SlideShare una empresa de Scribd logo
ERUPCIÓN
EXANTEMÁTICA
FARMACOLÓGICA
R E Y E S J U N Q U E R A M E A N A
R 1 M F Y C – C . S . T E AT I N O S
CASO CLÍNICO
• Mujer 57 años
• Vive en zona urbana.
Administrativo. No
hábitos tóxicos.
• AP: HTA. Sd ansioso-
depresivo. AQ:
amigdalectomía en la
infancia.
• M: Balzak 20/5 mg 1-0-0,
Lexatin 1’5 mg s/p.
• HA: Exantema tronco y
raíz de EEII, pruriginoso,
inicio hace 48 h. A tto
con Amoxicilina-
Clavulánico por IR.
• EF: constantes ok. ACP
ok. No edema úvula. No
edemas.
• PC: lab normal.
• Tto: polaramine +
urbasón en urgencias. Al
alta: Aerius 5mg 0-0-1.
INTRODUCCIÓN
• Reacciones adversas a fármacos
– Predecibles:
• Relacionadas con el mecanismo de acción del fármaco
– Impredecibles:
• Relacionadas con factores genéticos y ambientales
– Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad
– Intolerancias
– Estimulación del sistema inmunitario por virus (VEB, VIH,
CMV, HHV6...).
ERUPCIONES
EXANTEMÁTICAS
• Reacción cutánea medicamentosa más frecuente
(40-90%).
• Exantema máculo-papuloso generalizado
• Inicio brusco
• Frecuente pero poco grave
• En caso de no suspensión, puede evolucionar a
dermatitis exfoliativa o SSJ/NET
EPIDEMIOLOGÍA
• RR: 1-3%
• Edad avanzada
• Mujeres > Hombres
• Infecciones virales
– Mononucleosis
infecciosa +
amoxiclina/ampicilina
– VIH + sulfamidas
– *LMC + alopurinol
ETIOPATOGENIA
• Piel = órgano “barrera”. Activación inmune
constante.
• Reacción de hipersensibilidad tipo IV
• Estimulación del sistema inmune por virus
– Estado basal: puede administrarse el fármaco.
• A nivel histológico:
– Degeneración vacuolar y queratinocitos
necróticos en capa basal + espongiosis en
capas inferiores.
– Infiltrado inflamatorio de linfocitos atípicos,
eosinófilos.
ETIOLOGÍA
• PENICILINAS
• SULFAMIDAS
• PIRAZOLONAS
(Metamizol,
Fenilbutazona...)
• FENITOÍNA y
CARBAMEZEPINA.
• Sales de oro
• Anfotericina B
• Gentamicina
• Cefalosporinas
• Barbitúricos
• Fenotiazinas
(Clorpromazina)
• Alopurinol
CLÍNICA
• Inicio 5-14 días (<48 h si
sensibilización)
• Exantema maculopapular
escarlatiniforme,
roseoliforme o
morbiliforme
• De inicio en tronco y
posterior extensión a
extremidades de manera
simétrica
• Más intenso en pliegues
• Muy pruriginoso
• Sin fiebre ni afectación
orgánica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Exantema vírico
– Fiebre y síntomas
constitucionales
– Menos pruriginoso
– Vesículas
• Exantemas de origen
bacteriano
– Meningococo, escarlatina,
ricketsia...
• E. autoinmunes
• Pacientes oncológicos
– Citotoxicidad QT
– Sd reconstitución sistema
inmunitario (VIH)...
TRATAMIENTO
• Retirada del fármaco
• Tratamiento sintomático: corticoides tópicos
+ antihistamínicos.
• Prednisona oral 0’5-1 mg/d durante 7-10
días.
SD. HIPERSENSIBILIDAD A
MEDICAMENTOS/DRESS
• Fiebre + exantema + adenopatías + afectación
orgánica
• 1-8 semanas tras fármaco
• Mortalidad 10%
• Hepatitis, neumonitis, miocarditis,
nefritis, gastritis, tiroiditis...
• Linfocitosis atípica + eosinofilia
• No afectación mucosa ni palmoplantar
• Retirada del fármaco
• Corticoides orales 6-8 semanas (prednisona 0’5-2
mg/kg)
• + Ingreso
ERITRODERMIA
• Exantema 100% + exfoliación. Prurito.
• Vasodilatación  fiebre-hipotermia, aumento GC,
deshidratación, aumento consumo calórico y proteico,
FRA.
• Dermatosis previas, fármacos, linfomas.
• Mortalidad 8-60%.
• PC: Hg+Bq+Tórax+ECG.
• Tto: Retirada F
– Emolientes
– Corticoides tópicos/sistémicos
– Antihistamínicos.
– Omeprazol
– Evitar vías venosas.
• + Ingreso
• SSJ: < 10% TBSA / NET: > 30% TBSA.
• Sulfamidas, B-lactámicos, anticonvulsivantes, AINEs,
alopurinol.
• 1-3 semanas tras inicio de tto.
• Fase prodrómica con fiebre y MEG.
• Exantema morbiliforme confluyente
 grandes ampollas Nikolsky +.
• Afectación mucosa.
• PC: Hg+Bq+Coag+SyS+Tórax+ECG.
• Mal pronóstico.
• Ingreso en planta o UCI grandes quemados: corticoides
iv...
SD STEVENS JOHNSON / NET
BIBLIOGRAFÍA
• Botella Estrada R, Sanmartín Jimenez O. Erupciones cutáneas medicamentosas. Exantemáticas y
exfoliativas. Eritrodermia medicamentosa. En: Fernández Herrera J, Requena Caballero L.
Erupciones cutáneas medicamentosas. Barcelona: Signament Editions; 2003.p. 39-46.
• Puig Sanz Ll. Toxicodermias, dermatosis facticias y úlceras de diversas etiologías. En: Bielsa I.
Ferrándiz. Dermatología Clínica. 5ª ed. Barcelona: Elsevier España;2014. p. 139-155.
• Martín Díaz MA, Pacheco Puig R. Urgencias dermatológicas. En: Manual de Urgencias. Bibiano
Guillén C. Manual de Urgencias. 3ª ed. Grupo Saned. 2018. 1431-1437.
• Prado López MF, González Romero MD, Vélez García-Nieto AJ, Montero Pérez FJ. Urgencias
absolutas en dermatología. En: Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y
Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 6ª ed. Barcelona: Elservier.; 2018. p.
926-929.
• Pichler WJ, Adam J, Daubner B, Gentinetta T, Keller M, Yerly D. Drug hypersensitivity reactions:
pathomechanism and clinical symptoms. MED CLIN NORTH AM. 2010;94(4):645-664.
• E. Ruano, ML Montes, L Sanchez, M Rodríguez. Protocolo diagnóstico del paciente con fiebre y
erupción cutánea.
• Medicine 2002; 8 (65); 3490-94
• González ME. Erupciones y reacciones medicamentosas. Manual MSD. [Internet]. Mayo 2017.
[consultado 2 marzo 2020]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de-
la-piel/hipersensibilidad-y-trastornos-cutáneos-inflamatorios/erupciones-causadas-por-fármacos
• Shiohara T, Mizukawa Y. Drug-induced hypersensitivity syndrome (DiHS)/drug reaction with
eosinophilia and systemic symptoms (DRESS): An update in 2019. Allergol Int. 2019
Jul;68(3):301-308.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
Docencia Calvià
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Jamilly Peña
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
Oswaldo A. Garibay
 
Manejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactanteManejo de la fiebre en lactante
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésicaCaso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Francisco Fanjul Losa
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
Francisco Fanjul Losa
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
belenps
 
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
ResidentesHULR
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Giovanna Larrazábal
 
Paniculitis y miocarditis
Paniculitis y miocarditisPaniculitis y miocarditis
Paniculitis y miocarditis
Francisco Fanjul Losa
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Francisco Fanjul Losa
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencialDiagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Dios Valioso
 
15 Anafilaxia
15 Anafilaxia15 Anafilaxia
15 Anafilaxia
Pedro Duran
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
Hospital del cobre
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tetanos
TetanosTetanos
Taller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteTaller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parte
Azusalud Azuqueca
 
Shock anaflactico
Shock anaflacticoShock anaflactico
Shock anaflactico
eddynoy velasquez
 
Copia de sesión anafilaxia
Copia de sesión anafilaxia Copia de sesión anafilaxia
Copia de sesión anafilaxia
Nombre Apellidos
 
Presentacion caso clinico
Presentacion caso clinicoPresentacion caso clinico
Presentacion caso clinico
guiainfecciosas
 

La actualidad más candente (20)

Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría Uso de antibióticos en pediatría
Uso de antibióticos en pediatría
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Manejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactanteManejo de la fiebre en lactante
Manejo de la fiebre en lactante
 
