SlideShare una empresa de Scribd logo
Exploracion
       Neurologica

Curso De Actualización Para
     Médicos Generales
    Universidad La Salle
Dr. Luis Antonio Díaz Gerard
Exploración Neurologica

                  Interrogatorio.
• Antecedentes heredo-familiares :
  A) orientada a patologías neurológicas.
  B) c. Convulsivas, cefaleas, demencias, etc.
  C) patología de padres (TB, adicciones,etc).
• Antecedentes personales ( < y > de los 14 a).
  A) patológicos y no patológicos.
• Padecimiento actual.
Exploración Neurologica
         Estado de Alerta

a) Despierto
b) Dormido
c) Hipersomnia o
   letargia
c) Obnubilación
d) Estupor
e) Coma (E.C.G.)
Exploración Neurológica
• Coma G 0 a G IV            * Muerte Cerebral
• Coma vigil, estado apalico o estado vegetativo
  crónico
• Mutismo aquinetico de Cairns
Exploración Neurológica
    Funciones Mentales Superiores.
• Estado Mental.


 a) afecto.
 b) habla y uso del lenguaje.
 c) forma y contenido del pensamiento.
 d) trastornos de perceptivos (ilusiones y
 alucinaciones).
 e) fenomenos compulsivos.
 f) discernimiento.
Exploración Neurológica

        Funciones Mentales Superiores.
• Funciones Cognositivas.
  a) orientación.
  b) atención o vigilancia.
  c) memoria ( nueva y remota).
  d) comprensión, juicio, abstracción.
  e) tareas apraxia / constructivas.
  f) gnosias (capacidad de reconocer).
  g) organización de las funciones motoras.
Exploración Neurológica
                       Afasia
•   De broca, motriz o de expresión (no fluente)
•   De Wernicke (no comprende)
•   De conducción (no denomina – no repite)
•   Anómica (no denomina)
•   Transcortical motora (no fluente)
•   Transcortical sensitiva (no denomina – no
    comprende)
•   Global (no fluente-no denomina-no repite-no
    comprende)
•   Talámicas y putaminales (lenguaje
    espontaneo incomprensible)
Exploración Neurológica


                   Agnosias
• Visuales
  * Objetos, colores, rostros (prosopagnosia)
  * Simultagnosia (componentes de un dibujo)
  * Visuoespaciales (negligencia y topografica)
• Somestésicas
  * Astereognosia (objetos con extremidades)
• Auditivas
  * Verbal, de ruidos, tonal, melódica)
Exploración Neurológica
                I . OLFATORIO.
• Percepción de los olores.
• Poco desarrollado en los humanos.
• Se explora con sustancias odoriferas
  agradables y desagradables ( nunca irritativas,
  estas estimulan el V NC).
• Anosmia, hiposmia, hiperosmia, parosmia,
  cacosmia.
• Fracturas piso anterior, tumores o abscesos
  base anterior, trauma olfatorio laboral,
  meningitis, rinitis, sinusitis.
Exploración Neurológica

       II. OPTICO
Exploración Neurológica
               II. OPTICO
1.- Examen de la
    agudeza visual
  * Carta de Snellen
  * Contar dedos a
    distancia

2.- Visión de los colores
Exploración Neurológica

                   II. OPTICO
3.- Campo Visual
Exploración Neurológica

                    II. OPTICO
4.- Fondo de ojo
Exploración Neurológica

III. MOTOR OCULAR COMUN
Exploración Neurológica

             III. MOTOR OCULAR COMUN
• Funciones :
  * Inervación el elevador del parpado y todos los
  músculos extrinsecos del ojo excepto el recto
  externo y el oblicuo mayor

  * Inervación parasimpática de los músculos
  constrictor de la pupila y ciliar a travez del ganglio
  ciliar

  * Se explora junto con el IV y VI NC
Exploración Neurológica


          • IV. Patético
            * Inerva el músculo
            oblicuo mayor
               Ojo hacia adentro y
               hacia abajo

          • VI. Motor ocular externo
            * Inerva el músculo MOE
               abducción del ojo
Exploración Neurológica

