SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Debo llevarlo

por Emergencia?
FIEBRE EN NIÑOS
  Se denomina comúnmente Fiebre a la
  elevación de la temperatura corporal.
   No obstante ante la elevación de la
temperatura corporal se nos presenta dos
             posibilidades:
           1. Hipertermia y
                2. Fiebre
1. El caso típico de hipertermia es el causado
   por excesivo calor y falta de agua como el
   de los que se pierden en el desierto. Puede
   sobrepasar los 42 0 C de temperatura
   corporal y es sumamente grave
1) La fiebre es la elevación de la temperatura
   corporal “ordenada” desde el hipotálamo del
   cerebro como consecuencia de un estímulo o
   agresión “x” Por Ejemplo: Infecciones,
   Neoplasias, Fármacos, etc.
Para entenderlo mejor hay que mencionar que
todos tenemos en el Hipotálamo un área llamada
“Centro Termorregulador”


que como su nombre indica se encarga de mantener
“regulada” nuestra temperatura en 37.00 C que
es nuestra temperatura considerada normal.
¿Pero qué ocurre luego de que nuestro centro
termorregulador “decide” según el tipo de
estímulo o agresión “recibido” y “procesado”
cambiar a una nueva temperatura de equilibrio?
Ejm. Tienes una faringoamigdalitis y tu
centro termorregulador decide que tu nueva
temperatura de equilibrio no va a ser 37.00 C
sino por Ejemplo: 38.70C.


Entonces hasta que la temperatura de tu
cuerpo no se eleve hasta alcanzar en este
caso los 38.70 C
A diferencia de la hipertermia que supera los 42 0C,
la fiebre muy rara vez pasa de 41.50C y la fiebre es
una respuesta de defensa frente a una agresión
que el cuerpo recibe.


     Es entonces una Estrategia de Combate.


  La fiebre es nuestra aliada no nuestra enemiga.
¿Por qué el Centro Termorregulador modifica
su temperatura de equilibrio durante la
fiebre?
Porque considera que con esta nueva
temperatura se podrá enfrentar mejor a la
agresión recibida.
¿Si mi hijo tiene fiebre debo llevarlo corriendo a
un servicio de Emergencia?


No pues es una Estrategia de Defensa de nuestro
cuerpo, sin embargo, si es muy incómoda además
de darle líquidos con frecuencia podemos usar
los fármacos antipiréticos.
¿La fiebre produce Meningitis?
No esa creencia muy difundida es totalmente
falsa, así como una faringitis o una tifoidea, etc.
Se acompañan de fiebre, la meningitis (que es
una infección de las membranas que cubren el
cerebro)
también se acompaña de fiebre.
Pero la fiebre no causa meningitis.
¿La fiebre causa daño cerebral?
No la fiebre al ser una Estrategia de Combate
no causa daño cerebral.
En cambio la hipertermia si puede afectar al cerebro.
¿Es conveniente examinar a un niño en el
momento que está con fiebre?


No, este es uno de los errores más frecuentes en
las emergencias.


Un buen ejemplo es el siguiente:
La madre lleva a su pequeño de 1 año y 3
meses que desde hace 05 horas está con
fiebre y malestar nada más, no hay todavía
tos, diarrea, estornudos, algún dolor
localizado, nada.
El médico o el interno de medicina lo examina y
le ve “roja” la gargantita,
muy seguro de sí le dice que es una faringitis y
le da las indicaciones respectivas.


Con el paso de las horas y los días se descubre
que la enfermedad que lo aquejaba era
cualquier cosa menos la “faringitis” al inicio
diagnosticada.
¿Qué pasó entonces?
Durante el fenómeno febril no solo aumenta la
temperatura del cuerpo. Aumenta su metabolismo
también: el corazón late más rápido, la respiración
se acelera, las mucosas se ven enrojecidas por
este mayor tránsito de la circulación sanguínea,
entonces la mucosa orofaríngea (de la garganta) y
las otras no tan visibles se ven hiperémicas
(enrojecidas), sin que necesariamente sea una
“faringitis”,
los tímpanos se abomban, e incluso se puede
escuchar “ruidos pulmonares” subcrépitos o
estertores húmedos, además por la pérdida de agua
las mucosas expuestas al aire (boca, labios) se secan
y la orina se ve cargada.
La conducta adecuada para evaluar a este
niño era primero bajarle la fiebre y después
hacer la evaluación exhaustiva.
Ya con el niño tranquilo,
no irritado por el malestar.
¿Qué es la Fiebre Interna?
Este término de uso popular y del que muchas
veces se mofan los profesionales de la salud se
refiere a aquellos malestares que aquejan al
paciente en el momento de elevación de la
temperatura a su nuevo “punto de equilibrio”
y deriva del hecho de que al tomarle la
temperatura en ese momento ésta no llega al nivel
de fiebre o mayor de 38.00C sino que se encuentra
entre 36.50C y 38.00C axilar con todos los
malestares típicos de la fiebre pero aún “sin
fiebre”. Entonces la gente dice: Ah! La fiebre va
por dentro, los aparatos no la detectan: “Tiene
fiebre interna”.
¿Cómo debo alimentar a mi hijo que está con fiebre?

