SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Por qué se nos habla tanto de ellos?
¿Todos actúan del mismo modo?
¿Hay horarios en la presentación de síntomas?

¿Aportan algo nuevo?
¿Son seguros?
¿Cuáles son las diferencias?
Nivel de gravedad de
GesEPOC
I

C

Fenotipo
agudizador
con enfisema

D

IV

(Grave)

(Muy grave)

A-I

A-II

LAMA o LABA
SABA o SAMA*

LABA o LAMA
LABA + LAMA

B-I

B-II

LABA + CI

LABA + CI

C-II

LAMA o LABA

B

Fenotipo mixto
EPOC-Asma
( ± agudizac.)

III

(Moderado)

C-I

Fenotipo no
agudizador
A
con enfisema o
bronquitis crónica

II

(Leve)

(LABA o LAMA) + CI

A-III
LABA + LAMA

B-III
LABA + LAMA + CI

C-III
LABA + LAMA + CI

A-IV
LABA + LAMA+Teofilinas

B-IV
LABA + LAMA+ CI
Valorar añadir teofilina
Valorar añadir IFDE4*

C-IV
LABA + LAMA+Ci
Valorar añadir teofilina

SABA o SAMA

D-III

D-I

D-II

LAMA o LABA

(LABA o LAMA) +
(CI o IFDE4)

LABA+LAMA + (CI o IFDE4)

LABA + LAMA + CI + IFDE4

LABA + LAMA

Fenotipo
agudizador
con bronquitis
crónica

(LABA o LAMA) + CI + Roflumilast
Valorar añadir carbo o NAC**

LABA+LAMA + CI o IFDE4
Valorar añadir carbo o NAC**
Valorar añadir teofilinas
Valorar añadir antibióticos

SABA o SAMA

Fenotipo

D-IV
LAMA
12 horas

Aclidinio
Darotropio

Tiotropio
24 horas Glicopirronio
Umeclidinio

LABA

Corticoides

Salmeterol
Formoterol

Beclometasona
Budesonida
Fluticasona propionat

Indacaterol
Vilanterol
Olodaterol
Carmoterol

Ciclesonida
Mometasona
Fluticasona furoato
Van Noord JA, Buhl R, LaForce C, Martin C, Jones F, Dolker M, Overend T: QVA149, a novel combination of indacaterol and
glycoprronium, demonstrates superior bronchodilation compared with indacaterol or placebo in patients with COPD [abstract]. Eur
Respir J 2009;34,Suppl 53:E4347.
Fabbri LM, van de Maele B, Lemmens B, Martin C, Horton R, Dolker M, Overend T: Cardiovascular safety of QVA149, a novel
combination of indacaterol and glycopyrronium compared with indacaterol and placebo in patients with COPD [abstract]. Eur Respir
J 2009;34,Suppl.53:P2027.
Autonómico

Somático

Inervación simpática
glándula suprarrenal

Simpática

Parasimpático

Acetilcolina

Acetilcolina

Acetilcolina

Neurona
preganglionar

Transmisor
gangliónico

Sin ganglio

Glánd. suprarrenal
Transmisor
Neuroefector

Adrenalina
(liberada
a la sangre)

Receptor
adrenérgico

Noradrenalina

Receptor
adrenérgico

Órganos efectores

Acetilcolina

Receptor
muscarínico

Acetilcolina

Receptor
nicotínico

Músculo estriado
Receptor

Localización principal

M1

Neuronas del SNC,
neuronas
postganglionares
simpáticas, sistema
digestivo, algunos sitios
presinápticos
Miocardio, músculo liso,
SNC

Fosfolipasa C. IP3 y DAG.
citosólico

M4

Tejido glandular, vasos
(músculo liso y endotelio)
SNC

Fosfolipasa C. IP3 y DAG. Ca++
citosólico
Inhibición de la adenilciclasa y
AMPc y apertura de canales de K+

M5

SNC

M2
M3

Sistema de 2º mensajeros

Ca++

Inhibición de la adenilciclasa y
AMPc y apertura de canales de K+

Fosfolipasa C. IP3 y DAG.
citosólico

Ca++
Roux E, Molimard M, Savineau JP, Marthan R. Muscarinic stimulation of airway smooth muscle cells. Gen Pharmacol.
1998;31:349-56.
Indirecta y directa de la relajación del músculo liso
antagonistas muscarínicos (X) bloquean los receptores M3 para prevenir la unión de acetilcolina (ACh), estimulando indirectamente relajación del
músculo liso a través de la inhibición de la broncoconstricción. β 2 -agonistas interactúan con β 2 β receptores ( 2 R) para activar el acoplamiento de la
proteína G estimuladora (G s ) con la adenilciclasa (AC). Esto conduce a una mayor producción de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc), que
activa la proteína quinasa A (PKA) y los resultados en la relajación del músculo liso. β 2 -agonistas también pueden interactuar con presináptica
β 2rupias en ganglios parasimpáticos, la neurotransmisión parasimpático modulación.
•
•
•
•
•
•

Broncodilatación, taquicardia, disminución secreciones.
Poco efecto en SNC: no cruzan BHE.
Poco efecto mucociliar.
Poca penetración ocular.
Efecto colat: xerostomía.
Menos de 1% se absorbe sistémico.
– Aerosol: 90% tragado.
• Eliminación en heces.

– T1/2 3hrs.
– Máx. respuesta 30-90´.
• Tiotropio más lento.

– Duración: 4-6hrs.
• Tiotropio: 24hrs x disociarse más lento de receptores muscarínicos.
Atrovent
1979

Combivent
1997  2007

Spiriva 2007

Glicopirronio
y Aclidinio
2013

QVA 129.
2014-5?

Umeclidinio
y Darotropio
Dificultad respiratoria

Tos

Atrapamiento aereo

Expectoración

Sibilancias
Dificultad respiratoria

Despertar

Primera hora

Mañana

Tarde

Al anochecer

Noche

Despertar

Primera hora

Mañana

Tarde

Al anochecer

Noche

Tos

Kessler, et al. ERJ. 2011; 37: 264-272
Expectoración

Despertar

Primera hora

Mañana

Tarde

Al anochecer

Noche

Sibilancias

Despertar

Primera hora

Mañana

Tarde

Al anochecer

Noche

Kessler, et al. ERJ. 2011; 37: 264-272
Todos los pacientes (N= 803)

Escala de 1 a 10

Pacientes conEPOC severa (N=289)

Subir y Ponerse Hacer la Ducharse Secarse
Bajar
zapatos cama
escaleras

Vestirse

Pasear
alrededo
r de casa

Lavar
platos

Arreglar la Asearse
habitación

Hacer el Desayunar
desayuno

Ir al
baño

Limpiarse
los
dientes

Partridge, et al. Curr Med Res Opin. 2009; 25: 2.043-2.048.
Espinosa de los Monteros, et al. Arch Bronconeumol. 2012; 48: 3-7.
Ensayos clinicos en Fase III del Aclidinio

AClidinium in Chronic Obstructive Respiratory Disease (Aclidinio en enfermedad pulmonar obstructiva crónica) COPD I y
COPD II de 12 semanas de duración, y el estudio Aclidinium To Treat AIrway obstruction in COPD PatieNts (Aclidinio
para tratar obstrucción de las vías respiratorias en pacientes con EPOC) de 24 semanas de duración
NVA 237 50 μg o.d.

