SlideShare una empresa de Scribd logo
UNA DERMATOSIS
FAMILIAR
Francisca Rivera
Silvia Pérez
María Moscardó
15/4/2016
www.csfuensanta.es 1
Mujer de 45 años
• Procedente de Ecuador
• Trabaja de limpiadora
• Viuda, vive con sus 4 hijos
• Obesidad
• Pancreatitis aguda 2012
• DM con buen control metabólico
• Dislipemia
• Tto actual:
• Metformina+dapaglifozina
• Simvastatina 20
www.csfuensanta.es 2
Consulta:
• Acudió a PU 10 d. antes por
lesiones cutáneas filiadas como
eritema nodoso, tto analgésico
• Hija de 12 años con las mismas
lesiones
• Lesiones nodulares eritemato-
violáceas, sobreelevadas,
pruriginosas, dolorosas al tacto sin
zonas ulceradas ni descamación
en MMII
• En tratamiento con doxiciclina
www.csfuensanta.es 3
ERITEMA NODOSO
Concepto y epidemiología
• Variedad clínico-patológica más frecuente de
paniculitis aguda.
• Reacción de hipersensibilidad celular retardada:
• Infecciones
• Enfermedades inflamatorias y Autoinmunes
• Fármacos
• Neoplasias
• Embarazo
• Lesión benigna → curación (no úlceras, no cicatriz ni
atrofia)
• Recurrencia infrecuente
• Incidencia anual 1- 5 casos/100.000 habitantes
www.csfuensanta.es 4
Etiología
www.csfuensanta.es 5
IDIOPÁTICA
Diagnóstico diferencial
www.csfuensanta.es 6
www.csfuensanta.es 7
Enfermedad de Beçhet,
vasculitis nodular,
tromboflebitis superficial
y profunda
Paniculitis lúpica Contusiones
DESCARTAR
Celulitis, picaduras insectos infectadas, púrpura de Henoch-Schölein, vasculitis ,
granuloma anular subcutáneo, eritema nudoso leproso, paniculitis lobular
neutrofílica asociada con artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, paniculitis
traumática, lipodistrofia membranosa ,enfermedad de Weber-
Christian
… caso
• Analítica:
• Hemograma y fórmula normales
• Glucemia, lipidos, función renal, iones – normales
• ANA neg, ASLO 43 (<200) , RPR neg.
• Serología VIH, VHB, VHC neg
• RX tórax SHP
• Mantoux: induración palpable (tras 1 sem)
• IGRA positivo
www.csfuensanta.es 8
• Diagnóstico: TCB cutáneaTCB cutánea
• Declaración como EDO
Evolución
• Tto. con Rimstar ® 5cp/d
• IC UEI
• Posteriormente acude de nuevo a PU por
febrícula y sd. miccional: ITU
• Tto cotrimoxazol
• Cultivo previo: Klebsiella
• Seguimiento por UEI
• Rimstar ® 2m
• Posteriormente Rifinah® 2cp/d
• Progresiva desaparición completa de las
lesiones
• Paciente asintomática con analítica de control
normal
www.csfuensanta.es 9
Hija: 12 años
• Desarrolla lesiones de eritema nodoso posteriormente a las de la madre
• Antecedente de viaje previo a Ecuador
• Mantoux: lesión residual (a la semana)
• IC UEI
• Diagnóstico: TBC cutánea
• Tto con Rimstar®
www.csfuensanta.es 10
Estudio de contactos
• Hija de 21 años:
• Asintomática
• IGRA neg
• Quimioprofilaxis primaria: Cemidón® 2m
• Repetir IGRA a los 2m
• Hijo de 22 años asintomático:
• IGRA neg (no acudió a consulta)
• Acude a los 3m por artralgias:
• Petición de RX tórax y analítica, previo a quimioprofilaxis No realizado
www.csfuensanta.es 11
Tuberculosis Cutánea
• Enfermedad infecciosa crónica causada:
• Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch/Tuberculoso)
• M. bovis
• Bacilo Calmette-Guerin
• Pulmones, ganglios regionales, pleura, bronquios y
laringe.
• Piel:
• Órgano poco receptivo para el bacilo de Koch
• Atenuación virulencia
• Todos los casos de tuberculosis (sospechosos, probables
o confirmados) se deberán notificar de forma obligatoria:
• Notificación dentro de la 1ª semana del diagnóstico
• Caso tratado previamente no será declarado de nuevo si
<12 meses
www.csfuensanta.es 12
Epidemiología
• Más frecuente:
• Etapas temprana de la vida
• Sexo femenino
• Problema de salud universal → incremento en
países desarrollados
• aparición de cepas del bacilo resistentes a
fármacos
• síndrome de inmunodeficiencia adquirida
• formas atípicas
• Distribución mundial (<1 % Europa)
• Mayor Incidencia:
• trópicos y climas húmedos
• niños < 10 años
www.csfuensanta.es 13
Patogenia
www.csfuensanta.es 14
