SlideShare una empresa de Scribd logo
Fracaso Terapéutico,
cambio de Terapia
Antirretroviral
Dr. MSc. Juan Pablo Rodríguez Auad
Pediatra Infectólogo
Hospital del Niño
La Paz-Bolivia
Carga viral
Células CD4+
Tiempo después de la infección
Curso clínico de la infección por el VIH
Terapia
Antirretroviral
Falla terapéutica
Cambio de TARV en Niños: Fracaso
terapéutico
• Para establecer fracaso es necesario que el paciente haya recibido
tratamiento de por lo menos 24 semanas (6 meses) habiendo
demostrado una adherencia óptima.
• Cuando se confirma el fracaso terapéutico es necesario cambiar el
esquema a uno de segunda línea
Cambio de esquema de 1ª línea a 2ª línea
• FRACASO CLÍNICO:
• Reaparición de un evento de estadio clínico 3 o 4 de la OMS después de 24
semanas en un niño adherente.
• FRACASO INMUNOLÓGICO:
• Recuento de CD4+ <200 cel/mm3 o CD4+<10% para niños entre 2-5 años
• Recuento de CD4+ <100 cel/mm3 para un niño de 5 años de edad o mayor
• FRACASO VIROLÓGICO:
• Carga viral persistente > 1000 copias/mL después de 24 semanas de
tratamiento en un niño adherente
Eventos clínicos (OMS) para decidir cambiar el TARV de segunda línea por
fracaso terapéutico
Virus Drogas
Pacientes
Médicos
Adherencia
Acceso médico
Acceso a medicamentos
Situación familiar
Estado de la enfermedad/Comorbilidades
Retos para el éxito del tratamiento del VIH
Grado de Replicación
Grado de Mutaciones
Reservorios latentes del
VIH
Potencia
Farmacocinética
Tolerabilidad
Toxicidad
Conveniencia
Resistencia
Experiencia clínica
Farmacorresistencia
• Reducción/pérdida de la susceptibilidad a la acción de uno o más medicamentos
antirretrovirales.
• El VIH puede desarrollar resistencia rápidamente por:
 La transcriptasa reversa tiene un elevado rango de error
 Ciclos de replicación rápidos
 Elevado número de mutaciones
 En un paciente infectado no tratado, una posible mutación ocurre por lo menos
una vez cada 24 horas, algunas de éstas pueden causar farmacorresistencia
Actividad antiviral Emergencia de resistencia Falla terapéutica
Falla virológica
Por qué ocurre la resistencia?
• Causa#1: Falta de adherencia al regimen terapéutico
• Aparición al azar
• Problemas en la absorción de los medicamentos
Resistencia genotípica del VIH
• Resistencia genotípica del VIH a los anti-retrovirales se
refiere a mutaciones en la secuencia del gen blanco
(proteasa y transcriptasa reversa), que se asocia a un
aumento de la replicación viral y a pérdida de
susceptibilidad a un medicamento.
Farmacorresistencia y mutaciones
 Una sola mutación puede dar al VIH resistencia a
algunos medicamentos
 Para la mayoría de medicamentos, varias
mutaciones son necesarias antes que el VIH se
vuelva resistente
Como identificamos una mutación
 Cómo identificamos una mutación de resistencia?
“M” es el
aminoácido de
“tipo silvestre”
“184” es la
posición del codón
M 184 M
Como identificamos una mutación
 Cómo identificamos una mutación de resistencia?
“M” es el
aminoácido de
“tipo silvestre”
“184” es la
posición del codón
“V” es el
aminoácido mutante
M 184 V
Caso Clínico
Nombre:
JST/HC: 112102
Edad: 9años
Sexo: M
Procedencia: Santa Cruz
Residencia: LP. El Alto
Lugar de Nac. Santa Cruz
Fecha de Nac. 21-02-2005
Datos perinatales
Fecha de Dx de VIH en la madre 2008/DX al fallecimiento(05-03-2008) /TB/ emaciada
