciendo correcciones de bronceado en zonas intimas
(esfínter externo del ano, prepucio, testículos, parpados, detrás de las orejas,
entre los dedos de pies y manos y contorno de las uñas) de forma que
“disimule” su defecto, pregunta varias veces si su cuerpo tiene músculos.
CASO “J”
Estas preocupaciones alcanzan los nueve meses y antes durante los siete
meses había salido poco de su hogar. Su conducta es más caótica cuando
ocurre el proceso de descamación de la piel presentando innumerables
conflictos por sus constantes episodios de actividad violenta, dirigido hacia
su madre, vecinos y objetos materiales (rompe espejos).
Se niega hablar con familiares que le “sermonean”. Considera que el
aceite para broncearse no está produciendo el efecto deseado y está
convencido que la única opción es recurrir a tratamientos estéticos. Su
semblante retraído, triste, abatido y preocupado, hace que se muestre
reacio y poco abierto a cualquier explicación psicológica sobre su
problema.
CASO “J”
Recuerda haber tenido muchas consultas medicas (dermatología, estética,
deportologos). Quienes habían coincidido que solo podría tener músculos
ejercitándose y sobre su color podría broncearse o pintarse con productos
estéticos, pero eran procedimientos muy costosos y jamás quedaba
satisfecho.
Se considera maltratado, incomprendido por los malos tratos de los
profesionales, piensa que las personas se burlan y lo desprecian. Las
relaciones familiares son distantes y con constantes conflictos. El paciente
se muestra sin motivación al tratamiento psicológico, sin embargo, piensa
que al final de la consulta le daré algún producto que finalmente solucione
su problema.
MATERIALES Y MÉTODOS
Estudio: descriptivo-analítico de caso clínico.
Participó: paciente de consulta privada, con
preocupación por su imagen corporal, por un periodo
mayor a los seis meses.
Se excluyó: pacientes con trastorno mental (p. ej.,
insatisfacción con el tamaño y la silueta corporales en la
anorexia nerviosa) pacientes con diagnóstico
psiquiátrico (p. ej., psicosis, esquizofrenia).
RESULTADOS EVALUACIÓN
Instrumentos Test Re-test Seguimiento
Cuestionario de síntoma demográficos (Hollingshead, 1975). (0-5)
Historia y duración de los síntomas 5 3 1
Cuestionario Preocupación Dismórfica (DCQ) (Oosthuizen, 1998). (0-21)
Preocupación por la apariencia física 20 12 9
Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (0-48)
Comportamientos repetitivos
(broncearse -mirarse espejo)
48 31 16
Preocupación por la apariencia 48 28 9
Evitación (deterioro social, laboral) 46 13 4
Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) (0-1 / 0-13)
Problemas de salud 1 0 1
Disfunción social 12 2 2
RESULTADOS EVALUACIÓN
Instrumentos Test Re-test Seguimiento
Cuestionario de síntoma demográficos (Hollingshead, 1975). (0-5)
Historia y duración de los síntomas 5 3 1
Cuestionario Preocupación Dismórfica (DCQ) (Oosthuizen, 1998). (0-21)
Preocupación por la apariencia física 20 12 9
Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (0-48)
Comportamientos repetitivos
(broncearse -mirarse espejo)
48 31 16
Preocupación por la apariencia 48 28 9
Evitación (deterioro social, laboral) 46 13 4
Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) (0-1 / 0-13)
Problemas de salud 1 0 1
Disfunción social 12 2 2
RESULTADOS EVALUACIÓN
Instrumentos Test Re-test Seguimiento
Cuestionario de síntoma demográficos (Hollingshead, 1975). (0-5)
Historia y duración de los síntomas 5 3 1
Cuestionario Preocupación Dismórfica (DCQ) (Oosthuizen, 1998). (0-21)
Preocupación por la apariencia física 20 12 9
Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (0-48)
Comportamientos repetitivos
(broncearse -mirarse espejo)
48 31 16
Preocupación por la apariencia 48 28 9
Evitación (deterioro social, laboral) 46 13 4
Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) (0-1 / 0-13)
Problemas de salud 1 0 1
Disfunción social 12 2 2
RESULTADOS EVALUACIÓN
Instrumentos Test Re-test Seguimiento
Cuestionario de síntoma demográficos (Hollingshead, 1975). (0-5)
Historia y duración de los síntomas 5 3 1
Cuestionario Preocupación Dismórfica (DCQ) (Oosthuizen, 1998). (0-21)
Preocupación por la apariencia física 20 12 9
Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (0-48)
Comportamientos repetitivos
(broncearse -mirarse espejo)
48 31 16
Preocupación por la apariencia 48 28 9
Evitación (deterioro social, laboral) 46 13 4
Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) (0-1 / 0-13)
Problemas de salud 1 0 1
Disfunción social 12 2 2
DIAGNOSTICO
1. Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS)
(Phillips, 1997). Evalúa la gravedad del TDC y TOC (Preucupación
excesiva, control de espejo). Percepción de creencias sobre la
apariencia. Y la evitación.
2. Evaluación Psicométrica
3. Estudio de caso con jueces expertos.
4. Criterios diagnósticos del DSM-5, para el TDC.
(American Psychiatric Association, 2014).
Dx. Trastorno Dismorfico Coporal
TRATAMIENTO
Modelo de mediación psicológica (Santos-Morocho, J. 2017), que
incluyó una entrevista motivacional semiestructurada y
psicoeducación lo que favoreció a la aplicación exitosa de las
técnicas.
Psicoterapia cognitiva-conductual breve (tres meses). (Phillips et
al., 2008)
TRATAMIENTO
Auto-registro de comportamientos, se planeó realizar un test,
retest y seguimiento para observar la evolución.
Psicoeducación, micro videos y literatura seleccionada sobre
casos de TDC.
Sesiones de exposición, para disminuir conductas compulsivas y
ritualistas (paciente debía deshacerse de algunos aceites
bronceadores y productos cosmetológicos).
Afirmar, debía preguntar una vez a la semana sobre lo saludable
de su cuerpo (cambio de concepto).
TRATAMIENTO
Autoinstrucciones, se miraría al espejo, no más tres
minutos al día, debía no exponerse al sol con la idea de
cambiar de color, retomaría el aseo con duchas.
Entrenamiento en relajación muscular, para controlar
ansiedad.
Ensayo conductual, debía frecuentar lugares públicos,
sitios sociales. Mantener conversación con personas
ajenas a su familia.
TRATAMIENTO
La reestructuración cognitiva, se trabajó con las ideas
erróneas para controlar las conductas ritualistas, la
evitación de situaciones sociales y las constantes
preguntas sobre su color.
Prevención de recaídas, proyecto de vida.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Gráfico 1. Evolución de comportamiento repetitivo: broncearse-mirarse espejo.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Gráfico 2. Evolución de la preocupación por la apariencia.
RESULTADOS Y DISCUSIONES
Gráfico 3. Evitación y deterioro social
CONCLUSIONES
Este caso nos permitió diferenciar el TDC de otros trastornos que guardan
comorbilidad sintomatológica, como la fobia social y el trastorno de la
personalidad por evitación.
Se evaluó, diagnosticó y trató el trastorno dismórfico corporal, con el modelo
de la mediación psicológica y terapia cognitivo conductual.
Se obtuvo una reducción significativa del comportamiento repetitivo, de
conductas evitativas y de la preocupación por la apariencia.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
sterronesw
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
Vanne Tapia
 
La ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentesLa ansiedad en niños y adolescentes
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
Angelica Quevedo
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
JazminSalcedo3
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
Diana Jiménez
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Ives Castillo
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
docenciaalgemesi
 
T evaluacion-conductual
T evaluacion-conductualT evaluacion-conductual
T evaluacion-conductual
orientatriz
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
Claudia Tejeda
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
daye_beba
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
Jessica Dàvila
 
8 PPT PAREJA Y SEXUALIDAD
8  PPT PAREJA Y SEXUALIDAD  8  PPT PAREJA Y SEXUALIDAD
8 PPT PAREJA Y SEXUALIDAD
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Taller asertividad y clima laboral
Taller asertividad y clima laboralTaller asertividad y clima laboral
Taller asertividad y clima laboral
Juan Mubayed
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
Juan
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
Gabriel Contreras Serrano
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colegio de psicólogos del perú código de ética
Colegio de psicólogos del perú código de éticaColegio de psicólogos del perú código de ética
Colegio de psicólogos del perú código de ética
cronosxd16
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad

La actualidad más candente (20)

Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Primeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios PsicológicosPrimeros Auxilios Psicológicos
Primeros Auxilios Psicológicos
 
La ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentesLa ansiedad en niños y adolescentes
La ansiedad en niños y adolescentes
 