Least squares mean trough FEV1 (L)

1.6

105mL*

Placebo

108mL*

113mL*

1.4

1.2

1.0
n=508

0.8

n=248

Día 1

n=512

n=243

Semana 12
(objetivo primario)

Data are least squares means ± standard error; *p<0.001
Treatment differences: Day 1 = 105 ± 10.9 mL;
Week 12 = 108 ± 14.8 mL; Week 26 = 113 ± 16.5 mL

n=461

n=217

Semana 26

D’Urzo et al. Resp res 2011;7:156
Glicopirronio mejoró significativamente el FEV1 valle versus placebo, comparable con
tiotropio abierto

Improvement in trough FEV1
vs placebo (mL)

180

NVA237 50 µg o.d.

160

Tiotropium 18 µg o.d.

***†
134

140
120
100
80

***
83

***
91

***
83

***
97

***
108

***
84

***
89

Week 26

Week 52

60
40
20
0

Day 2

Week 12
objetivo primario

***p<0.001 vs placebo;
vs tiotropium.
Data LSMs ± 95% CI

†p=0.007
Odds ratio: 1.58 (95% CI: 1.118, 2.245); p=0.01
60

Glycopyrronium 44 µg o.d. (N=525)
Open-label tiotropium 18 µg o.d. (N=267)

1.5

**

0.94

1

**

0.81

*

0.6

0.5

*

0.66

0.57

0.26

0

–0.5

Week 12

Week 26
(key secondary
endpoint)

*

IMPROVEMENT

Improvement in TDI focal score
versus placebo

2

• Más pacientes consiguieron una mejora
clinicamente importante en disnea versus
placebo (semana 26)

Patients achieving ≥1 point improvement in
TDI (%)

• Glycopyrronium mejoró significativamente
la disnea (TDI focal score) versus placebo y
fue comparable con tiotropium versus
placebo

Week 52

*p<0.05, **p<0.01 versus placebo; Data are LSMs ± 95% CI. TDI ≥1 point = minimum clinically important
difference; o.d. = once-daily; TDI = Transition Dyspnea Index

55.3

53.4

50

44.2
40

30

20

10

0
Glycopyrronium
μg o.d.
(N=525)

44

Placebo
(N=268)

Open-label
tiotropium 18
μg o.d.
(N=267)

Adapted from Kerwin et al. Eur Respir J. 2012
Porcentaje de días con síntomas matutinos y nocturnos durante las 24 semanas de
tratamiento con Aclidinio 322 μg b.i.d., bromuro de aclidinio 200 μg b.i.d. o placebo (ITT;
UOC) en el estudio ATTAIN (Agusti et al 2011).

**p < 0,01; ***p < 0,0001; en comparación con el placebo 200 μg de bromuro de aclidinio se corresponde con la dosis
medida, que es la mitad de la dosis aprobada. Aclidinio 322 μg se corresponde con el contenido de aclidinio de 400 μg
de bromuro de aclidinio y es la dosis aprobada. ATTAIN, Aclidinium To Treat Airway obstruction in COPD patieNts
(Aclidinio para el tratamiento de la obstrucción de las vías aereas en pacientes con EPOC); b.i.d., dos veces al día; ITT,
intención de tratar, UOC, última observación considerada.
GLOW2: Efecto de glicopirronio y de tiotropio
en la puntuación del SGRQ a las 52 semanas

Estudio LAS35 (ITT; UOC) (Gelb et al
2012).
FEV1 con Glicopirronio/Tiotropio

FEV1 con Aclidinio/Tiotropio
Infecciones e infestaciones

Rinofaringitis1)
Rinitis
Cistitis
Trastornos del metabolismo y de la nutrición
Hiperglucemia
Trastornos psiquiátricos

Reacciones adversas
notificadas en la base de
datos en agrupación de
6 meses

Insomnio

Poco frecuente
Frecuente

Trastornos del sistema nervioso

Cefalea2)
Hipoestesia
Trastornos cardiacos
Fibrilación auricular
Palpitaciones
Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos
Congestión sinusal
Tos productiva
Irritación de garganta
Epistaxis
Trastornos gastrointestinales

1) Más frecuente para glicopirronio que para
placebo en la base de datos de 12 meses
únicamente
2)

Frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente

Sequedad bucal
Gastroenteritis

Observado más frecuentemente para
glicopirronio que para placebo en
pacientes de edad avanzada >75 años
únicamente

29

Frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente
Frecuente
Frecuente
Poco frecuente
Poco frecuente

Dispepsia
Caries dental
Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo
Erupción cutánea
Poco frecuente
Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo
Dolor en las extremidades
Poco frecuente
Dolor torácico musculoesquelético
Poco frecuente
Trastornos renales y urinarios
Frecuente
Infección del tracto urinario2)
Disuria
Poco frecuente
Retención urinaria
Poco frecuente
Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración
Fatiga
Poco frecuente
Astenia
Poco frecuente
La co-administración de Seebri con otros anticolinérgicos no se ha estudiado y no se
recomienda
No para uso
agudo

• Seebri Breezhaler es un tratamiento diario para el mantenimiento a largo plazo

Efecto
anticolinérgico

• Seebri Breezhaler debe usarse con precaución en pacientes con glaucoma de
ángulo estrecho o retención de orina

Insuficiencia
Renal Severa

Enfermedad
Cardiovascular

• No está indicado como terapia de rescate

• Seebri Breezhaler debe usarse sólo si el beneficio esperado supera el potencial
riesgo

• Los pacientes deben ser monitorizados para detectar posibles reacciones
adversas
• En los estudios de fase III no se incluyeron pacientes con Isquemia Coronaria
Inestable o Arrítmias
• Seebri Breezhaler debe usarse con precaución en esos grupos de pacientes
30
Ancianos

