SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
Docente : Sandra Yesenia Chávez Durán
Materia: Comunicación empresarial.
Grupo No: V02
Ciclo: 02-2014
Alumna: Stephanie Pinzón PM101812
San Salvador,18 de agosto de 2014.
Guía.
a) ¿Qué es imagen corporativa?
Como el conjunto de significados que una persona asocia a una organización.
b) Mencione la diferencia entre:
Imagen del producto
Al lugar que ocupan los productos y servicios que ofrece dicha
organización frente a otros que puedan existir en el mercado.
Imagen de la marca
Al conjunto de signos visuales y verbales que elige para identificarse,
signos que representan a dicho públicos.
Imagen de la empresa
Se refiere a la imagen institucional de esa organización
c) Mencione las fuentes que conforman la imagen
 Los medios masivos.
 Relaciones interpersonales.
 Experiencia personal.
d) Cree que estas fuentes son necesarias para la
construcción de la imagen, por qué?
Si son necesarias la construcción de la imagen, no depende sólo de aquello que
la organización quiere mostrar sino también de "lo otro" que el público quiere
captar, apropiarse, interpretar, transformar
e) Mencione el nombre de una empresa y explique
el caso en el que hayan proyectado una mala imagen
y su reputación se vio afectada?
 Nombre de la empresa:
Coca cola.
 Mala imagen:
“España pierde toda su chispa” (Despido de trabajo)
El despido de 1.250 trabajadores junto con el cierre de las fábricas en España. Tuvo
como resultado una repercusión directa en sus ventas, en Madrid cayó un 40%.
Además su cuota de mercado se vio afectada con una bajada del 84,1% al 83,2% en
valor y del 71,4% al 70,8% en volumen.
 Reputación:
Muchos de los consumidores de Coca Cola mostraron abiertamente su
desacuerdo con la marca, en apoyo a la situación vivida por todos los
trabajadores y familias afectadas, a través de acciones como las siguientes, las
cuales se basaban en la última campaña realizada por la marca en España en la
que se sacaron latas con los nombres más populares:
OPCIONES PARA VER EL VIDEO:
 Opción 1:
 Opción 2:
Link:
(Por si no reproduce el video)
https://www.youtube.com/watch?v=1LE-AHD7l80
 Opción 3:
Debido a la gran lluvia de protestas y críticas contra la marca, Coca
Cola consideró que no era conveniente estar presente en los medios como la
prensa, radio y televisión, ya que cualquiera de sus mensajes podía ser utilizado
en su contra en los actos de protesta organizados por los empleados y sus
representantes sindicales.
f) ¿Qué es un análisis FODA?
Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación,
individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en
un momento determinado del tiempo.
FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se
cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando
nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben
eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían
obstaculizar el logro de nuestros objetivos).
g) Realice un FODA de la empresa que menciono
anteriormente en el ejemplo de la pregunta del literal
E
Fortaleza
 Fuerte presencia de marca
 Posee muchas sucursales en toda el mundo superando con creces la
competencia
 Fuerte posicionamiento en el mercado
 Posee muchos consumidores fieles a lamarca
 Atractivas promociones
 Publicidad con fuerte impacto en los consumidores
Oportunidades
 Nuevas Sociedades estratégicas con las televisoras locales y su
programación.
 Educar a los niños consumir a través de la psicología de enseñanza
 Utilizar el Internet como un medio para aprox. A los niños y a sus padres
como herramienta promocional
 Utilizar su presencia mundial para colocar sucursales en puntos turísticos.
 Producir nuevos paquetes de consumo según las nuevas tendencias
alimenticias.
Debilidades
 Una parte del mercado lo considera no saludable.
 Coca Cola ha tenido un descenso en España en sus ventas.
 A nivel mundial también ha sufrido un descenso especialmente en Estados
Unidos y en Europa por los recientes cambios de los hábitos de consumo.
*En las debilidades las estrategias son:
 Que la publicidad visual de la empresa posea elementos mucho más
relacionados con la cultura y las tradiciones del país.
 Que la empresa garantice que el producto que están elaborando sea un
producto de calidad y que no dañe la salud de sus consumidores.
 Y que arreglen lo despidos en España.
Amenazas
 Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen
corporativa por el descuido de uno solo.
 Perder presencia en la mente de sus competidores por descuidar la
atención al cliente y la calidad de los productos.
*En las amenazas las estrategias son:
 Tener mejor atención a los clientes y a los empleados, porque también los
empleados se convierten en la reputación de la compañía.
 La buena reputación trae unos números beneficios, clientes, vender más y
dar buen prestigio para la compañía,
 Y la gente que trabaja para la compañía, se sentirá orgulloso de trabajar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso práctico de segmentación
Caso práctico de segmentaciónCaso práctico de segmentación
Caso práctico de segmentación
Carito Gallegos Begazo
 