Autocontrol
AutocontrolAutocontrol
Autocontrol
 
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptxTrastorno Esquizoafectivo.pptx
Trastorno Esquizoafectivo.pptx
 
Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos Trastornos de la Ingesta en adultos
Trastornos de la Ingesta en adultos
 
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantilFactores precipitantes y predisponentes en la  psicopatologia infantil
Factores precipitantes y predisponentes en la psicopatologia infantil
 
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicidaPlan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
Plan de prevención del suicidio y manejo de la conducta suicida
 
T evaluacion-conductual
T evaluacion-conductualT evaluacion-conductual
T evaluacion-conductual
 
Disfunción sexual
Disfunción sexualDisfunción sexual
Disfunción sexual
 
La anorexia diapositivas
La anorexia diapositivasLa anorexia diapositivas
La anorexia diapositivas
 
Suicidio
SuicidioSuicidio
Suicidio
 
8 PPT PAREJA Y SEXUALIDAD
8  PPT PAREJA Y SEXUALIDAD  8  PPT PAREJA Y SEXUALIDAD
8 PPT PAREJA Y SEXUALIDAD
 
Taller asertividad y clima laboral
Taller asertividad y clima laboralTaller asertividad y clima laboral
Taller asertividad y clima laboral
 
Prevención del suicidio
Prevención del suicidioPrevención del suicidio
Prevención del suicidio
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
(2022 03-15) trastornos de la conducta alimentaria (ppt)
 
Colegio de psicólogos del perú código de ética
Colegio de psicólogos del perú código de éticaColegio de psicólogos del perú código de ética
Colegio de psicólogos del perú código de ética
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 

Similar a Trastorno Dismórfico Corporal

En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
Anahi Ochoa
 
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
RoxanaJuarezTello
 
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptxTaller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
JossyLugo1
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Biabiana1
 
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mentalSALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
JuanJessOrdoezParede
 
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdfMANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
CarlosTapiaSanchez
 
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidadManula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
mazelaya1
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
rriosbrenda
 
Trastornos psicológicos
Trastornos psicológicosTrastornos psicológicos
Trastornos psicológicos
Oscar Barrios
 
Trastornos psicológicos
Trastornos psicológicosTrastornos psicológicos
Trastornos psicológicos
laurithaamezcua
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
Josephmerit Ruiz Arellano
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
Luis Enrique Aleman Neyra
 
Desordenes emocionales del nino
Desordenes emocionales del ninoDesordenes emocionales del nino
Desordenes emocionales del nino
Valerie Vega
 
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
LuisangelGonzlezVill2
 
conciencia psiquiatria
conciencia psiquiatriaconciencia psiquiatria
conciencia psiquiatria
Maria Isabel Lizano Macias
 
Adicciones en psicologia medica y su importancia def
Adicciones en psicologia medica y su importancia def Adicciones en psicologia medica y su importancia def
Adicciones en psicologia medica y su importancia def
pablopineda16
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
VanesaHerreraduarte
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
Jessica Casillas
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
Alba Miranda
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
Ana Belén Carrión Barbotó
 

Similar a Trastorno Dismórfico Corporal (20)

En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCCEn terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
En terapia: Crisis de ansiedad desde la TCC
 
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
caso de trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva_20240514_160519_0000...
 
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptxTaller de salud mental 06-05-2022.pptx
Taller de salud mental 06-05-2022.pptx
 
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdfActividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
Actividad 3 - Análisis de caso e informe de evaluación.pdf
 
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mentalSALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
 
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdfMANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
MANUAL+PSICOEDUCATIVO.pdf
 
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidadManula para familiares de personas con trastorno de personalidad
Manula para familiares de personas con trastorno de personalidad
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Trastornos psicológicos
Trastornos psicológicosTrastornos psicológicos
Trastornos psicológicos
 
Trastornos psicológicos
Trastornos psicológicosTrastornos psicológicos
Trastornos psicológicos
 
Estigmas en salud mental
Estigmas en salud mentalEstigmas en salud mental
Estigmas en salud mental
 
El suicidio oct 19
El suicidio oct 19El suicidio oct 19
El suicidio oct 19
 
Desordenes emocionales del nino
Desordenes emocionales del ninoDesordenes emocionales del nino
Desordenes emocionales del nino
 
