SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRABISMOS
VERTICALES
Dr. Argilio Duran
Residente de Postgrado de Oftalmología
Universidad de Los Andes
Hospital Universitario de Los Andes
Mérida-Venezuela
• EstrabismosVerticales: primarios y secundarios
• Formas especiales de desviaciones verticales
• Síndromes Alfabéticos
• Síndromes de fibrosis Congénitas y Adquiridas.
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
Frecuentemente acompañado de estrabismos
horizontales ET y XT
GENERALIDADES
AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter11.USA. 2011.
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª Edición Artes Gráficas Toledo 2008
Concomitante ó Incomitante
Alternante o monocular
Sola o asociada a una desviación
horizontal
Alteración motora vertical es un
desequilibrio muy común
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
¿Cómo los describimos?
CAUSAS
HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices".
Ed. Toray-Masson. BARCELONA. (1973).
Hiperfunción
de OS/OI
Parálisis de
OS / OI
DVD
DVD
Síndrome de
Fibrosis
congénitas
Fracturas
del piso
orbitario
Enfermedad
Ocular
Tiroidea
Parálisis
Oculomotoras
del O. Superior
Estrabismos
Horizontales
Tortícolis
Malbran y
Bielschowsky
E. Oblicuos
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
Elevación en
aducción
• No tiene relación a
paralisis muscular
Primario
• Secundario se
asocia a paresia o
parálisis muscular
Secundario
Alteración en la influencia
vestibulares sobre los MEO
Paresia antagonista
ipsilateral o del sinergista
opuesto
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
Paresia antagonista
ipsilateral o del
sinergista opuesto
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
Hipotropía del ojo aductor en
mirada lateral opuesta
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
• Hipertropía, variable en amplitud.
• Comienzo precoz.
• Elevación involuntaria de un ojo
tras ser ocluido.
50% DE LAS
EXOTROPÍAS
LACTANTE
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
CLÍNICA
> 2 años
Usualmente bilateral
Asimétrico
Acompaña o no a una desviación
horizontal
Espontánea (DVD manifiesta) ó al
ser ocluido un ojo (DVD latente)
Inclinación de la cabeza
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
¿CÓMO MEDIRLA?
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
Difícil e imprecisa
Difícil e imprecisa
Hasta que no haya
movimiento de refijación
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
DVD
DVD +
Hiperfx. OI
Hiperfx. OI
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
Patognomónico de DVD
Provocar en un ojo la DVD por
oclusión
Disminuyendo
la entrada de luz en el ojo fijador
con la escala de
filtros rojos de oscuridad creciente
(Bagolini)
Ojo No fijador: Hipotropía
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
Paciente mira un
punto luminoso a 5m
Pantalla OI situada
a 15 cm del mismo
Hipertropía del ojo ocluido
Se coloca
pantalla en ojo fijador
Hipotropía
del ojo que previamente se había
elevado
Si se quita la pantalla
del ojo fijador, el otro vuelve a
hipertropía
MANEJO
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
Desviación manifiesta frecuente
Penalización: Cambio de fijación con
penalización
Cirugía rectos verticales
OJO: Diferencia en Hiperfx. OI y DVD
Aquellos en los que la
desviación horizontal varía
en las posiciones
secundarias de los ojos
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
MAYOR
MENOR
MAYOR
MENOR
CONVERGENCIA
DIVERGENCIA
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
ET en supraversión
a XT en infraversión
Ortotropia
supraversión a XT
en infraversión
Ortotropia en supraversión
a ET en infraversión
XT en supraversión a
ortotropia en infraversión
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
Clínica
Teorías de origen
HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices".
Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973).
Teoría inervacional
Teoría anatómica
Teoría de los músculos horizontales
Teoría de los músculos verticales
Teoría inervacional
HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices".
Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973).
Imprecisa, no aporta
indicación
terapéutica
Alteración en la