Cruz del sur cristina
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristina
cristina8080
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Deisy Sapaico
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
Vero Erazo
 
Apple final ISIL
Apple final ISILApple final ISIL
Apple final ISIL
JazminObregn
 
Coca Cola expo
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expo
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
Casos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing InternacionalCasos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing Internacional
Global Negotiator
 
Toque magico
Toque magicoToque magico
Toque magico
Mariano Amones
 
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Brox Technology
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
crissbel
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
Viviana Vasquez Garcia
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
Mitzi Linares Vizcarra
 
Marketing danone
Marketing   danoneMarketing   danone
Marketing danone
Bruno Zaccaria
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
Keyla Garces
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
Al Cougar
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
Jonatan Romero
 
Caso Alacena 1
Caso Alacena 1Caso Alacena 1
Caso Alacena 1
jose matias delgado
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
Ivan Vega Becerra
 
Lego RR.PP.
Lego RR.PP.Lego RR.PP.
Lego RR.PP.
Ana Castilla Reilly
 

La actualidad más candente (20)

Caso práctico de segmentación
Caso práctico de segmentaciónCaso práctico de segmentación
Caso práctico de segmentación
 
Cruz del sur cristina
Cruz del sur  cristinaCruz del sur  cristina
Cruz del sur cristina
 
Sistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup PerúSistemas de Información Ajegroup Perú
Sistemas de Información Ajegroup Perú
 
Inca kola
Inca kolaInca kola
Inca kola
 
Planes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de StarbucksPlanes y objetivos de Starbucks
Planes y objetivos de Starbucks
 
Apple final ISIL
Apple final ISILApple final ISIL
Apple final ISIL
 
Coca Cola expo
Coca Cola expoCoca Cola expo
Coca Cola expo
 
Casos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing InternacionalCasos Practicos de Marketing Internacional
Casos Practicos de Marketing Internacional
 
Toque magico
Toque magicoToque magico
Toque magico
 
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
Plandemarketingdecocacola 121220102252-phpapp02
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
 
Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)Trabajo tenpomatic (1)
Trabajo tenpomatic (1)
 
Matriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSIMatriz BCG - PEPSI
Matriz BCG - PEPSI
 
Marketing danone
Marketing   danoneMarketing   danone
Marketing danone
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Estudio de caso bimbo
Estudio de caso bimboEstudio de caso bimbo
Estudio de caso bimbo
 
Coca cola
Coca cola Coca cola
Coca cola
 
Caso Alacena 1
Caso Alacena 1Caso Alacena 1
Caso Alacena 1
 
Liderazgo De Costos Kola Real
Liderazgo De Costos  Kola RealLiderazgo De Costos  Kola Real
Liderazgo De Costos Kola Real
 
Lego RR.PP.
Lego RR.PP.Lego RR.PP.
Lego RR.PP.
 

Destacado

Analisis foda de cocacola
Analisis foda de cocacolaAnalisis foda de cocacola
Analisis foda de cocacola
Carool Acuña
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
feccjp
 
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca ColaPsicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Consumer Truth - Insights & Planning
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
Juan Pablo Vega
 
Matriz DOFA y PEEA de Coca Cola
Matriz DOFA y PEEA de Coca ColaMatriz DOFA y PEEA de Coca Cola
Matriz DOFA y PEEA de Coca Cola
Carolina Carmona
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
Marta Sánchez
 
Coca cola vs Pepsi
Coca cola vs PepsiCoca cola vs Pepsi
Coca cola vs Pepsi
Daniel Gómez
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
cocacolajourney
 
Coca vs pepsi
Coca vs pepsiCoca vs pepsi
Coca vs pepsi
Stephanie Pinzón
 
Extraer esa magia de la coca
Extraer esa magia de la cocaExtraer esa magia de la coca
Extraer esa magia de la coca
Ljvchrv Lchvv
 
Cristal avendaño
Cristal avendañoCristal avendaño
Cristal avendaño
Ernesto Echegoyen
 
Proceso de la coca cola
Proceso de la coca colaProceso de la coca cola
Proceso de la coca cola
BrigittGomez
 
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
SHCI - Sección de Hemodinámica y Cardiología Intervencionista
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Jose Ivan Joachin Lopez
 
Coca-cola 125 razones para creer
Coca-cola 125 razones para creerCoca-cola 125 razones para creer
Coca-cola 125 razones para creer
elisa hergueta
 
