SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO M1.A1
Inserte una línea para relacionar la imagen con el texto que corresponda a la forma de violencia que representa.
Violencia docente
Conductas que dañan la autoestima de los alumnos con actos de
discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones
y/o características físicas, que les infligen maestras o maestros (Ley
General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia LGAMVLV
Art. 12).
Violencia Psicológica
Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede
consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia,
insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia,
infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la
autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la
depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al
suicidio (LGAMVLV Art. 6, Fracción I).
Bullying
Es un comportamiento agresivo intencional, que consiste en un
desequilibrio de poder o de fuerza. Además, es repetitivo, y se puede
manifestar de forma física, verbal, o social. Si bien los niños pueden
intimidar a otros usando medios más físicos, en las niñas el acoso se
manifiesta mediante la exclusión social. Durante años la intimidación ha
formado parte de la vida en el ámbito escolar
(http://www.apa.org/centrodeapoyo/intimidacion.aspx).
Cyberbullying
El acoso electrónico o cibernético o crueldad social en línea se define
como el acoso a través de la difusión maliciosa de información en la red,
en mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos, en páginas
web, blogs, salas de chat, etc. Puede ser información en texto, fotografías
o imágenes modificadas o editadas. Todo a través de una computadora o
teléfono móvil (Dr. Enrique Mendoza López en
http://www.medigraphic.com/)
Racismo
Es una forma de violencia centrada en la discriminación sobre diferencias
biológicas, reales o imaginarias, que se hacen extensivas a signos o
indicadores culturales o religiosos. Constituye una ideología que apeló a
las diferencias para establecer relaciones jerarquizadas de desigualdad
entre grupos humanos (Instituto Nacional contra la Discriminación, la
Xenofobia y el Racismo).
Violencia sexual
Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la
víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad
física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía
masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto.
(LGAMVLV Art. 6, Fracción V).
¿Qué tipo de violencia se hace presente en su escuela?
Dañar, maltratar, degradar la integridad física o psicológica de una persona son conductas violentas que se
han ido generando con mayor frecuencia en la sociedad. Buscar dónde y porqué se origina ha sido estudio para
varios sectores y, el educativo es uno de ellos. Pero lo importante en realidad es saber cómo controlar y
canalizar esa violencia; es por ello, que la educación juega un papel importante para intervenir en esos actos
que se han vuelto tan cotidianos que en las escuelas; lugar donde debiera existir el progreso de una sociedad.
En ocasiones la solución a conductas violentas que presentan los alumnos se han resuelto con acciones que no
generan un alto total a conductas “inapropiadas”. Por ejemplo las conductas violentas que se han generado en
la escuela donde me encuentro son de tipo psicológico como el bullying entre los alumnos no falta el educando
que hace burla de otro compañero logrando una actitud de baja autoestima; también tuvimos un caso de
ciberbullying, donde las alumnas son las más afectadas, la discriminación por racismo debido a que es más
frecuente tener alumnos con alguna discapacidad o con aprendizajes diferentes, han sido causa de poca
tolerancia por parte del resto de los alumnos. Otro caso es la violencia Psicológica donde el principal causante
es el padre de familia, donde el alumno es descuidado, marginado y rechazado en su propia familia.
La escuela ha jugado un papel de conciliación y control normativa para que los alumnos tengan una mejor
convivencia escolar. Tenemos afortunadamente el apoyo de UDEI. La aplicación del Marco para la Convivencia
en padres de familia, alumnos y maestros ha sido de gran utilidad para ir segregando esta problemática;
asimismo tenemos el diálogo para llegar a acuerdos y llegar a un buen termino con el padre de familia;
también la bitácora ha sido una herramienta donde el alumno no tiene pretexto para que se le aplique una
medida a la falta realizada. Este material también ha limitado alguna actitud negativa que tenga el maestro
con el alumno, pues sabemos las consecuencias que tendríamos.
Es difícil darse el conocimiento entre pares, pero considero que con este curso se podrá enriquecer las
oportunidades de mejorar nuestra escuela. Sabemos que no se va a erradicar en su totalidad la violencia en las
aulas, pero si se controlará y podremos dar un ambiente de armonía al alumno. Un niño contento y feliz
aprende mejor que angustiado y con miedo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyectof 103
Proyectof 103Proyectof 103
Proyectof 103conanzi
 