inervación
No se conoce bien su
naturaleza y
mecanismo
Teoría anatómica
HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices".
Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973).
Anomalías musculares
Hipotética
Signos palpebrales y orbitarios
Teoría de los músculos horizontales
HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices".
Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973).
Urist yVillaseca
Alteración en el funcionamiento de los ms.
Horizontales
Endotropía enV : Hiperfunción de RM
Endotropía en A : Hipofunción de RL
Exotropía enV : Hiperfunción de RL
Exotropía en A : Hipofunción de RM
Teoría de los músculos verticales
HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices".
Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973).
Acción horizontal de los ms.Verticales
Rectos verticales: Aductores
Oblicuos: Abductores
Hipofunción de los rectos verticales: divergencia
relativa en la mirada hacia arriba
Hipofunción de los oblicuos inferiores: convergencia
relativa en la mirada hacia arriba
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Síndrome de
Stilling-Turk-
Duane
Síndrome de
Brown
Estrabismus
Fixus
Síndrome
adhesivo de
Johnson
Fibrosis
congénitas del
recto inferior
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
Descrito por Stilling en 1887, Turk en
1896 y Duane en 1905.
+ Frecuente en mujeres
Predominio OI
Bilateral 20%
5%-10% Autosómico dominante
Tipo 1
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
Forma + común (50% -80%)
Marcada limitación o AUSENCIA DE LA
ABDUCCIÓN
PPM: Endotropía compensada con tortícolis
Test de ducción forzada: positivo
Tipo 2
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
Marcada limitación o AUSENCIA DE LA ADUCCIÓN
Abducción Normal
PPM: Exotropía compensada con tortícolis
Test de ducción forzada: positivo
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Tipo 3
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
Marcada limitación o AUSENCIA DE LA ADUCCIÓN
y ABDUCCIÓN
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Limitación para la elevación
del ojo en aducción
En PPM y en abduccion la
elevacion es normal o
ligeramente limitada
Oblicuo
superior
afectado es
normal
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
ETIOLOGIA
Anomalía congénita de la
vaina del tendón del OS
Alteraciones del tendón
OS
Tendón rígido
Alteraciones del OI
Inervación paradójica del
OS
Generalidades
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Nacimiento los ojos estan en maxima aduccion
Ausencia de movimientos de abduccion
Impulsos inervacionales anormales
Musc. Sustituido por tejido fibrotico
Ambliopía: no es recuperable mientras no se trate el problema mecánico
Entidades clínicas
Pseudoparalisis de los restos laterales
Sindrome de Moebius
Fibrosis congenita generaizada
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Limitación en abducción y elevación
Adherencias congénitas de RL al OI, RS al OS
Test de ducción pasiva : positivo
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Hipotropía con limitación para la elevación
Alt. unilateral+ptosis+endotropia
Retracción del globo ocular al mirar hacia arriba
Test de ducción pasiva : positivo
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Enfermedad
Tiroidea
Secundario a
cirugía de
retina
Fractura de
piso orbitario
Síndrome de
Jampolsky
Generalidades
AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA.
2011.
Diplopia
Cicatrices
conjuntivales
retractiles
Retracción
Escleral
Identación
Escleral
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Enoftalmos,
limitación para la
elevación, hipotropía
del lado afecto
Test de ducción
pasiva : limitación a
la elevación pasiva
Proptosis por
inflamación
periorbitaria
ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
Limitación para la aducción
unilateral
Test de ducción pasiva : positivo
Tendón del RL tenso por
adherencias secundarias a cirugía
ESTRABISMOS argilio vertical casi listo (1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Córnea
CórneaCórnea
Glaucoma traumatico e inflamatorio ppt
Glaucoma traumatico e inflamatorio pptGlaucoma traumatico e inflamatorio ppt
Glaucoma traumatico e inflamatorio ppt
gladysmer
 
