SlideShare una empresa de Scribd logo
SULFAMIDAS
• Raras veces se prescriben solos (excepto en países en vía de
desarrollo)
• Los fármacos sulfamidicos difieren entre si en sus propiedades
fisicoquímicas y en su farmacocinética.
• bacteriostaticos
MECANISMO DE ACCIÓN
• El acido dihidrofolico se sintetiza a partir del ácido p-aminobenzoico
(PABA), la pteridina y el glutamato en algunos microorganismos.
• Todas la sulfamidas son análogos sintéticos del PABA
• Compiten con el PABA por la enzima bacteriana dihidropteroato
sintetasa inhibiendo así el acido dihidrofólico bacteriano.
ESPECTRO BACTERIANO & RESISTENCIA
• Las sulfamidas son activas frente a determinadas enterobacterias en
el tracto urinario y frente a nocardia.
• RESISTENCIA
solo son sensibles los microorganismos que cubren sus necesidades
de folato sintetizándolo de novo.
El ser humano lo sintetiza apartir de la dieta
1) Alteración de la dihidropteroato sintetasa
2) disminución de la permeabilidad celular a los fármacos
3) Aumento de la producción del sustrato natural el PABA.
FARMACOCINETICA.
• ADMINISTRACIÓN: se absorbe bien en el intestino delgado
La sulfasalazina no se absorbe v.o y se reserva para tx de enfermedad
de Crohn o colitis ulcerosa
*no suelen aplicarse tópicamente por riesgo de sensibilización
DISTRIBUCIÓN
• Se unen a la albumina serica y el grado de unión dependen de pK de
cada fármaco, en cuanto más bajo es mayor es la unión
• Se distribuye por toda el agua corporal y penetra bien en el liquido
cefalorraquideo y también atraviesa la barrera placentaria.
METABOLISMO
Se acetilan en el hígado y el producto resultante acetilado esta desprovisto de
acción antimicrobiano pero conserva el potencial toxico precipitando un pH
neutro o acido
EFECTOS ADVERSOS
• Cristaluria:
la nefrotoxicidad aparece como consecuencia de cristaluria, este
problema se puede prevenir con hidratación suficiente y con la
alcalinización de la orina
• Hipersensibilidad: exantema, angioedema y sx. De Stevens-Jhonson
son bastantes frecuentes
• Trastornos hematopoyetico: en personas con déficit de glucosa-
6fosfato deshidrogenasa puede aparecer anemia hemolitica
contraindicaciones
• Recien nacidos, lactantes menores de 2 meses, embarazadas a
termino
SULFAMETOXAZOL
• Antimicrobiano, bactericida de amplio espectro, tipo sulfonamida.
• Análogos y antagonistas competitivos del acido paraaminobenzoico (PABA).
• M.A. – Inhiben la utilización del PABA en bacterias para síntesis de acido fólico.
– Inhibe síntesis de DNA.
– Bacteriostático.
• U.T. – Tx de:
• Infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores como sinusitis, faringitis,
amigdalitis, traqueítis, bronquitis aguda o crónica, neumonía, bronconeumonía.
• Infecciones genitourinarias como la cistitis aguda o crónica, pielonefritis, uretritis
gonocócica y en infecciones después del parto.
• Infecciones del aparato digestivo como tifoidea, paratifoidea, enteritis, gastroenteritis.
• Infecciones de la piel como abscesos y heridas infectadas, forúnculo, piodermias,
dermatitis y quemaduras. Estados sépticos y otras infecciones por gérmenes sensibles.
• E.A. – Cefalea, fiebre, nauseas, vomito, eritema multiforme (Sx de Steven-Johnson),
purpura, leucopenia, neutropenia.
• C.I. – Hipersensibilidad, I.H., I.R., discrasias sanguíneas,, embarazo, menores de 3
meses.
• Todas las presentaciones están combinadas con trimetoprima.
Trimetoprima
• M.A:
La forma activa del folato es el derivado
tetrahidro, que se forma por reducción del acido
dihidrofólico por la dihidrofolato reductasa
La trimetoprima inhibe esta enzima y disminuye
la biodisponibilidad del acido tetrahidrofólico
para los MOO.
• Espectro antibacteriano:
Similar al del sulfametoxazol, pero es 20 a 50
veces mas potente
ITU agudas y prostatitis bacteriana
• Resistencia
En bacterias gram- la resistencia se debe a la presencia de una
dihidrofolato reductasa alterada, bombas de salida y disminución de la
permeabilidad al medicamento
• Farmacocinética
absorción rápida
Alcanza concentraciones elvedas en los liquidos prostatico o vaginal
Se distribuye ampliamente en los tejidos y LCR
60% a 80% se elimina sin cambios a través de la orina
• Efectos adversos
Déficit de acido fólico → anemia megaloblástica, leucocitopenia y
granulocitopenia
Tx: Acido folínico
Trimetoprima-sulfametoxazol
• Actividad sinérgica y
semivida similar
Dosis y vía de administración
Tableta
• Trimetoprima......... 80 ó 160 mg
• Sulfametoxazo........ 400 u 800 mg
Cada 3 ml se soluccion inyectable
• Trimetoprima................ 160 mg
• Sulfametoxazol.............. 800 mg
Administración oral
• 2 tabletas de 80mg/400mg cada 12 horas O 1 de 160/800 mg cada 12 horas
• Tratamiento de 7-10 dias
Niños de 2 meses de edad o mayores
Trimetoprima
8-10mg/kg/dia divididos en dos dosis cada 12 horas
Administración intravenosa e
intramuscular
1 ampolleta cada 12 horas
I.V Ampolleta de 3 ml diluida en 250 ml de solución
glucosada al 5%
SULFASALAZINA
• UT: enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa, enfermedad
de Crohn
*usada también para artritis reumatoide
*no se absorbe VO
*Aumenta concentración de warfarina y metotrexato
*atraviesa barrera HE, placenta, se deshecha por leche materna
EA: hipersensibilidad, kernicterus, potencialización de medicamentos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
Azitromicina (antibiótico / macrólidos)
 