Violencia escolar problematica 2
Violencia escolar problematica 2Violencia escolar problematica 2
Violencia escolar problematica 2
laufigueroa26
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
MargaritaPerezRobles1
 
Factores de riesgo en la comunidad
Factores de riesgo en la comunidadFactores de riesgo en la comunidad
Factores de riesgo en la comunidadJet Vargas
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
SAIFRA
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
santymucarsel
 
losprincipales delitos en adolesentes
losprincipales delitos en adolesentes losprincipales delitos en adolesentes
losprincipales delitos en adolesentes briyithmedina
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
MargaritaPerezRobles1
 
Violencia injustificada
Violencia injustificadaViolencia injustificada
Violencia injustificada
angela fabiola garcia mazon
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Gabriel Vergara
 
Expo edu sex
Expo edu sexExpo edu sex
Expo edu sex
Juan Miguel
 
Power point anyi y leidy
Power point anyi y leidyPower point anyi y leidy
Power point anyi y leidy
yeimivanessa10
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
MARTIN CASTAÑEDA
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
keilyncorrales1225
 
Charla Violencia Escolar
Charla Violencia EscolarCharla Violencia Escolar
Charla Violencia Escolar
chiquian
 
Clase De Lactancia Materna
Clase De Lactancia MaternaClase De Lactancia Materna
Clase De Lactancia Maternamiriam
 
Socializacion primaria jorge fonseca
Socializacion primaria  jorge fonsecaSocializacion primaria  jorge fonseca
Socializacion primaria jorge fonsecageorge150487
 

La actualidad más candente (20)

Proyectof 103
Proyectof 103Proyectof 103
Proyectof 103
 
Violencia escolar problematica 2
Violencia escolar problematica 2Violencia escolar problematica 2
Violencia escolar problematica 2
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
 
Factores de riesgo en la comunidad
Factores de riesgo en la comunidadFactores de riesgo en la comunidad
Factores de riesgo en la comunidad
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia Escolar
Violencia EscolarViolencia Escolar
Violencia Escolar
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
losprincipales delitos en adolesentes
losprincipales delitos en adolesentes losprincipales delitos en adolesentes
losprincipales delitos en adolesentes
 
Violencia juvenil
Violencia juvenilViolencia juvenil
Violencia juvenil
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
Violencia injustificada
Violencia injustificadaViolencia injustificada
Violencia injustificada
 
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenilFactores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
Factores psicosociales de la vulnerabilidad infantil y juvenil
 
Expo edu sex
Expo edu sexExpo edu sex
Expo edu sex
 
Power point anyi y leidy
Power point anyi y leidyPower point anyi y leidy
Power point anyi y leidy
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Proyecto octavio
Proyecto octavioProyecto octavio
Proyecto octavio
 
Charla Violencia Escolar
Charla Violencia EscolarCharla Violencia Escolar
Charla Violencia Escolar
 
Clase De Lactancia Materna
Clase De Lactancia MaternaClase De Lactancia Materna
Clase De Lactancia Materna
 
Socializacion primaria jorge fonseca
Socializacion primaria  jorge fonsecaSocializacion primaria  jorge fonseca
Socializacion primaria jorge fonseca
 

Destacado

Diagnostico de 1º grado
Diagnostico de 1º gradoDiagnostico de 1º grado
Diagnostico de 1º gradoguest845a0c
 
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov capBreve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Cecilia Sevilla Flores
 
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Perfil  económico  en la nueva españa siglo xviiPerfil  económico  en la nueva españa siglo xvii
Perfil económico en la nueva españa siglo xviiCecilia Sevilla Flores
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Cecilia Nievas
 