                  V. Trigémino
• Inervación de los musculos de la
  masticación
  * Pterigoideo
  * Masetero
  * Temporal
• Sensibilidad general desde la cara y cuero
  cabelludo, hata el extremo de la cabeza,
  conjuntiva, globo ocular, membranas
  mucosas de senos , cavidad oral y nasal,
  incluyendo lengua y dientes
Exploración Neurológica

                V: TRIGEMINO
•   Explorar con un algodón la zona
    cutanea que inerva asi como frio y calor
•   Reflejo corneal
•   Estornudo
•   Nasopalpebral
•   Fuerza de los mucsulos de la
    masticación con la mordida
Exploración Neurológica

               VII. FACIAL

• Inervación de todos los músculos
  cutáneos de la cara y del cuello
• Inervación sensorial a la piel del dorso
  de la oreja, meato auditivo, fibras
  gustativas de los dos tercios anteriores
  de la lengua y glandulas sudoriparas,
  salivales y lagrimales
Exploración Neurológica

      VII. FACIAL
Exploración Neurológica

• VII FACIAL
  * Simetría facial
  * Arrugas de la
    frente
  * Comusiras
  * Cierre palpebral
  * Lagrimeo
  * Reir
  * Soplar
  * Abrir la boca
Exploración Neurológica

            VIII. AUDITIVO


• Rama auditiva
  ( Audición )



• Rama vestibular
  ( Equilibrio )
Exploración Neurológica

          IX. GLOSOFARINGEO
• Sensación gustativa
  1/3 post. De la lengua
• Muy relacionado con
  nervio vago
• Se explora :
  * Salado
  * Dulce
  * Amargo
  * Acido
Exploración Neurológica


                       X. VAGO
• Sensibilidad de la faringe, esofago,
  estomago, intestinos, glótis, tráquea y pulmones,
  piel posterior del pabellón auricular y pared post.
  Del conducto auditivo externo


• Motor fibras estriadas de faringe y laringe y fibras
  lisas de bronquios, esofago, estomago, intestino
  delgado, parte superior del grueso y fibras
  moderadoras de la act. Cardiaca y fibras
  secretoras para estomago, pancreas y traquea
Exploración Neurológica

       • X. VAGO


         * Examen del velo del
         paladar
         * Examen de la laringe
         * Examen del sistema
         parasimpatico ( pruebas
         farmacológicas)
         * Reflejo oculocardiaco
Exploración Neurológica



                   XI. ESPINAL
               Motor para:
               Esternocleidomastoideo
               Trapecio

               Se explora con los
                movimientos de
                ambos musculos
Exploración Neurológica


                XII. HIPOGLOSO
            • Motor para los musculos
              de la lengua y todos los
              musculos infrahioideos y
              uno suprahioideo el
              geniogloso

            • Se explora simetría,
              trofismo y motilidad de la
              lengua
Exploración Neurológica

                        Motilidad
•   Motilidad activa voluntaria y fuerza muscular
•   Motilidad pasiva y tono muscular
•   Estado trófico de los músculos
•   Coordinación de los movimientos (Taxias)
•   Exitabilidad refleja de los músculos
    * Superficiales
    * Profundos
•   Movimientos anormales
•   Exitabilidad electrica (electromiografía)
Exploración Neurológica


• Fuerza


 * Vence resistencia
 * Vence gravedad
 * Movimientos espontaneos
 * Disminución del movimiento (paresia)
 * Sin movimiento (plejía)
Exploración Neurológica
• Tono
  * Inspección: actitud de los miembros (flexión-
  extensión)
  * Palpación : de masas musculares (contractura,
  flacidez)
  * Movimientos pasivos ( estado de las articulaciones )
      - Hipotonía:     a) Por lesiones musculares
                       b) Por afección del SNC y P
      - Hipertonía:    a) Piramidal
                       b) Extrapiramidal (Parkinson)
      - Distonía
Exploración Neurológica