TARV durante el embarazo No
Tipo de TARV en el embarazo -
Tipo de parto Vaginal/Sta. Cruz
Lactancia materna/Tiempo Si
Profilaxis ARV en el RN No
Inicio de la profilaxis -
Tipo de profilaxis -
Tiempo de profilaxis -
Diagnóstico
Fecha de Dx de VIH/Prueba 11-03-2008/ELISA WB+
Edad al Dx 2ª11m
Diagnósticos asociados al Dx Desnutrición severa marasmática/Diarrea
persistente/Anemia leve
Tratamiento
Fecha de inicio de TARV Marzo-2008
TARV de inicio AZT-3TC-NVP
Reacciones adversas
Fecha de cambio de
esquema/Esquema
08-11-2010/AZT-3TC-NFV
Fecha de cambio de
esquema/Esquema
03-04-2012/AZT-3TC-KALETRA
Esquema actual AZT-3TC-KALETRA
INFECCIONES Y/O ENFERMEDADES ASOCIADAS
Infección/Enfermedad Fecha
Tuberculosis pulmonar/Dx clínico /TTO:
2HRZE 4RH/SIDA
14-01-2014
Neumonia a focos multiples
Disentería/Giardiosis/Candidiasis
oral/SIDA
08-04-2014
Dx de Internación Tiempo de internación Fecha Condición al Egreso
VIH
Desnutrición severa
Anemia leve
Diarrea crónica
Marzo-2008 Profilaxis para TB con
INH
Rinofaringitis/Tos crónica
NAC
ITU por E. coli
Anemia moderada
10 días 12-07-2013 al 22-07-2013 Favorables
TB pulmonar/Dx clínico
SIDA Estadio C3
Sinusitis maxilar
Adenomegalias
Anemia moderada
12 días 31-12-2013 al 10-01-2014 Estacionaria
Baciloscopia negativa
Mala adherencia
TTO TB: 2RHZE Y 6RH
TB pulmonar en TTO, Candidiasis bucal,
neumopatía crónica, NAC
SIDA
Desnutrición
1 mes 08-04-2014 al 09-05-2014 Estacionaria
TARV, 2ª fase tto de TB,
Profilaxis con TMP/SMX
L-M-V
PVVS con estadio C3 en tratamiento
Gastroenteritis aguda sin deshidratación
Tuberculosis pulmonar en tratamiento
Desnutrición grave secundaria
Candidiasis oral en tratamiento
Peso y Talla
Peso 18.1 11-03-2014
Talla 118
Peso 17.1 10-06-2014
Talla 118
Carga viral
CV1 70.047 02-09-2009
CV2 103.453 24-03-2010
CV3 153.392 13-10-2010
CV4 358556 26-10-2010
CV1 515.639 21-05-2013
CV1 602.559 17-12-2013
CV2 891.250 14-04-2014
CD4+
CD4 (1) 74 26-03-2008
CD4 (2) 161 02-09-2009
CD4 (3) 122 17-03-2010
CD4(4) 53 08-10-2010
CD4 (5) 56 16-03-2011
CD4 (6) 12 21-05-2013
CD4 (7) 56 17-12-2013
Paciente está en fracaso
terapéutico?
Vigilancia y seguimiento del tratamiento
antirretroviral
• Carga viral (CV)
• Mutaciones de farmacorresistencia
• Esta vigilancia no se realiza regularmente en países de bajos recursos,
principalmente por problemas de infraestructura laboratorial como
por el costo elevado de estas pruebas.
Muestras en papel filtro
son una alternativa para ampliar el acceso a pruebas de carga viral y genotipos
de farmacorresistencia para el VIH en países de bajos recursos.
Antiviral Therapy 2009 ;14:619-629.
• Más del 90% de los nuevos casos de VIH se
presentan en países de mediano y bajo ingreso,
por lo que se necesitan reducir costos y
simplificar los métodos de recolección de
muestra, el almacenamiento y el transporte
Antiviral Therapy 2009; 14:619-629.
Hospital del Niño, septiembre 2014
n=3
DPS- Plasma
Extracción de
RNA
Amplificación
por RT-PCR
Secuenciación
Genotipos
Análisis
Caso 2
• Femenino 10 meses
• Diagnóstico de VIH agosto/2014
• CV: 10.000.000 al diagnóstico
• TARV de inicio: AZT-3TC-NVP
• Estudio de genotipo de farmacorresistencia (sin exposición de ARVs) =
resistencia primaria….
Fracaso Terapéutico Cbba
Fracaso Terapéutico Cbba
Fracaso Terapéutico Cbba