Deterioro
Renal

Deterioro
Hepático

Población
Pediátrica

• Seebri Breezhaler puede utilizarse a las dosis recomendadas en mayores de
75 años
• Seebri Breezhaler puede utilizarse a las dosis recomendadas en pacientes
con insuficiencia renal leve a moderada
• En pacientes con insuficiencia renal severa o terminal requiriendo diálisis,
Seebri Breezhaler debe usarse sólo si el beneficio esperado supera el riesgo
potencial
• No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática
• Seebri Breezhaler se elimina predominatemente por excreción renal, por
ello no se espera un incremento relevante de la exposición en pacientes con
insuficiencia hepática
• No existe un uso relevante de Seebri Breezhaler in la población pediátrica
(menores de 18 años) para la indicación de EPOC
31
RESUMEN

Ipratropio

Tiotropio

Aclidinio

Glicopirronio

Inicio de acción rápido (minutos)

12

50

29

6

Duración prolongada de la acción en INHALADOR

6

27

12

33

1

4,3

1

10,7

Baja

Muy Baja

Muy Baja

Muy Baja

++

++

+++

+++

++

+++

++++

++++

No hay datos

No hay datos

Aumento del 21%

2,26
-2,84

2
-5

2,13
-3,32

-0,36

Entre 7 y 14%

-0,34

Inferiores a
placebo 74%

57% en 24 semanas

Inferiores a
placebo 76%

Inferiores a
placebo 15%
0,006
567
192
19
53

5,6% en 24
semanas
No hay datos
22
23
3
47

Inferiores a
placebo 12%
0,006
15
24
2
47

Selectividad cinética del receptor M3 en
comparación con la de M2/M1
Escasa absorción sistémica
Inhibición de la broncoconstricción sin efectos
cardiovasculares (bradicardia, hipotensión)
Función pulmonar a las 52 semanas
Resistencia al ejercicio
Disnea (TDI) Incremento de la MMC
Estado de salud percibido (SGRQ)
Exacerbaciones
Acontecimientos adversos comunes
Acontecimientos adversos graves
Muertes
Publicaciones Cientificas
Estudios Registrados
Estudios fase III y IV
Precio mes de tratamiento

6
RESUMEN

Ipratropio

Tiotropio

Aclidinio

Glicopirronio

Inicio de acción rápido (minutos)

12

50

29

6

Duración prolongada de la acción en INHALADOR

6

27

12

33

1

4,3

1

10,7

Baja

Muy Baja

Muy Baja

Muy Baja

++

++

+++

+++

++

+++

++++

++++

No hay datos

No hay datos

Aumento del 21%

2,26
-2,84

2
-5

2,13
-3,32

-0,36

Entre 7 y 14%

-0,34

Inferiores a
placebo 74%

57% en 24 semanas

Inferiores a
placebo 76%

Inferiores a
placebo 15%
0,006
567
192
19
53

5,6% en 24
semanas
No hay datos
22
23
3
47

Inferiores a
placebo 12%
0,006
15
24
2
47

Selectividad cinética del receptor M3 en
comparación con la de M2/M1
Escasa absorción sistémica
Inhibición de la broncoconstricción sin efectos
cardiovasculares (bradicardia, hipotensión)
Función pulmonar a las 52 semanas
Resistencia al ejercicio
Disnea (TDI) Incremento de la MMC
Estado de salud percibido (SGRQ)
Exacerbaciones
Acontecimientos adversos comunes
Acontecimientos adversos graves
Muertes
Publicaciones Cientificas
Estudios Registrados
Estudios fase III y IV
Precio mes de tratamiento

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gina - global initiative against asthma
Gina - global initiative against asthmaGina - global initiative against asthma
Gina - global initiative against asthma
adithya2115
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Jorge Echevarria Guibo
 
Sdra
SdraSdra
Ers Ats Copd Guidelines
Ers Ats Copd GuidelinesErs Ats Copd Guidelines
Ers Ats Copd Guidelines
Dang Thanh Tuan
 
Women and lung disease
Women and lung diseaseWomen and lung disease
Women and lung disease
Chaithanya Malalur
 
Oral allergy syndrome
Oral allergy syndromeOral allergy syndrome
Prone position
Prone positionProne position
Prone position
Mohamad Abdelsalam
 
Omalizumab in Practice Use
Omalizumab in Practice UseOmalizumab in Practice Use
Scleroderma Associated Lung Disease
Scleroderma Associated Lung DiseaseScleroderma Associated Lung Disease
Scleroderma Associated Lung Disease
Scleroderma Foundation of Greater Chicago
 
Pulmonary Hypertension associated with Connective Tissue Disease.
Pulmonary Hypertension associated with Connective Tissue Disease.Pulmonary Hypertension associated with Connective Tissue Disease.
Pulmonary Hypertension associated with Connective Tissue Disease.
Sarfraz Saleemi
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Management Of Copd & Asthma
Management Of Copd & AsthmaManagement Of Copd & Asthma
Management Of Copd & Asthma
Dang Thanh Tuan
 
Cpap final 2012_12 (2)
Cpap final 2012_12 (2)Cpap final 2012_12 (2)
Cpap final 2012_12 (2)
dinterlandi
 
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de AngioedemaCaso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Inhaled Medications Used in Respiratory Disease
Inhaled Medications Used in Respiratory DiseaseInhaled Medications Used in Respiratory Disease
Inhaled Medications Used in Respiratory Disease
PASaskatchewan
 
Discontinuing Mechanical Ventilation in ICU
Discontinuing Mechanical Ventilation in ICUDiscontinuing Mechanical Ventilation in ICU
Discontinuing Mechanical Ventilation in ICU
Gamal Agmy
 
Updates On Pharmacological Management Of Stable COPD 2017
Updates On Pharmacological Management Of Stable COPD 2017Updates On Pharmacological Management Of Stable COPD 2017
Updates On Pharmacological Management Of Stable COPD 2017
Ashraf ElAdawy
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Journal Club- Prone Positioning in Severe ARDS
Journal Club- Prone Positioning in  Severe ARDSJournal Club- Prone Positioning in  Severe ARDS
Journal Club- Prone Positioning in Severe ARDS
Nitish Gupta
 
Asma grave - Programa de Educación continua y Actualización
Asma grave - Programa de Educación continua y ActualizaciónAsma grave - Programa de Educación continua y Actualización
Asma grave - Programa de Educación continua y Actualización
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

La actualidad más candente (20)

Gina - global initiative against asthma
Gina - global initiative against asthmaGina - global initiative against asthma
Gina - global initiative against asthma
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
 
Sdra
SdraSdra
Sdra
 
Ers Ats Copd Guidelines
Ers Ats Copd GuidelinesErs Ats Copd Guidelines
Ers Ats Copd Guidelines
 
Women and lung disease
Women and lung diseaseWomen and lung disease
Women and lung disease
 
Oral allergy syndrome
Oral allergy syndromeOral allergy syndrome
Oral allergy syndrome
 
Prone position
Prone positionProne position
Prone position
 
Omalizumab in Practice Use
Omalizumab in Practice UseOmalizumab in Practice Use
Omalizumab in Practice Use
 
Scleroderma Associated Lung Disease
Scleroderma Associated Lung DiseaseScleroderma Associated Lung Disease
Scleroderma Associated Lung Disease
 
Pulmonary Hypertension associated with Connective Tissue Disease.
Pulmonary Hypertension associated with Connective Tissue Disease.Pulmonary Hypertension associated with Connective Tissue Disease.
Pulmonary Hypertension associated with Connective Tissue Disease.
 