• Trofismo
  * Estado nutricional y del desarrollo de piel,
  musculo, paniculo adiposo, articulaciones y
  huesos en relación a la inervación periferica
  * Se examina estado general de tejidos , se
  miden y comparan
     - Atrofias ( neuropáticas, miopáticas, otros )
     - Hipotrofias
     - Hipertrófias
     - Distrofias
Exploración Neurológica
• Taxias
  * Capacidad de movimietno voluntario
  coordinado entre los musculos agonistas,
  antagonistas, sinergistas y fijadores
  * Se explora :
     a) Coordinación dinamica (con
  movimiento)
          - Prueba talón rodilla
          - Prueba indice nariz, indice oreja
     B) Coordinación estatica (en reposo)
          - Signo de Romberg
Exploración Neurológica

• Praxias
  *Facultad de cumplir, más o menos,
  automaticamente, ciertos movimientos
  habituales, adaptados a un fin determinado

 * Transitivos (Peinarse)
 * Intransitivos (Saludar)
 * Cosntructivos (Dibujo espontaneo o copiado)
 * Faciales       (Sonrreir, sacar la lengua,
                     soplar)
 * Complejos      ( Simulación de actos)
Exploración Neurológica

• Reflejos
  * Respuesta motriz, secretoria o nutritiva,
  independiente de la voluntad, provocada
  inmediatamente por un estímulo adecuado,
  pudiendo ser o no conciente
  * 4 grupos :
  a) Profundos u osteotendinosos
  b) Superficiales o cutaneos y mucosos
  c) De automatismo medular
  c) De postura y actitud
Exploración Neurológica




Rotuliano                        Aquiliano
Exploración Neurológica




Bicipital                  Tricipital
Exploración Neurológica




Estilorradial           Cubitopronador
Exploración Neurológica




Maseterino            Babisnky
Exploración Neurológica


• Reflejos patológicos :

 * Hoffmann
 * Trömner
 * Cruzado de los dedos del pie
 * Palmomentoniano
 * Reflejo de succión
 * Clonus inagotable
 * Babisnky
Exploración Neurológica


• Movimientos involuntarios
  * Convulsiones
  * Calambres
  * Fasciculaciones
  * Mioquimias
  * Tics
  * Mivimientos coreicos
  * Movimientos atetosicos
  * Temblor
Exploración Neurológica

                         Sensibilidad
•   Sensibilidad superficial consciente
    * Tacto dolor y temperatura
•   Sesibilidad profunda consciente
    * Presión (bariestesia), vibración (paliestesia),
    sentido de la
      posición (batiestesia)
•   Sensibilidad combinada
    * Estereognosia, grafestesia
•   Sensibilidad visceral
    * Vejiga, testiculos, globos oculares, senos = dolor
Exploración Neurológica


   Datos de hipertensión endocraneal
• Cefalea Universal


• Vómito en proyectil


• Edema de papila


• Somnolencia
Exploración Neurológica

         Datos de irritación meningea

• Cefalea


• Rigidez de cuello


• Signo de Kernig


• Signo de Brudzinsky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
Rocio Fernández
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
Marcus Daviid
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
SteffCastilloPeralta
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Neto Lainez
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
Centro de salud Torre Ramona
 
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍAPARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
Iván Olvera
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
Yolany Casco
 
Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
Furia Argentina
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
eladia huelvas
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
jimenaaguilar22
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014 Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
drgnieto
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
Eduardo Zubiaut
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
BRANDONJULIOAGREDASE
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
guasquito
 
Distrofia Miotónica
Distrofia Miotónica Distrofia Miotónica
Distrofia Miotónica
Norma Gordillo
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
Cesia Figueroa
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tórax
Mejia Lml
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Wanderly Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Auscultacion Pulmonar
Auscultacion PulmonarAuscultacion Pulmonar
Auscultacion Pulmonar
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
 
Semiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebelosoSemiología del Síndrome cerebeloso
Semiología del Síndrome cerebeloso
 
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindromeSindrome de la primera neurona motora o sindrome
Sindrome de la primera neurona motora o sindrome
 
Esclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotroficaEsclerosis lateral amiotrofica
Esclerosis lateral amiotrofica
 
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍAPARESTESIAS SEMIOLOGÍA
PARESTESIAS SEMIOLOGÍA
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Semiologia neurologica
Semiologia neurologicaSemiologia neurologica
Semiologia neurologica
 
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONESSEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
SEMIOLOGIA DE TORAX Y PULMONES
 