Estado inmunológico
- Respuesta del huésped
a los ag TBC
- Alto grado de
hipersensibilidad
retardada
Clasificación
www.csfuensanta.es 15
Diagnóstico
• Síndrome constitucional, fiebre, sudoración nocturna, afectación orgánica
local, alteración de la inmunidad, TBC pulmonar previa
• Muestra adecuada del lugar afectado:
- Biopsia
- Punción-aspiración con aguja fina
• Pruebas de imagen: Rx Tórax!!!
www.csfuensanta.es 16
-Análisis
histológico
-Baciloscopia
- Cultivo
Tratamiento
• Medidas no farmacológicas: aislamiento
• Terapia con múltiples drogas (mínimo 3) evitar resistencia
 1ª línea: Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol
 2ª línea: Estreptomicina, Amikacina, Ofloxacina, Ciprofloxacina,
Etionamida, Kanamicina, Capreomicina, Protionamida…
• Administración supervisada
www.csfuensanta.es 17
- Curar lesiones
- Prevenir recidivas
- Evitar resistencia del
bacilo a drogas
antituberculosas
OBJETIVO
www.csfuensanta.es 18
Presentaciones con combinaciones a dosis fijas aprobadas
en España
www.csfuensanta.es 19
Tratamiento antituberculoso: Toxicidad!!
• Antes de iniciar tto: Hemograma, Ac. Úrico, GOT, GPT, Bilirrubinas y evaluación
oftalmológica
• Durante el tratamiento:
 Piridoxina 10 mg/d (neuropatía por Isoniacida)
 Control GOT y GPT mensual los primeros 3 meses (sólo se suspende tto si >5-6 veces)
• TBC multi drogoresistente (MDR):
 Cultivo y antibiograma
 Sustituyen por 2ª línea
 Duración mínima 12 meses
• Escrofuloderma y TBC gomosa : desbridación quirúrgica
www.csfuensanta.es 20
Estudio convencional de contactos
• Diagnóstico de TBC pulmonar, pleural o laríngea: inicio precoz estudio de contactos
(formas pulmonares cavitadas y/o con baciloscopia esputo+)
 Historia clínica
 Prueba tuberculina
(contactos de prioridad alta y media)
 Rx. de tórax
• Prueba de la tuberculina + induración ≥ 5 mm (vacuna BCG)
• Repetir prueba tuberculina: sólo si ha sido negativa y han transcurrido < 8 semanas del
último contacto
• IGRA (complemento prueba tuberculina)
 + vacunación con BCG previa (en 15 años previos)
 - inmunosupresión y niños < 5 años
www.csfuensanta.es 21
+ prueba
tuberculina
Clasificación de los contactos
www.csfuensanta.es 22
1. Primer círculo: contacto
íntimo diario > 6 h
2. Segundo círculo: contacto
frecuente diario < 6 h
3. Tercer círculo: contacto
esporádico, no diario
Baciloscopia positiva o lesiones
cavitadas en Rx.de tórax
PRIORIDAD
ALTA
PRIORIDAD
MEDIA
- Contactos
domiciliarios o
íntimo diario (primer
círculo)
- Contactos de edad
< 5 años
- Contactos con
factores de riesgo
- Contactos en
instituciones
cerradas
- Contactos con
exposición durante
procedimiento
médico
(broncoscopio,
autopsia, etc.)
-Contacto en
personas entre 5 y
15 años
- Contacto menos
frecuente (segundo
círculo)
Baciloscopia negativa y Rx. de
tórax sin lesión cavitada
PRIORIDAD
ALTA
PRIORIDAD
MEDIA
-Contactos de edad
< 5 años
- Contactos con
factores de riesgo
- Contactos
exposición durante
procedimiento
médico
(broncoscopio,
autopsia, etc.)
-Contactos
domiciliarios o
íntimo diario (primer
círculo)
- Contactos en
instituciones
cerradas
www.csfuensanta.es 23
Inicio del estudio convencional de contactos según la forma
de la tuberculosis y la confirmación del diagnóstico
www.csfuensanta.es 24
Quimiprofilaxis
• Protección temporal no se infecte
no adquiera enfermedad
• Administrar durante periodo ventana (negativo→positivo)
• Quimioprofilaxis primaria:
- Isoniacida 300 mg/día adultos
- Isoniacida 5 mg/kg en niños
• 2ª prueba de la tuberculina:
- Positividad: mantener
- Negatividad: suspender tto
• Contactos de alto riesgo.
www.csfuensanta.es 25
8-12
semanas
Seguimiento del paciente: criterios de derivación
www.csfuensanta.es 26
www.csfuensanta.es 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielJuan Carlos Ivancevich
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portalcsanoja2020
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)Uvaldo Rodriguez
 