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
Sesión Académica del CRAIC "Alergia al látex".
 
Management Of Copd & Asthma
Management Of Copd & AsthmaManagement Of Copd & Asthma
Management Of Copd & Asthma
 
Cpap final 2012_12 (2)
Cpap final 2012_12 (2)Cpap final 2012_12 (2)
Cpap final 2012_12 (2)
 
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de AngioedemaCaso Clínico: Abordaje de Angioedema
Caso Clínico: Abordaje de Angioedema
 
Inhaled Medications Used in Respiratory Disease
Inhaled Medications Used in Respiratory DiseaseInhaled Medications Used in Respiratory Disease
Inhaled Medications Used in Respiratory Disease
 
Discontinuing Mechanical Ventilation in ICU
Discontinuing Mechanical Ventilation in ICUDiscontinuing Mechanical Ventilation in ICU
Discontinuing Mechanical Ventilation in ICU
 
Updates On Pharmacological Management Of Stable COPD 2017
Updates On Pharmacological Management Of Stable COPD 2017Updates On Pharmacological Management Of Stable COPD 2017
Updates On Pharmacological Management Of Stable COPD 2017
 
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
Sesión Académica del CRAIC "Abordaje y tratamiento de la urticaria y el angio...
 
Journal Club- Prone Positioning in Severe ARDS
Journal Club- Prone Positioning in  Severe ARDSJournal Club- Prone Positioning in  Severe ARDS
Journal Club- Prone Positioning in Severe ARDS
 
Asma grave - Programa de Educación continua y Actualización
Asma grave - Programa de Educación continua y ActualizaciónAsma grave - Programa de Educación continua y Actualización
Asma grave - Programa de Educación continua y Actualización
 

Destacado

Abordaje de la_gota
Abordaje de la_gotaAbordaje de la_gota
Abordaje de la_gota
docenciaaltopalancia
 
Programa Formativo EPOC módulo 1. Actualización de la EPOC desde la perspecti...
Programa Formativo EPOC módulo 1. Actualización de la EPOC desde la perspecti...Programa Formativo EPOC módulo 1. Actualización de la EPOC desde la perspecti...
Programa Formativo EPOC módulo 1. Actualización de la EPOC desde la perspecti...
FERRER EPOCSITE PRO
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Mesa 2.4. dr. lópez campos
Mesa 2.4. dr. lópez camposMesa 2.4. dr. lópez campos
Mesa 2.4. dr. lópez campos
FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 4.1.julio ancochea
Mesa 4.1.julio ancocheaMesa 4.1.julio ancochea
Mesa 4.1.julio ancochea
FERRER EPOCSITE PRO
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
BI10632
 
Expo glucocorticoides
Expo glucocorticoidesExpo glucocorticoides
Expo glucocorticoides
Jesus Mendoza
 
Dr. Peces Barba
Dr. Peces BarbaDr. Peces Barba
Dr. Peces Barba
FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
FERRER EPOCSITE PRO
 
Sesion epoc
Sesion epocSesion epoc
MESA 4.2. Dr Carlos Amado
MESA 4.2. Dr Carlos AmadoMESA 4.2. Dr Carlos Amado
MESA 4.2. Dr Carlos Amado
FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino AlcázarMesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio RiescoMesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
FERRER EPOCSITE PRO
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
Pedro García Ramos
 
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabreraMesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 3.2. Dr. Carlos Amado
Mesa 3.2. Dr. Carlos AmadoMesa 3.2. Dr. Carlos Amado
Mesa 3.2. Dr. Carlos Amado
FERRER EPOCSITE PRO
 
Simposium Grupo Ferrer Amsterdam_2011. Hacia un tratamiento más personalizado...
Simposium Grupo Ferrer Amsterdam_2011. Hacia un tratamiento más personalizado...Simposium Grupo Ferrer Amsterdam_2011. Hacia un tratamiento más personalizado...
Simposium Grupo Ferrer Amsterdam_2011. Hacia un tratamiento más personalizado...
FERRER EPOCSITE PRO
 
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio RiescoMesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Quim Fuster
 
Presentacion PPT Gesepoc
Presentacion PPT GesepocPresentacion PPT Gesepoc
Presentacion PPT Gesepoc
Alaoeste
 

Destacado (20)

Abordaje de la_gota
Abordaje de la_gotaAbordaje de la_gota
Abordaje de la_gota
 
Programa Formativo EPOC módulo 1. Actualización de la EPOC desde la perspecti...
Programa Formativo EPOC módulo 1. Actualización de la EPOC desde la perspecti...Programa Formativo EPOC módulo 1. Actualización de la EPOC desde la perspecti...
Programa Formativo EPOC módulo 1. Actualización de la EPOC desde la perspecti...
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Manejo farmacológico de la EPOC- Jesús Mo...
 
Mesa 2.4. dr. lópez campos
Mesa 2.4. dr. lópez camposMesa 2.4. dr. lópez campos
Mesa 2.4. dr. lópez campos
 
Mesa 4.1.julio ancochea
Mesa 4.1.julio ancocheaMesa 4.1.julio ancochea
Mesa 4.1.julio ancochea
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
 
Expo glucocorticoides
Expo glucocorticoidesExpo glucocorticoides
Expo glucocorticoides
 
Dr. Peces Barba
Dr. Peces BarbaDr. Peces Barba
Dr. Peces Barba
 
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz GonzálezMesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
Mesa 3.5. Dra. Mª Cruz González
 
Sesion epoc
Sesion epocSesion epoc
Sesion epoc
 
MESA 4.2. Dr Carlos Amado
MESA 4.2. Dr Carlos AmadoMESA 4.2. Dr Carlos Amado
MESA 4.2. Dr Carlos Amado
 
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino AlcázarMesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
Mesa 2.1. Dr. Bernardino Alcázar
 
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio RiescoMesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
Mesa 3.1. Dr. Juan Antonio Riesco
 
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
Mesa 3.3 Dr. Germán Peces Barba
 
Fibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODONFibromialgia AFIBRODON
Fibromialgia AFIBRODON
 
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabreraMesa 2.2. dr. carlos cabrera
Mesa 2.2. dr. carlos cabrera
 
Mesa 3.2. Dr. Carlos Amado
Mesa 3.2. Dr. Carlos AmadoMesa 3.2. Dr. Carlos Amado
Mesa 3.2. Dr. Carlos Amado
 
Simposium Grupo Ferrer Amsterdam_2011. Hacia un tratamiento más personalizado...
Simposium Grupo Ferrer Amsterdam_2011. Hacia un tratamiento más personalizado...Simposium Grupo Ferrer Amsterdam_2011. Hacia un tratamiento más personalizado...
Simposium Grupo Ferrer Amsterdam_2011. Hacia un tratamiento más personalizado...
 