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
OPTO2012
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
Stefany Alcalde Gómez
 
Lentes intraoculares
Lentes intraocularesLentes intraoculares
Lentes intraoculares
CamilaMartinez155
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
Radua Kamal Salah
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
samuelcruzValderrama
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
Omar
 
Cirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básicoCirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básico
MarianelaJimenezMdFE
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
Mario Zapata Vásquez
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
Fisiologia del parpado
Fisiologia del parpadoFisiologia del parpado
Fisiologia del parpado
safoelc
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
lorenijiju
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
Laura Montoya López
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
Eduardo Zaragoza
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
Alejandro Villalobos
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
Yasmin Alvarez Uribe
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
Bonfi Benito Mendoza
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
NELSON HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Glaucoma traumatico e inflamatorio ppt
Glaucoma traumatico e inflamatorio pptGlaucoma traumatico e inflamatorio ppt
Glaucoma traumatico e inflamatorio ppt
 
Clase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracciónClase 9 bases de la refracción
Clase 9 bases de la refracción
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
Lentes intraoculares
Lentes intraocularesLentes intraoculares
Lentes intraoculares
 
Queratocono
QueratoconoQueratocono
Queratocono
 
UBM glaucoma
UBM glaucomaUBM glaucoma
UBM glaucoma
 
Fisiología de la córnea
Fisiología de la córneaFisiología de la córnea
Fisiología de la córnea
 
Cirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básicoCirugia cataratas Lo básico
Cirugia cataratas Lo básico
 
Test de Hirschberg
Test de HirschbergTest de Hirschberg
Test de Hirschberg
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Fisiologia del parpado
Fisiologia del parpadoFisiologia del parpado
Fisiologia del parpado
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)Fisiologia de la Retina (1/2)
Fisiologia de la Retina (1/2)
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
CATARATAS. AnatomÍa de Cornea y Cristalino.
 
Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino Patologia del Cristalino
Patologia del Cristalino
 

Similar a ESTRABISMOS argilio vertical casi listo (1).pdf

Semiologia
SemiologiaSemiologia
Atención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Atención primaria de Ambliopía y EstrabismoAtención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Atención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Damayra Melchor
 
Vppb
VppbVppb
Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)
JOHNNY JULIO DE LA ROSA
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
Sergio Morales
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA II.pptx
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA II.pptxSEMIOLOGIA NEUROLOGICA II.pptx
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA II.pptx
SaulMarcoCruzToledo
 
Atrofias espinales
Atrofias espinalesAtrofias espinales
Atrofias espinales
hospital higueras
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
NERVIO GLOSOFARINGEO.pptx
NERVIO GLOSOFARINGEO.pptxNERVIO GLOSOFARINGEO.pptx
NERVIO GLOSOFARINGEO.pptx
JulietaMndez7
 
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
guestdc5942
 
Cadera dolorosa en el niño
Cadera dolorosa en el niñoCadera dolorosa en el niño
Cadera dolorosa en el niño
Ronal Alexander
 
Fracturas en recien nacidos 2016
Fracturas en recien nacidos 2016Fracturas en recien nacidos 2016
Fracturas en recien nacidos 2016
Susy Solano
 
Fracturas en recien nacidos
Fracturas en recien nacidosFracturas en recien nacidos
Fracturas en recien nacidos
Susy Solano
 
Fracturas en recien nacidos
Fracturas en recien nacidosFracturas en recien nacidos
Fracturas en recien nacidos
Susy Solano
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
Marcial Hayakawa
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
Mariana Sánchez Nava
 
Gea glz paralisis
Gea glz paralisisGea glz paralisis
Gea glz paralisis
Merli Gpe
 
Actividad 4 ensayo- miguel chay
Actividad 4 ensayo- miguel chayActividad 4 ensayo- miguel chay
Actividad 4 ensayo- miguel chay
Miguel Chay Interian
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
Irene Pringle
 
Alt func dl_vision
Alt func dl_visionAlt func dl_vision
Alt func dl_vision
Mariana Calle
 

Similar a ESTRABISMOS argilio vertical casi listo (1).pdf (20)

Semiologia
SemiologiaSemiologia
Semiologia
 
Atención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Atención primaria de Ambliopía y EstrabismoAtención primaria de Ambliopía y Estrabismo
Atención primaria de Ambliopía y Estrabismo
 
Vppb
VppbVppb
Vppb
 
Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)Reflejos (parte I)
Reflejos (parte I)
 
Mareo&vertigo
Mareo&vertigoMareo&vertigo
Mareo&vertigo
 
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA II.pptx
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA II.pptxSEMIOLOGIA NEUROLOGICA II.pptx
SEMIOLOGIA NEUROLOGICA II.pptx
 
Atrofias espinales
Atrofias espinalesAtrofias espinales
Atrofias espinales
 
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUDAlteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
Alteraciones en movimiento corporal y lesiones ortopédicas - CICAT-SALUD
 
NERVIO GLOSOFARINGEO.pptx
NERVIO GLOSOFARINGEO.pptxNERVIO GLOSOFARINGEO.pptx
NERVIO GLOSOFARINGEO.pptx
 
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2Caso clinico disfunción temporomandibular 2
Caso clinico disfunción temporomandibular 2
 
Cadera dolorosa en el niño
Cadera dolorosa en el niñoCadera dolorosa en el niño
Cadera dolorosa en el niño
 
Fracturas en recien nacidos 2016
Fracturas en recien nacidos 2016Fracturas en recien nacidos 2016
Fracturas en recien nacidos 2016
 
Fracturas en recien nacidos
Fracturas en recien nacidosFracturas en recien nacidos
Fracturas en recien nacidos
 