12 a.matriz foda
12 a.matriz foda12 a.matriz foda
12 a.matriz foda
Hugo Ricárdez
 
Femsa un monopolio en el mercado
Femsa un monopolio en el mercadoFemsa un monopolio en el mercado
Femsa un monopolio en el mercado
itzira
 
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
AngelaSerracin
 
Femsa
FemsaFemsa
Femsa
Renatukis
 
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
Stephanie Pinzón
 

Destacado (20)

Analisis foda de cocacola
Analisis foda de cocacolaAnalisis foda de cocacola
Analisis foda de cocacola
 
Análisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFOAnálisis FODA-DAFO
Análisis FODA-DAFO
 
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca ColaPsicología del Consumo: el Caso Coca Cola
Psicología del Consumo: el Caso Coca Cola
 
Análisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa cocaAnálisis foda de la empresa coca
Análisis foda de la empresa coca
 
Matriz DOFA y PEEA de Coca Cola
Matriz DOFA y PEEA de Coca ColaMatriz DOFA y PEEA de Coca Cola
Matriz DOFA y PEEA de Coca Cola
 
Matriz foda peyea
Matriz foda peyeaMatriz foda peyea
Matriz foda peyea
 
Coca cola vs Pepsi
Coca cola vs PepsiCoca cola vs Pepsi
Coca cola vs Pepsi
 
El proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-ColaEl proceso de elaboración de Coca-Cola
El proceso de elaboración de Coca-Cola
 
Coca vs pepsi
Coca vs pepsiCoca vs pepsi
Coca vs pepsi
 
Extraer esa magia de la coca
Extraer esa magia de la cocaExtraer esa magia de la coca
Extraer esa magia de la coca
 
Cristal avendaño
Cristal avendañoCristal avendaño
Cristal avendaño
 
Proceso de la coca cola
Proceso de la coca colaProceso de la coca cola
Proceso de la coca cola
 
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
Hipertensión Arterial Resistente Fisiopatología y Epidemiología - Dr. Antonio...
 
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
Proceso de producción y calidad de la embotelladora Coca-Cola en la ciudad de...
 
Coca-cola 125 razones para creer
Coca-cola 125 razones para creerCoca-cola 125 razones para creer
Coca-cola 125 razones para creer
 
12 a.matriz foda
12 a.matriz foda12 a.matriz foda
12 a.matriz foda
 
Femsa un monopolio en el mercado
Femsa un monopolio en el mercadoFemsa un monopolio en el mercado
Femsa un monopolio en el mercado
 
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A Logistica  inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
Logistica inversa aplicada en la empresa Cervecería Nacional, S.A
 
Femsa
FemsaFemsa
Femsa
 
Plan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca ColaPlan de Marketing de Coca Cola
Plan de Marketing de Coca Cola
 

Similar a Foda Coca Cola

Caso de estrategia Social Media Manager
Caso de estrategia Social Media ManagerCaso de estrategia Social Media Manager
Caso de estrategia Social Media Manager
Joana Sánchez González
 
Las relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidadLas relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidad
SamRamz
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
Wendiii
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Ihobe, Sociedad de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco
 
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
blacktropic
 
Actividad 1 Merchandising
Actividad 1 MerchandisingActividad 1 Merchandising
Actividad 1 Merchandising
Ilse Contreras Fernàndez
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Plan de Comunicación Diffupar S.A.
Plan de Comunicación Diffupar S.A.Plan de Comunicación Diffupar S.A.
Plan de Comunicación Diffupar S.A.
Denise Viola
 
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptxPresentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
patriiu
 
Trabajo nº 1 argumentación
Trabajo nº 1 argumentaciónTrabajo nº 1 argumentación
Trabajo nº 1 argumentación
Fernanda Vera
 
Proyecto Profesional Final (1)
Proyecto Profesional Final (1)Proyecto Profesional Final (1)
Proyecto Profesional Final (1)
Omar_Cabrera
 
andrey_62.docx
andrey_62.docxandrey_62.docx
andrey_62.docx
andreyprieto1
 
Trabajo final Comunicación Estratégica
Trabajo final Comunicación EstratégicaTrabajo final Comunicación Estratégica
Trabajo final Comunicación Estratégica
Maximiliano Alegre
 
andrey62_tarea2.docx
andrey62_tarea2.docxandrey62_tarea2.docx
andrey62_tarea2.docx
andreyprieto1
 
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Mk comunicacion I
Mk comunicacion IMk comunicacion I
Mk comunicacion I
familiarodriguezroig
 
Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda
Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María CastañedaComparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda
Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda
Las Iniciativas
 
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el PosicionamientoGestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Angel Perez
 