Perfil grupal 2013 2014 3o. c
Perfil grupal 2013 2014 3o. cPerfil grupal 2013 2014 3o. c
Perfil grupal 2013 2014 3o. c
Cecilia Sevilla Flores
 
Tutoría 1º
Tutoría 1ºTutoría 1º
Tutoría 1ºcelodia
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Jenniferg18
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
camiregy
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primariamolly28
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacioncarlosrlun
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupoIsa_H92
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Editorial MD
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 

Destacado (20)

Diagnostico de 1º grado
Diagnostico de 1º gradoDiagnostico de 1º grado
Diagnostico de 1º grado
 
Breve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov capBreve historia de la química de isaac asimov cap
Breve historia de la química de isaac asimov cap
 
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
Perfil  económico  en la nueva españa siglo xviiPerfil  económico  en la nueva españa siglo xvii
Perfil económico en la nueva españa siglo xvii
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Perfil grupal 2013 2014 3o. c
Perfil grupal 2013 2014 3o. cPerfil grupal 2013 2014 3o. c
Perfil grupal 2013 2014 3o. c
 
Tutoría 1º
Tutoría 1ºTutoría 1º
Tutoría 1º
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
 
Informe anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer gradoInforme anual del grupo primer grado
Informe anual del grupo primer grado
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOSAREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
AREA INGLES -VI CICLO- CARTEL DE APRENDIZAJES FUNDAMENTALES - CONTENIDOS
 
2do grado diagnóstico primaria
2do grado   diagnóstico primaria2do grado   diagnóstico primaria
2do grado diagnóstico primaria
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Diagnostico del grupo
Diagnostico del grupoDiagnostico del grupo
Diagnostico del grupo
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
Evaluacion diagnostica 3ero de primaria
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 

Similar a Formato m1.a1

Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
Hillary98
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
Linda rivera gonzalez
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
acsg26
 
prevención de violencia.pptx
prevención de violencia.pptxprevención de violencia.pptx
prevención de violencia.pptx
Valdemar31
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp0191rocio
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
DavidCater2
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingNena Del Blin Blin
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
Capsicologia Clinica
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptxACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
YeseniaDenisseGarzam
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
CarmenYelenaHM
 
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
Lorena Damario
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1adrihas
 
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantilConsecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Khriz Arias
 
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogiErradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogiariana valeria pozo yagual
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingJoSe Manayay C.
 

Similar a Formato m1.a1 (20)

Encuadre Unidad I
Encuadre Unidad IEncuadre Unidad I
Encuadre Unidad I
 
1 primer trabajo
1 primer trabajo1 primer trabajo
1 primer trabajo
 
Presentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxicoPresentacion bullying infantil en méxico
Presentacion bullying infantil en méxico
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
prevención de violencia.pptx
prevención de violencia.pptxprevención de violencia.pptx
prevención de violencia.pptx
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Responsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdfResponsabilidad social.pdf
Responsabilidad social.pdf
 
violencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullyingviolencia en la familia y bullying
violencia en la familia y bullying
 
Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203Violencia de Genero Grupo 203
Violencia de Genero Grupo 203
 
Evidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-IEvidencias Uniad-I
Evidencias Uniad-I
 
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptxACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
ACTIVIDAD INTEGRADORA 3.pptx
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
ESI Violencia de Género, CENMA ESTACIÓN GENERAL PAZ, TALLER PARA ALUMNOS.
 
Ley 1620
Ley 1620Ley 1620
Ley 1620
 
Evidencias Unidad I
Evidencias Unidad IEvidencias Unidad I
Evidencias Unidad I
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantilConsecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
Consecuencia del abuso sexual y maltrato infantil
 
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogiErradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
Erradicacion de la violencia grupo 1 recarglogi
 
Monografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullyingMonografia del bullying del bullying
Monografia del bullying del bullying
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Formato m1.a1