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...Bryan Priego
 
Metodos exploratorios
Metodos exploratoriosMetodos exploratorios
Metodos exploratoriosEric Jover
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHElda Soto
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedMED-5 Grupo 4
 

La actualidad más candente (20)

Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la pielDiagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
Diagnósticos diferenciales de manifestaciones alérgicas en la piel
 
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 MicoLupus Eritematoso Sist%C9 Mico
Lupus Eritematoso Sist%C9 Mico
 
Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)Lupus (sesión ud)
Lupus (sesión ud)
 
Hipertensión portal
Hipertensión portalHipertensión portal
Hipertensión portal
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
Cirrosis hepática e hipertensión portal, Complicaciones: Ascitis, Varices eso...
 
Metodos exploratorios
Metodos exploratoriosMetodos exploratorios
Metodos exploratorios
 
8. tuberculosis intestinal
8.  tuberculosis intestinal8.  tuberculosis intestinal
8. tuberculosis intestinal
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Penfigos
PenfigosPenfigos
Penfigos
 
Manifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIHManifestaciones Cutáneas del VIH
Manifestaciones Cutáneas del VIH
 
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La ActualidadInsuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
Insuficiencia Cardiaca: Diagnóstico En La Actualidad
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Erisipela expo
Erisipela expoErisipela expo
Erisipela expo
 
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP MedEnfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico UP Med
 
Condrocalcinosis
CondrocalcinosisCondrocalcinosis
Condrocalcinosis
 
Trombosis mesenterica
Trombosis mesentericaTrombosis mesenterica
Trombosis mesenterica
 

Destacado

Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Taller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatorias
Taller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatoriasTaller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatorias
Taller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatoriasferalfarol
 

Destacado (20)