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio RiescoMesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
Mesa 1.1.Dr Juan Antonio Riesco
 
Presentacion PPT Gesepoc
Presentacion PPT GesepocPresentacion PPT Gesepoc
Presentacion PPT Gesepoc
 

Similar a Glicopirronio. Estudio comparado con los demás LAMAS existentes

Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOC
Miguel Solís
 
Epo cconocida desconocida
Epo cconocida desconocidaEpo cconocida desconocida
Epo cconocida desconocida
Alberto Pedro Salazar
 
FeNO.pptx
FeNO.pptxFeNO.pptx
FeNO.pptx
RodrigodelRo4
 
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Roberto Pérez López
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
Ide360
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
Pedro García Ramos
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
Dannia Robles
 
Caso Clínico: Asma
Caso Clínico: AsmaCaso Clínico: Asma
Epoc1
Epoc1Epoc1
Epoc1
dpmcfiltro
 
Futuros fármacos en asma
Futuros fármacos en asmaFuturos fármacos en asma
Futuros fármacos en asma
tamaraalonsoperez
 
Mesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serraMesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serra
FERRER EPOCSITE PRO
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Juan Sepúlveda
 
Mesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serraMesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serra
FERRER EPOCSITE PRO
 
Tratamiento esclerosis multiple
Tratamiento esclerosis multipleTratamiento esclerosis multiple
Tratamiento esclerosis multiple
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Dolor Oncologico
Dolor OncologicoDolor Oncologico
Dolor Oncologico
Rafael Trujillo Vílchez
 
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Alejandro Videla
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
T S
 
Neumo[1]China
Neumo[1]ChinaNeumo[1]China
Neumo[1]China
guestd30d9614
 
AGA.pdf
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
FernandaPro
 
AGA clase de teoria de simulación 3 2023
AGA clase de teoria de simulación 3 2023AGA clase de teoria de simulación 3 2023
AGA clase de teoria de simulación 3 2023
FernandaPro
 

Similar a Glicopirronio. Estudio comparado con los demás LAMAS existentes (20)

Actualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOCActualización en Asma-EPOC
Actualización en Asma-EPOC
 
Epo cconocida desconocida
Epo cconocida desconocidaEpo cconocida desconocida
Epo cconocida desconocida
 
FeNO.pptx
FeNO.pptxFeNO.pptx
FeNO.pptx
 
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
Actualización en el tratamiento de la EPOC 2014
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
Antes trelegy
Antes trelegyAntes trelegy
Antes trelegy
 
Epoc switch slideshare
Epoc switch slideshareEpoc switch slideshare
Epoc switch slideshare
 
Caso Clínico: Asma
Caso Clínico: AsmaCaso Clínico: Asma
Caso Clínico: Asma
 
Epoc1
Epoc1Epoc1
Epoc1
 
Futuros fármacos en asma
Futuros fármacos en asmaFuturos fármacos en asma
Futuros fármacos en asma
 
Mesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serraMesa 3.3. joan serra
Mesa 3.3. joan serra
 
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA PediátricoActualizaciones en SDRA Pediátrico
Actualizaciones en SDRA Pediátrico
 
Mesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serraMesa 4.3 joan serra
Mesa 4.3 joan serra
 
Tratamiento esclerosis multiple
Tratamiento esclerosis multipleTratamiento esclerosis multiple
Tratamiento esclerosis multiple
 
Dolor Oncologico
Dolor OncologicoDolor Oncologico
Dolor Oncologico
 
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
Inmunoestimulantes sobre lisados bacterianos
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Neumo[1]China
Neumo[1]ChinaNeumo[1]China
Neumo[1]China
 
AGA.pdf
AGA.pdfAGA.pdf
AGA.pdf
 
AGA clase de teoria de simulación 3 2023
AGA clase de teoria de simulación 3 2023AGA clase de teoria de simulación 3 2023
AGA clase de teoria de simulación 3 2023
 

Más de Pedro García Ramos

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Pedro García Ramos
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Pedro García Ramos
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
Pedro García Ramos
 
Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
Pedro García Ramos
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
Pedro García Ramos
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
Pedro García Ramos
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
Pedro García Ramos
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
Pedro García Ramos
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
Pedro García Ramos
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
Pedro García Ramos
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
Pedro García Ramos
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
Pedro García Ramos
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
Pedro García Ramos
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
Pedro García Ramos
 

Más de Pedro García Ramos (20)

Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdfJoprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
Joprnadas Hispano Lusas de Atención Primaria.pdf
 
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de ConsensoApneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
Apneas obstructivas del sueño. Documento Internacional de Consenso
 
INICIACION.pdf
INICIACION.pdfINICIACION.pdf
INICIACION.pdf
 
Ecografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdfEcografia Inicio.pdf
Ecografia Inicio.pdf
 
Criterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbpCriterios 5 g hbp
Criterios 5 g hbp
 
Estudio apneas
Estudio apneasEstudio apneas
Estudio apneas
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
Sistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominalSistemtica de la exploracion abdominal
Sistemtica de la exploracion abdominal
 
8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro8 ecografía del hombro
8 ecografía del hombro
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea5 ecografía carotidea
5 ecografía carotidea
 
Datos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabacoDatos para el dia mundial sin tabaco
Datos para el dia mundial sin tabaco
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica3 ecografía abdominal patologica
3 ecografía abdominal patologica
 
2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal2 ecografía abdominal
2 ecografía abdominal
 
1 principios ecografia
1 principios ecografia1 principios ecografia
1 principios ecografia
 
Motivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a DermatologíaMotivos de interconsulta a Dermatología
Motivos de interconsulta a Dermatología
 
Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016Rotacion dermatologia feb 2016
Rotacion dermatologia feb 2016
 

Último

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Glicopirronio. Estudio comparado con los demás LAMAS existentes