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hcv Hg Vppt
Hcv Hg VpptHcv Hg Vppt
Hcv Hg Vppt
infecto
 
VIH en Pediatría
VIH en PediatríaVIH en Pediatría
VIH en Pediatría
amesys
 
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Melissa Portillo
 
Hepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientosHepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientos
UGC Farmacia Granada
 
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Roberto Coste
 
Hepatiits a e
Hepatiits a eHepatiits a e
Hepatiits a e
Carmen Cespedes
 
Gpapas_Caldeirada de vacunas
Gpapas_Caldeirada de vacunasGpapas_Caldeirada de vacunas
Gpapas_Caldeirada de vacunas
Centro de Salud El Greco
 
Actualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis CActualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis C
Azusalud Azuqueca
 
Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05
infecto
 
Dr panchito vih pediatria
Dr panchito  vih pediatriaDr panchito  vih pediatria
Dr panchito vih pediatria
Francisco Infantes Gómez
 
Coninfeccion vih vhc-vhb
Coninfeccion vih  vhc-vhbConinfeccion vih  vhc-vhb
Coninfeccion vih vhc-vhb
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
3 hepatitis b cronica
3 hepatitis b cronica3 hepatitis b cronica
3 hepatitis b cronica
Karla González
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
pediatria
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
Juanjo Fonseca
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
Juanjo Fonseca
 
TALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOSTALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOS
ssucbba
 
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
Maria Cecilia Dignani
 
Hepatitis ABCDE
Hepatitis ABCDEHepatitis ABCDE
Hepatitis ABCDE
Madelyne Hidalgo
 
¿Cuándo comenzar tratamiento?.
¿Cuándo comenzar tratamiento?.¿Cuándo comenzar tratamiento?.
¿Cuándo comenzar tratamiento?.
ssucbba
 
Imnunopatogénesis del VIH
Imnunopatogénesis del VIHImnunopatogénesis del VIH
Imnunopatogénesis del VIH
MaterialUaihr
 

La actualidad más candente (20)

Hcv Hg Vppt
Hcv Hg VpptHcv Hg Vppt
Hcv Hg Vppt
 
VIH en Pediatría
VIH en PediatríaVIH en Pediatría
VIH en Pediatría
 
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURASSida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
Sida en pediatría.. MEDICINA, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
 
Hepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientosHepatitis C- tratamientos
Hepatitis C- tratamientos
 
Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016Pruebas VIH Actualizacion 2016
Pruebas VIH Actualizacion 2016
 
Hepatiits a e
Hepatiits a eHepatiits a e
Hepatiits a e
 
Gpapas_Caldeirada de vacunas
Gpapas_Caldeirada de vacunasGpapas_Caldeirada de vacunas
Gpapas_Caldeirada de vacunas
 
Actualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis CActualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis C
 
Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05
 
Dr panchito vih pediatria
Dr panchito  vih pediatriaDr panchito  vih pediatria
Dr panchito vih pediatria
 
Coninfeccion vih vhc-vhb
Coninfeccion vih  vhc-vhbConinfeccion vih  vhc-vhb
Coninfeccion vih vhc-vhb
 
3 hepatitis b cronica
3 hepatitis b cronica3 hepatitis b cronica
3 hepatitis b cronica
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
 
Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
 
TALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOSTALLER DE VIH EN NIÑOS
TALLER DE VIH EN NIÑOS
 
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
Vacunas en adultos inmunocomprometidos 2014.
 