  • 1. FORMATO M1.A1 Inserte una línea para relacionar la imagen con el texto que corresponda a la forma de violencia que representa. Violencia docente Conductas que dañan la autoestima de los alumnos con actos de discriminación por su sexo, edad, condición social, académica, limitaciones y/o características físicas, que les infligen maestras o maestros (Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia LGAMVLV Art. 12). Violencia Psicológica Cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica, que puede consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, celotipia, insultos, humillaciones, devaluación, marginación, indiferencia, infidelidad, comparaciones destructivas, rechazo, restricción a la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio (LGAMVLV Art. 6, Fracción I). Bullying Es un comportamiento agresivo intencional, que consiste en un desequilibrio de poder o de fuerza. Además, es repetitivo, y se puede manifestar de forma física, verbal, o social. Si bien los niños pueden intimidar a otros usando medios más físicos, en las niñas el acoso se manifiesta mediante la exclusión social. Durante años la intimidación ha formado parte de la vida en el ámbito escolar (http://www.apa.org/centrodeapoyo/intimidacion.aspx). Cyberbullying El acoso electrónico o cibernético o crueldad social en línea se define como el acoso a través de la difusión maliciosa de información en la red, en mensajes de texto, redes sociales, correos electrónicos, en páginas web, blogs, salas de chat, etc. Puede ser información en texto, fotografías o imágenes modificadas o editadas. Todo a través de una computadora o teléfono móvil (Dr. Enrique Mendoza López en http://www.medigraphic.com/) Racismo Es una forma de violencia centrada en la discriminación sobre diferencias biológicas, reales o imaginarias, que se hacen extensivas a signos o indicadores culturales o religiosos. Constituye una ideología que apeló a las diferencias para establecer relaciones jerarquizadas de desigualdad entre grupos humanos (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo). Violencia sexual Cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer, al denigrarla y concebirla como objeto. (LGAMVLV Art. 6, Fracción V).
  • 2. ¿Qué tipo de violencia se hace presente en su escuela? Dañar, maltratar, degradar la integridad física o psicológica de una persona son conductas violentas que se han ido generando con mayor frecuencia en la sociedad. Buscar dónde y porqué se origina ha sido estudio para varios sectores y, el educativo es uno de ellos. Pero lo importante en realidad es saber cómo controlar y canalizar esa violencia; es por ello, que la educación juega un papel importante para intervenir en esos actos que se han vuelto tan cotidianos que en las escuelas; lugar donde debiera existir el progreso de una sociedad. En ocasiones la solución a conductas violentas que presentan los alumnos se han resuelto con acciones que no generan un alto total a conductas “inapropiadas”. Por ejemplo las conductas violentas que se han generado en la escuela donde me encuentro son de tipo psicológico como el bullying entre los alumnos no falta el educando que hace burla de otro compañero logrando una actitud de baja autoestima; también tuvimos un caso de ciberbullying, donde las alumnas son las más afectadas, la discriminación por racismo debido a que es más frecuente tener alumnos con alguna discapacidad o con aprendizajes diferentes, han sido causa de poca tolerancia por parte del resto de los alumnos. Otro caso es la violencia Psicológica donde el principal causante es el padre de familia, donde el alumno es descuidado, marginado y rechazado en su propia familia. La escuela ha jugado un papel de conciliación y control normativa para que los alumnos tengan una mejor convivencia escolar. Tenemos afortunadamente el apoyo de UDEI. La aplicación del Marco para la Convivencia en padres de familia, alumnos y maestros ha sido de gran utilidad para ir segregando esta problemática; asimismo tenemos el diálogo para llegar a acuerdos y llegar a un buen termino con el padre de familia; también la bitácora ha sido una herramienta donde el alumno no tiene pretexto para que se le aplique una medida a la falta realizada. Este material también ha limitado alguna actitud negativa que tenga el maestro con el alumno, pues sabemos las consecuencias que tendríamos. Es difícil darse el conocimiento entre pares, pero considero que con este curso se podrá enriquecer las oportunidades de mejorar nuestra escuela. Sabemos que no se va a erradicar en su totalidad la violencia en las aulas, pero si se controlará y podremos dar un ambiente de armonía al alumno. Un niño contento y feliz aprende mejor que angustiado y con miedo.