  • 1.
  • 2. ¿Por qué se nos habla tanto de ellos? ¿Todos actúan del mismo modo? ¿Hay horarios en la presentación de síntomas? ¿Aportan algo nuevo? ¿Son seguros? ¿Cuáles son las diferencias?
  • 3. Nivel de gravedad de GesEPOC I C Fenotipo agudizador con enfisema D IV (Grave) (Muy grave) A-I A-II LAMA o LABA SABA o SAMA* LABA o LAMA LABA + LAMA B-I B-II LABA + CI LABA + CI C-II LAMA o LABA B Fenotipo mixto EPOC-Asma ( ± agudizac.) III (Moderado) C-I Fenotipo no agudizador A con enfisema o bronquitis crónica II (Leve) (LABA o LAMA) + CI A-III LABA + LAMA B-III LABA + LAMA + CI C-III LABA + LAMA + CI A-IV LABA + LAMA+Teofilinas B-IV LABA + LAMA+ CI Valorar añadir teofilina Valorar añadir IFDE4* C-IV LABA + LAMA+Ci Valorar añadir teofilina SABA o SAMA D-III D-I D-II LAMA o LABA (LABA o LAMA) + (CI o IFDE4) LABA+LAMA + (CI o IFDE4) LABA + LAMA + CI + IFDE4 LABA + LAMA Fenotipo agudizador con bronquitis crónica (LABA o LAMA) + CI + Roflumilast Valorar añadir carbo o NAC** LABA+LAMA + CI o IFDE4 Valorar añadir carbo o NAC** Valorar añadir teofilinas Valorar añadir antibióticos SABA o SAMA Fenotipo D-IV
  • 4. LAMA 12 horas Aclidinio Darotropio Tiotropio 24 horas Glicopirronio Umeclidinio LABA Corticoides Salmeterol Formoterol Beclometasona Budesonida Fluticasona propionat Indacaterol Vilanterol Olodaterol Carmoterol Ciclesonida Mometasona Fluticasona furoato
  • 5. Van Noord JA, Buhl R, LaForce C, Martin C, Jones F, Dolker M, Overend T: QVA149, a novel combination of indacaterol and glycoprronium, demonstrates superior bronchodilation compared with indacaterol or placebo in patients with COPD [abstract]. Eur Respir J 2009;34,Suppl 53:E4347. Fabbri LM, van de Maele B, Lemmens B, Martin C, Horton R, Dolker M, Overend T: Cardiovascular safety of QVA149, a novel combination of indacaterol and glycopyrronium compared with indacaterol and placebo in patients with COPD [abstract]. Eur Respir J 2009;34,Suppl.53:P2027.
  • 6.
  • 7. Autonómico Somático Inervación simpática glándula suprarrenal Simpática Parasimpático Acetilcolina Acetilcolina Acetilcolina Neurona preganglionar Transmisor gangliónico Sin ganglio Glánd. suprarrenal Transmisor Neuroefector Adrenalina (liberada a la sangre) Receptor adrenérgico Noradrenalina Receptor adrenérgico Órganos efectores Acetilcolina Receptor muscarínico Acetilcolina Receptor nicotínico Músculo estriado
  • 8. Receptor Localización principal M1 Neuronas del SNC, neuronas postganglionares simpáticas, sistema digestivo, algunos sitios presinápticos Miocardio, músculo liso, SNC Fosfolipasa C. IP3 y DAG. citosólico M4 Tejido glandular, vasos (músculo liso y endotelio) SNC Fosfolipasa C. IP3 y DAG. Ca++ citosólico Inhibición de la adenilciclasa y AMPc y apertura de canales de K+ M5 SNC M2 M3 Sistema de 2º mensajeros Ca++ Inhibición de la adenilciclasa y AMPc y apertura de canales de K+ Fosfolipasa C. IP3 y DAG. citosólico Ca++
  • 9. Roux E, Molimard M, Savineau JP, Marthan R. Muscarinic stimulation of airway smooth muscle cells. Gen Pharmacol. 1998;31:349-56.
  • 10. Indirecta y directa de la relajación del músculo liso antagonistas muscarínicos (X) bloquean los receptores M3 para prevenir la unión de acetilcolina (ACh), estimulando indirectamente relajación del músculo liso a través de la inhibición de la broncoconstricción. β 2 -agonistas interactúan con β 2 β receptores ( 2 R) para activar el acoplamiento de la proteína G estimuladora (G s ) con la adenilciclasa (AC). Esto conduce a una mayor producción de monofosfato de adenosina cíclico (AMPc), que activa la proteína quinasa A (PKA) y los resultados en la relajación del músculo liso. β 2 -agonistas también pueden interactuar con presináptica β 2rupias en ganglios parasimpáticos, la neurotransmisión parasimpático modulación.
  • 11. • • • • • • Broncodilatación, taquicardia, disminución secreciones. Poco efecto en SNC: no cruzan BHE. Poco efecto mucociliar. Poca penetración ocular. Efecto colat: xerostomía. Menos de 1% se absorbe sistémico. – Aerosol: 90% tragado. • Eliminación en heces. – T1/2 3hrs. – Máx. respuesta 30-90´. • Tiotropio más lento. – Duración: 4-6hrs. • Tiotropio: 24hrs x disociarse más lento de receptores muscarínicos.
  • 12. Atrovent 1979 Combivent 1997  2007 Spiriva 2007 Glicopirronio y Aclidinio 2013 QVA 129. 2014-5? Umeclidinio y Darotropio
  • 14. Dificultad respiratoria Despertar Primera hora Mañana Tarde Al anochecer Noche Despertar Primera hora Mañana Tarde Al anochecer Noche Tos Kessler, et al. ERJ. 2011; 37: 264-272
  • 15. Expectoración Despertar Primera hora Mañana Tarde Al anochecer Noche Sibilancias Despertar Primera hora Mañana Tarde Al anochecer Noche Kessler, et al. ERJ. 2011; 37: 264-272
  • 16. Todos los pacientes (N= 803) Escala de 1 a 10 Pacientes conEPOC severa (N=289) Subir y Ponerse Hacer la Ducharse Secarse Bajar zapatos cama escaleras Vestirse Pasear alrededo r de casa Lavar platos Arreglar la Asearse habitación Hacer el Desayunar desayuno Ir al baño Limpiarse los dientes Partridge, et al. Curr Med Res Opin. 2009; 25: 2.043-2.048.
  • 17. Espinosa de los Monteros, et al. Arch Bronconeumol. 2012; 48: 3-7.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Ensayos clinicos en Fase III del Aclidinio AClidinium in Chronic Obstructive Respiratory Disease (Aclidinio en enfermedad pulmonar obstructiva crónica) COPD I y COPD II de 12 semanas de duración, y el estudio Aclidinium To Treat AIrway obstruction in COPD PatieNts (Aclidinio para tratar obstrucción de las vías respiratorias en pacientes con EPOC) de 24 semanas de duración
  • 21.
  • 22. NVA 237 50 μg o.d. Least squares mean trough FEV1 (L) 1.6 105mL* Placebo 108mL* 113mL* 1.4 1.2 1.0 n=508 0.8 n=248 Día 1 n=512 n=243 Semana 12 (objetivo primario) Data are least squares means ± standard error; *p<0.001 Treatment differences: Day 1 = 105 ± 10.9 mL; Week 12 = 108 ± 14.8 mL; Week 26 = 113 ± 16.5 mL n=461 n=217 Semana 26 D’Urzo et al. Resp res 2011;7:156
  • 23. Glicopirronio mejoró significativamente el FEV1 valle versus placebo, comparable con tiotropio abierto Improvement in trough FEV1 vs placebo (mL) 180 NVA237 50 µg o.d. 160 Tiotropium 18 µg o.d. ***† 134 140 120 100 80 *** 83 *** 91 *** 83 *** 97 *** 108 *** 84 *** 89 Week 26 Week 52 60 40 20 0 Day 2 Week 12 objetivo primario ***p<0.001 vs placebo; vs tiotropium. Data LSMs ± 95% CI †p=0.007