Hepatitis ABCDE
Hepatitis ABCDEHepatitis ABCDE
Hepatitis ABCDE
 
¿Cuándo comenzar tratamiento?.
¿Cuándo comenzar tratamiento?.¿Cuándo comenzar tratamiento?.
¿Cuándo comenzar tratamiento?.
 
Imnunopatogénesis del VIH
Imnunopatogénesis del VIHImnunopatogénesis del VIH
Imnunopatogénesis del VIH
 

Similar a Fracaso Terapéutico Cbba

Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
Erick Sánchez
 
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma RubiniRecientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Juan Carlos Ivancevich
 
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini. Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Clínica de antirretrovirales en Panamá
Clínica de antirretrovirales en PanamáClínica de antirretrovirales en Panamá
Clínica de antirretrovirales en Panamá
astrid3197
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
xelaleph
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
José Alberto Espinoza Guzmán
 
Vacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónicoVacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónico
Docencia Calvià
 
Clínica de antiretrovirales en Panamá
Clínica de antiretrovirales en PanamáClínica de antiretrovirales en Panamá
Clínica de antiretrovirales en Panamá
Amira C
 
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Exp 3
Exp 3Exp 3
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
MariaRincon57
 
Vih Mayo 2009 Urp
Vih Mayo 2009 UrpVih Mayo 2009 Urp
Vih Mayo 2009 Urpxelaleph
 
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
SERGIO BLANCO
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
Diana Arias
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
Centro de Salud El Greco
 

Similar a Fracaso Terapéutico Cbba (20)

Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
vih.pptx
 
Vacunas
Vacunas Vacunas
Vacunas
 
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
 
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma RubiniRecientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
Recientes Avances Terapéuticos en Sida - Dra. Norma Rubini
 
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini. Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
Avances en Sida 2015. Dra. Norma Rubini.
 
Clínica de antirretrovirales en Panamá
Clínica de antirretrovirales en PanamáClínica de antirretrovirales en Panamá
Clínica de antirretrovirales en Panamá
 
Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008Tifoidea Y Brucelosis 2008
Tifoidea Y Brucelosis 2008
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
 
Trasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vihTrasplante hepático en vih
Trasplante hepático en vih
 
VIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZOVIH EN EL EMBARAZO
VIH EN EL EMBARAZO
 
Vacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónicoVacunación paciente crónico
Vacunación paciente crónico
 
Clínica de antiretrovirales en Panamá
Clínica de antiretrovirales en PanamáClínica de antiretrovirales en Panamá
Clínica de antiretrovirales en Panamá
 
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015Comunicaciones Poster Clinifam 2015
Comunicaciones Poster Clinifam 2015
 
Exp 3
Exp 3Exp 3
Exp 3
 
vacunas.pptx
vacunas.pptxvacunas.pptx
vacunas.pptx
 
Vih Mayo 2009 Urp
Vih Mayo 2009 UrpVih Mayo 2009 Urp
Vih Mayo 2009 Urp
 
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
 
VIH Segun OMS
VIH Segun OMSVIH Segun OMS
VIH Segun OMS
 
Tuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnósticoTuberculosis: diagnóstico
Tuberculosis: diagnóstico
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