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptxSALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
SALUD MENTAL PREVENCION EXPO PARA UNIDADES LABORALES NO MEDICAS.pptx
 
conciencia psiquiatria
conciencia psiquiatriaconciencia psiquiatria
conciencia psiquiatria
 
Adicciones en psicologia medica y su importancia def
Adicciones en psicologia medica y su importancia def Adicciones en psicologia medica y su importancia def
Adicciones en psicologia medica y su importancia def
 
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptxDIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
DIAPOSISTIVAS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
 
Depresion point
Depresion pointDepresion point
Depresion point
 
Tutoria albamiranda
Tutoria albamirandaTutoria albamiranda
Tutoria albamiranda
 
Trastornos Mentales
Trastornos MentalesTrastornos Mentales
Trastornos Mentales
 

Más de Jose Santos-Morocho, PhD

Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Teoria del desarrrollo
Teoria del desarrrolloTeoria del desarrrollo
Teoria del desarrrollo
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y SinapsisNeurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y Sinapsis
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Bases de la innovación en salud
Bases de la innovación en saludBases de la innovación en salud
Bases de la innovación en salud
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Jose Santos-Morocho, PhD
 

Más de Jose Santos-Morocho, PhD (20)

Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
Psicoterapia para las actitudes alimentarias en la época del Covid-19
 
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío Bases biológicas y comportamiento alimentarío
Bases biológicas y comportamiento alimentarío
 
Teoria del desarrrollo
Teoria del desarrrolloTeoria del desarrrollo
Teoria del desarrrollo
 
Contención emocional
Contención emocionalContención emocional
Contención emocional
 
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidadPsicologia, corrientes psicológicas y personalidad
Psicologia, corrientes psicológicas y personalidad
 
Normas de vancouver
Normas de vancouverNormas de vancouver
Normas de vancouver
 
Mendeley 3
Mendeley 3Mendeley 3
Mendeley 3
 
Mendeley 2
Mendeley 2Mendeley 2
Mendeley 2
 
Mendeley 1
Mendeley 1Mendeley 1
Mendeley 1
 
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
Irrigación sanguínea del Sistema Nervioso
 
Sistema Limbico
Sistema LimbicoSistema Limbico
Sistema Limbico
 
Areas corticales
Areas corticalesAreas corticales
Areas corticales
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso Organización anatómica funcional del sistema nervioso
Organización anatómica funcional del sistema nervioso
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso Clasificación del Sistema Nervioso
Clasificación del Sistema Nervioso
 
Neurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y SinapsisNeurotrasmisores y Sinapsis
Neurotrasmisores y Sinapsis
 
Neurona y neuroglia
Neurona y neurogliaNeurona y neuroglia
Neurona y neuroglia
 
Bases de la innovación en salud
Bases de la innovación en saludBases de la innovación en salud
Bases de la innovación en salud
 
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y MetaanálisisPreocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
Preocupación Dismorfica: Revisión Sistemática y Metaanálisis
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