Es importante brindarle líquidos con frecuencia en los
ratos en que la temperatura baja.

Ofrecerle los alimentos de la forma habitual, si no es
posible que los tolere bien preferir entonces darle
pocas cantidades en más veces
. Es recomendable darle alimentos
de fácil digestión.
Ofrecerle alimentos con presentaciones
graciosas también puede ayudar:
¿Cómo puedo saber si no tengo un termómetro a
mano si mi bebe al que doy de mamar tiene
fiebre?
Si el bebe tiene fiebre su aliento estará caliente y
al ponerlo a mamar percibirá un “hornito” sobre
su seno.
Disfruten esta foto del nevado Huascarán – Perú
para refrescarse de tanto “calor febril.
FIEBRE EN NIÑOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatría Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatría Sandy Leyva
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreDocencia Calvià
 
Fiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPIFiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPIangie Salgado
 
Fiebre Sin Foco En Neonatos
Fiebre Sin Foco En  NeonatosFiebre Sin Foco En  Neonatos
Fiebre Sin Foco En NeonatosPablo Zamorano
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)José Acuña
 
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoFiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoaureliano hurtado cordova
 
neonato febril
neonato febrilneonato febril
neonato febriledix007
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco Pediatria_DANO
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebreLuis Fernando
 
Taller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteTaller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteAzusalud Azuqueca
 
Inmunizaciones y desarrollo psicomotor
Inmunizaciones y desarrollo psicomotorInmunizaciones y desarrollo psicomotor
Inmunizaciones y desarrollo psicomotorIsraEspinosa
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuaciónEvaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuaciónAlcibíades Batista González
 

La actualidad más candente (20)

Fiebre en niños
Fiebre en niñosFiebre en niños
Fiebre en niños
 
Fiebre (1)triptico
Fiebre (1)tripticoFiebre (1)triptico
Fiebre (1)triptico
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatría Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
 
Lactante febril
Lactante febrilLactante febril
Lactante febril
 
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebreManejo y tratamiento del niño con fiebre
Manejo y tratamiento del niño con fiebre
 
Fiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPIFiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPI
 
Fiebre en pediatría
Fiebre en pediatríaFiebre en pediatría
Fiebre en pediatría
 
Fiebre Sin Foco En Neonatos
Fiebre Sin Foco En  NeonatosFiebre Sin Foco En  Neonatos
Fiebre Sin Foco En Neonatos
 
Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)Síndrome Febril (pediatría)
Síndrome Febril (pediatría)
 
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocidoFiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
Fiebre en pediatria, fiebre de origen desconocido
 
neonato febril
neonato febrilneonato febril
neonato febril
 
Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco   Protocolo fiebre sin foco
Protocolo fiebre sin foco
 
Fiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatriaFiebre sin foco en pediatria
Fiebre sin foco en pediatria
 
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
3. evaluar, clasificar y tratar al niño con fiebre
 
Taller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parteTaller urgencias pediatria segunda parte
Taller urgencias pediatria segunda parte
 
Inmunizaciones y desarrollo psicomotor
Inmunizaciones y desarrollo psicomotorInmunizaciones y desarrollo psicomotor
Inmunizaciones y desarrollo psicomotor
 
Sindrome febril sin foco
Sindrome febril sin focoSindrome febril sin foco
Sindrome febril sin foco
 
Fiebre en-estudio
Fiebre en-estudioFiebre en-estudio
Fiebre en-estudio
 
Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015Fiebre sin foco 2015
Fiebre sin foco 2015
 
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuaciónEvaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
Evaluar y clasificar al niño con fiebre (continuación
 

Destacado

El nino que no come
El nino que no comeEl nino que no come
El nino que no comeMarco Rivera
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasjuankfcb
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevoxelaleph
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaerilanes
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaCentro de Salud El Greco
 
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infanciaFolleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infanciaDanaielaquai
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasdiegopctepa
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarreaLuis Fernando
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreLuana Foscarini
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)jimenuska
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura CorporalAnama Krpio
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completapiodecimo alzate
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporalelgrupo13
 

Destacado (20)

Cómo actuar ante fiebre en niños
Cómo actuar ante fiebre en niñosCómo actuar ante fiebre en niños
Cómo actuar ante fiebre en niños
 