  • 24. Odds ratio: 1.58 (95% CI: 1.118, 2.245); p=0.01 60 Glycopyrronium 44 µg o.d. (N=525) Open-label tiotropium 18 µg o.d. (N=267) 1.5 ** 0.94 1 ** 0.81 * 0.6 0.5 * 0.66 0.57 0.26 0 –0.5 Week 12 Week 26 (key secondary endpoint) * IMPROVEMENT Improvement in TDI focal score versus placebo 2 • Más pacientes consiguieron una mejora clinicamente importante en disnea versus placebo (semana 26) Patients achieving ≥1 point improvement in TDI (%) • Glycopyrronium mejoró significativamente la disnea (TDI focal score) versus placebo y fue comparable con tiotropium versus placebo Week 52 *p<0.05, **p<0.01 versus placebo; Data are LSMs ± 95% CI. TDI ≥1 point = minimum clinically important difference; o.d. = once-daily; TDI = Transition Dyspnea Index 55.3 53.4 50 44.2 40 30 20 10 0 Glycopyrronium μg o.d. (N=525) 44 Placebo (N=268) Open-label tiotropium 18 μg o.d. (N=267) Adapted from Kerwin et al. Eur Respir J. 2012
  • 25. Porcentaje de días con síntomas matutinos y nocturnos durante las 24 semanas de tratamiento con Aclidinio 322 μg b.i.d., bromuro de aclidinio 200 μg b.i.d. o placebo (ITT; UOC) en el estudio ATTAIN (Agusti et al 2011). **p < 0,01; ***p < 0,0001; en comparación con el placebo 200 μg de bromuro de aclidinio se corresponde con la dosis medida, que es la mitad de la dosis aprobada. Aclidinio 322 μg se corresponde con el contenido de aclidinio de 400 μg de bromuro de aclidinio y es la dosis aprobada. ATTAIN, Aclidinium To Treat Airway obstruction in COPD patieNts (Aclidinio para el tratamiento de la obstrucción de las vías aereas en pacientes con EPOC); b.i.d., dos veces al día; ITT, intención de tratar, UOC, última observación considerada.
  • 26. GLOW2: Efecto de glicopirronio y de tiotropio en la puntuación del SGRQ a las 52 semanas Estudio LAS35 (ITT; UOC) (Gelb et al 2012).
  • 27. FEV1 con Glicopirronio/Tiotropio FEV1 con Aclidinio/Tiotropio
  • 28.
  • 29. Infecciones e infestaciones Rinofaringitis1) Rinitis Cistitis Trastornos del metabolismo y de la nutrición Hiperglucemia Trastornos psiquiátricos Reacciones adversas notificadas en la base de datos en agrupación de 6 meses Insomnio Poco frecuente Frecuente Trastornos del sistema nervioso Cefalea2) Hipoestesia Trastornos cardiacos Fibrilación auricular Palpitaciones Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos Congestión sinusal Tos productiva Irritación de garganta Epistaxis Trastornos gastrointestinales 1) Más frecuente para glicopirronio que para placebo en la base de datos de 12 meses únicamente 2) Frecuente Poco frecuente Poco frecuente Sequedad bucal Gastroenteritis Observado más frecuentemente para glicopirronio que para placebo en pacientes de edad avanzada >75 años únicamente 29 Frecuente Poco frecuente Poco frecuente Poco frecuente Poco frecuente Poco frecuente Poco frecuente Poco frecuente Frecuente Frecuente Poco frecuente Poco frecuente Dispepsia Caries dental Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo Erupción cutánea Poco frecuente Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo Dolor en las extremidades Poco frecuente Dolor torácico musculoesquelético Poco frecuente Trastornos renales y urinarios Frecuente Infección del tracto urinario2) Disuria Poco frecuente Retención urinaria Poco frecuente Trastornos generales y alteraciones en el lugar de administración Fatiga Poco frecuente Astenia Poco frecuente
  • 30. La co-administración de Seebri con otros anticolinérgicos no se ha estudiado y no se recomienda No para uso agudo • Seebri Breezhaler es un tratamiento diario para el mantenimiento a largo plazo Efecto anticolinérgico • Seebri Breezhaler debe usarse con precaución en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho o retención de orina Insuficiencia Renal Severa Enfermedad Cardiovascular • No está indicado como terapia de rescate • Seebri Breezhaler debe usarse sólo si el beneficio esperado supera el potencial riesgo • Los pacientes deben ser monitorizados para detectar posibles reacciones adversas • En los estudios de fase III no se incluyeron pacientes con Isquemia Coronaria Inestable o Arrítmias • Seebri Breezhaler debe usarse con precaución en esos grupos de pacientes 30
  • 31. Ancianos Deterioro Renal Deterioro Hepático Población Pediátrica • Seebri Breezhaler puede utilizarse a las dosis recomendadas en mayores de 75 años • Seebri Breezhaler puede utilizarse a las dosis recomendadas en pacientes con insuficiencia renal leve a moderada • En pacientes con insuficiencia renal severa o terminal requiriendo diálisis, Seebri Breezhaler debe usarse sólo si el beneficio esperado supera el riesgo potencial • No se han realizado estudios en pacientes con insuficiencia hepática • Seebri Breezhaler se elimina predominatemente por excreción renal, por ello no se espera un incremento relevante de la exposición en pacientes con insuficiencia hepática • No existe un uso relevante de Seebri Breezhaler in la población pediátrica (menores de 18 años) para la indicación de EPOC 31
  • 32. RESUMEN Ipratropio Tiotropio Aclidinio Glicopirronio Inicio de acción rápido (minutos) 12 50 29 6 Duración prolongada de la acción en INHALADOR 6 27 12 33 1 4,3 1 10,7 Baja Muy Baja Muy Baja Muy Baja ++ ++ +++ +++ ++ +++ ++++ ++++ No hay datos No hay datos Aumento del 21% 2,26 -2,84 2 -5 2,13 -3,32 -0,36 Entre 7 y 14% -0,34 Inferiores a placebo 74% 57% en 24 semanas Inferiores a placebo 76% Inferiores a placebo 15% 0,006 567 192 19 53 5,6% en 24 semanas No hay datos 22 23 3 47 Inferiores a placebo 12% 0,006 15 24 2 47 Selectividad cinética del receptor M3 en comparación con la de M2/M1 Escasa absorción sistémica Inhibición de la broncoconstricción sin efectos cardiovasculares (bradicardia, hipotensión) Función pulmonar a las 52 semanas Resistencia al ejercicio Disnea (TDI) Incremento de la MMC Estado de salud percibido (SGRQ) Exacerbaciones Acontecimientos adversos comunes Acontecimientos adversos graves Muertes Publicaciones Cientificas Estudios Registrados Estudios fase III y IV Precio mes de tratamiento 6
  • 33. RESUMEN Ipratropio Tiotropio Aclidinio Glicopirronio Inicio de acción rápido (minutos) 12 50 29 6 Duración prolongada de la acción en INHALADOR 6 27 12 33 1 4,3 1 10,7 Baja Muy Baja Muy Baja Muy Baja ++ ++ +++ +++ ++ +++ ++++ ++++ No hay datos No hay datos Aumento del 21% 2,26 -2,84 2 -5 2,13 -3,32 -0,36 Entre 7 y 14% -0,34 Inferiores a placebo 74% 57% en 24 semanas Inferiores a placebo 76% Inferiores a placebo 15% 0,006 567 192 19 53 5,6% en 24 semanas No hay datos 22 23 3 47 Inferiores a placebo 12% 0,006 15 24 2 47 Selectividad cinética del receptor M3 en comparación con la de M2/M1 Escasa absorción sistémica Inhibición de la broncoconstricción sin efectos cardiovasculares (bradicardia, hipotensión) Función pulmonar a las 52 semanas Resistencia al ejercicio Disnea (TDI) Incremento de la MMC Estado de salud percibido (SGRQ) Exacerbaciones Acontecimientos adversos comunes Acontecimientos adversos graves Muertes Publicaciones Cientificas Estudios Registrados Estudios fase III y IV Precio mes de tratamiento 6