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésicaCaso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
Caso clínico, fiebre e ictericia en paciente con válvula protésica
 
Botulismo version web
Botulismo version webBotulismo version web
Botulismo version web
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
SÍNDROME FEBRIL (POR PABLO SANCHO)
 
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
Alergias Generalizadas y Eritema Multiforme
 
Paniculitis y miocarditis
Paniculitis y miocarditisPaniculitis y miocarditis
Paniculitis y miocarditis
 
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
Paniculitis y miocarditis causadas por infección pro Coxiella (Fiebre Q)
 
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencialDiagnóstico y diagnóstico diferencial
Diagnóstico y diagnóstico diferencial
 
15 Anafilaxia
15 Anafilaxia15 Anafilaxia
15 Anafilaxia
 
Shock anafilactico
Shock anafilacticoShock anafilactico
Shock anafilactico
 
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
(2014 01-16) Cefalea espontanea no traumatica (ppt)
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Taller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteTaller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parte
 
Shock anaflactico
Shock anaflacticoShock anaflactico
Shock anaflactico
 
Copia de sesión anafilaxia
Copia de sesión anafilaxia Copia de sesión anafilaxia
Copia de sesión anafilaxia
 
Presentacion caso clinico
Presentacion caso clinicoPresentacion caso clinico
Presentacion caso clinico
 

Similar a Exantema medicamentoso sesion

A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
Francisco Fanjul Losa
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
Lola FFB
 
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Eduardo Garcia
 
Vii clase eritematosas y exantemas
Vii clase eritematosas y exantemasVii clase eritematosas y exantemas
Vii clase eritematosas y exantemas
FabianGallardoPorcel
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
eddynoy velasquez
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis ped
Tuberculosis pedTuberculosis ped
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
ssuser259df9
 
Actualización en Inmunología 06-09-2013
Actualización en Inmunología 06-09-2013Actualización en Inmunología 06-09-2013
Actualización en Inmunología 06-09-2013
Juan Aldave
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Grupo 3 fisiopatología (4)
Grupo 3   fisiopatología (4)Grupo 3   fisiopatología (4)
Grupo 3 fisiopatología (4)
Shiringa
 
Grupo 3 fisiopatología (3)
Grupo 3   fisiopatología (3)Grupo 3   fisiopatología (3)
Grupo 3 fisiopatología (3)
Shiringa
 
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Ricardo Ruiz
 
ERUPCION MEDICAMENTOSA FIJA [Autoguardado].pptx
ERUPCION MEDICAMENTOSA FIJA [Autoguardado].pptxERUPCION MEDICAMENTOSA FIJA [Autoguardado].pptx
ERUPCION MEDICAMENTOSA FIJA [Autoguardado].pptx
Marlyn W. Aguilar Huamán
 
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptxCASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
AnderssonParedeslvar
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasicodisplásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
capitantsubasadteam
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
Juan Pablo Garces Amaro
 
Síndrome PFAPA
Síndrome PFAPASíndrome PFAPA
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
AntoniVanrell
 

Similar a Exantema medicamentoso sesion (20)

A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14A proposito de_un_caso_21-03-14
A proposito de_un_caso_21-03-14
 
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. DermatologíaCASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
CASO CLÍNICO: PSORIASIS PALMOPLANTAR. Dermatología
 
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
 
Vii clase eritematosas y exantemas
Vii clase eritematosas y exantemasVii clase eritematosas y exantemas
Vii clase eritematosas y exantemas
 
Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante Mielitis transversa caso interesante
Mielitis transversa caso interesante
 
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
(2016.06.07) - Exantema y fiebre en paciente pediátrico. (PPT)
 
Tuberculosis ped
Tuberculosis pedTuberculosis ped
Tuberculosis ped
 
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptxEnfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
Enfermedades exantemáticas en pediatria.pptx
 
Actualización en Inmunología 06-09-2013
Actualización en Inmunología 06-09-2013Actualización en Inmunología 06-09-2013
Actualización en Inmunología 06-09-2013
 
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIAENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
ENFERMEDADES ERUPTIVAS DE LA INFANCIA
 
Grupo 3 fisiopatología (4)
Grupo 3   fisiopatología (4)Grupo 3   fisiopatología (4)
Grupo 3 fisiopatología (4)
 
Grupo 3 fisiopatología (3)
Grupo 3   fisiopatología (3)Grupo 3   fisiopatología (3)
Grupo 3 fisiopatología (3)
 
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
Tratamiento de la hiperhidrosis con toxina botulinica web [modo de compatibil...
 