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneanaFisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
Fisiopatologia del síndrome meníngeo e hipertension endocraneana
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
 
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014 Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
Actitud, decúbitos, posturas, marchas, facies 2014
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaaExposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
Exposición sindrome cerebeloso-grupo-p1-unifranz-neurologíaa
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
Distrofia Miotónica
Distrofia Miotónica Distrofia Miotónica
Distrofia Miotónica
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
Seminario del tórax
Seminario del tóraxSeminario del tórax
Seminario del tórax
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 

Destacado

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
Aida829
 
01 bases neurologicas
01 bases neurologicas01 bases neurologicas
01 bases neurologicas
immaeso
 
Percepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondoPercepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondo
Nicolle Molina
 
Leyes de la percepción
Leyes de la percepciónLeyes de la percepción
Leyes de la percepción
Juan Carlos
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
Rafael Bárcena
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
HUGO ABRAHAM BURGOS
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
Werner Granados
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
Ceci_a
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 

Destacado (9)

Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
01 bases neurologicas
01 bases neurologicas01 bases neurologicas
01 bases neurologicas
 
Percepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondoPercepcion de figura y fondo
Percepcion de figura y fondo
 
Leyes de la percepción
Leyes de la percepciónLeyes de la percepción
Leyes de la percepción
 
ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08ExploracióN Neurológica 08
ExploracióN Neurológica 08
 
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICOEXAMEN FISICO NEUROLOGICO
EXAMEN FISICO NEUROLOGICO
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Leyes de Percepción
Leyes de PercepciónLeyes de Percepción
Leyes de Percepción
 
Variables de investigación
Variables de investigaciónVariables de investigación
Variables de investigación
 

Similar a Exploracion neurologica 1

Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Dr. John Pablo Meza B.
 
Olfatorio
OlfatorioOlfatorio
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
vickyalvarezb
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
Carlosz D. Arcos
 
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA ARP.pdf
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA  ARP.pdfEXPLORACIÓN NEUROLOGICA  ARP.pdf
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA ARP.pdf
ArceliaRumboPrez
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Dr. John Pablo Meza B.
 
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Gashinkiueaondish Monaouieots
 
present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
Percy Cano Cornejo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
parescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdfparescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdf
ArmandoJavierAcostaM
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
VirrBoggio
 
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente AdultoExamen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
andrescacha
 
Exploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dxExploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dx
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdfM2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SDEXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
Percy Cano Cornejo
 
Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013
PABLO
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
ddaudelmar
 
Pares craneales exploración
Pares craneales exploraciónPares craneales exploración
Pares craneales exploración
Gabriel Soto Valdez
 
5 aprendizaje educacion_ppt
5 aprendizaje educacion_ppt5 aprendizaje educacion_ppt
5 aprendizaje educacion_ppt
OspinaAndrs
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales

Similar a Exploracion neurologica 1 (20)

Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapiaClases clinica neurologia   examen básico neurología fisioterapia
Clases clinica neurologia examen básico neurología fisioterapia
 
Olfatorio
OlfatorioOlfatorio
Olfatorio
 
Examen neurológico
Examen neurológicoExamen neurológico
Examen neurológico
 
Exploracion neurologica
Exploracion neurologicaExploracion neurologica
Exploracion neurologica
 
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA ARP.pdf
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA  ARP.pdfEXPLORACIÓN NEUROLOGICA  ARP.pdf
EXPLORACIÓN NEUROLOGICA ARP.pdf
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptxDr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
Dr-Freire-Taller-exploracion-neurologica.pptx
 
present examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humanapresent examen neurologico medicina humana
present examen neurologico medicina humana
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
parescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdfparescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdf
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
 
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente AdultoExamen Físico Neurológico de paciente Adulto
Examen Físico Neurológico de paciente Adulto
 
Exploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dxExploración neurológica y métodos dx
Exploración neurológica y métodos dx
 
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdfM2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
M2 EXAMEN NUEROLOGICO 2022-2.pdf
 
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SDEXAMEN  NEUROLOGICO  . .. . .. MEDICINA SD
EXAMEN NEUROLOGICO . .. . .. MEDICINA SD
 
Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Pares craneales exploración
Pares craneales exploraciónPares craneales exploración
Pares craneales exploración
 