Fracturas en recien nacidos
Fracturas en recien nacidosFracturas en recien nacidos
Fracturas en recien nacidos
 
Evaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigoEvaluacion del vertigo
Evaluacion del vertigo
 
Propedéutica obstétrica
Propedéutica obstétricaPropedéutica obstétrica
Propedéutica obstétrica
 
Gea glz paralisis
Gea glz paralisisGea glz paralisis
Gea glz paralisis
 
Actividad 4 ensayo- miguel chay
Actividad 4 ensayo- miguel chayActividad 4 ensayo- miguel chay
Actividad 4 ensayo- miguel chay
 
La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)La paràlisis cerebral (2)
La paràlisis cerebral (2)
 
Alt func dl_vision
Alt func dl_visionAlt func dl_vision
Alt func dl_vision
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

ESTRABISMOS argilio vertical casi listo (1).pdf

  • 1. ESTRABISMOS VERTICALES Dr. Argilio Duran Residente de Postgrado de Oftalmología Universidad de Los Andes Hospital Universitario de Los Andes Mérida-Venezuela
  • 2. • EstrabismosVerticales: primarios y secundarios • Formas especiales de desviaciones verticales • Síndromes Alfabéticos • Síndromes de fibrosis Congénitas y Adquiridas.
  • 3. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 Frecuentemente acompañado de estrabismos horizontales ET y XT
  • 4. GENERALIDADES AMERICAN ACADEMY OF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter11.USA. 2011. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª Edición Artes Gráficas Toledo 2008 Concomitante ó Incomitante Alternante o monocular Sola o asociada a una desviación horizontal Alteración motora vertical es un desequilibrio muy común
  • 5. AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. ¿Cómo los describimos?
  • 6. CAUSAS HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices". Ed. Toray-Masson. BARCELONA. (1973). Hiperfunción de OS/OI Parálisis de OS / OI DVD DVD Síndrome de Fibrosis congénitas Fracturas del piso orbitario Enfermedad Ocular Tiroidea
  • 7. Parálisis Oculomotoras del O. Superior Estrabismos Horizontales Tortícolis Malbran y Bielschowsky E. Oblicuos ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
  • 8. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
  • 9. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 Elevación en aducción • No tiene relación a paralisis muscular Primario • Secundario se asocia a paresia o parálisis muscular Secundario Alteración en la influencia vestibulares sobre los MEO Paresia antagonista ipsilateral o del sinergista opuesto
  • 10. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
  • 11. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 Paresia antagonista ipsilateral o del sinergista opuesto
  • 12. AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. Hipotropía del ojo aductor en mirada lateral opuesta
  • 13. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 • Hipertropía, variable en amplitud. • Comienzo precoz. • Elevación involuntaria de un ojo tras ser ocluido. 50% DE LAS EXOTROPÍAS LACTANTE AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011.
  • 14. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 CLÍNICA > 2 años Usualmente bilateral Asimétrico Acompaña o no a una desviación horizontal Espontánea (DVD manifiesta) ó al ser ocluido un ojo (DVD latente) Inclinación de la cabeza AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011.
  • 15. AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011.
  • 16. ¿CÓMO MEDIRLA? AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. Difícil e imprecisa Difícil e imprecisa Hasta que no haya movimiento de refijación
  • 17. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 DVD DVD + Hiperfx. OI Hiperfx. OI
  • 18. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 Patognomónico de DVD Provocar en un ojo la DVD por oclusión Disminuyendo la entrada de luz en el ojo fijador con la escala de filtros rojos de oscuridad creciente (Bagolini) Ojo No fijador: Hipotropía
  • 19. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 Paciente mira un punto luminoso a 5m Pantalla OI situada a 15 cm del mismo Hipertropía del ojo ocluido Se coloca pantalla en ojo fijador Hipotropía del ojo que previamente se había elevado Si se quita la pantalla del ojo fijador, el otro vuelve a hipertropía
  • 20. MANEJO AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. Desviación manifiesta frecuente Penalización: Cambio de fijación con penalización Cirugía rectos verticales OJO: Diferencia en Hiperfx. OI y DVD
  • 21. Aquellos en los que la desviación horizontal varía en las posiciones secundarias de los ojos PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
  • 22. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. MAYOR MENOR MAYOR MENOR CONVERGENCIA DIVERGENCIA
  • 23. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