Eritema nudoso
Eritema nudosoEritema nudoso
Eritema nudoso
 
Eritema nodoso
Eritema nodosoEritema nodoso
Eritema nodoso
 
Eritema nudoso
Eritema nudoso Eritema nudoso
Eritema nudoso
 
Eritema Nodoso
Eritema NodosoEritema Nodoso
Eritema Nodoso
 
Eritema Nodoso
Eritema NodosoEritema Nodoso
Eritema Nodoso
 
Urticaria angioedema
Urticaria angioedema Urticaria angioedema
Urticaria angioedema
 
Doctor, sólo es una herida
Doctor, sólo es una heridaDoctor, sólo es una herida
Doctor, sólo es una herida
 
Colágeno
ColágenoColágeno
Colágeno
 
Una nariz enferma que no mejora: Caso clínico
Una nariz enferma que no mejora: Caso clínico Una nariz enferma que no mejora: Caso clínico
Una nariz enferma que no mejora: Caso clínico
 
Lipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircularLipoatrofia semicircular
Lipoatrofia semicircular
 
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
I I  SesióN 2007 Copia  BibliotecaI I  SesióN 2007 Copia  Biblioteca
I I SesióN 2007 Copia Biblioteca
 
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
Presentación 328: Diagnóstico y tratamiento en Atención Primaria de un caso d...
 
Nf 1
Nf 1Nf 1
Nf 1
 
Dermatomicosis superficiales
Dermatomicosis superficialesDermatomicosis superficiales
Dermatomicosis superficiales
 
Taller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatorias
Taller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatoriasTaller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatorias
Taller de ecografia cutánea Dr. Alfageme (Madrid) Enfermedades inflamatorias
 
14 fast vol 14
14 fast vol 1414 fast vol 14
14 fast vol 14
 
Fascitis nodular
Fascitis nodularFascitis nodular
Fascitis nodular
 
Este embarazo pica mucho
Este embarazo pica muchoEste embarazo pica mucho
Este embarazo pica mucho
 
Úlceras a estudio
Úlceras a estudioÚlceras a estudio
Úlceras a estudio
 
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
Sindromes Linfomieloproliferativos en pediatria.
 

Similar a Eritema nodoso: una dermatosis familiar?

Similar a Eritema nodoso: una dermatosis familiar? (20)

Tuberculosis ped
Tuberculosis pedTuberculosis ped
Tuberculosis ped
 
Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
 (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT (2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
(2018-11-20)ALTO A LA TUBERCULOSIS.PPT
 
sx febril (3).pdf
sx febril (3).pdfsx febril (3).pdf
sx febril (3).pdf
 
Infección urinaria
Infección urinariaInfección urinaria
Infección urinaria
 
Parte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicasParte 1-exantematicas
Parte 1-exantematicas
 
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
(2023-25-04) Tuberculosis (ppt).pptx
 
Caso completo
Caso completoCaso completo
Caso completo
 
Tos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y ParotiditisTos Ferina y Parotiditis
Tos Ferina y Parotiditis
 
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
enfermedades inmunoprevenibles vigilancia epidemiológica
 
SIFILIS.pptx
SIFILIS.pptxSIFILIS.pptx
SIFILIS.pptx
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
14. SEPSIS NEONATAL Y ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE.pdf
 
La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020La piel en urgencias 2020
La piel en urgencias 2020
 
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
Enfermedades exantematicas en la infancia. Rubeola, sarampion, varicela, exan...
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y QuimioprofilaxisTuberculosis y Quimioprofilaxis
Tuberculosis y Quimioprofilaxis
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General

Más de Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General (20)

Desprescripcion IBP
Desprescripcion IBPDesprescripcion IBP
Desprescripcion IBP
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algoA mi hermano le escucho algo
A mi hermano le escucho algo
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Desprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de BenzodiacepinasDesprescripción de Benzodiacepinas
Desprescripción de Benzodiacepinas
 
A mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro raraA mi madre la encuentro rara
A mi madre la encuentro rara
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Doctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no curaDoctora, tengo una herida que no cura
Doctora, tengo una herida que no cura
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revésLo que estaba del derecho ahora está del revés
Lo que estaba del derecho ahora está del revés
 
Anticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergenciaAnticoncepción de emergencia
Anticoncepción de emergencia
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
App´s de salud
App´s de saludApp´s de salud
App´s de salud
 
Dolor Costal
Dolor CostalDolor Costal
Dolor Costal
 
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillosMe están creciendo los pies y no me caben los anillos
Me están creciendo los pies y no me caben los anillos
 
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
Vitamina D ¿cuando debemos determinar su nivel sérico?
 
Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!Ya no me caben los guantes!!!!
Ya no me caben los guantes!!!!
 
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullnessIntervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
Intervenciones grupales psico-educativas basadas en mindfullness
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Eritema nodoso: una dermatosis familiar?

  • 1. UNA DERMATOSIS FAMILIAR Francisca Rivera Silvia Pérez María Moscardó 15/4/2016 www.csfuensanta.es 1
  • 2. Mujer de 45 años • Procedente de Ecuador • Trabaja de limpiadora • Viuda, vive con sus 4 hijos • Obesidad • Pancreatitis aguda 2012 • DM con buen control metabólico • Dislipemia • Tto actual: • Metformina+dapaglifozina • Simvastatina 20 www.csfuensanta.es 2
  • 3. Consulta: • Acudió a PU 10 d. antes por lesiones cutáneas filiadas como eritema nodoso, tto analgésico • Hija de 12 años con las mismas lesiones • Lesiones nodulares eritemato- violáceas, sobreelevadas, pruriginosas, dolorosas al tacto sin zonas ulceradas ni descamación en MMII • En tratamiento con doxiciclina www.csfuensanta.es 3
  • 4. ERITEMA NODOSO Concepto y epidemiología • Variedad clínico-patológica más frecuente de paniculitis aguda. • Reacción de hipersensibilidad celular retardada: • Infecciones • Enfermedades inflamatorias y Autoinmunes • Fármacos • Neoplasias • Embarazo • Lesión benigna → curación (no úlceras, no cicatriz ni atrofia) • Recurrencia infrecuente • Incidencia anual 1- 5 casos/100.000 habitantes www.csfuensanta.es 4
  • 7. www.csfuensanta.es 7 Enfermedad de Beçhet, vasculitis nodular, tromboflebitis superficial y profunda Paniculitis lúpica Contusiones DESCARTAR Celulitis, picaduras insectos infectadas, púrpura de Henoch-Schölein, vasculitis , granuloma anular subcutáneo, eritema nudoso leproso, paniculitis lobular neutrofílica asociada con artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, paniculitis traumática, lipodistrofia membranosa ,enfermedad de Weber- Christian
  • 8. … caso • Analítica: • Hemograma y fórmula normales • Glucemia, lipidos, función renal, iones – normales • ANA neg, ASLO 43 (<200) , RPR neg. • Serología VIH, VHB, VHC neg • RX tórax SHP • Mantoux: induración palpable (tras 1 sem) • IGRA positivo www.csfuensanta.es 8 • Diagnóstico: TCB cutáneaTCB cutánea • Declaración como EDO