Fármacos laxantes
Fármacos laxantesFármacos laxantes
Fármacos laxantes
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Cloranfenicol.
Cloranfenicol.Cloranfenicol.
Cloranfenicol.
 
Macrolidos
MacrolidosMacrolidos
Macrolidos
 
Dicloxacilina
DicloxacilinaDicloxacilina
Dicloxacilina
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Antibióticos 1
Antibióticos 1Antibióticos 1
Antibióticos 1
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Aminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínicaAminoglucosidos farmacología clínica
Aminoglucosidos farmacología clínica
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
TETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. MedicinaTETRACICLINAS 2015. Medicina
TETRACICLINAS 2015. Medicina
 
Antiparasitarios
AntiparasitariosAntiparasitarios
Antiparasitarios
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antivirales parte1
Antivirales parte1Antivirales parte1
Antivirales parte1
 
Lincosamidas.
Lincosamidas.Lincosamidas.
Lincosamidas.
 
Antimicoticos.
Antimicoticos.Antimicoticos.
Antimicoticos.
 
Antibioticos 3
Antibioticos 3Antibioticos 3
Antibioticos 3
 
Antimicóticos
AntimicóticosAntimicóticos
Antimicóticos
 

Similar a Farma 9 sulfamidas

Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
Oswaldo A. Garibay
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Luis Fernando
 
Generalidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticosGeneralidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticos
naysa123
 

Similar a Farma 9 sulfamidas (20)

Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).Sulfamidas (antagonistas del folato).
Sulfamidas (antagonistas del folato).
 
Cotrimoxazol
CotrimoxazolCotrimoxazol
Cotrimoxazol
 
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazolSulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
Sulfonamidas, trimetoprim sulfametoxazol
 
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORLAntibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
Antibióticos, antifúngicos, antivirales ORL
 
Sulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprinSulfonamidas y trimetoprin
Sulfonamidas y trimetoprin
 
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
Sesion 8 - Tagged (1).pdfSesion 8 - Tagged (1).pdf
Sesion 8 - Tagged (1).pdf
 
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdfSULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
SULFA - COTRIMO - QUINOLONAS.pdf
 
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
Facultad de ciencias de la salud limpia,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
 
SULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptxSULFAMIDAS.pptx
SULFAMIDAS.pptx
 
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicinaFarmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
Farmacos: Antibioticos sintesis proteinas - clindamicina
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
 
Generalidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticosGeneralidades de los antibioticos
Generalidades de los antibioticos
 
gastritis aguda
gastritis agudagastritis aguda
gastritis aguda
 
antibitico.pptx
antibitico.pptxantibitico.pptx
antibitico.pptx
 
Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1Famacologia de antibioticos 1
Famacologia de antibioticos 1
 
Sulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropimaSulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropima
 
Betalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / FarmacologiaBetalactamasa / Farmacologia
Betalactamasa / Farmacologia
 
Farmacologiadelatuberculosis
Farmacologiadelatuberculosis Farmacologiadelatuberculosis
Farmacologiadelatuberculosis
 
2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii2.antibacterianos iii
2.antibacterianos iii
 

Más de Brenda Carvajal Juarez

Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Brenda Carvajal Juarez
 

Más de Brenda Carvajal Juarez (20)

Farma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos pFarma 12 antimicobacterianos p
Farma 12 antimicobacterianos p
 
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y  carbapenemicosFarma 11 monobactamicos y  carbapenemicos
Farma 11 monobactamicos y carbapenemicos
 
Farma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidosFarma 8 no macrolidos
Farma 8 no macrolidos
 
Farma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidosFarma 7 macrolidos
Farma 7 macrolidos
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
 
Farma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinasFarma 2 penicilinas
Farma 2 penicilinas
 
Farmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticosFarmacos antihelminticos
Farmacos antihelminticos
 
Farmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoariosFarmacos antiprotozoarios
Farmacos antiprotozoarios
 
Farmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismoFarmacos antipaludismo
Farmacos antipaludismo
 
Farmacos antimibianos
Farmacos antimibianosFarmacos antimibianos
Farmacos antimibianos
 
Farma 7 opioides
Farma 7 opioidesFarma 7 opioides
Farma 7 opioides
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Farmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianosFarmacos antiparparkinsonianos
Farmacos antiparparkinsonianos
 
Farmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivosFarmacos antidepresivos
Farmacos antidepresivos
 
Farmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticosFarmacos neurolepticos
Farmacos neurolepticos
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
 
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantesFarmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
Farmacos antitusigenos, mucoliticos y expectorantes
 
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquialFarmacos para el tratamiento del asma bronquial
Farmacos para el tratamiento del asma bronquial
 
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemiaFarmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
Farmacos para el tratamiento de la hiperlipidemia
 
Farmacos anticoagulantes
Farmacos anticoagulantesFarmacos anticoagulantes
Farmacos anticoagulantes
 