  • 24. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 ET en supraversión a XT en infraversión Ortotropia supraversión a XT en infraversión Ortotropia en supraversión a ET en infraversión XT en supraversión a ortotropia en infraversión
  • 25. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
  • 26. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008
  • 27. PEREA, J. “Estrabismos”. Capítulo 10. 2ª EdiciónArtes GráficasToledo 2008 Clínica
  • 28. Teorías de origen HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices". Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973). Teoría inervacional Teoría anatómica Teoría de los músculos horizontales Teoría de los músculos verticales
  • 29. Teoría inervacional HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices". Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973). Imprecisa, no aporta indicación terapéutica Alteración en la inervación No se conoce bien su naturaleza y mecanismo
  • 30. Teoría anatómica HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices". Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973). Anomalías musculares Hipotética Signos palpebrales y orbitarios
  • 31. Teoría de los músculos horizontales HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices". Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973). Urist yVillaseca Alteración en el funcionamiento de los ms. Horizontales Endotropía enV : Hiperfunción de RM Endotropía en A : Hipofunción de RL Exotropía enV : Hiperfunción de RL Exotropía en A : Hipofunción de RM
  • 32. Teoría de los músculos verticales HUGONNIER, R.; HUGONNIER, S.:“Estrabismo, Heteroforias y parálisis óculomotrices". Ed.Toray-Masson. BARCELONA. (1973). Acción horizontal de los ms.Verticales Rectos verticales: Aductores Oblicuos: Abductores Hipofunción de los rectos verticales: divergencia relativa en la mirada hacia arriba Hipofunción de los oblicuos inferiores: convergencia relativa en la mirada hacia arriba
  • 33. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) Síndrome de Stilling-Turk- Duane Síndrome de Brown Estrabismus Fixus Síndrome adhesivo de Johnson Fibrosis congénitas del recto inferior
  • 34. AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. Descrito por Stilling en 1887, Turk en 1896 y Duane en 1905. + Frecuente en mujeres Predominio OI Bilateral 20% 5%-10% Autosómico dominante
  • 35. Tipo 1 AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. Forma + común (50% -80%) Marcada limitación o AUSENCIA DE LA ABDUCCIÓN PPM: Endotropía compensada con tortícolis Test de ducción forzada: positivo
  • 36. Tipo 2 AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. Marcada limitación o AUSENCIA DE LA ADUCCIÓN Abducción Normal PPM: Exotropía compensada con tortícolis Test de ducción forzada: positivo ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
  • 37. Tipo 3 AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. Marcada limitación o AUSENCIA DE LA ADUCCIÓN y ABDUCCIÓN ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988)
  • 38. AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) Limitación para la elevación del ojo en aducción En PPM y en abduccion la elevacion es normal o ligeramente limitada Oblicuo superior afectado es normal
  • 39. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) ETIOLOGIA Anomalía congénita de la vaina del tendón del OS Alteraciones del tendón OS Tendón rígido Alteraciones del OI Inervación paradójica del OS
  • 40. Generalidades ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) Nacimiento los ojos estan en maxima aduccion Ausencia de movimientos de abduccion Impulsos inervacionales anormales Musc. Sustituido por tejido fibrotico Ambliopía: no es recuperable mientras no se trate el problema mecánico Entidades clínicas Pseudoparalisis de los restos laterales Sindrome de Moebius Fibrosis congenita generaizada
  • 41. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) Limitación en abducción y elevación Adherencias congénitas de RL al OI, RS al OS Test de ducción pasiva : positivo
  • 42. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) Hipotropía con limitación para la elevación Alt. unilateral+ptosis+endotropia Retracción del globo ocular al mirar hacia arriba Test de ducción pasiva : positivo
  • 43. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) Enfermedad Tiroidea Secundario a cirugía de retina Fractura de piso orbitario Síndrome de Jampolsky
  • 44. Generalidades AMERICANACADEMYOF OPHTHALMOLOGY. Pediatric Ophthalmology and Strabismus.Chapter 11.USA. 2011. Diplopia
  • 46. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) Enoftalmos, limitación para la elevación, hipotropía del lado afecto Test de ducción pasiva : limitación a la elevación pasiva Proptosis por inflamación periorbitaria
  • 47. ZAMORA PÉREZ,M.“Iniciación a la estrabología” Ed. Merck Sharp & Dohme de. España S.A., Madrid (1988) Limitación para la aducción unilateral Test de ducción pasiva : positivo Tendón del RL tenso por adherencias secundarias a cirugía