5 aprendizaje educacion_ppt
5 aprendizaje educacion_ppt5 aprendizaje educacion_ppt
5 aprendizaje educacion_ppt
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 

Más de International Red Cross and Red Crescent Movement

UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico   pie equinovaroAlteracion del sistema esqueletico   pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Difteria 2015 Toral Luis
Difteria 2015 Toral LuisDifteria 2015 Toral Luis
Paludismo
PaludismoPaludismo
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
NEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADESNEUROLOGIA GENERALIDADES
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICAPARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
INTRODUCCION DE NEUROLOGIA
INTRODUCCION DE NEUROLOGIAINTRODUCCION DE NEUROLOGIA
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 15-10-10_sens.Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Interna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introducInterna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introduc
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades NeuromuscularesDemencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares

Más de International Red Cross and Red Crescent Movement (20)

UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIAUROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
UROLITIASIS O LITIASIS URINARIA
 
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015Eritema pigmentario fijo   luis toral 2015
Eritema pigmentario fijo luis toral 2015
 
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico   pie equinovaroAlteracion del sistema esqueletico   pie equinovaro
Alteracion del sistema esqueletico pie equinovaro
 
Difteria 2015 Toral Luis
Difteria 2015 Toral LuisDifteria 2015 Toral Luis
Difteria 2015 Toral Luis
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
Generalidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacionGeneralidades de intoxicacion
Generalidades de intoxicacion
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
NEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADESNEUROLOGIA GENERALIDADES
NEUROLOGIA GENERALIDADES
 
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICAPARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
PARES CRANEALES Y SEMIOLOGIA Y CLINICA
 
INTRODUCCION DE NEUROLOGIA
INTRODUCCION DE NEUROLOGIAINTRODUCCION DE NEUROLOGIA
INTRODUCCION DE NEUROLOGIA
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 
Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016Taller de primeros auxilios Básico 2016
Taller de primeros auxilios Básico 2016
 
Interna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_meningInterna neuro 28-10-10_mening
Interna neuro 28-10-10_mening
 
Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 15-10-10_sens.Interna neuro 15-10-10_sens.
Interna neuro 15-10-10_sens.
 
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisisInterna neuro 08-10-10_pares_parálisis
Interna neuro 08-10-10_pares_parálisis
 
Interna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introducInterna neuro 05-10-10_introduc
Interna neuro 05-10-10_introduc
 
Interna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acvInterna neuro 22-10-10_acv
Interna neuro 22-10-10_acv
 
Infecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema NerviosoInfecciones del Sistema Nervioso
Infecciones del Sistema Nervioso
 
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades NeuromuscularesDemencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
 
Desórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes CerebrovascularesDesórdenes Cerebrovasculares
Desórdenes Cerebrovasculares
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Exploracion neurologica 1