  • 9. Evolución • Tto. con Rimstar ® 5cp/d • IC UEI • Posteriormente acude de nuevo a PU por febrícula y sd. miccional: ITU • Tto cotrimoxazol • Cultivo previo: Klebsiella • Seguimiento por UEI • Rimstar ® 2m • Posteriormente Rifinah® 2cp/d • Progresiva desaparición completa de las lesiones • Paciente asintomática con analítica de control normal www.csfuensanta.es 9
  • 10. Hija: 12 años • Desarrolla lesiones de eritema nodoso posteriormente a las de la madre • Antecedente de viaje previo a Ecuador • Mantoux: lesión residual (a la semana) • IC UEI • Diagnóstico: TBC cutánea • Tto con Rimstar® www.csfuensanta.es 10
  • 11. Estudio de contactos • Hija de 21 años: • Asintomática • IGRA neg • Quimioprofilaxis primaria: Cemidón® 2m • Repetir IGRA a los 2m • Hijo de 22 años asintomático: • IGRA neg (no acudió a consulta) • Acude a los 3m por artralgias: • Petición de RX tórax y analítica, previo a quimioprofilaxis No realizado www.csfuensanta.es 11
  • 12. Tuberculosis Cutánea • Enfermedad infecciosa crónica causada: • Mycobacterium tuberculosis (bacilo de Koch/Tuberculoso) • M. bovis • Bacilo Calmette-Guerin • Pulmones, ganglios regionales, pleura, bronquios y laringe. • Piel: • Órgano poco receptivo para el bacilo de Koch • Atenuación virulencia • Todos los casos de tuberculosis (sospechosos, probables o confirmados) se deberán notificar de forma obligatoria: • Notificación dentro de la 1ª semana del diagnóstico • Caso tratado previamente no será declarado de nuevo si <12 meses www.csfuensanta.es 12
  • 13. Epidemiología • Más frecuente: • Etapas temprana de la vida • Sexo femenino • Problema de salud universal → incremento en países desarrollados • aparición de cepas del bacilo resistentes a fármacos • síndrome de inmunodeficiencia adquirida • formas atípicas • Distribución mundial (<1 % Europa) • Mayor Incidencia: • trópicos y climas húmedos • niños < 10 años www.csfuensanta.es 13
  • 14. Patogenia www.csfuensanta.es 14 Estado inmunológico - Respuesta del huésped a los ag TBC - Alto grado de hipersensibilidad retardada
  • 16. Diagnóstico • Síndrome constitucional, fiebre, sudoración nocturna, afectación orgánica local, alteración de la inmunidad, TBC pulmonar previa • Muestra adecuada del lugar afectado: - Biopsia - Punción-aspiración con aguja fina • Pruebas de imagen: Rx Tórax!!! www.csfuensanta.es 16 -Análisis histológico -Baciloscopia - Cultivo
  • 17. Tratamiento • Medidas no farmacológicas: aislamiento • Terapia con múltiples drogas (mínimo 3) evitar resistencia  1ª línea: Isoniacida, Rifampicina, Pirazinamida y Etambutol  2ª línea: Estreptomicina, Amikacina, Ofloxacina, Ciprofloxacina, Etionamida, Kanamicina, Capreomicina, Protionamida… • Administración supervisada www.csfuensanta.es 17 - Curar lesiones - Prevenir recidivas - Evitar resistencia del bacilo a drogas antituberculosas OBJETIVO