ERUPCION MEDICAMENTOSA FIJA [Autoguardado].pptx
ERUPCION MEDICAMENTOSA FIJA [Autoguardado].pptxERUPCION MEDICAMENTOSA FIJA [Autoguardado].pptx
ERUPCION MEDICAMENTOSA FIJA [Autoguardado].pptx
 
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptxCASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
CASO CLÍNICO - TAREA DE PRODUCTO II - ESPOROTRICOSIS.pptx
 
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
(2016-01-28) URGENCIAS DERMATOLÓGICAS (PPT)
 
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasicodisplásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
displásicas o sea ella se replican sx mielodisplasico
 
Fotodermatitis
FotodermatitisFotodermatitis
Fotodermatitis
 
Síndrome PFAPA
Síndrome PFAPASíndrome PFAPA
Síndrome PFAPA
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 

Más de resistentesovd

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
resistentesovd
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
resistentesovd
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
resistentesovd
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
resistentesovd
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
resistentesovd
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
resistentesovd
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
resistentesovd
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
resistentesovd
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
resistentesovd
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
resistentesovd
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
resistentesovd
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
resistentesovd
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
resistentesovd
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
resistentesovd
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
resistentesovd
 

Más de resistentesovd (20)

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Exantema medicamentoso sesion

  • 1. ERUPCIÓN EXANTEMÁTICA FARMACOLÓGICA R E Y E S J U N Q U E R A M E A N A R 1 M F Y C – C . S . T E AT I N O S
  • 2. CASO CLÍNICO • Mujer 57 años • Vive en zona urbana. Administrativo. No hábitos tóxicos. • AP: HTA. Sd ansioso- depresivo. AQ: amigdalectomía en la infancia. • M: Balzak 20/5 mg 1-0-0, Lexatin 1’5 mg s/p. • HA: Exantema tronco y raíz de EEII, pruriginoso, inicio hace 48 h. A tto con Amoxicilina- Clavulánico por IR. • EF: constantes ok. ACP ok. No edema úvula. No edemas. • PC: lab normal. • Tto: polaramine + urbasón en urgencias. Al alta: Aerius 5mg 0-0-1.
  • 3. INTRODUCCIÓN • Reacciones adversas a fármacos – Predecibles: • Relacionadas con el mecanismo de acción del fármaco – Impredecibles: • Relacionadas con factores genéticos y ambientales – Reacciones alérgicas o de hipersensibilidad – Intolerancias – Estimulación del sistema inmunitario por virus (VEB, VIH, CMV, HHV6...).
  • 4. ERUPCIONES EXANTEMÁTICAS • Reacción cutánea medicamentosa más frecuente (40-90%). • Exantema máculo-papuloso generalizado • Inicio brusco • Frecuente pero poco grave • En caso de no suspensión, puede evolucionar a dermatitis exfoliativa o SSJ/NET
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA • RR: 1-3% • Edad avanzada • Mujeres > Hombres • Infecciones virales – Mononucleosis infecciosa + amoxiclina/ampicilina – VIH + sulfamidas – *LMC + alopurinol
  • 6. ETIOPATOGENIA • Piel = órgano “barrera”. Activación inmune constante. • Reacción de hipersensibilidad tipo IV • Estimulación del sistema inmune por virus – Estado basal: puede administrarse el fármaco. • A nivel histológico: – Degeneración vacuolar y queratinocitos necróticos en capa basal + espongiosis en capas inferiores. – Infiltrado inflamatorio de linfocitos atípicos, eosinófilos.