  • 1. Exploracion Neurologica Curso De Actualización Para Médicos Generales Universidad La Salle Dr. Luis Antonio Díaz Gerard
  • 2. Exploración Neurologica Interrogatorio. • Antecedentes heredo-familiares : A) orientada a patologías neurológicas. B) c. Convulsivas, cefaleas, demencias, etc. C) patología de padres (TB, adicciones,etc). • Antecedentes personales ( < y > de los 14 a). A) patológicos y no patológicos. • Padecimiento actual.
  • 3. Exploración Neurologica Estado de Alerta a) Despierto b) Dormido c) Hipersomnia o letargia c) Obnubilación d) Estupor e) Coma (E.C.G.)
  • 4. Exploración Neurológica • Coma G 0 a G IV * Muerte Cerebral • Coma vigil, estado apalico o estado vegetativo crónico • Mutismo aquinetico de Cairns
  • 5. Exploración Neurológica Funciones Mentales Superiores. • Estado Mental. a) afecto. b) habla y uso del lenguaje. c) forma y contenido del pensamiento. d) trastornos de perceptivos (ilusiones y alucinaciones). e) fenomenos compulsivos. f) discernimiento.
  • 6. Exploración Neurológica Funciones Mentales Superiores. • Funciones Cognositivas. a) orientación. b) atención o vigilancia. c) memoria ( nueva y remota). d) comprensión, juicio, abstracción. e) tareas apraxia / constructivas. f) gnosias (capacidad de reconocer). g) organización de las funciones motoras.
  • 7. Exploración Neurológica Afasia • De broca, motriz o de expresión (no fluente) • De Wernicke (no comprende) • De conducción (no denomina – no repite) • Anómica (no denomina) • Transcortical motora (no fluente) • Transcortical sensitiva (no denomina – no comprende) • Global (no fluente-no denomina-no repite-no comprende) • Talámicas y putaminales (lenguaje espontaneo incomprensible)
  • 8. Exploración Neurológica Agnosias • Visuales * Objetos, colores, rostros (prosopagnosia) * Simultagnosia (componentes de un dibujo) * Visuoespaciales (negligencia y topografica) • Somestésicas * Astereognosia (objetos con extremidades) • Auditivas * Verbal, de ruidos, tonal, melódica)
  • 9. Exploración Neurológica I . OLFATORIO. • Percepción de los olores. • Poco desarrollado en los humanos. • Se explora con sustancias odoriferas agradables y desagradables ( nunca irritativas, estas estimulan el V NC). • Anosmia, hiposmia, hiperosmia, parosmia, cacosmia. • Fracturas piso anterior, tumores o abscesos base anterior, trauma olfatorio laboral, meningitis, rinitis, sinusitis.
  • 11. Exploración Neurológica II. OPTICO 1.- Examen de la agudeza visual * Carta de Snellen * Contar dedos a distancia 2.- Visión de los colores
  • 12. Exploración Neurológica II. OPTICO 3.- Campo Visual
  • 13. Exploración Neurológica II. OPTICO 4.- Fondo de ojo
  • 15. Exploración Neurológica III. MOTOR OCULAR COMUN • Funciones : * Inervación el elevador del parpado y todos los músculos extrinsecos del ojo excepto el recto externo y el oblicuo mayor * Inervación parasimpática de los músculos constrictor de la pupila y ciliar a travez del ganglio ciliar * Se explora junto con el IV y VI NC
  • 16. Exploración Neurológica • IV. Patético * Inerva el músculo oblicuo mayor Ojo hacia adentro y hacia abajo • VI. Motor ocular externo * Inerva el músculo MOE abducción del ojo
  • 17. Exploración Neurológica V. Trigémino • Inervación de los musculos de la masticación * Pterigoideo * Masetero * Temporal • Sensibilidad general desde la cara y cuero cabelludo, hata el extremo de la cabeza, conjuntiva, globo ocular, membranas mucosas de senos , cavidad oral y nasal, incluyendo lengua y dientes
  • 18. Exploración Neurológica V: TRIGEMINO • Explorar con un algodón la zona cutanea que inerva asi como frio y calor • Reflejo corneal • Estornudo • Nasopalpebral • Fuerza de los mucsulos de la masticación con la mordida
  • 19. Exploración Neurológica VII. FACIAL • Inervación de todos los músculos cutáneos de la cara y del cuello • Inervación sensorial a la piel del dorso de la oreja, meato auditivo, fibras gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua y glandulas sudoriparas, salivales y lagrimales
  • 21. Exploración Neurológica • VII FACIAL * Simetría facial * Arrugas de la frente * Comusiras * Cierre palpebral * Lagrimeo * Reir * Soplar * Abrir la boca
  • 22. Exploración Neurológica VIII. AUDITIVO • Rama auditiva ( Audición ) • Rama vestibular ( Equilibrio )