Notas del editor

  1. Mean (± standard error) trough FEV1 at Week 12 (primary endpoint) was significantly higher in patients receiving NVA237 (1.408 ± 0.0105 L), compared with placebo (1.301 ± 0.0137 L), with a least squares mean (LSM) treatment difference of 0.108 ± 0.0148 L (P&lt;0.001). A steady state for improvement in trough FEV1 versus placebo was achieved on Day 1 and sustained throughout the study. Trough FEV1 was significantly higher in the NVA237 group on Day 1 (1.415 ± 0.0076 L) and at Week 26 (1.387 ± 0.0112 L), compared with placebo (1.310 ± 0.0099 and 1.275 ± 0.0150, respectively; both P&lt;0.001) (Figure 2). LSM treatment differences were 0.105 ± 0.0109 on Day 1 and 0.113 ± 0.0165 at Week 26.ReferenceA D&apos;Urzo, GT Ferguson, JA van Noord, K Hirata, C Martin, R Horton, Y Lu, D Banerji, T Overend. Efficacy and safety of once-daily NVA237 in patients with moderate-to-severe COPD: the GLOW1 trial. Respiratory Research (TBC; manuscript in preparation).
  2. Mean (± standard error [SE]) trough FEV1 at Week12 was significantly higher in patients receiving NVA237 (1.469 ± 0.0141 L) compared with patients receiving placebo (1.372 ± 0.0173), with a treatment difference of 97 mL (p&lt;0.001) .
  3. Figure to the left: Patients in the glycopyrronium group had statistically significant improvements in TDI focal score versus placebo at Week 26, but marginally missed the minimum clinically important difference (MCID; ≥1 point; glycopyrronium: 2.13, placebo: 1.32; treatment difference: 0.81; p=0.002). Figure to the right: The odds ratio (95% confidence intervals) for achieving a clinically important improvement in dyspnea with glycopyrronium vs placebo was 1.58 (1.118, 2.245).ReferenceKerwin E, et al. Efficacy and safety of NVA237 versus placebo and tiotropium in patients with moderate-to-severe COPD over 52 weeks: The GLOW2 study. EurRespirJ. 2012 July 26. [Epub ahead of print]GLOW2 study details (also provided on slide 28 and 29) Design: 52-week, randomized, double-blind, placebo-controlled, parallel-group, open-label tiotropiumPatient population: N=1066key inclusion criteria: moderate to severe COPD (GOLD Stage II–III), age ≥40 years, at least 10-pack-year smoking history, post-bronchodilator FEV1 of &lt;80% and ≥30% of predicted normal and post-bronchodilator FEV1/FVC ratio of &lt;0.7key exclusion criteria: history/diagnosis of asthma, history of clinically significant cardiac abnormalities/prolongation of QTc intervalTreatment groups: glycopyrronium 44 µg o.d., open-label tiotropium 18 µg o.d. and placebo (2:1:1)Primary outcome measure: trough FEV1 at 12 weeksKey/important secondary outcome measures: TDI at 26 weeks, SGRQ at 52 weeks, time to first COPD exacerbation over 52 weeks, and daily rescue medication over 52 weeksAdditional secondary variables: trough FEV1 at Day 1, Week 26 and Week 52; serial spirometry on Day 1 and Weeks 12 and 52 (at time points 5, 15, 30 mins and 1,2,3 and 4 h post-dose); IC on Day 1 and Weeks 12 and 52 (time points 25 mins, 1 h 55mins and 3 h 55 mins post dose); rate of COPD exacerbations in the 52 weeks; percentage of nights with ‘no night time awakenings’ days with ‘no day time symptoms’ over 52 weeks76% completed the study; mean age, 63.6 years, mean post-bronchodilator FEV1, 56% of predicted
  4. Comparativamente con otros dispositivos inhaladores de polvo seco que hay en el mercado, con Onbrez Brezhaler se consigue generar un flujo inspiratorio más elevado a igual esfuerzo inspiratorio.1.- Singh D, et al. Dose delivery characterization of indacaterol following inhalation by COPD patients. American Thoracic Society (ATS) 2010 (poster).