  • 19. Presentaciones con combinaciones a dosis fijas aprobadas en España www.csfuensanta.es 19
  • 20. Tratamiento antituberculoso: Toxicidad!! • Antes de iniciar tto: Hemograma, Ac. Úrico, GOT, GPT, Bilirrubinas y evaluación oftalmológica • Durante el tratamiento:  Piridoxina 10 mg/d (neuropatía por Isoniacida)  Control GOT y GPT mensual los primeros 3 meses (sólo se suspende tto si >5-6 veces) • TBC multi drogoresistente (MDR):  Cultivo y antibiograma  Sustituyen por 2ª línea  Duración mínima 12 meses • Escrofuloderma y TBC gomosa : desbridación quirúrgica www.csfuensanta.es 20
  • 21. Estudio convencional de contactos • Diagnóstico de TBC pulmonar, pleural o laríngea: inicio precoz estudio de contactos (formas pulmonares cavitadas y/o con baciloscopia esputo+)  Historia clínica  Prueba tuberculina (contactos de prioridad alta y media)  Rx. de tórax • Prueba de la tuberculina + induración ≥ 5 mm (vacuna BCG) • Repetir prueba tuberculina: sólo si ha sido negativa y han transcurrido < 8 semanas del último contacto • IGRA (complemento prueba tuberculina)  + vacunación con BCG previa (en 15 años previos)  - inmunosupresión y niños < 5 años www.csfuensanta.es 21 + prueba tuberculina
  • 22. Clasificación de los contactos www.csfuensanta.es 22 1. Primer círculo: contacto íntimo diario > 6 h 2. Segundo círculo: contacto frecuente diario < 6 h 3. Tercer círculo: contacto esporádico, no diario
  • 23. Baciloscopia positiva o lesiones cavitadas en Rx.de tórax PRIORIDAD ALTA PRIORIDAD MEDIA - Contactos domiciliarios o íntimo diario (primer círculo) - Contactos de edad < 5 años - Contactos con factores de riesgo - Contactos en instituciones cerradas - Contactos con exposición durante procedimiento médico (broncoscopio, autopsia, etc.) -Contacto en personas entre 5 y 15 años - Contacto menos frecuente (segundo círculo) Baciloscopia negativa y Rx. de tórax sin lesión cavitada PRIORIDAD ALTA PRIORIDAD MEDIA -Contactos de edad < 5 años - Contactos con factores de riesgo - Contactos exposición durante procedimiento médico (broncoscopio, autopsia, etc.) -Contactos domiciliarios o íntimo diario (primer círculo) - Contactos en instituciones cerradas www.csfuensanta.es 23
  • 24. Inicio del estudio convencional de contactos según la forma de la tuberculosis y la confirmación del diagnóstico www.csfuensanta.es 24
  • 25. Quimiprofilaxis • Protección temporal no se infecte no adquiera enfermedad • Administrar durante periodo ventana (negativo→positivo) • Quimioprofilaxis primaria: - Isoniacida 300 mg/día adultos - Isoniacida 5 mg/kg en niños • 2ª prueba de la tuberculina: - Positividad: mantener - Negatividad: suspender tto • Contactos de alto riesgo. www.csfuensanta.es 25 8-12 semanas
  • 26. Seguimiento del paciente: criterios de derivación www.csfuensanta.es 26