Diferencias entre rrpp, publicidad y propaganda
Diferencias entre rrpp, publicidad y propagandaDiferencias entre rrpp, publicidad y propaganda
Diferencias entre rrpp, publicidad y propaganda
ori20
 
Mi primer danone
Mi primer danoneMi primer danone
Mi primer danone
John Leyton
 

Similar a Foda Coca Cola (20)

Caso de estrategia Social Media Manager
Caso de estrategia Social Media ManagerCaso de estrategia Social Media Manager
Caso de estrategia Social Media Manager
 
Las relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidadLas relaciones publicas en la publicidad
Las relaciones publicas en la publicidad
 
Contenido wendy
Contenido wendyContenido wendy
Contenido wendy
 
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marcaReputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
Reputación ambiental. El valor de lo intangible en la gestión de marca
 
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
Ultima entrega del proyecto sobre Dorsia (Imagen corporativa)
 
Actividad 1 Merchandising
Actividad 1 MerchandisingActividad 1 Merchandising
Actividad 1 Merchandising
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Plan de Comunicación Diffupar S.A.
Plan de Comunicación Diffupar S.A.Plan de Comunicación Diffupar S.A.
Plan de Comunicación Diffupar S.A.
 
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptxPresentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
Presentacion Fases 5 y 6 de Simulación Empresarial.pptx
 
Trabajo nº 1 argumentación
Trabajo nº 1 argumentaciónTrabajo nº 1 argumentación
Trabajo nº 1 argumentación
 
Proyecto Profesional Final (1)
Proyecto Profesional Final (1)Proyecto Profesional Final (1)
Proyecto Profesional Final (1)
 
andrey_62.docx
andrey_62.docxandrey_62.docx
andrey_62.docx
 
Trabajo final Comunicación Estratégica
Trabajo final Comunicación EstratégicaTrabajo final Comunicación Estratégica
Trabajo final Comunicación Estratégica
 
andrey62_tarea2.docx
andrey62_tarea2.docxandrey62_tarea2.docx
andrey62_tarea2.docx
 
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-MARKETING-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Mk comunicacion I
Mk comunicacion IMk comunicacion I
Mk comunicacion I
 
Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda
Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María CastañedaComparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda
Comparte marketing - Crea tu propia campaña marketing viral - María Castañeda
 
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el PosicionamientoGestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
Gestión de Imagen como factor clave para el Posicionamiento
 
Diferencias entre rrpp, publicidad y propaganda
Diferencias entre rrpp, publicidad y propagandaDiferencias entre rrpp, publicidad y propaganda
Diferencias entre rrpp, publicidad y propaganda
 
Mi primer danone
Mi primer danoneMi primer danone
Mi primer danone
 

Más de Stephanie Pinzón

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Stephanie Pinzón
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
Stephanie Pinzón
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
Stephanie Pinzón
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
Stephanie Pinzón
 
Roma
Roma Roma
Persia
Persia Persia
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
Stephanie Pinzón
 
India
India India
Incas
Incas Incas
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
Stephanie Pinzón
 
Egipto
Egipto Egipto
China
China China
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
Stephanie Pinzón
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
Stephanie Pinzón
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
Stephanie Pinzón
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
Stephanie Pinzón
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
Stephanie Pinzón
 

Más de Stephanie Pinzón (20)

Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos. Arquetipos Sistemicos.
Arquetipos Sistemicos.
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa. Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
Aplicación de conocimientos sistémico empresa acsa.
 
Lifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie PinzonLifo Stephanie Pinzon
Lifo Stephanie Pinzon
 
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
2018.04.19 prueba objetiva final v1 stephanie pinzon final
 
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de KolbCICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
CICLO DE APRENDIZAJE individual de Kolb
 
Roma
Roma Roma
Roma
 
Persia
Persia Persia
Persia
 
Mesopotamia
Mesopotamia Mesopotamia
Mesopotamia
 
India
India India
India
 
Incas
Incas Incas
Incas
 
Antigua Grecia
Antigua Grecia Antigua Grecia
Antigua Grecia
 
Egipto
Egipto Egipto
Egipto
 
China
China China
China
 
Protocolo
Protocolo Protocolo
Protocolo
 
Guión Jurassic Park
Guión Jurassic ParkGuión Jurassic Park
Guión Jurassic Park
 
Etiqueta en la Mesa
Etiqueta en la MesaEtiqueta en la Mesa
Etiqueta en la Mesa
 
Organizar un evento
Organizar un eventoOrganizar un evento
Organizar un evento
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Reglas de etiqueta
Reglas de etiquetaReglas de etiqueta
Reglas de etiqueta
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 