Fracaso Terapéutico Cbba

  • 1. Fracaso Terapéutico, cambio de Terapia Antirretroviral Dr. MSc. Juan Pablo Rodríguez Auad Pediatra Infectólogo Hospital del Niño La Paz-Bolivia
  • 2. Carga viral Células CD4+ Tiempo después de la infección Curso clínico de la infección por el VIH Terapia Antirretroviral Falla terapéutica
  • 3. Cambio de TARV en Niños: Fracaso terapéutico • Para establecer fracaso es necesario que el paciente haya recibido tratamiento de por lo menos 24 semanas (6 meses) habiendo demostrado una adherencia óptima. • Cuando se confirma el fracaso terapéutico es necesario cambiar el esquema a uno de segunda línea
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Cambio de esquema de 1ª línea a 2ª línea • FRACASO CLÍNICO: • Reaparición de un evento de estadio clínico 3 o 4 de la OMS después de 24 semanas en un niño adherente. • FRACASO INMUNOLÓGICO: • Recuento de CD4+ <200 cel/mm3 o CD4+<10% para niños entre 2-5 años • Recuento de CD4+ <100 cel/mm3 para un niño de 5 años de edad o mayor • FRACASO VIROLÓGICO: • Carga viral persistente > 1000 copias/mL después de 24 semanas de tratamiento en un niño adherente
  • 8. Eventos clínicos (OMS) para decidir cambiar el TARV de segunda línea por fracaso terapéutico
  • 9.
  • 10. Virus Drogas Pacientes Médicos Adherencia Acceso médico Acceso a medicamentos Situación familiar Estado de la enfermedad/Comorbilidades Retos para el éxito del tratamiento del VIH Grado de Replicación Grado de Mutaciones Reservorios latentes del VIH Potencia Farmacocinética Tolerabilidad Toxicidad Conveniencia Resistencia Experiencia clínica
  • 11. Farmacorresistencia • Reducción/pérdida de la susceptibilidad a la acción de uno o más medicamentos antirretrovirales. • El VIH puede desarrollar resistencia rápidamente por:  La transcriptasa reversa tiene un elevado rango de error  Ciclos de replicación rápidos  Elevado número de mutaciones  En un paciente infectado no tratado, una posible mutación ocurre por lo menos una vez cada 24 horas, algunas de éstas pueden causar farmacorresistencia Actividad antiviral Emergencia de resistencia Falla terapéutica Falla virológica
  • 12. Por qué ocurre la resistencia? • Causa#1: Falta de adherencia al regimen terapéutico • Aparición al azar • Problemas en la absorción de los medicamentos
  • 13. Resistencia genotípica del VIH • Resistencia genotípica del VIH a los anti-retrovirales se refiere a mutaciones en la secuencia del gen blanco (proteasa y transcriptasa reversa), que se asocia a un aumento de la replicación viral y a pérdida de susceptibilidad a un medicamento.
  • 14. Farmacorresistencia y mutaciones  Una sola mutación puede dar al VIH resistencia a algunos medicamentos  Para la mayoría de medicamentos, varias mutaciones son necesarias antes que el VIH se vuelva resistente
  • 15. Como identificamos una mutación  Cómo identificamos una mutación de resistencia? “M” es el aminoácido de “tipo silvestre” “184” es la posición del codón M 184 M
  • 16. Como identificamos una mutación  Cómo identificamos una mutación de resistencia? “M” es el aminoácido de “tipo silvestre” “184” es la posición del codón “V” es el aminoácido mutante M 184 V
  • 17. Caso Clínico Nombre: JST/HC: 112102 Edad: 9años Sexo: M Procedencia: Santa Cruz Residencia: LP. El Alto Lugar de Nac. Santa Cruz Fecha de Nac. 21-02-2005