Último

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 

Farma 9 sulfamidas

  • 2. • Raras veces se prescriben solos (excepto en países en vía de desarrollo) • Los fármacos sulfamidicos difieren entre si en sus propiedades fisicoquímicas y en su farmacocinética. • bacteriostaticos
  • 3. MECANISMO DE ACCIÓN • El acido dihidrofolico se sintetiza a partir del ácido p-aminobenzoico (PABA), la pteridina y el glutamato en algunos microorganismos. • Todas la sulfamidas son análogos sintéticos del PABA • Compiten con el PABA por la enzima bacteriana dihidropteroato sintetasa inhibiendo así el acido dihidrofólico bacteriano.
  • 4. ESPECTRO BACTERIANO & RESISTENCIA • Las sulfamidas son activas frente a determinadas enterobacterias en el tracto urinario y frente a nocardia. • RESISTENCIA solo son sensibles los microorganismos que cubren sus necesidades de folato sintetizándolo de novo. El ser humano lo sintetiza apartir de la dieta 1) Alteración de la dihidropteroato sintetasa 2) disminución de la permeabilidad celular a los fármacos 3) Aumento de la producción del sustrato natural el PABA.
  • 5. FARMACOCINETICA. • ADMINISTRACIÓN: se absorbe bien en el intestino delgado La sulfasalazina no se absorbe v.o y se reserva para tx de enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa *no suelen aplicarse tópicamente por riesgo de sensibilización
  • 6. DISTRIBUCIÓN • Se unen a la albumina serica y el grado de unión dependen de pK de cada fármaco, en cuanto más bajo es mayor es la unión • Se distribuye por toda el agua corporal y penetra bien en el liquido cefalorraquideo y también atraviesa la barrera placentaria. METABOLISMO Se acetilan en el hígado y el producto resultante acetilado esta desprovisto de acción antimicrobiano pero conserva el potencial toxico precipitando un pH neutro o acido
  • 7. EFECTOS ADVERSOS • Cristaluria: la nefrotoxicidad aparece como consecuencia de cristaluria, este problema se puede prevenir con hidratación suficiente y con la alcalinización de la orina • Hipersensibilidad: exantema, angioedema y sx. De Stevens-Jhonson son bastantes frecuentes • Trastornos hematopoyetico: en personas con déficit de glucosa- 6fosfato deshidrogenasa puede aparecer anemia hemolitica
  • 8. contraindicaciones • Recien nacidos, lactantes menores de 2 meses, embarazadas a termino
  • 10. • Antimicrobiano, bactericida de amplio espectro, tipo sulfonamida. • Análogos y antagonistas competitivos del acido paraaminobenzoico (PABA). • M.A. – Inhiben la utilización del PABA en bacterias para síntesis de acido fólico. – Inhibe síntesis de DNA. – Bacteriostático.
  • 11. • U.T. – Tx de: • Infecciones de vías respiratorias superiores e inferiores como sinusitis, faringitis, amigdalitis, traqueítis, bronquitis aguda o crónica, neumonía, bronconeumonía. • Infecciones genitourinarias como la cistitis aguda o crónica, pielonefritis, uretritis gonocócica y en infecciones después del parto. • Infecciones del aparato digestivo como tifoidea, paratifoidea, enteritis, gastroenteritis. • Infecciones de la piel como abscesos y heridas infectadas, forúnculo, piodermias, dermatitis y quemaduras. Estados sépticos y otras infecciones por gérmenes sensibles.
  • 12. • E.A. – Cefalea, fiebre, nauseas, vomito, eritema multiforme (Sx de Steven-Johnson), purpura, leucopenia, neutropenia. • C.I. – Hipersensibilidad, I.H., I.R., discrasias sanguíneas,, embarazo, menores de 3 meses. • Todas las presentaciones están combinadas con trimetoprima.
  • 13.
  • 15. • M.A: La forma activa del folato es el derivado tetrahidro, que se forma por reducción del acido dihidrofólico por la dihidrofolato reductasa La trimetoprima inhibe esta enzima y disminuye la biodisponibilidad del acido tetrahidrofólico para los MOO. • Espectro antibacteriano: Similar al del sulfametoxazol, pero es 20 a 50 veces mas potente ITU agudas y prostatitis bacteriana
  • 16. • Resistencia En bacterias gram- la resistencia se debe a la presencia de una dihidrofolato reductasa alterada, bombas de salida y disminución de la permeabilidad al medicamento • Farmacocinética absorción rápida Alcanza concentraciones elvedas en los liquidos prostatico o vaginal Se distribuye ampliamente en los tejidos y LCR 60% a 80% se elimina sin cambios a través de la orina
  • 17. • Efectos adversos Déficit de acido fólico → anemia megaloblástica, leucocitopenia y granulocitopenia Tx: Acido folínico
  • 19. Dosis y vía de administración Tableta • Trimetoprima......... 80 ó 160 mg • Sulfametoxazo........ 400 u 800 mg Cada 3 ml se soluccion inyectable • Trimetoprima................ 160 mg • Sulfametoxazol.............. 800 mg
  • 20. Administración oral • 2 tabletas de 80mg/400mg cada 12 horas O 1 de 160/800 mg cada 12 horas • Tratamiento de 7-10 dias Niños de 2 meses de edad o mayores Trimetoprima 8-10mg/kg/dia divididos en dos dosis cada 12 horas Administración intravenosa e intramuscular 1 ampolleta cada 12 horas I.V Ampolleta de 3 ml diluida en 250 ml de solución glucosada al 5%
  • 21. SULFASALAZINA • UT: enfermedad inflamatoria intestinal, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn *usada también para artritis reumatoide *no se absorbe VO *Aumenta concentración de warfarina y metotrexato *atraviesa barrera HE, placenta, se deshecha por leche materna EA: hipersensibilidad, kernicterus, potencialización de medicamentos

Notas del editor

  1. Síntesis de purina, pirimidina y aminoácidos
  2. Incorporación del PABA a los precursores del acido dihidrofolinico Resistencia E.coli y SARM I.V p. jirovecci