Notas del editor

  1. -El eritema nudoso es la variedad clínico-patológica más frecuente de paniculitis aguda. Reacción de hipersensibilidad celular retardada, desencadenada por estímulos antigénicos muy diversos: infecciones, enfermedades inflamatorias, autoinmunes, fármacos, neoplasias y embarazo, entre otros. Lesión benigna desde el punto de vista dermatológico, ya que evoluciona en varias semanas hacia la curación, sin ulcerarse, ni dejar cicatriz o atrofia, y la recurrencia es infrecuente. - Muchos casos es idiopático, puede ser el primer signo de una enfermedad sistémica
  2. - Aunque con frecuencia es idiopático, se han descrito más de 150 entidades asociadas al desarrollo de eritema nudoso8, si bien la mayoría de ellas se pueden agrupar en 4 o 5 grupos fundamentales
  3. - diagnóstico de EN es clínico, sin embargo otras enfermedades pueden manifestarse como nudosidades en extremidades inferiores, por ejemplo: Enfermedad de Beçhet, vasculitis nodular, y tromboflebitis superficial (16) y profunda. celulitis, picaduras de insectos infectadas, púrpura de Henoch-Schölein, vasculitis (12), granuloma anular subcutáneo, eritema nudoso leproso, paniculitis lobular neutrofílica asociada con artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, paniculitis traumática, lipodistrofia membranosa (16) y enfermedad de Weber- Christian. En la paniculitis lúpica las lesiones se presentan más en la parte posterior de los brazos y se encuentran más deprimidas. La diferencia con la poliarteritis nodosa es que esta es menos inflamatoria (8). En los estadios finales, el eritema nudoso debe distinguirse de simples contusiones.  
  4. - Usualmente el diagnóstico de EN es clínico, sin embargo otras enfermedades pueden manifestarse como nudosidades en extremidades inferiores, por ejemplo: Enfermedad de Beçhet, vasculitis nodular, y tromboflebitis superficial (16) y profunda. En la paniculitis lúpica las lesiones se presentan más en la parte posterior de los brazos y se encuentran más deprimidas. La diferencia con la poliarteritis nodosa es que esta es menos inflamatoria (8). También debemos descartar celulitis, picaduras de insectos infectadas, púrpura de Henoch-Schölein, vasculitis (12), granuloma anular subcutáneo, eritema nudoso leproso, paniculitis lobular neutrofílica asociada con artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, paniculitis traumática, lipodistrofia membranosa (16) y enfermedad de Weber- Christian (2). En los estadios finales, el eritema nudoso debe distinguirse de simples contusiones.  
  5. puede afectar cualquier órgano o tejido del cuerpo existiendo marcada diferencia en la susceptibilidad entre un órgano u otro, los más invadidos son pulmones, ganglios regionales, pleura, bronquios y laringe; resistiendo a la invasión el miocardio, músculo esquelético y estómago. Los demás tejidos tienen una susceptibilidad intermedia, entre ellos la piel. Es necesario dejar sentado que otros agentes causales son el M. bovis y el bacilo Calmette-Guerin. - Piel: Órgano poco receptivo para el bacilo de Koch y que incluso éste sufre, al invadirlo, una atenuación de su virulencia
  6. más frecuente en las etapas temprana de la vida y que parece tener preferencia por el sexo femenino Problema de salud universal y no está limitado sólo a los países del tercer mundo, ya que en los desarrollados se reporta recientemente un incremento de este daño(12), tanto que la TB está entre las 6 primeras enfermedades infecciosas declaradas por la OMS peligrosas para la vida del ser humano Distribución mundial, aunque representa menos del 1 % de todos los desórdenes cutáneos en Europa Merece especial mención la TB cutánea en la población infantil, ya que en el mundo se observa una mayor incidencia en niños menores de 10 años
  7. A)Endógenas. Éstas provienen de focos primitivos extracutáneos preexistentes que invaden la piel: a) por contigüidad (lesiones óseas o articulares), o b) por vía hematógena por descargas de bacilos o de sus productos antigénicos. B) Exógenas. Este es “...el mecanismo más frecuente especialmente en los primeros años de la vida. La primoinfección cutánea es rara, no así las reinfecciones o sobreinfecciones por inoculación directa del bacilo...”1 a través de productos contaminados: a) Del propio enfermo (infección autógena), si éste sufre una tuberculosis extracutánea y los productos de ésta: esputos, secreciones nasales o vaginales, etc., contaminan el tegumento cercano a los orificios naturales; en estos casos la variedad humana del bacilo es la responsable. b) De fuentes ajenas al paciente (infección heteró- gena), por productos de otros enfermos (bacilo humano) o de animales contaminados: leche, carne, cueros, etc.,(bacilo bovino), en los que los traumatismos facilitan la penetración del organismo causal. - El estado inmunológico es el factor más importante, la respuesta del huésped a los antígenos tuberculosos es la que determina la existencia y el tipo de tuberculosis. Las formas cutáneas (con excepción de la miliar aguda), se considera que se presentan en sujetos con un alto grado de hipersensibilidad retardada
  8. - Factor de riesgo: infección por VIH u otras situaciones médicas como: silicosis, diabetes mellitus, insufi ciencia renal crónica, enfermedades hematológicas (leucemias y linfomas), neoplasias de cabeza y cuello, pérdida de peso superior al 10%, gastrectomizados, bypass yeyunoileal.
  9. - Por tanto se administrará durante el periodo ventana durante el que la prueba de la tuberculina puede aún hacerse positiva tras una primera prueba de la tuberculina con resultado negativo.