  • 18. Datos perinatales Fecha de Dx de VIH en la madre 2008/DX al fallecimiento(05-03-2008) /TB/ emaciada TARV durante el embarazo No Tipo de TARV en el embarazo - Tipo de parto Vaginal/Sta. Cruz Lactancia materna/Tiempo Si Profilaxis ARV en el RN No Inicio de la profilaxis - Tipo de profilaxis - Tiempo de profilaxis -
  • 19. Diagnóstico Fecha de Dx de VIH/Prueba 11-03-2008/ELISA WB+ Edad al Dx 2ª11m Diagnósticos asociados al Dx Desnutrición severa marasmática/Diarrea persistente/Anemia leve
  • 20. Tratamiento Fecha de inicio de TARV Marzo-2008 TARV de inicio AZT-3TC-NVP Reacciones adversas Fecha de cambio de esquema/Esquema 08-11-2010/AZT-3TC-NFV Fecha de cambio de esquema/Esquema 03-04-2012/AZT-3TC-KALETRA Esquema actual AZT-3TC-KALETRA
  • 21. INFECCIONES Y/O ENFERMEDADES ASOCIADAS Infección/Enfermedad Fecha Tuberculosis pulmonar/Dx clínico /TTO: 2HRZE 4RH/SIDA 14-01-2014 Neumonia a focos multiples Disentería/Giardiosis/Candidiasis oral/SIDA 08-04-2014
  • 22. Dx de Internación Tiempo de internación Fecha Condición al Egreso VIH Desnutrición severa Anemia leve Diarrea crónica Marzo-2008 Profilaxis para TB con INH Rinofaringitis/Tos crónica NAC ITU por E. coli Anemia moderada 10 días 12-07-2013 al 22-07-2013 Favorables TB pulmonar/Dx clínico SIDA Estadio C3 Sinusitis maxilar Adenomegalias Anemia moderada 12 días 31-12-2013 al 10-01-2014 Estacionaria Baciloscopia negativa Mala adherencia TTO TB: 2RHZE Y 6RH TB pulmonar en TTO, Candidiasis bucal, neumopatía crónica, NAC SIDA Desnutrición 1 mes 08-04-2014 al 09-05-2014 Estacionaria TARV, 2ª fase tto de TB, Profilaxis con TMP/SMX L-M-V PVVS con estadio C3 en tratamiento Gastroenteritis aguda sin deshidratación Tuberculosis pulmonar en tratamiento Desnutrición grave secundaria Candidiasis oral en tratamiento
  • 23. Peso y Talla Peso 18.1 11-03-2014 Talla 118 Peso 17.1 10-06-2014 Talla 118
  • 24. Carga viral CV1 70.047 02-09-2009 CV2 103.453 24-03-2010 CV3 153.392 13-10-2010 CV4 358556 26-10-2010 CV1 515.639 21-05-2013 CV1 602.559 17-12-2013 CV2 891.250 14-04-2014
  • 25. CD4+ CD4 (1) 74 26-03-2008 CD4 (2) 161 02-09-2009 CD4 (3) 122 17-03-2010 CD4(4) 53 08-10-2010 CD4 (5) 56 16-03-2011 CD4 (6) 12 21-05-2013 CD4 (7) 56 17-12-2013
  • 26. Paciente está en fracaso terapéutico?
  • 27. Vigilancia y seguimiento del tratamiento antirretroviral • Carga viral (CV) • Mutaciones de farmacorresistencia • Esta vigilancia no se realiza regularmente en países de bajos recursos, principalmente por problemas de infraestructura laboratorial como por el costo elevado de estas pruebas.
  • 28. Muestras en papel filtro son una alternativa para ampliar el acceso a pruebas de carga viral y genotipos de farmacorresistencia para el VIH en países de bajos recursos.
  • 29. Antiviral Therapy 2009 ;14:619-629.
  • 30. • Más del 90% de los nuevos casos de VIH se presentan en países de mediano y bajo ingreso, por lo que se necesitan reducir costos y simplificar los métodos de recolección de muestra, el almacenamiento y el transporte Antiviral Therapy 2009; 14:619-629.
  • 31. Hospital del Niño, septiembre 2014
  • 32. n=3
  • 33.
  • 34. DPS- Plasma Extracción de RNA Amplificación por RT-PCR Secuenciación Genotipos Análisis
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. Caso 2 • Femenino 10 meses • Diagnóstico de VIH agosto/2014 • CV: 10.000.000 al diagnóstico • TARV de inicio: AZT-3TC-NVP • Estudio de genotipo de farmacorresistencia (sin exposición de ARVs) = resistencia primaria….