  • 7. ETIOLOGÍA • PENICILINAS • SULFAMIDAS • PIRAZOLONAS (Metamizol, Fenilbutazona...) • FENITOÍNA y CARBAMEZEPINA. • Sales de oro • Anfotericina B • Gentamicina • Cefalosporinas • Barbitúricos • Fenotiazinas (Clorpromazina) • Alopurinol
  • 8. CLÍNICA • Inicio 5-14 días (<48 h si sensibilización) • Exantema maculopapular escarlatiniforme, roseoliforme o morbiliforme • De inicio en tronco y posterior extensión a extremidades de manera simétrica • Más intenso en pliegues • Muy pruriginoso • Sin fiebre ni afectación orgánica
  • 9. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL • Exantema vírico – Fiebre y síntomas constitucionales – Menos pruriginoso – Vesículas • Exantemas de origen bacteriano – Meningococo, escarlatina, ricketsia... • E. autoinmunes • Pacientes oncológicos – Citotoxicidad QT – Sd reconstitución sistema inmunitario (VIH)...
  • 10. TRATAMIENTO • Retirada del fármaco • Tratamiento sintomático: corticoides tópicos + antihistamínicos. • Prednisona oral 0’5-1 mg/d durante 7-10 días.
  • 11. SD. HIPERSENSIBILIDAD A MEDICAMENTOS/DRESS • Fiebre + exantema + adenopatías + afectación orgánica • 1-8 semanas tras fármaco • Mortalidad 10% • Hepatitis, neumonitis, miocarditis, nefritis, gastritis, tiroiditis... • Linfocitosis atípica + eosinofilia • No afectación mucosa ni palmoplantar • Retirada del fármaco • Corticoides orales 6-8 semanas (prednisona 0’5-2 mg/kg) • + Ingreso
  • 12. ERITRODERMIA • Exantema 100% + exfoliación. Prurito. • Vasodilatación  fiebre-hipotermia, aumento GC, deshidratación, aumento consumo calórico y proteico, FRA. • Dermatosis previas, fármacos, linfomas. • Mortalidad 8-60%. • PC: Hg+Bq+Tórax+ECG. • Tto: Retirada F – Emolientes – Corticoides tópicos/sistémicos – Antihistamínicos. – Omeprazol – Evitar vías venosas. • + Ingreso
  • 13. • SSJ: < 10% TBSA / NET: > 30% TBSA. • Sulfamidas, B-lactámicos, anticonvulsivantes, AINEs, alopurinol. • 1-3 semanas tras inicio de tto. • Fase prodrómica con fiebre y MEG. • Exantema morbiliforme confluyente  grandes ampollas Nikolsky +. • Afectación mucosa. • PC: Hg+Bq+Coag+SyS+Tórax+ECG. • Mal pronóstico. • Ingreso en planta o UCI grandes quemados: corticoides iv... SD STEVENS JOHNSON / NET
  • 14. BIBLIOGRAFÍA • Botella Estrada R, Sanmartín Jimenez O. Erupciones cutáneas medicamentosas. Exantemáticas y exfoliativas. Eritrodermia medicamentosa. En: Fernández Herrera J, Requena Caballero L. Erupciones cutáneas medicamentosas. Barcelona: Signament Editions; 2003.p. 39-46. • Puig Sanz Ll. Toxicodermias, dermatosis facticias y úlceras de diversas etiologías. En: Bielsa I. Ferrándiz. Dermatología Clínica. 5ª ed. Barcelona: Elsevier España;2014. p. 139-155. • Martín Díaz MA, Pacheco Puig R. Urgencias dermatológicas. En: Manual de Urgencias. Bibiano Guillén C. Manual de Urgencias. 3ª ed. Grupo Saned. 2018. 1431-1437. • Prado López MF, González Romero MD, Vélez García-Nieto AJ, Montero Pérez FJ. Urgencias absolutas en dermatología. En: Jiménez Murillo L, Montero Pérez FJ. Medicina de Urgencias y Emergencias. Guía diagnóstica y protocolos de actuación. 6ª ed. Barcelona: Elservier.; 2018. p. 926-929. • Pichler WJ, Adam J, Daubner B, Gentinetta T, Keller M, Yerly D. Drug hypersensitivity reactions: pathomechanism and clinical symptoms. MED CLIN NORTH AM. 2010;94(4):645-664. • E. Ruano, ML Montes, L Sanchez, M Rodríguez. Protocolo diagnóstico del paciente con fiebre y erupción cutánea. • Medicine 2002; 8 (65); 3490-94 • González ME. Erupciones y reacciones medicamentosas. Manual MSD. [Internet]. Mayo 2017. [consultado 2 marzo 2020]. Disponible en: https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-de- la-piel/hipersensibilidad-y-trastornos-cutáneos-inflamatorios/erupciones-causadas-por-fármacos • Shiohara T, Mizukawa Y. Drug-induced hypersensitivity syndrome (DiHS)/drug reaction with eosinophilia and systemic symptoms (DRESS): An update in 2019. Allergol Int. 2019 Jul;68(3):301-308.