Trastorno Dismórfico Corporal

  • 1. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO EN UN CASO DE TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL Autor: José Santos-Morocho. Diciembre 2018
  • 4. INTRODUCCIÓN “Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me imagino no agradar a mis panas, me angustia no tener a nadie que me entienda por eso he optado por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis panas? Preocupación excesiva
  • 5. INTRODUCCIÓN “Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me imagino no agradar a mis panas, me angustia no tener a nadie que me entienda por eso he optado por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis panas? Ansiedad, angustia, miedo
  • 6. INTRODUCCIÓN “Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me imagino no agradar a mis panas, me angustia no tener a nadie que me entienda por eso he optado por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis panas? Obsesión-compulsión
  • 7. INTRODUCCIÓN “Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me imagino no agradar a mis panas, me angustia no tener a nadie que me entienda por eso he optado por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis panas? Insatisfacción por su cuerpo
  • 8. INTRODUCCIÓN “Me preocupa mi color, pienso que soy feo, me imagino no agradar a mis panas, me angustia no tener a nadie que me entienda por eso he optado por hacer algo Yo mismo, pero no logro ser como me gustaría, Ud. piensa que me aparezco a mis panas? Conducta de Comprobación
  • 9. INTRODUCCIÓN Esta sintomatología cognitiva, afectiva y conativa, volvió a “J” preso de conductas que giraban en torno a mejorar o desaparecer su preocupación corporal.
  • 10. CASO “J” Paciente masculino de 24 años, ecuatoriano, que vivía desde los 12 años en EEUU, acude a consulta psicológica llevado por su progenitora (76 años) por sentirse agobiado y preocupado debido al rechazado de sus “PANAS” A la consulta se presenta con quemaduras de primer grado (producida por la luz del sol), tatuajes caseros con símbolos religiosos y con bividí. Manifiesta, que desde hace un par de años se expone al sol y usa aceites para broncearse, conducta repetitiva que prolonga cuatro veces al día y extrema su cuidado, cronometrando los tiempos y ajustándose a rutinas diarias durante toda la semana, todo esto, con el objetivo de alcanzar un color bronceado de su piel, que le ayudará a desarrollar sus músculos.
  • 11. CASO “J” Manifiesta: “En EEUU, conocí amigos TUCOS, pero Yo se que ellos son así por que su raza, no necesita ni ir al GYM para verse así” Tiempo después incluso llego a usar recetas para la piel y usa múltiples productos cosmetológicos para volverse bronceado. En su casa no usa ninguna prenda de vestir, sobre todo en los días soleados, se baña poco y casi no usa jabón ni Shampoo, para no dañar el color de su piel. Pasa mucho tiempo haciendo correcciones de bronceado en zonas intimas (esfínter externo del ano, prepucio, testículos, parpados, detrás de las orejas, entre los dedos de pies y manos y contorno de las uñas) de forma que “disimule” su defecto, pregunta varias veces si su cuerpo tiene músculos.
  • 12. CASO “J” Estas preocupaciones alcanzan los nueve meses y antes durante los siete meses había salido poco de su hogar. Su conducta es más caótica cuando ocurre el proceso de descamación de la piel presentando innumerables conflictos por sus constantes episodios de actividad violenta, dirigido hacia su madre, vecinos y objetos materiales (rompe espejos). Se niega hablar con familiares que le “sermonean”. Considera que el aceite para broncearse no está produciendo el efecto deseado y está convencido que la única opción es recurrir a tratamientos estéticos. Su semblante retraído, triste, abatido y preocupado, hace que se muestre reacio y poco abierto a cualquier explicación psicológica sobre su problema.
  • 13. CASO “J” Recuerda haber tenido muchas consultas medicas (dermatología, estética, deportologos). Quienes habían coincidido que solo podría tener músculos ejercitándose y sobre su color podría broncearse o pintarse con productos estéticos, pero eran procedimientos muy costosos y jamás quedaba satisfecho. Se considera maltratado, incomprendido por los malos tratos de los profesionales, piensa que las personas se burlan y lo desprecian. Las relaciones familiares son distantes y con constantes conflictos. El paciente se muestra sin motivación al tratamiento psicológico, sin embargo, piensa que al final de la consulta le daré algún producto que finalmente solucione su problema.
  • 14. MATERIALES Y MÉTODOS Estudio: descriptivo-analítico de caso clínico. Participó: paciente de consulta privada, con preocupación por su imagen corporal, por un periodo mayor a los seis meses. Se excluyó: pacientes con trastorno mental (p. ej., insatisfacción con el tamaño y la silueta corporales en la anorexia nerviosa) pacientes con diagnóstico psiquiátrico (p. ej., psicosis, esquizofrenia).