El nino que no come
El nino que no comeEl nino que no come
El nino que no come
 
Los ¿beneficios? de la fiebre 2010
Los ¿beneficios? de la fiebre 2010Los ¿beneficios? de la fiebre 2010
Los ¿beneficios? de la fiebre 2010
 
Infecciones respiratorias
Infecciones respiratoriasInfecciones respiratorias
Infecciones respiratorias
 
Hipertermia
HipertermiaHipertermia
Hipertermia
 
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil NuevoTratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
Tratamiento Farmacologico De La Diarrea Aguda Infantil Nuevo
 
Hipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermiaHipotermia e hipertermia
Hipotermia e hipertermia
 
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]Diseno de sesion educativa para la salud[1]
Diseno de sesion educativa para la salud[1]
 
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en PediatríaInfecciones ORL y respiratorias en Pediatría
Infecciones ORL y respiratorias en Pediatría
 
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infanciaFolleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
Folleto infecciones respiratorias agudas en la infancia
 
prevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edasprevencion y tratamiento de iras y edas
prevencion y tratamiento de iras y edas
 
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
2. evaluar, clasificar y tratar al niño con diarrea
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Fisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la FiebreFisiopatologia de la Fiebre
Fisiopatologia de la Fiebre
 
Las edas
Las edasLas edas
Las edas
 
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
enfermeria pediatrica(Diarreas Y Deshidratacion)
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Diarrea Aguda Presentacion Completa
Diarrea Aguda   Presentacion CompletaDiarrea Aguda   Presentacion Completa
Diarrea Aguda Presentacion Completa
 
Temperatura Corporal
Temperatura CorporalTemperatura Corporal
Temperatura Corporal
 
Ira eda
Ira   edaIra   eda
Ira eda
 

Similar a FIEBRE EN NIÑOS

Similar a FIEBRE EN NIÑOS (20)

Recomendaciones de la Fiebre
Recomendaciones de la FiebreRecomendaciones de la Fiebre
Recomendaciones de la Fiebre
 
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdfFIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
FIEBRE-PEDIATRIA INTEGRAL-2014.pdf
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2Fisiopatologia de la fiebre 2
Fisiopatologia de la fiebre 2
 
Fiebre (1)triptico
Fiebre (1)tripticoFiebre (1)triptico
Fiebre (1)triptico
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
La Fiebre
La Fiebre La Fiebre
La Fiebre
 
Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos
Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricosCrisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos
Crisis convulsivas febriles en pacientes pediatricos
 
ruidos de korotof.docx
ruidos de korotof.docxruidos de korotof.docx
ruidos de korotof.docx
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Fiebre.pdf
Fiebre.pdfFiebre.pdf
Fiebre.pdf
 
Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison Fiebre e hipertermia. Harrison
Fiebre e hipertermia. Harrison
 
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdfClase  Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
Clase Fiebre y Convulsiones Febriles_UGM.pdf
 
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
(2012-04-12) Sd. Febril (doc)
 
Fiebre.cast
Fiebre.castFiebre.cast
Fiebre.cast
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Cuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgenciasCuándo acudir realmente a urgencias
Cuándo acudir realmente a urgencias
 
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermoConsultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
Consultas al pediatra: sintomas del niño enfermo
 
Fiebre
FiebreFiebre
Fiebre
 
Técnicas Para medir signos vitales Pediátricos
Técnicas Para medir signos vitales PediátricosTécnicas Para medir signos vitales Pediátricos
Técnicas Para medir signos vitales Pediátricos
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