  • 23. Exploración Neurológica IX. GLOSOFARINGEO • Sensación gustativa 1/3 post. De la lengua • Muy relacionado con nervio vago • Se explora : * Salado * Dulce * Amargo * Acido
  • 24. Exploración Neurológica X. VAGO • Sensibilidad de la faringe, esofago, estomago, intestinos, glótis, tráquea y pulmones, piel posterior del pabellón auricular y pared post. Del conducto auditivo externo • Motor fibras estriadas de faringe y laringe y fibras lisas de bronquios, esofago, estomago, intestino delgado, parte superior del grueso y fibras moderadoras de la act. Cardiaca y fibras secretoras para estomago, pancreas y traquea
  • 25. Exploración Neurológica • X. VAGO * Examen del velo del paladar * Examen de la laringe * Examen del sistema parasimpatico ( pruebas farmacológicas) * Reflejo oculocardiaco
  • 26. Exploración Neurológica XI. ESPINAL Motor para: Esternocleidomastoideo Trapecio Se explora con los movimientos de ambos musculos
  • 27. Exploración Neurológica XII. HIPOGLOSO • Motor para los musculos de la lengua y todos los musculos infrahioideos y uno suprahioideo el geniogloso • Se explora simetría, trofismo y motilidad de la lengua
  • 28. Exploración Neurológica Motilidad • Motilidad activa voluntaria y fuerza muscular • Motilidad pasiva y tono muscular • Estado trófico de los músculos • Coordinación de los movimientos (Taxias) • Exitabilidad refleja de los músculos * Superficiales * Profundos • Movimientos anormales • Exitabilidad electrica (electromiografía)
  • 29. Exploración Neurológica • Fuerza * Vence resistencia * Vence gravedad * Movimientos espontaneos * Disminución del movimiento (paresia) * Sin movimiento (plejía)
  • 30. Exploración Neurológica • Tono * Inspección: actitud de los miembros (flexión- extensión) * Palpación : de masas musculares (contractura, flacidez) * Movimientos pasivos ( estado de las articulaciones ) - Hipotonía: a) Por lesiones musculares b) Por afección del SNC y P - Hipertonía: a) Piramidal b) Extrapiramidal (Parkinson) - Distonía
  • 31. Exploración Neurológica • Trofismo * Estado nutricional y del desarrollo de piel, musculo, paniculo adiposo, articulaciones y huesos en relación a la inervación periferica * Se examina estado general de tejidos , se miden y comparan - Atrofias ( neuropáticas, miopáticas, otros ) - Hipotrofias - Hipertrófias - Distrofias
  • 32. Exploración Neurológica • Taxias * Capacidad de movimietno voluntario coordinado entre los musculos agonistas, antagonistas, sinergistas y fijadores * Se explora : a) Coordinación dinamica (con movimiento) - Prueba talón rodilla - Prueba indice nariz, indice oreja B) Coordinación estatica (en reposo) - Signo de Romberg
  • 33. Exploración Neurológica • Praxias *Facultad de cumplir, más o menos, automaticamente, ciertos movimientos habituales, adaptados a un fin determinado * Transitivos (Peinarse) * Intransitivos (Saludar) * Cosntructivos (Dibujo espontaneo o copiado) * Faciales (Sonrreir, sacar la lengua, soplar) * Complejos ( Simulación de actos)
  • 34. Exploración Neurológica • Reflejos * Respuesta motriz, secretoria o nutritiva, independiente de la voluntad, provocada inmediatamente por un estímulo adecuado, pudiendo ser o no conciente * 4 grupos : a) Profundos u osteotendinosos b) Superficiales o cutaneos y mucosos c) De automatismo medular c) De postura y actitud
  • 39. Exploración Neurológica • Reflejos patológicos : * Hoffmann * Trömner * Cruzado de los dedos del pie * Palmomentoniano * Reflejo de succión * Clonus inagotable * Babisnky
  • 40. Exploración Neurológica • Movimientos involuntarios * Convulsiones * Calambres * Fasciculaciones * Mioquimias * Tics * Mivimientos coreicos * Movimientos atetosicos * Temblor
  • 41. Exploración Neurológica Sensibilidad • Sensibilidad superficial consciente * Tacto dolor y temperatura • Sesibilidad profunda consciente * Presión (bariestesia), vibración (paliestesia), sentido de la posición (batiestesia) • Sensibilidad combinada * Estereognosia, grafestesia • Sensibilidad visceral * Vejiga, testiculos, globos oculares, senos = dolor
  • 42. Exploración Neurológica Datos de hipertensión endocraneal • Cefalea Universal • Vómito en proyectil • Edema de papila • Somnolencia
  • 43. Exploración Neurológica Datos de irritación meningea • Cefalea • Rigidez de cuello • Signo de Kernig • Signo de Brudzinsky