  • 15. RESULTADOS EVALUACIÓN Instrumentos Test Re-test Seguimiento Cuestionario de síntoma demográficos (Hollingshead, 1975). (0-5) Historia y duración de los síntomas 5 3 1 Cuestionario Preocupación Dismórfica (DCQ) (Oosthuizen, 1998). (0-21) Preocupación por la apariencia física 20 12 9 Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (0-48) Comportamientos repetitivos (broncearse -mirarse espejo) 48 31 16 Preocupación por la apariencia 48 28 9 Evitación (deterioro social, laboral) 46 13 4 Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) (0-1 / 0-13) Problemas de salud 1 0 1 Disfunción social 12 2 2
  • 16. RESULTADOS EVALUACIÓN Instrumentos Test Re-test Seguimiento Cuestionario de síntoma demográficos (Hollingshead, 1975). (0-5) Historia y duración de los síntomas 5 3 1 Cuestionario Preocupación Dismórfica (DCQ) (Oosthuizen, 1998). (0-21) Preocupación por la apariencia física 20 12 9 Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (0-48) Comportamientos repetitivos (broncearse -mirarse espejo) 48 31 16 Preocupación por la apariencia 48 28 9 Evitación (deterioro social, laboral) 46 13 4 Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) (0-1 / 0-13) Problemas de salud 1 0 1 Disfunción social 12 2 2
  • 17. RESULTADOS EVALUACIÓN Instrumentos Test Re-test Seguimiento Cuestionario de síntoma demográficos (Hollingshead, 1975). (0-5) Historia y duración de los síntomas 5 3 1 Cuestionario Preocupación Dismórfica (DCQ) (Oosthuizen, 1998). (0-21) Preocupación por la apariencia física 20 12 9 Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (0-48) Comportamientos repetitivos (broncearse -mirarse espejo) 48 31 16 Preocupación por la apariencia 48 28 9 Evitación (deterioro social, laboral) 46 13 4 Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) (0-1 / 0-13) Problemas de salud 1 0 1 Disfunción social 12 2 2
  • 18. RESULTADOS EVALUACIÓN Instrumentos Test Re-test Seguimiento Cuestionario de síntoma demográficos (Hollingshead, 1975). (0-5) Historia y duración de los síntomas 5 3 1 Cuestionario Preocupación Dismórfica (DCQ) (Oosthuizen, 1998). (0-21) Preocupación por la apariencia física 20 12 9 Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (0-48) Comportamientos repetitivos (broncearse -mirarse espejo) 48 31 16 Preocupación por la apariencia 48 28 9 Evitación (deterioro social, laboral) 46 13 4 Cuestionario de salud general de Goldberg (GHQ-28) (0-1 / 0-13) Problemas de salud 1 0 1 Disfunción social 12 2 2
  • 19. DIAGNOSTICO 1. Autoinforme del trastorno dismórfico corporal (BDD-YBOCS) (Phillips, 1997). Evalúa la gravedad del TDC y TOC (Preucupación excesiva, control de espejo). Percepción de creencias sobre la apariencia. Y la evitación. 2. Evaluación Psicométrica 3. Estudio de caso con jueces expertos. 4. Criterios diagnósticos del DSM-5, para el TDC. (American Psychiatric Association, 2014). Dx. Trastorno Dismorfico Coporal
  • 20. TRATAMIENTO Modelo de mediación psicológica (Santos-Morocho, J. 2017), que incluyó una entrevista motivacional semiestructurada y psicoeducación lo que favoreció a la aplicación exitosa de las técnicas. Psicoterapia cognitiva-conductual breve (tres meses). (Phillips et al., 2008)
  • 21. TRATAMIENTO Auto-registro de comportamientos, se planeó realizar un test, retest y seguimiento para observar la evolución. Psicoeducación, micro videos y literatura seleccionada sobre casos de TDC. Sesiones de exposición, para disminuir conductas compulsivas y ritualistas (paciente debía deshacerse de algunos aceites bronceadores y productos cosmetológicos). Afirmar, debía preguntar una vez a la semana sobre lo saludable de su cuerpo (cambio de concepto).
  • 22. TRATAMIENTO Autoinstrucciones, se miraría al espejo, no más tres minutos al día, debía no exponerse al sol con la idea de cambiar de color, retomaría el aseo con duchas. Entrenamiento en relajación muscular, para controlar ansiedad. Ensayo conductual, debía frecuentar lugares públicos, sitios sociales. Mantener conversación con personas ajenas a su familia.
  • 23. TRATAMIENTO La reestructuración cognitiva, se trabajó con las ideas erróneas para controlar las conductas ritualistas, la evitación de situaciones sociales y las constantes preguntas sobre su color. Prevención de recaídas, proyecto de vida.
  • 24. RESULTADOS Y DISCUSIONES Gráfico 1. Evolución de comportamiento repetitivo: broncearse-mirarse espejo.
  • 25. RESULTADOS Y DISCUSIONES Gráfico 2. Evolución de la preocupación por la apariencia.
  • 26. RESULTADOS Y DISCUSIONES Gráfico 3. Evitación y deterioro social
  • 27. CONCLUSIONES Este caso nos permitió diferenciar el TDC de otros trastornos que guardan comorbilidad sintomatológica, como la fobia social y el trastorno de la personalidad por evitación. Se evaluó, diagnosticó y trató el trastorno dismórfico corporal, con el modelo de la mediación psicológica y terapia cognitivo conductual. Se obtuvo una reducción significativa del comportamiento repetitivo, de conductas evitativas y de la preocupación por la apariencia.