Foda Coca Cola

  • 1. UNIVERSIDAD FRANCISCO GAVIDIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Docente : Sandra Yesenia Chávez Durán Materia: Comunicación empresarial. Grupo No: V02 Ciclo: 02-2014 Alumna: Stephanie Pinzón PM101812 San Salvador,18 de agosto de 2014.
  • 2. Guía. a) ¿Qué es imagen corporativa? Como el conjunto de significados que una persona asocia a una organización. b) Mencione la diferencia entre: Imagen del producto Al lugar que ocupan los productos y servicios que ofrece dicha organización frente a otros que puedan existir en el mercado. Imagen de la marca Al conjunto de signos visuales y verbales que elige para identificarse, signos que representan a dicho públicos. Imagen de la empresa Se refiere a la imagen institucional de esa organización c) Mencione las fuentes que conforman la imagen  Los medios masivos.  Relaciones interpersonales.  Experiencia personal.
  • 3. d) Cree que estas fuentes son necesarias para la construcción de la imagen, por qué? Si son necesarias la construcción de la imagen, no depende sólo de aquello que la organización quiere mostrar sino también de "lo otro" que el público quiere captar, apropiarse, interpretar, transformar e) Mencione el nombre de una empresa y explique el caso en el que hayan proyectado una mala imagen y su reputación se vio afectada?  Nombre de la empresa: Coca cola.  Mala imagen: “España pierde toda su chispa” (Despido de trabajo) El despido de 1.250 trabajadores junto con el cierre de las fábricas en España. Tuvo como resultado una repercusión directa en sus ventas, en Madrid cayó un 40%. Además su cuota de mercado se vio afectada con una bajada del 84,1% al 83,2% en valor y del 71,4% al 70,8% en volumen.  Reputación: Muchos de los consumidores de Coca Cola mostraron abiertamente su desacuerdo con la marca, en apoyo a la situación vivida por todos los trabajadores y familias afectadas, a través de acciones como las siguientes, las cuales se basaban en la última campaña realizada por la marca en España en la que se sacaron latas con los nombres más populares:
  • 4. OPCIONES PARA VER EL VIDEO:  Opción 1:  Opción 2: Link: (Por si no reproduce el video) https://www.youtube.com/watch?v=1LE-AHD7l80
  • 5.  Opción 3: Debido a la gran lluvia de protestas y críticas contra la marca, Coca Cola consideró que no era conveniente estar presente en los medios como la prensa, radio y televisión, ya que cualquiera de sus mensajes podía ser utilizado en su contra en los actos de protesta organizados por los empleados y sus representantes sindicales.
  • 6. f) ¿Qué es un análisis FODA? Es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto, empresa, etc, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo. FODA, es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de nuestros objetivos). g) Realice un FODA de la empresa que menciono anteriormente en el ejemplo de la pregunta del literal E Fortaleza  Fuerte presencia de marca  Posee muchas sucursales en toda el mundo superando con creces la competencia  Fuerte posicionamiento en el mercado  Posee muchos consumidores fieles a lamarca  Atractivas promociones  Publicidad con fuerte impacto en los consumidores
  • 7. Oportunidades  Nuevas Sociedades estratégicas con las televisoras locales y su programación.  Educar a los niños consumir a través de la psicología de enseñanza  Utilizar el Internet como un medio para aprox. A los niños y a sus padres como herramienta promocional  Utilizar su presencia mundial para colocar sucursales en puntos turísticos.  Producir nuevos paquetes de consumo según las nuevas tendencias alimenticias. Debilidades  Una parte del mercado lo considera no saludable.  Coca Cola ha tenido un descenso en España en sus ventas.  A nivel mundial también ha sufrido un descenso especialmente en Estados Unidos y en Europa por los recientes cambios de los hábitos de consumo. *En las debilidades las estrategias son:  Que la publicidad visual de la empresa posea elementos mucho más relacionados con la cultura y las tradiciones del país.  Que la empresa garantice que el producto que están elaborando sea un producto de calidad y que no dañe la salud de sus consumidores.  Y que arreglen lo despidos en España.
  • 8. Amenazas  Teniendo varios dueños por sucursales la franquicia puede perder imagen corporativa por el descuido de uno solo.  Perder presencia en la mente de sus competidores por descuidar la atención al cliente y la calidad de los productos. *En las amenazas las estrategias son:  Tener mejor atención a los clientes y a los empleados, porque también los empleados se convierten en la reputación de la compañía.  La buena reputación trae unos números beneficios, clientes, vender más y dar buen prestigio para la compañía,  Y la gente que trabaja para la compañía, se sentirá orgulloso de trabajar.