FIEBRE EN NIÑOS

  • 1.
  • 3. FIEBRE EN NIÑOS Se denomina comúnmente Fiebre a la elevación de la temperatura corporal. No obstante ante la elevación de la temperatura corporal se nos presenta dos posibilidades: 1. Hipertermia y 2. Fiebre
  • 4. 1. El caso típico de hipertermia es el causado por excesivo calor y falta de agua como el de los que se pierden en el desierto. Puede sobrepasar los 42 0 C de temperatura corporal y es sumamente grave
  • 5. 1) La fiebre es la elevación de la temperatura corporal “ordenada” desde el hipotálamo del cerebro como consecuencia de un estímulo o agresión “x” Por Ejemplo: Infecciones, Neoplasias, Fármacos, etc.
  • 6. Para entenderlo mejor hay que mencionar que todos tenemos en el Hipotálamo un área llamada “Centro Termorregulador” que como su nombre indica se encarga de mantener “regulada” nuestra temperatura en 37.00 C que es nuestra temperatura considerada normal.
  • 7. ¿Pero qué ocurre luego de que nuestro centro termorregulador “decide” según el tipo de estímulo o agresión “recibido” y “procesado” cambiar a una nueva temperatura de equilibrio?
  • 8. Ejm. Tienes una faringoamigdalitis y tu centro termorregulador decide que tu nueva temperatura de equilibrio no va a ser 37.00 C sino por Ejemplo: 38.70C. Entonces hasta que la temperatura de tu cuerpo no se eleve hasta alcanzar en este caso los 38.70 C
  • 9.
  • 10. A diferencia de la hipertermia que supera los 42 0C, la fiebre muy rara vez pasa de 41.50C y la fiebre es una respuesta de defensa frente a una agresión que el cuerpo recibe. Es entonces una Estrategia de Combate. La fiebre es nuestra aliada no nuestra enemiga.
  • 11. ¿Por qué el Centro Termorregulador modifica su temperatura de equilibrio durante la fiebre? Porque considera que con esta nueva temperatura se podrá enfrentar mejor a la agresión recibida.
  • 12. ¿Si mi hijo tiene fiebre debo llevarlo corriendo a un servicio de Emergencia? No pues es una Estrategia de Defensa de nuestro cuerpo, sin embargo, si es muy incómoda además de darle líquidos con frecuencia podemos usar los fármacos antipiréticos.
  • 13. ¿La fiebre produce Meningitis? No esa creencia muy difundida es totalmente falsa, así como una faringitis o una tifoidea, etc. Se acompañan de fiebre, la meningitis (que es una infección de las membranas que cubren el cerebro)
  • 14. también se acompaña de fiebre. Pero la fiebre no causa meningitis.
  • 15. ¿La fiebre causa daño cerebral? No la fiebre al ser una Estrategia de Combate no causa daño cerebral. En cambio la hipertermia si puede afectar al cerebro.
  • 16. ¿Es conveniente examinar a un niño en el momento que está con fiebre? No, este es uno de los errores más frecuentes en las emergencias. Un buen ejemplo es el siguiente:
  • 17. La madre lleva a su pequeño de 1 año y 3 meses que desde hace 05 horas está con fiebre y malestar nada más, no hay todavía tos, diarrea, estornudos, algún dolor localizado, nada.
  • 18. El médico o el interno de medicina lo examina y le ve “roja” la gargantita, muy seguro de sí le dice que es una faringitis y le da las indicaciones respectivas. Con el paso de las horas y los días se descubre que la enfermedad que lo aquejaba era cualquier cosa menos la “faringitis” al inicio diagnosticada.
  • 19. ¿Qué pasó entonces? Durante el fenómeno febril no solo aumenta la temperatura del cuerpo. Aumenta su metabolismo también: el corazón late más rápido, la respiración se acelera, las mucosas se ven enrojecidas por este mayor tránsito de la circulación sanguínea, entonces la mucosa orofaríngea (de la garganta) y las otras no tan visibles se ven hiperémicas (enrojecidas), sin que necesariamente sea una “faringitis”,
  • 20. los tímpanos se abomban, e incluso se puede escuchar “ruidos pulmonares” subcrépitos o estertores húmedos, además por la pérdida de agua las mucosas expuestas al aire (boca, labios) se secan y la orina se ve cargada.
  • 21. La conducta adecuada para evaluar a este niño era primero bajarle la fiebre y después hacer la evaluación exhaustiva. Ya con el niño tranquilo, no irritado por el malestar.
  • 22. ¿Qué es la Fiebre Interna? Este término de uso popular y del que muchas veces se mofan los profesionales de la salud se refiere a aquellos malestares que aquejan al paciente en el momento de elevación de la temperatura a su nuevo “punto de equilibrio”
  • 23. y deriva del hecho de que al tomarle la temperatura en ese momento ésta no llega al nivel de fiebre o mayor de 38.00C sino que se encuentra entre 36.50C y 38.00C axilar con todos los malestares típicos de la fiebre pero aún “sin fiebre”. Entonces la gente dice: Ah! La fiebre va por dentro, los aparatos no la detectan: “Tiene fiebre interna”.
  • 24. ¿Cómo debo alimentar a mi hijo que está con fiebre? Es importante brindarle líquidos con frecuencia en los ratos en que la temperatura baja. Ofrecerle los alimentos de la forma habitual, si no es posible que los tolere bien preferir entonces darle pocas cantidades en más veces
  • 25. . Es recomendable darle alimentos de fácil digestión.
  • 26. Ofrecerle alimentos con presentaciones graciosas también puede ayudar:
  • 27. ¿Cómo puedo saber si no tengo un termómetro a mano si mi bebe al que doy de mamar tiene fiebre? Si el bebe tiene fiebre su aliento estará caliente y al ponerlo a mamar percibirá un “hornito” sobre su seno.
  • 28.
  • 29. Disfruten esta foto del nevado Huascarán – Perú para refrescarse de tanto “calor febril.